Los expertos instalarán estaciones sísmicas para conocer mejor la estructura interna del archipiélago y analizar las diversas teorías sobre los terremotos
Vídeo RTVC / Informa:Isaac Tacoronte / Antonio Morales
Cada año se producen unos 600 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria, pero hasta hoy se desconoce el motivo real. Ahora, el proyecto llamado Guanche pretende dar una respuesta firme.
Hay muchas teóricas que intentan explicar el origen, pero no hay nada fundamentado. No se sabe si tiene relación con el volcán del medio, o si se trata de una tectónica provocada por el peso de las dos islas.
«Se instalarán estaciones sísmicas submarinas para analizar los datos recogidos», ha señalado el sismólogo IGN, Itahiza Domínguez.
27/01/2023 Zona entre Teneirfe y Gran Canaria donde el Involcan ha localizado un ‘enjambre sísmico’. La Red Sísmica Canaria operada por Involcan detecta desde el mediodía de este viernes un enjambre sísmico entre las islas de Tenerife y Gran Canaria con más de una treintena de terremotos, todos de baja magnitud. ESPAÑA EUROPA ISLAS CANARIAS SOCIEDAD IGN
Por su parte, el investigador del Instituto Ciencias del Mar, Antonio Villaseñor, destaca que «uno de los objetivos es conocer mejor la estructura interna del archipiélago, dónde están las intrusiones magmáticas; y la segunda, estudiar la misteriosa sismicidad entre Tenerife y Gran Canaria»
El proyecto Guanche permitirá ver una imagen e tres dimensiones de las entrañas de archipiélago y despejar así, dudas sobre el origen de los movimientos sísmicos.
‘México en el corazón’ es el último disco de la agrupación folclórica Los Gofiones, que este año celebra su 55 aniversario
El viernes 24 de marzo, a partir de las 23:40 horas, en Televisión Canaria
Televisión Canaria emite este viernes 24 de marzo, a partir de las 23:40 horas, ‘México en el corazón’, el concierto que el emblemático grupo Los Gofiones ofreció el pasado mes de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Un espectáculo con el que la agrupación folclórica, que este año cumple 55 años de trayectoria, presentaba su último disco.
Siempre sin abandonar su particular sello interpretativo, el grupo ofrece en este álbum un recorrido por la música del país azteca que abarca diferentes épocas y estilos. Desde José Alfredo Jiménez hasta Maná, pasando por Juan Gabriel, Armando Manzanero, Christian Nodal o Natalia Jiménez, con canciones como ‘La Llorona’, ‘Sombras’, ‘Yo me voy’, ‘México en la piel’, ‘Corazón espinado’, ‘Me muero’, ‘María bonita’ y muchas más.
Un homenaje a la cultura mexicana que combina música, danza y teatro en un espectáculo multidisciplinar que se podrá disfrutar la noche del viernes en la cadena autonómica.
Canarias pone en marcha el primer laboratorio de oncología molecular del Archipiélago. Un proyecto que se instalará en el Hospital Insular de Gran Canaria y que espera ser un referente para todas las islas en los próximos años
Informa: Beatriz G. Cabrera / Javier Giménez. RTVC
El complejo hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria estrenará este verano un laboratorio de oncología molecular, financiado por el Cabildo con 400.000 euros, que permitirá comenzar a aplicar en Canarias la biopsia líquida para detectar tumores metastásicos.
Técnicas para el análisis
Así lo ha celebrado este miércoles en una rueda de prensa el jefe de Oncología del complejo hospitalario, Delvys Rodríguez, quien ha resaltado que al centro, que ya hacía investigación clínica, le faltaba la investigación en biología molecular, que en adelante permitirá, entre otras cosas, descubrir mutaciones cancerígenas activables que en la actualidad no se detectan con el análisis de tejidos.
Declaraciones de Delvys Rodríguez / Jefe Oncología Hospital Insular de Gran Canaria. RTVC
Este adelanto será posible a partir de las biopsias líquidas, que consisten en la extracción de uno o dos litros de sangre y su posterior análisis molecular, lo que redundará en diagnosticar en menos tiempo y prescribir tratamientos más a la medida de cada tipo y subtipo de cáncer.
Rodríguez ha destacado que la ayuda del Cabildo de Gran Canaria permitirá cubrir durante dos años el funcionamiento de este nuevo laboratorio, que se dotará de dos biólogos y dos técnicos especializados en biología molecular, y que se prevé que comience a operar antes o durante este verano.
Mayor conocimiento de las mutaciones
El especialista ha recalcado que esta nueva técnica facilitará la detección de factores que predicen muchos cánceres metastásicos, como el de pulmón, próstata, vejiga o páncreas, lo que permitirá un mayor conocimiento de las mutaciones que tienen más incidencia en Canarias, lo que, a su vez, determinará una mejor planificación y, consecuentemente, un aumento de la supervivencia de los pacientes que los sufran.
Sobre el cáncer de pulmón, Delvys Rodríguez ha recordado que en España se detectan al año 30.000 nuevos casos y 22.000 muertes, una cada veinte minutos -y tres cada minuto a nivel mundial-, por lo que constituye un grave problema social que hay que seguir investigando.
Ha resaltado la necesidad de poder abordar el tratamiento de sus muchos subtipos, que demandan terapias diferentes, con la secuenciación masiva de genes en tejidos, como se hace ya, y también en sangre, algo que se podrá hacer desde el nuevo laboratorio, pionero en Canarias.
Imagen fachada Hospital Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria
Cáncer de Pulmón
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha informado de que el pasado años se detectaron en las islas 872 cánceres de pulmón, el tercero con más incidencia en la región y que causa el tabaquismo en más de un 80 % de los casos.
El humorista Aarón Gómez presenta la nueva apuesta de Televisión Canaria para la noche del viernes
Estreno el viernes 24 de marzo, a partir de las 22:20 horas
Televisión Canaria estrena el próximo viernes 24 de marzo, a las 22:20 horas, ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’, un programa de humor y entretenimiento presentado por el cómico canario Aarón Gómez.
La nueva apuesta de la cadena autonómica para la noche del viernes contará cada semana con la participación de monologuistas y humoristas reconocidos dentro y fuera de las Islas. Darío López, Víctor Hubara, Elisa Cano, Abián Díaz o Paula Gala son algunos de los colaboradores que acompañarán al presentador en un ambiente distendido y de cercanía. El formato contará también con el acompañamiento musical en directo de Víctor Lemes, ingrediente imprescindible para aderezar este nuevo espacio de humor con acento canario.
Además de las y los colaboradores habituales, el programa contará cada semana con invitados e invitadas de excepción que, en un tono divertido y desenfadado, serán entrevistados por Aarón y sus colaboradores y compartirán con el público sus mejores anécdotas e historias.
Con José Mota y Marta González de Vega
Los primeros en pasar por el plató de ‘Una mala noche…’ serán el humorista José Mota y la actriz y guionista canaria Marta González de Vega. Ambos colaboran juntos desde hace tiempo y, ahora mismo, se encuentran promocionando ‘De caperucita a loba’, una comedia ácida y divertida que se estrena en cines el próximo 5 de abril. La película está basada en el libro y en la exitosa obra de teatro homónima creada, escrita y protagonizada por la misma Marta González de Vega.
Cada semana, el programa abre con un monólogo corto a modo de presentación, a cargo de Aarón Gómez, para a continuación dar paso al invitado y conducir las distintas secciones que giran en torno al mismo, con juegos, preguntas, sketches, reportajes en exteriores y actuaciones. Además del equipo de profesionales el público juega un importante papel, generando un ambiente de entretenimiento y diversión que se completa con la música en directo como ingredientes fundamentales de la propuesta.
Los viernes por la noche disfruta del mejor humor con ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’.
El proyecto educativo la Tele Rodante ha permitido que el alumnado del colegio Emeterio Gutiérrez Albelo-Agua García, protagonice una pieza informativa sobre el día Mundial del Agua que, coincidiendo con esa efeméride, comienza a distribuirse hoy en las diversas redes sociales del grupo RTVC.
Esta iniciativa se enmarca en la campaña de Responsabilidad Social Corporativa Somos Naturaleza y ha permitido a los escolares de este centro conocer el funcionamiento de la televisión, a través del proyecto La Tele Rodante, además de trabajar de manera transversal los contenidos de temáticas vinculadas con el medio ambiente.
En esta pieza, una píldora de promoción de un minuto de duración, ha participado un grupo de alumnos y alumnas de los cursos de 5º y 6º del citado centro educativo, además de una anfitriona que da la bienvenida al colegio, la niña Iridian Ramos.
Píldora Día Mundial del Agua
Este centro preparó algunas piezas informativas en las que destacaron como idea fundamental que el agua es un recurso escaso. También ofrecieron noticias y titulares que incluyeron propuestas, como la colocación de dispositivos «atrapanieblas» en el bosque de Agua García que permitiría la captación de la denominada lluvia horizontal para destinarla a usos como el regadío.
Chiara Montinori, de complexión delgada, pelo rubio y ojos azules, había desaparecido el pasado 19 de marzo en Arico
La Asociación SOS Desaparecidos ha desactivado una alerta relacionada con una joven de 21 años a quien se le perdió la pista el domingo 19 de marzo en Arico, Tenerife. Se trata de Chiara Montinori, de 1,65 metros de estatura, complexión delgada, pelo rubio y largo y ojos azules. Cuando desapareció vestía pantalón verde oscuro, sudadera gris, zapatillas azules y bolso negro.
SOS Desaparecidos
SOS Desaparecidoses una asociación sin ánimo de lucro constituida en Caravaca de la Cruz (Murcia) en 2010 con Número Nacional620049 pero que esta activa desde el 2007.
Colabora en la difusión de personas desaparecidas de cualquier edad, cuyos familiares no saben qué ha sucedido ni dónde se encuentran.
Según el gerente del centro hospitalario, gracias a las medidas, en las que se siguen trabajando, y el refuerzo de personal «se ha estabilizado» la situación de Urgencias
Declaraciones: José Blanco, director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
El director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, asegura que el problema que ha vivido en las últimas semanas su servicio de Urgencias «se está estabilizando» gracias a las medidas en las que se sigue trabajando y el refuerzo de personal acordado.
«Estamos trabajando mucho con una serie de medidas, seguimos teniendo problemas estructurales, pero estamos ampliando zonas de trabajo para pacientes y para los profesionales», ha dicho Blanco en una rueda de prensa en la que se ha presentado el nuevo laboratorio de oncología molecular del centro.
El gerente del Insular ha destacado que «la mayoría de los profesionales están ayudando muchísimo a sacar adelante este problema», al tiempo que ha asegurado que con «las medidas que se han implementado se está estabilizando el problema», de forma que este fin de semana «se ha logrado, por lo menos, tener una afluencia más normal y un funcionamiento más normal del hospital».
Refuerzo de la plantilla
El pasado viernes el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria reforzó la plantilla del servicio de Urgencias con un facultativo más de guardia y la figura del Enfermero Coordinador en Urgencias, tanto en horario de mañana y tarde.
El facultativo de guardia incorporado sirve de refuerzo a la «sobreocupación» de pacientes en el servicio, mientras que el Enfermero Coordinador en Urgencias tiene la función de coordinar la redistribución de pacientes en función de si la derivación es al área de transición, a planta o la zona de traslados de ambulancias, facilitando y supervisando el drenaje de pacientes.
Del mismo modo, se han incrementado los facultativos en horario de tarde y los fines de semana, con el objetivo de que se puedan dar altas hospitalarias en esos tramos horarios, así como para ampliar la realización de pruebas y agilizar la capacidad de resolución diagnóstica.
También se ha realizado un refuerzo de celadores con la contratación de once efectivos para agilizar el índice de rotación de pacientes pendientes de ingreso, y se ha reforzado igualmente el personal de limpieza.
Estas medidas figuran dentro de un plan para mejorar la atención que ofrece el servicio de Urgencias ante el problema de infraestructuras y de espacio existente, que complica la asistencia cuando registra sobreocupación por incremento de la demanda de su población de referencia, ha confesado el hospital.
Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Imagen Consejería de Sanidad
Iniciativas para mejorar la atención
El objetivo es poner en marcha una serie de iniciativas que favorezcan el trabajo de los profesionales y el confort de los pacientes en tanto se resuelva el problema de forma definitiva con la construcción del edificio de ampliación del Hospital que actualmente ocupa el Centro Universitario de Las Palmas (CULP).
Dentro de estas medidas para mejorar la atención en Urgencias, la Gerencia ha puesto en marcha un equipo multidisciplinar integrado en el Comité de Gestión de Ingresos que se encarga de optimizar el proceso de alta e ingreso de pacientes en las camas de hospitalización con la finalidad de reducir al máximo la demora en los traslados.
En esta batería de medidas figura también el refuerzo de la Hospitalización a Domicilio para facilitar que aquellos pacientes que cumplen el perfil puedan ser atendidos en su hogar con las revisiones diarias de médico y enfermero mientras dure su proceso clínico y reciba el alta hospitalaria.
También se ha realizado una obra para ampliar el área de transición del servicio de Urgencias del centro hospitalario, con un nuevo espacio que prevé aumentar la capacidad del servicio y crear una nueva zona de tránsito para los pacientes que ya han sido valorados y se encuentran en espera de traslado a planta de hospitalización.
En total se espera ganar un área para la instalación de 10 camas para pacientes que precisen ingreso.
El sector de la economía azul acumula el 6 % de las personas ocupadas en el archipiélago y un 27 % si se tiene en cuenta el turismo costero
Informa: Carolina Pérez / Laura Montano / Silvia Mascareño
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias ha creado una página web que busca servir de «observatorio» de la economía azul en Canarias, un sector que acumula el 6 % de las personas ocupadas en el archipiélago y un 27 % si se tiene en cuenta el turismo costero.
En una rueda de prensa, la consejera Elena Máñez ha destacado que la web (https://www.gobiernodecanarias.org/economia/ocea/index.jsp) será un instrumento «de gran utilidad» que aportará valor a la «ambiciosa» estrategia de economía azul aprobada en 2021.
La web servirá como repositorio para conocer normativa, líneas de financiación, proyectos o ampliar información sobre los planes estratégicos financiados con fondos europeos (PERTES).
«Si hay una empresa que se implanta en Canarias y tiene un peso importante en la atracción de inversiones, aquí pueden ver posibles colaboradores, proyectos, fortalezas y capacidades de Canarias para implantarse aquí», ha destacado.
Dependiendo de la actividad, ha añadido, se puede ver qué lineas de ayudas, subvenciones, programas o proyectos de las administraciones se puede acceder, así como conocer qué agentes «operan, buscan colaboración y prestan servicios», ha matizado Máñez.
La consejera ha destacado también que la creación de esta web ha servido para poner en contacto a personas de distintas áreas del Gobierno relacionadas con la economía azul, lo que redundará en una mayor agilidad de los procedimientos, ha dicho.
Presentación de la web sobre economía azul. Imagen Gobierno de Canarias
Capacidad generadora de empleo
Ha puntualizado, además, que la economía azul tiene una importante capacidad generadora de empleo, y da trabajo a 272.000 personas en Canarias y es el tercer sector, por detrás de la industria audiovisual y la logística y el transporte, que más inversión deja en Canarias.
«La economía azul abarca muchos subsectores de la economía canaria, desde los puertos a la acuicultura, desde el turismo costero a la eólica marina… Hablamos de una diversidad de actores que participan e intervienen en esta estrategia, públicos y privados, y distintas consejerías», ha apuntado Máñez.
Por su parte, la jefa de innovación del Instituto Tecnológico de Canarias, Alma Cruz, ha insistido en que esta herramienta «unifica a los actores implicados a través de la gobernanza».
En su opinión, también se fortalecen los proyectos en marcha y sirve, ha agregado, para detectar nuevas oportunidades, así como «dificultades y cuellos de botella» para el desarrollo de ciertas iniciativas.
Según ha dicho, la página puede servir también como «escaparate» de las actividades vinculadas a la economía azul de Canarias y para agrupar «los proyectos punteros» de un sector que, además, «demanda mano de obra y perfiles profesionales diversos».
En este sentido, hay un eje relacionado con la formación donde se expone una relación de centros que imparten enseñanzas relacionadas con la economía azul.
También hay otro apartado en el que se especifican cuestiones de normativa, fuentes y mapas de financiación y otra de contacto donde se pueden hacer llegar aportaciones, recomendaciones o dudas.
Su renuncia podría estar vinculada a las investigaciones que afectan a su pareja por adjudicaciones de la Junta de Andalucía. Mercedes González, hasta ahora delegada del Gobierno en Madrid, será la nueva directora general de la Guardia Civil
Vídeo RTVC. María Gómez, ex directora de la Guardia Civil.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado su dimisión al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, según han informado a Efe fuentes del instituto armado.
Gámez anunciará su decisión en una declaración institucional y, según las fuentes consultadas, renuncia por las investigaciones que afectan a su marido por adjudicaciones de la Junta de Andalucía.
Mercedes González, nueva directora
La hasta ahora delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, será la nueva directora general de la Guardia Civil, tras la dimisión de María Gámez. Así lo han indicado fuentes del Gobierno este miércoles.
Delegada del Gobierno en Madrid desde marzo de 2021, el nombre de Mercedes González sonó con fuerza como posible candidata del PSOE a la alcaldía de la capital. Sin embargo, finalmente el partido optó por la ministra de Industria, Reyes Maroto.
González, de 48 años y licenciada en Periodismo, fue concejala del Ayuntamiento de Madrid entre 2015 y 2021, asumiendo la portavocía en asuntos de urbanismo.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez. Imagen de archivo
La temporada 2023 de Vela Latina Canaria contará con la presencia de 12 botes y comenzará con el Concurso Fundación Puertos de Las Palmas
Declaraciones: Bernardo Salom, presidente Federación Vela Latina Canaria / Néstor González, tripulante SPAR Guerra del Río
La Vela Latina Canaria arranca este fin de semana la temporada 2023 y en este miércoles presentaron el Campeonato Aguas de Teror, competición más importante de este deporte vernáculo que inunda de sus características velas la bahía capitalina cada semana entre marzo y septiembre.
La Federación de Vela Latina Canaria aprovechó la celebración del Día Mundial del Agua para rubricar el acuerdo con Aguas de Teror como patrocinador principal de la competición por dos temporadas más. Desde 2019 Aguas de Teror se ha vinculado a la Vela Latina Canaria poniendo nombre al Campeonato Provincial.
El acto se desarrolló en el incomparable marco del Acuario Poema del Mar, otro de los patrocinadores de este deporte vernáculo, y contó con la presencia de Rubén Cárdenes, consejero delegado de Aguas de Teror, y Mónica Nuez, presidenta de Aguas de Teror.
Dos botes de Vela Latina Canaria en la capital grancanaria. Imagen Federación de Vela Latina Canaria
Primera jornada
Los 12 botes participantes esta temporada fueron partícipes del sorteo del calendario del Campeonato Aguas de Teror. Cada uno de ellos fue descubriendo el número del sorteo cogiendo una botella de Aguas de Teror y así salió el calendario final de la competición que deparó la siguiente primera jornada, prevista para el 16 de abril.
Porteño Atlantec Sabor a Gloria – Chacalote A Blue Thing in the Cloud.
Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de LP – Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes.
Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas – Spar Guerra del Río.
Hospital La Paloma Pueblo Guanche – Poeta Tomás Morales Clipper.
Minerva Idamar – Villa de Agüimes Ybarra.
Portuarios Puerto de La Luz – Disa Roque Nublo ULPGC.
Firma del acuerdo con Aguas de Teror. Imagen Federación de Vela Latina Canaria
La temporada comenzará este sábado 25 de marzo con el Concurso Fundación Puertos de Las Palmas. La prueba se disputaráa partir de las 17:00 horas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.