Muere el legendario músico y compositor japonés Ryuichi Sakamoto a los 71 años

0

Con el paso de los años, Sakamoto fue estrechando su relación con el cine y acabó componiendo la banda sonora de más de 30 títulos

Redacción RTVC.

Muere el legendario músico y compositor japonés Ryuichi Sakamoto a los 71 años. Según ha confirmado su representante a la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo.

El músico, ganador de un Oscar por ‘El último emperador’ e integrante en su juventud de la Yellow Magic Orchestra, grupo de extraordinaria relevancia en la historia de la música contemporánea japonesa, había anunciado en 2022 que padecía cáncer.

Sakamoto y la YMO, en la que participaba como teclista junto a Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi, marcaron un antes y un después en la trayectoria musical del país como grandes impulsores de la música electrónica y rápidamente expandieron su fama al ámbito internacional.

Muere el legendario músico

Con el paso de los años, Sakamoto fue estrechando su relación con el cine y acabó componiendo la banda sonora de más de 30 títulos, entre ellos el mencionado film de Bernardo Bertolucci, que le hizo acreedor a la estatuilla dorada en 1987, ‘Snake Eyes’, de Brian De Palma o ‘Tacones Lejanos’, de Pedro Almodóvar.

Aunque Sakamoto anunció el año pasado que su cáncer había entrado prácticamente en fase terminal, llevaba lidiando desde 2014 con varias modalidades de la enfermedad.

El funeral por Sakamoto tendrá lugar el próximo martes.

El 20% de los problemas oculares que se produce en verano tiene que ver con el sol

0

El sol y sus efectos son la causa de diversas alteraciones en la superficie de los ojos que dan lugar a patologías oculares

Redacción Informativos RTVC

El 20% de los problemas oculares que se produce en verano tiene que ver con el sol. Entre ellos están las cataratas, que son la primera causa reversible en el mundo de ceguera. Un problema que cada vez afecta más a las personas jóvenes.

El sol y sus efectos son la causa de diversas alteraciones en la superficie de los ojos que dan lugar a patologías oculares.

Las cataratas causa que el cristalino se vuelva opaco, impidiendo la visión «tenemos la impresión que cada vez se producen en personas más jóvenes«, como así ha informado el oftalmólogo, Humberto Carreras. La aparición de las cataratas se puede retrasar con gafas de sol homologadas.

En torno al 20% de los problemas oculares asociados a la época estival tienen que ver con los efectos del sol.

Indignación en la zona de acampada de Papagayo, en Lanzarote

Desde el Cabildo aunque señalan que habían comunicado que solo habría electricidad en zonas comunes, afirman que el camping necesita mejoras

Informa: Salvador Cruz / José Aldeguer

Indignación entre los usuarios de la única zona de acampada que hay en Lanzarote, se encuentran enfadados. El camping de Papagayo reabrió el pasado viernes por el periodo de Semana Santa, pero se han encontrado con que no pueden conectarse a los puntos de luz.

Los que en el lugar acampan muestran cómo no pueden conectarse a los puntos de electricidad. Desde el Cabildo aunque señalan que habían comunicado que solo habría electricidad en zonas comunes, afirman que el camping necesita mejoras.

Por esta razón es de las pocas zonas de acampada de Lanzarote con una imagen muy clara, prácticamente vacía.

Asturias comienza a evaluar los daños tras poner fin a la oleada de incendios

0

El Principado ha rebajado el nivel de alerta ante la mejoría de la situación, a la que ha contribuido las lluvias y el cambio de dirección del viento

El Principado ha rebajado el nivel de alerta ante la mejoría de la situación, a la que ha contribuido las lluvias y el cambio de dirección del viento
Imagen archivo RTVC.

Asturias ha puesto fin a la oleada de incendios forestales, la peor desde 2017 tras haber arrasado unas 11.000 hectáreas en toda la comunidad, que ahora comienza a evaluar unos daños que han tenido especial incidencia en la zona occidental.

El Principado ha rebajado el nivel de alerta ante la mejoría de la situación, a la que ha contribuido las lluvias y el cambio de dirección del viento, y las labores se están centrando en la revisión, seguimiento y refrigeración de los puntos calientes dentro de las zonas quemadas.

Los efectivos se encuentran, en estos momentos, en Almono, en Allande; en Cutiellos, en Belmonte de Miranda; en Foyedo, Lavadoira, Solanos, Villanueva de Rañadoiro y Navelgas, en Tineo; en Querúas La Herrería de Abajo y Merás, en Valdés; en Bustefollado, en Villayón.

Asturias evalúa

La comunidad se encuentra ya en fase de emergencia en situación 0 del Plan de Incendios Forestales del Principado, después de once días en los que han llegado a evacuarse a cerca de 400 personas y se ha producido la quema de construcciones, como cabañas y hórreos, pero no residencias habituales, según el Servicio de Emergencias de Asturias.

Según las primeras estimaciones, se han quemado unas 11.000 hectáreas, sólo por detrás de las registradas en octubre de 2017 y diciembre de 2015, cuando quedaron arrasadas cerca de 13.000 y más de 16.000 hectáreas, respectivamente.

La región ha llegado a sufrir hasta 135 fuegos de manera simultánea y ha necesitado el apoyo de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y equipos de otras comunidades que formaron parte de un operativo que ha llegado a estar conformado por más de 800 personas.

Sara Ramírez, consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, abandona Podemos

0

La Consejera del Cabildo por Podemos, Sara Ramírez, anuncia que abandona la formación morada por discrepancias

Sara Ramírez, consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, abandona Podemos

Este sábado 2 de abril la consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia en el Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, ha anunciado que abandona Podemos Canarias. Formación con la que era cabeza de lista para las elecciones que se celebrarán el próximo 28 de mayo.

Su decisión ha sido anunciada a través de sus redes sociales. “Durante este mes me he preguntado muchas veces: ¿Y la dignidad? Por la militancia, conciencia y la verdad. Es el momento de hablar y tomar decisiones. Tras agotar las vías internas, abandono Podemos Canarias. A quienes me acompañan en la lucha: Gracias”. Es el texto que acompaña al anuncio en sus redes sociales, acompañando la publicación de un artículo en el que explica los motivos de su abandono.

Relata que ha vivido un mes duro dentro del Consejo Ciudadano del Partido, que según comenta, no ha respetado las decisiones de la militancia poniendo al frente de la lista del Cabildo a un dirigente de Izquierda Unida.

Asimismo, Ramírez ha destacado el papel que ha tomado Yolanda Díaz con su plataforma SUMAR, pero no ha dejado claro si estará en sus listas en las próximas elecciones.

Una explosión mata a un conocido periodista militar ruso en San Petersburgo

El Ministerio del Interior ruso ha confirmado la muerte de Tataski

Imagen cedida por EuropaPress.

Una explosión mata a un conocido periodista militar ruso en San Petersburgo. El periodista ruso Vladlen Tatarski, conocido por su especialización en temas militares, ha muerto este domingo tras una explosión ocurrida en una cafetería de San Petersburgo. Otras 16 personas han resultado heridas.

El Ministerio del Interior ruso ha confirmado la muerte de Tataski tras una deflagración ocurrida en una cafetería del paseo de la Universidad de San Petersburgo, informa la agencia de noticias rusa Interfax.

Una explosión acaba con la vida de un periodista

«La Policía del distrito de Vasileostrovski ha recibido información de una explosión ocurrida en la Casa 25 del paseo de la Universidad. Como consecuencia ha muerto una persona, el corresponsal de guerra Vladlen Tatarski. Otras 16 personas han resultado heridas y están recibiendo atención sanitaria», ha explicado el Ministerio en una nota de prensa de la sección para la región de San Petersburgo y Leningrado.

Medios rusos publicaron que una mujer llevó la bomba hasta el lugar donde se encontraba Tatarski, que protagonizaba un encuentro con público.

En el lugar están ya efectivos de las fuerzas de seguridad que investigan lo ocurrido. Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a varias personas frente a la fachada de la cafetería e importantes daños materiales.

Un varón afectado tras un incendio declarado en la cocina de un bar en Tenerife

0

El suceso se produjo sobre las 11.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que se había declarado un incendio

El suceso se produjo sobre las 11.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que se había declarado un incendio
Imagen archivo RTVC.

Un varón de 46 años ha resultado afectado tras un incendio declarado en la cocina de un bar en el municipio de Tegueste, en Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 11.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que se había declarado un incendio en la cocina de un bar ubicado en el Camino Viejo.

Un varón afectado

Una vez allí, los bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble. El personal sanitario del SUC asistió al afectado y lo trasladó a un centro hospitalario al presentar una intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado.

La Policía Local y la Guardia Civil colaboraron con los servicios de emergencia e instruyeron las diligencias correspondientes. Efectivos de Protección Civil colaboraron con los servicios de seguridad y emergencias desplegados en la zona.

Más de 450.000 personas en España tienen Trastorno del Espectro Autista

0

Este domingo, es el Día Mundial del Autismo y reivindican mayor atención temprana y recursos que les facilite su día a día

Informa. Vicky Luis

Más de 450.000 personas en España tienen Trastorno del Espectro Autista. De media, no se suele diagnosticar hasta los 5 años. Cabe destacar que por encima de los 45 es muy difícil su valoración.

Este domingo, es el Día Mundial del Autismo y reivindican mayor atención temprana y recursos que les facilite su día a día. También solicitan Hace solicitan que es necesario concienciar a la sociedad de que, aunque no hayan rasgos visibles, también necesitan comprensión y apoyo.

En definitiva, se centran en que hay que romper mitos y centrarse en la comprensión de cada individuo como tal, porque cada caso es diferente. Por esa razón, a diferencia de lo que antes se creía, en la realidad el diagnóstico del TEA no significa para todas las personas igual.

Pues en ocasiones, hay casos en los que su condición les permite autonomía y desarrollo propio. Por su parte, los investigadores consideran que debe contemplarse como diversidad natural, aunque se requiera de una atención especial.

Una avería en La Lajita (Fuerteventura) obliga al suministro de agua con cubas

La avería en La Lajita afecta también a parte de la zona sur de la isla, ya que los depósitos de cabecera principales sufren un descenso de niveles

Redacción RTVC.

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) ha activado el transporte de agua cubas con el fin de garantizar el suministro tras la avería en La Lajita detectada este sábado, en la bomba de captación de la planta desaladora de Oasis Wildlife a través de la cual se están incorporando suministros a la red insular.

Según han informado los servicios del CAAF, este sábado, la bomba de alimentación que impulsa el agua desde uno de los pozos de captación de la EDAM Oasis Wildlife Fuerteventura se vio afectada. Dejando fuera de servicio uno de los módulos de la propia EDAM. Lo que ha supuesto la interrupción y reducción del caudal aportado al depósito de La Lajita.

Tanto presidente Sergio Lloret como el consejero de Aguas, Juan Nicolás Cabrera, se encuentran siguiendo la evolución de la avería que esperan se solventen “con la mayor celeridad posible”, ha informado el Cabildo majorero en un comunicado.

Lloret ha querido “agradecer la pronta disposición y celeridad de los trabajadores del Consorcio para solventar la incidencia” y ha puesto en valor la herramienta articulada a través del decreto de Emergencia Hídrica que está permitiendo incorporar caudales a la red insular, así como aportar soluciones de urgencia como la aportada en este caso, con la incorporación de agua en cubas.

Asimismo, Juan Nicolás Cabrera, ha asegurado que los servicios “se encuentran trabajando con toda premura, con el fin de resolver la avería lo antes posible y restablecer a la normalidad el suministro”, vaticinando que mañana, lunes, “estará solucionado el incidente y se restablecerá el suministro con normalidad”.

Según ha informado el vicepresidente, la incidencia afecta también a parte de la zona sur de la isla, ya que los depósitos de cabecera principales sufren un descenso de niveles, como consecuencia de la misma. 

Alzan la voz para plantear un cambio y poder conocer la identidad de un donante de ovocitos o esperma

0

Una publicación en Estados Unidos, donde funcionan los bancos abiertos de donantes , señala que un tercio de las personas que han nacido a partir de la donación no anónima han reclamado más información

Informa: Elena Falcón / Carlos García

Alzan la voz para plantear un cambio y poder conocer la identidad de un donante de ovocitos o semen. Conocer la identidad de un donante de ovocitos o semen en España es imposible. El proceso es por ley totalmente anónimo. Sin embargo, hay países como Estados Unidos, Suecia o Austria donde sí se permiten. Algunas voces se alzan en España para plantear un cambio en la normativa.

Es joven y sana, es toda la información que la madre y su pareja conocerían sobre la identidad de su donante de ovocitos o esperma. Un hecho, que las clínicas en España lo cumplen a rajatabla, pues de no hacerlo, sería ilegal.

Alzan la voz

Sin embargo, en otros países existen programas de donación abierta que posibilitan que en un futuro los hijos puedan conocer su procedencia. Una publicación en Estados Unidos, donde funcionan los bancos abiertos de donantes , señala que un tercio de las personas que nacieron a partir de la donación no anónima reclamaron más información y que la mayoría quiso establecer contacto.

El primer bebé nacido por fecundación in vitro tiene ya más de 40 años y esa tendencia a preguntar se entiende y trabaja desde las clínicas.

En España el debate sobre revelar la identidad de los donantes, aumenta a medida que lo hace la reproducción asistida. En cambio, el equipo médico sí la conoce y los emparejamientos no son al azar.