Las condiciones de descuido y abandono del camping de Papagayo obliga a realizar un estudio para mejorar la situación de los caravanistas
Vídeo RTVC/ Informa: José María de Páiz
Baños inadaptados, carretera sin adfaltar y servicio de agua inadecuado son algunas de las mejorías que los caravanistas de Papagayo, en Lanzarote, demandan al Cabildo insular, desde donde aseguran estar elaborando un proceso de estudio previo a las futuras obras que mejorarán el área de las acampadas.
La consejera del Camping de Papagayo, Myriam Barros, afirma que «llevan mucho tiempo sin invertirse en el camping».
Mientras tanto, entre las novedades para la próxima temporada, destaca la ampliación del horario de apertura. «Se abrirá todo el mes de Semana Santa, que este año cae en el mes de abril, y desde el mes de junio hasta mediados de septiembre«.
Caravanas estacionadas en un camping de Lanzarote
Al margen de Papagayo, los caravanistas demandan más áreas de estacionamiento para así evitar sanciones por ocupar las zonas restringidas por la Guardia Civil. Una realidad de las autocaravanas que perjudica , en ocasiones, lugares protegidos en Lanzarote.
De este modo, los caravanistas esperan en este 2023 que por fin se den soluciones a las reivindicaciones que ya empezaron el pasado mes de diciembre.
Trasladaron al motorista, que presentaba un traumatismo en tórax y abdominal tras el accidente, en ambulancia hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria
El motorista presentaba traumatismo en tórax y abdominal
Un motorista de 23 años ha resultado herido de carácter moderado este jueves en un accidente de tráfico en la Rambla de los Menceyes, en Candelaria,Tenerife, en el que también se vio involucrado un turismo, informaron fuentes del 112.
En el momento inicial de la asistencia, el joven presentaba un traumatismo en tórax y abdominal de carácter moderado, por lo que una ambulancia se encargó de su debido traslado al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.
Para muchas pastelerías, el secreto del éxito de los roscones está en trabajar con empeño, y poner mucho cariño y amor en lo que se hace
Vídeo RTVC / Informa: Yurena Goya
El ambiente que se respira en las pastelerías tradicionales de Canarias es el de un alto nivel de trabajo. Muchas elaborarán una media de 2.000 roscones de Reyes al día para sobrellevar la marcha de los Reyes Magos de Oriente.
Desde el día 3 de enero empezaron con la preparación de las masas. Toda la mezcla de productos se lleva a cabo por medio de una amasadora en un proceso de trabajo de unos 30 minutos. Posteriormente, proceden a dividir la masa para dar lugar a la bola con el peso de cada roscón.
A partir del día 4, y con un horario de mañana y de tarde, los pasteleros y las pasteleras se ponen de lleno con el roscón, otorgando forma y añadiendo sus característicos ingredientes. De este modo, todo el personal de las pastelerías se encuentra en comunión para un proceso de elaboración de 3 horas de duración.
El resultado es una amalgama de roscones de diversos sabores y tamaños. Además de los tradicionales, en los tiempos que corren pueden encontrar roscones sin relleno, con nata, crema, mango, ferrero y muchos otros sabores originales.
Así, el secreto del éxito de ventas, dicen los trabajadores del sector, reside en «poner mucho cariño y amor«. Para algunas pastelerías, el hecho de disponer de un buen roscón artesanal con agua, harina y levadura ya es un punto a favor para llegar a todo el mundo.
El Día de Reyes en Canarias se presenta con tiempo estable y fresco en las primeras horas de la mañana, sin grandes cambios en temperaturas
Vídeo RTVC
Este viernes 6 de enero, Día de Reyes, no esperamos grandes cambios en el tiempo de Canarias. Volverá a amanecer con nubosidad de tipo bajo por el este de las islas, nubes que darán paso al sol. También nos visitará nubosidad de tipo alto por el oeste del archipiélago, poco importante.
Crecerán intervalos de evolución en zonas de interior de La Palma y por el norte y oeste de Tenerife, y quizá, nos deje unas gotas por la tarde antes de desaparecer. En el resto, tiempo soleado y agradable, con ligera calima al sur del archipiélago.
Temperaturas sin grandes cambios, hará algo más de fresco a primeras horas, máximas 22 – 25ºC en costas. Y viento del este-nordeste flojo a moderado, más intenso en horas centrales y del sureste en medianías. En el mar, marejadilla en la costa y mar de fondo del noroeste 1,5m.
Por islas:
EL HIERRO: Algunos intervalos matinales de tipo bajo por el este y norte, y de tipo alto en el resto. Ratos de sol. Temperaturas frescas a primera hora, máximas costa >23ºC.
LA PALMA: Intervalos de evolución en medianías oeste y quizá, algunas gotas. Sol y nubes altas en el resto. Temperaturas mínimas frescas, máx. 22 – 24ºC en costa.
LA GOMERA: Tiempo soleado, algún intervalo de nubes bajas matinal por el este, y pinceladas de nubes altas. Temperaturas agradables, y viento del este-nordeste flojo.
TENERIFE: Intervalos matinales por el este, y de evolución medianías norte y oeste, sin descartar unas gotas por la tarde. Sol y nubes altas en el resto. Temperaturas frescas a primeras horas. Y viento del este-nordeste flojo a moderado, del sureste en medianías.
GRAN CANARIA: Algunas nubes bajas a primeras horas vertiente este y en la capital. Mucho sol en el resto, pinceladas de nubes altas por la tarde y ligera calima hacia el sur. Temperaturas agradables, y viento del este-nordeste, 10 – 25km/h.
FUERTEVENTURA: Tiempo soleado salvo algunas nubes bajas matinales costa este. Ligera calima al sur. Temperaturas agradables, frescas a primera hora de la mañana.
LANZAROTE: Ambiente soleado, salvo algunas nubes matinales por este. Temperaturas máximas, 22 – 24ºC. Y viento del este-nordeste flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Tiempo soleado salvo algún intervalo de tipo bajo matinal. Temperatura máxima 23ºC Caleta de Sebo. Y viento este-nordeste moderado, disminuyendo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este jueves que se establezca un alto el fuego de un día de duración con motivo de la Navidad ortodoxa y pocas horas después de que el patriarca Kirill, máximo representante de esta Iglesia, así lo solicitara
El presidente ruso, Vladimir Putin. – Mikhail Metzel/Planet Pix via ZU / DPA
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este jueves que se establezca un alto el fuego de 36 horas con motivo de la Navidad ortodoxa, después de que el patriarca Kirill, máximo representante de esta Iglesia, así lo solicitara. Según la tradición ortodoxa, se celebra el 7 de enero.
«Teniendo en cuenta la solicitud de patriarca Kirill, pido al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, que ponga en marcha un alto el fuego en toda la línea de frente el 6 de enero, a partir de las 12.00 (hora local)», ha indicado el Kremlin en un comunicado.
Así, Putin ha estipulado que la tregua permanecerá en vigor hasta las 00.00 del 8 de enero. La medida ha sido tomada «teniendo en cuenta el gran número de ciudadanos que profesa la religión ortodoxa en las zonas de combate».
Ucraniaha reaccionado al anuncio del presidente Putin remarcando que no hay posibilidad de tregua algunas hasta que Rusia abandone los territorios ocupados. El asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak, ha acusado al líder ruso de «hipócrita» al querer comparar las acciones de cada Estado en esta guerra.
Podoliak: «La Iglesia Ortodoxa actúa solo como propaganda de guerra»
«Este es un gesto exclusivamente propagandístico y nada más. Rusia está tratando reducir la intensidad de los ataques a sus centros logísticos a fin de recuperarse para nuevas movilizaciones y fortificar los territorios capturados. No existe el menor deseo de detener la guerra», ha dicho Podoliak.
El Asesor de la Presidencia ha alertado de las pretensiones del presidente ruso por presentar «enfoques humanistas» para convencer a los europeos para que presionen a Ucrania a sentarse a negociar bajo las condiciones que impone Moscú.
Al igual que con Putin, Podoliak también acusó al líder religioso de tender una «trampa cínica» y de liderar un «elemento propagandístico» más del Kremlin
«La Iglesia Ortodoxa de Rusia no es una autoridad para la ortodoxia global y actúa solo como ‘propagandista de guerra’. La Iglesia Ortodoxa de Rusia ha pedido el genocidio de los ucranianos e insiste en una militarización aún mayor de Rusia», ha denunciado Podoliak.
El entrenador de los blanquiazules sabe que los resultados de este mes de enero son determinantes para el futuro del equipo
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis. Fuente: EFE
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, confía en que su equipo tenga un buen inicio de 2023 y de segunda vuelta de LaLiga SmartBank el próximo sábado en Málaga, ante un «rival exigido», sabiendo de la «importancia» del encuentro en el estadio La Rosaleda.
«Espero un partido de mucha necesidad para ambos equipos. El Málaga cuenta con buenos jugadores y un magnífico entrenador (Pepe Mel). Será un partido de máxima exigencia que habrá que competir bien, en el que sumar tres puntos nos permitiría acercarnos a una zona más tranquila», ha asegurado el técnico catalán este jueves en rueda de prensa.
Ramis es consciente de la trascendencia de los próximos partidos a disputar durante el mes de enero ante rivales de la zona baja de la clasificación, y sabe que esos resultados pueden «marcar» el futuro a corto plazo del equipo blanquiazul, y los objetivos por los que tendrá que luchar.
El preparador tarraconense ha informado de que Alberto Martín ‘Teto’ está recuperado de su lesión muscular, pero probablemente no podrá contar aún con Waldo Rubio, a quien espera para la próxima semana en el partido en casa ante la SD Ponferradina.
Por su parte, ha confirmado que el extremo ghanés Mo Dauda sufrió una sobrecarga muscular esta semana, aunque «paró a tiempo» y está en condiciones de jugar el partido de Málaga, cuya lista de convocados ofrecerá este viernes, tras el último entrenamiento en el estadio Heliodoro Rodríguez López, antes de viajar a la Costa del Sol.
Ramis: «Cordero ha sido el mejor director deportivo con el que he trabajado»
Luis Miguel Ramis ha asegurado este jueves que Juan Carlos Cordero ha sido el mejordirector deportivo que ha tenido en su carrera profesional, tras la marcha del profesional murciano tras rescindir su contrato con la entidad blanquiazul.
De este modo, Ramis no ha dudado en responder «sí, sin duda», y ha resaltado la excelente relación tanto profesional como personal que mantenía con el ya exdirector deportivo, a pesar de tener «muchas discusiones, pero enriquecedoras».
Tras la marcha de Cordero, el técnico blanquiazul reconoce que ahora debe «ir conociendo a la nueva dirección deportiva, así como la metodología de trabajo, para caminar en la buena dirección», pero son «positivos» a la hora de encarar el mercado de fichajes de enero.
«No hay ningún síntoma ni grieta que nos haya desviado del trabajo que debemos hacer, todo sigue con absoluta normalidad», ha subrayado Ramis, quien tiene «claro» lo que el equipo necesita reforzarse «y aumentar la competencia».
La víspera de Reyes recupera una noche de actividad en la calle con locales de ocio, terrazas y música esperando a miles de personas
Informa: Redacción Televisión Canaria
Este año, vuelve la celebración de laNoche de Reyes a Las Palmas de Gran Canaria, un evento popular que contará con refuerzos de los servicios de seguridad y emergencias. El Callejón de Lagunetas, lugar en el que tradicionalmente se concentra el mayor número de personas la Noche de Reyes, tendrá un límite de aforo.
Una vez finalizado el horario de cierre de las barras y locales, se activará un dispositivo de limpieza especial con 95 operarios y 19 vehículos con la finalidad de limpiar y baldear todas las calles del entorno de Triana para recuperar la normalidad en el barrio a la mañana siguiente.
Además, ante la previsible demanda de baños para los miles de asistentes que se esperan para esta celebración, el Ayuntamiento desplegará 94 baños químicos en los diferentes espacios de Triana.
Finalmente, son 53 las barras autorizadas a instalarse la noche de este 5 de enero frente a los locales de restauración habituales de Triana.
La noche estará amenizada con tres zonas de conciertos simultáneos situadas en San Bernardo, la Alameda de Colón y la Plaza Stagno. Los horarios para los conciertos de estas tres áreas son desde las 21:00 horas del jueves hasta las 2:00 del viernes.
También en Santa Cruz de Tenerife
Una víspera de Reyes donde también se prevé mucha afluencia en las calles de Santa Cruz de Tenerife. Uno de los puntos en donde se espera una mayor concentración de gente es en el Callejón del Combate, tradicionalmente cientos de personas se dan cita aquí una vez acabada la Cabalgata de Reyes, para alargar la fiesta hasta bien entrada la madrugada.
El último fin de semana de las vacaciones navideñas, Televisión Canaria ofrece una selección de películas para disfrutar en familia
Viernes 6 | Paddington II (9:00h) La liga de la justicia (16:20h) Asesinato en Casablanca (18:25h)
La mañana de Reyes, Televisión Canaria emite una película pensada para los pequeños de la casa, ‘Paddington II‘, la historia que narra las aventuras del oso más querido de Reino Unido.
Paddington es un oso que creció en el interior de la selva peruana con su tía Lucy, una británica que le ha inculcado el deseo de vivir en Londres, hasta que un terremoto destruye su hogar y le obliga a trasladarse a Londres en busca de una vida mejor.
Una vez en la capital de Reino Unido conoce a los Brown, una bondadosa familia británica que lo acoge en su casa.
El oso Paddington ya está felizmente integrado en casa de la familia Brown, donde se ha convertido además en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens. Su tía Lucy, con quién vivió en la selva sus primeros años, cumple 100 años y él tiene el regalo perfecto para ella: un maravilloso libro pop-up de la tienda de antigüedades de Mr. Gruber. Para poder comprar el libro, Paddington decidirá realizar una serie de extraños trabajos. Pero todo se complica cuando el libro es robado.
Este viernes, a las 9:00 horas, en Televisión Canaria.
Ya por la tarde, después de ‘Cógeme si puedes’, a partir de las 16:20 horas, se emiten las películas Liga de la Justicia y Asesinato en Casa Blanca.
Sábado 7 | Cuestión de sangre (15:30h), Bebé made in China (17:50h)
El sábado, 7 de enero, a la hora de la sobremesa, la televisión pública ofrece dos películas para disfrutar en familia.
A las 15:30 horas llega el turno de ‘Cuestión de sangre’, un thriller protagonizado por Bill Baker (Matt Damon), un rudo operario de una plataforma petrolífera estadounidense, viaja a Marsella para visitar a su hija, que está en prisión por un asesinato que afirma no haber cometido.
Lejos de casa, las cosas no serán nada fáciles para un padre dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.
Tras las aventuras de Matt Damon llega el turno de ‘Bebé made in China’, una entrañable comedia para disfrutar de la tarde del sábado, a partir de las las 17:50 horas en TVC.
François, un joven asiático de treinta años, no ha visto a su familia desde hace 10 años después de una fuerte discusión con su padre Meng. Desde entonces, siempre ha tratado de evitar las preguntas sobre sus orígenes, hasta que incluso ha mentido para hacer creer que ha sido adoptado. Pero cuando se entera de que va a ser padre piensa que debe volver a conectarse con su pasado y con sus orígenes. Presionado por su compañera Sophie, decide ponerse en contacto con su familia y regresa a su distrito natal XIII para anunciar la buena noticia, acompañado por su mejor amigo Bruno.
Domingo 8 | Los Siete Magníficos (15:30h), Amaro Pargo (17:45h)
La película ‘Los siete magníficos’, nominada a los Óscar y a los Globos de Oro en los sesenta, llega a Televisión Canaria este domingo 8 de enero, a partir de las 15:30 horas.
Los humildes habitantes de un pueblo mexicano, que viven modestamente de la agricultura, se hallan a merced de una despiadada banda de forajidos que constantemente les exigen un pago por sus cosechas.
Como ellos no saben defenderse, deciden contratar los servicios de siete pistoleros, siete implacables mercenarios cada uno con una habilidad especial en el manejo de las armas.
Amaro Pargo, a las 17:45h
Se trata del primer filme realizado sobre el corsario lagunero Amaro Pargo, un documental que narra su leyenda y su historia, se estrenó el año 2017 en Televisión Canaria.
El documental Amaro Pargo: entre la leyenda y la historia, producido por JR Producciones, aborda la vida de Amaro Rodríguez Felipe (1678-1747) y saca a relucir distintas cuestiones sobre la figura del corsario, como su hijo no reconocido en La Habana (Cuba) y si tuvo realmente una hacienda en Machado (La Esperanza).
Se podrá visionar este domingo, 8 de enero, a partir de las 17:45h, en el canal autonómico.
Los más pequeños y los regalos comparten protagonismo en estas horas donde esperan con impaciencia la llegada de los Reyes Magos
Informa: María Asensio / Óscar Romero
Junto a los más pequeños, los regalos comparten protagonismo. La forma de envolverlos ha ido cambiando. Muchos siguen eligiendo el tradicional papel pero otros eligen decoraciones diferentes o materiales reciclados.
Para potenciar el comercio local, en Fuerteventura han instalado varios puestos para envolver gratis las compras.
Los ayudantes de los Reyes Magos tienen mucho trabajo. Envolver miles de regalos que lucirán esta noche bajo el árbol. Para ayudarles, Puerto del Rosario ha instalado unas casetas para envolver de manera gratuita las compras realizadas en comercios locales.
Aunque muchos deciden darle un toque personal y para ello usan material reciclado como periódicos o una decoración especial.
Sea cual sea el papel elegido, el mejor regalo siempre está en las manos que lo envuelven.
Taller para envolver regalos
Por su parte, el Ayuntamiento de La Frontera ha organizado un taller de envoltura de regalos. Un espacio habilitado en la plaza de Tigaday para aprender a envolver de una forma original y sostenible.
Se ayuda así a los pequeños comercios de la zona. Canela en rama, periódicos, alfileres… son algunos de los materiales reutilizables que se están aprovechando para ayudar a los pajes de los Reyes Magos a empaquetar los regalos que se repartirán esta noche.
Declaraciones: Mercedes Álvarez, concejala de Fiestas y Comercio de La Frontera / Rubén Lima, monitor del taller
La Gomera sube a nivel 2 ante la evolución de sus indicadores asistenciales. Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo medio y el resto de islas en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19
Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, La Gomera
La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, la isla de La Gomera sube a nivel 2 de alerta, riesgo medio, ante la evolución de sus indicadores asistenciales y el resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria se mantiene en nivel 2, riesgo medio, y el resto en nivel 1 o de riesgo bajo.
En el caso de La Gomera, si bien en el resto de indicadores se mantiene en riesgo bajo o circulación controlada, como las demás islas, en la última semana se ha producido un incremento en los indicadores de ocupación por covid en camas convencionales, que se sitúan en riesgo medio y alto. Para esta isla, la fecha de vigencia del nivel de alerta 2 será hasta el día 19 de enero de 2023, inclusive, quedando supeditada a revaluaciones periódicas, incluso con antelación a la fecha indicada.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Indicadores asistenciales
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,43 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada, salvo La Gomera que asciende a nivel de riesgo alto.
Tendencia en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un índice de ocupación del 3,2 por ciento y un promedio de ocupación semanal de 16 camas.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada, excepto Lanzarote que se sitúa en riesgo bajo.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 180,1 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.