Alerta naranja por intensas lluvias y viento en el litoral sur de Valencia, comarcas como Alberic y Carcaixent suspenden hoy sus clases
Intensas lluvias en Valencia esta madrugada con hasta 119 l/m2- Imagen de EFE
La precipitaciones con intensidad muy fuerte y persistente que desde esta madrugada se registran en la comarca valenciana de la Ribera Alta dejaron 119 litros por metro cuadrado. Intensas lluvias y fuertes vientos durante cuatro horas en Alzira. Por ello, obligaron a suspender clases en Alberic y Carcaixent.
El Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana activaba desde esta madrugada la alerta nivel naranja en el litoral sur de Valencia. Precipitaciones acompañadas de tormenta, que podrían al alcanzar los 40 l/m2 en una hora.
La lluvia también está cayendo con fuerza desde esta madrugada en la zona de los municipios de Carcaixent y Alberic. En ellos se superan los 100 litros por metro cuadrados de precipitación acumulada.
Según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en Algemesi han caído 87,8 l/m2 en cuatro horas. En Villanueva de Castellón 57 l/m2; y en Cárcer 47 l/m2, también en la provincia de Valencia.
Prudencia ante la situación meteorológica inestable
El Ayuntamiento de Alberic suspendía las clases en todos los centros educativos del municipio ante la situación de alerta decretada y las lluvias caídas durante las últimas horas. Estas provocaron inundaciones en zonas como vestuarios, pistas, aulas o baños. También ha suspendido la actividad deportiva en las instalaciones municipales.
El Ayuntamiento de Carcaixent informó de que debido a las precipitaciones se han suspendido las clases en el Instituto de Educación Secundaria Arabista Ribera, ya que por acumulación de agua es difícil acceder al centro. El Consistorio ha pedido prudencia a los ciudadanos ante la situación meteorológica inestable en el municipio.
Además, las adversas condiciones meteorológicas están provocando retrasos en los trenes de Cercanías de la línea C2, y los pasos inferiores de Carcaixent y Alzira se encuentra inundados, según informa Adif.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha entregado el proyecto presupuestario para 2023 a la presidenta de la Cámara, Maritxell Batet
Informa: Silvia Mascareño / Patricia Santana / Javier Sánchez
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha entregado este jueves a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para 2023 aprobado el martes en el Consejo de Ministros.
La ministra ha llegado al Congreso portando una copia del conocido libro amarillo, que contiene los ejes de estas cuentas, y «el tercero» que lleva a la Cámara como responsable de Hacienda, como ha destacado ante los periodistas.
Junto a ella, han acudido la secretaria de Estado de Presupuestos, María José Gualda; el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón; la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez; y la subsecretaria del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Pilar Paneque.
Tras comparecer ante los medios gráficos en el Patio de Floridablanca, la ministra y sus altos cargos han entrado al Palacio para reunirse con la presidenta de la Cámara.
Entrega del proyecto presupuestario
Después, en el Salón de Pasos Perdidos, María Jesús Montero, ha entregado a la presidenta del Congreso el proyecto presupuestario para el año que viene que, como en ejercicios anteriores, ha sido en formato digital, mediante un «pendrive», además del libro amarillo.
Ambas han posado también con sendas tabletas con la imagen de los presupuestos.
Posteriormente, Batet y Montero se han acercado a saludar a los miembros de la Mesa presentes en el acto de entrega y a los portavoces de Presupuestos de los distintos grupos parlamentarios.
Montero reclama «sentido de Estado»
La ministra ha reclamado a los grupos políticos «sentido de Estado» en la tramitación de los Presupuestos «por encima de cualquier otra consideración».
Montero ha iniciado la rueda de prensa de presentación en el Congreso de los Diputados del proyecto presupuestario de 2023 defendiendo que las cuentas tienen el «gran objetivo» de «avanzar en justicia social y eficiencia económica».
Suponen, además, una «muestra de que este Gobierno practica una política fiscal y presupuestaria responsable, seria y prudente», por lo que ha confiado en lograr un diálogo «franco, constructivo» con el resto de formaciones políticas.
Ha instado a alejarse de «la crispación, el ruido o la confrontación, que no lleva a ningún lado«, para «aportar soluciones» a los ciudadanos con unos Presupuestos que tienen el reto de «atender lo urgente pero también de seguir avanzando en lo importante».
Asimismo, Montero ha destacado que «el Gobierno vuelve a traer a las Cortes por tercer año consecutivo un proyecto de Presupuestos que somete a la validación de los diferentes grupos parlamentarios para que entre en vigor en tiempo y forma»
Algunos expertos sobre ciclones tropicales, si bien no hay nada claro al respecto, apuntan a que estos podrían ser «más frecuentes» y tener «mayores acercamientos» a Canarias
Formación del ciclón tropical en la costa de África y en dirección a Canarias. Fuente: AEMET
Uno de los principales expertos en España sobre ciclones tropicales, el doctor en Física y meteorólogo superior del Estado en Aemet, Juan Jesús González Alemán, sostiene que «las evidencias» científicas apuntan a que estos podrían ser «más frecuentes» e incluso tener «mayores acercamientos» a Canarias. No obstante, «de momento no hay nada claro al respecto».
González Alemán, elegido para formar un grupo de trabajo de la Organización Meteorológica Mundial para estudiar este tipo de fenómenos y su relación con el cambio climático, participa en el debate que se ha abierto sobre si ‘Hermine’ fue un caso aislado o si será habitual, y si es fruto del cambio climático.
Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez / Deborah Santana
Un compañero suyo, el delegado en Canarias de la Agencia Estatal Meteorológica (Aemet), David Suárez, y el profesor Luis Cana, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han publicado recientemente un artículo divulgativo en ‘The Conversation’ sobre la tormenta tropical ‘Hermine’.
En el mismo llegan a la conclusión de que cada vez va a ser más difícil que se puedan formar ciclones tropicales en el entorno del archipiélago debido a la tendencia al aumento de la cizalladura del viento, un «factor clave».
Hipótesis
Juan Jesús González señala a Efe que «aunque es una hipótesis a tener en cuenta, pueden pasar cinco o seis años, incluso más», sin que haya respuestas más claras a las preguntas que han surgido tras ‘Hermine’.
Pero en ese intervalo temporal no descarta que «algún que otro fenómeno» similar «nos podrá seguir afectando».
«Es un tema muy abierto a investigar en profundidad, pero los indicios apuntan a que en el futuro podrían ser más frecuentes. Del mismo modo, podrían tener más facilidades para llegar en buenas condiciones» a Canarias y también a las zonas costeras atlánticas peninsulares, desliza González.
Al mismo tiempo, apunta que no hay estudios centrados en Canarias pero se pueden extraer conclusiones de los modelos utilizados para la cuenca del Atlántico Norte.
Algunos de esos estudios señalan una mayor actividad de las ondas tropicales en el futuro, con un monzón africano más fuerte. Esto implicaría una traslación de los ciclones tropicales un poco más al norte, y con ello, mayores probabilidades de acercarse a Canarias, así como episodios «mucho más intensos».
Pero otros estudios apuntan incluso a una mejora en las condiciones atmosféricas y oceánicas que se encuentran los ciclones tropicales al poner rumbo a Europa.
Aunque todavía «no se puede afirmar nada con robustez», este experto hace hincapié en que han «aumentado considerablemente» en los últimos diez o quince años los ciclones con características tropicales y se puede deducir que las condiciones son cada vez más favorables para que acaben impactando en Canarias o la Península Ibérica.
Una de esas condiciones es la temperatura del mar, que, según González, se prevé que aumente en el Atlántico; luego están las atmosféricas (humedad, cizalladura, inestabilidad, dinámica atmosférica), sobre las que hay «una incertidumbre mayor».
Canarias «no es ajena» a la llegada de ciclones
De lo que tiene menos dudas es de que «la idea de que Canarias es ajena a la llegada de ciclones tropicales hay que desmontarla».
La tormenta ‘Hermine’ vino a demostrar que Canarias «no tiene un escudo», pues los modelos físico-matemáticos con los que trabajan los meteorólogos manejaban como uno de los escenarios posibles que acabara impactando de lleno en las islas.
Este experto apunta que por lo general Canarias goza de unas condiciones desfavorables para el avance de las tormentas tropicales, pero «puntualmente» pueden ser favorables.
La cuestión, subraya, es determinar si cada vez son más favorables y si esto tiene relación con el cambio climático.
Y si tuviera que apostar, insiste, lo haría porque con el paso de los años «esto podrá ser cada vez más normal» e incluso sin descartar «mayores acercamientos».
Consciente de que su mensaje puede ser tachado de «catastrofista», Juan Jesús González Alemán esgrime que los científicos tienen la obligación de «dar la máxima información» de la que dispongan.
Huracanes de mayores categorías
Otra cosa, añade, es si a Canarias o a la Península van a llegar huracanes de categoría 4 ó 5, como por ejemplo en Estados Unidos.
Opina que esto es «muy poco probable», pero en todo caso «algo secundario» porque una tormenta tropical como ‘Hermine’, de haber llegado «en mejores condiciones», habría dejado «un impacto muy notable, problemático y preocupante», teniendo en cuenta las condiciones orográficas de Canarias.
«Tuvimos la suerte de que al final las lluvias no fueron tan intensas porque no se acercó tanto el ciclón. Y aun así produjo un impacto notable», observa González.
Con todo, el meteorólogo insiste en que los ciclones tropicales son «unos fenómenos muy complejos que requieren de investigación en profundidad, no como las olas de calor u otros que puedan tener una relación más clara con el cambio climático», y que en el grupo de trabajo en el que comparte espacio con expertos mundiales en huracanes «no tenemos claras las cosas».
En la consulta de JxCat tienen derecho a participar 6.465 afiliados, que lo harán de manera telemática hasta las 17:00 horas de este viernes
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, Imagen EFE
Las votaciones de la consulta de JxCat de carácter interno sobre su continuidad en el Govern han dado inicio a las 00.00 horas de este jueves y se alargarán hasta las 17.00 horas de este viernes, cuando el partido tiene previsto anunciar los resultados provisionales.
Un total de 6.465 afiliados -los que tienen más de seis meses de militancia- están llamados a responder, de manera telemática, a la siguiente pregunta sobre el futuro del partido: «¿Quieres que JxCat continúe formando parte del Govern de Cataluña?».
JxCat llega a esta votación con todos los escenarios abiertos y jugándose la integridad como proyecto político: mientras destacados dirigentes como Laura Borràs o Josep Rius -con el aval de Carles Puigdemont- apuestan de manera clara por salir del Govern, la indefinición del secretario general, Jordi Turull, da oxígeno a los partidarios del ‘sí’.
Poco antes de que se iniciase la votación, ninguno de los sectores del partido era capaz de pronosticar con rotundidad cuál de las opciones se impondrá, y menos después de que Turull, de manera inesperada, haya decidido no pronunciarse públicamente.
Entre los partidarios de continuar en el Govern figuran el conseller de Economía, Jaume Giró, las conselleras Violant Cervera, Victòria Alsina y Lourdes Ciuró, el exsecretario general Jordi Sànchez, el secretario de política municipal, David Saldoni, y numerosas agrupaciones territoriales de JxCat.
La ciudad fue bombardeada en 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Un ataque en el que murieron unos 25.000 civiles. La bomba encontrada pesa unos 250 kilogramos, es estadounidense y su detonador «está deformado»
Una ambulancia en la ciudad alemana de Dresde tras el hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial. Fuente: Europa Press
Las autoridades de Alemania han ordenado este jueves la evacuación de cerca de 3.300 personas de la ciudad de Dresde (este) tras el hallazgo de una bomba de unos 250 kilogramos que data de la Segunda Guerra Mundial, según ha confirmado la Policía.
La Policía local ha detallado que el artefacto se localizó durante unos trabajos de construcción en la ciudad. Ha agregado que «los especialistas del equipo de artificieros han examinado la bomba, de fabricación estadounidense, y han determinado que el detonador está deformado de forma significativa».
Así, ha destacado en un comunicado que «la desactivación con un sistema de corte está prevista para la tarde del jueves». «Hasta la desactivación, la Policía seguirá acordonando la zona», ha indicado. Mientras, agentes se desplazan por el área con altavoces para informar a los residentes de estos planes.
Las autoridades han abierto además refugios de emergencia, si bien han pedido a la población que acuda únicamente si no tienen ninguna otra opción de alojamiento temporal.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue bombardeada en febrero de 1945. Bombardeos que se saldaron con la muerte de alrededor de 25.000 civiles. Desde entonces se han hallado numerosas bombas no activadas en la localidad.
El lanzamiento de estos dos misiles balísticos se produce como respuesta al despliegue de un portaaviones nuclear estadounidense en la zona
Lanzamiento de un misil norcoreano. Imagen de recurso YNA / dpa / EP
Corea del Norte ha lanzado este miércoles dos nuevos misiles balísticos hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este, en respuesta al despliegue del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense ‘US Ronald Reagan’.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano ha informado del lanzamiento de dos proyectiles de corto alcanzado desde el área de Samsok en Pyongyang, entre las 6.01 y 6.23 horas (hora local), según ha recogido la agencia Yonhap.
El primero de estos misiles ha volado a 350 kilómetros de distancia y a una altura máxima de 80 kilómetros, mientras que el segundo ha viajado 800 kilómetros a una altura máxima de 60 kilómetros.
El portaaviones por el que Pyongyang ha lanzado dos misiles salió la semana pasada de aguas surcoreanas tras participar en un ejercicio conjunto entre Corea del Sur y Estados Unidos desde el 26 al 29 de septiembre.
Respuesta a las maniobras de Corea del Sur y Estados Unidos
El Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha condenado en un comunicado, recogido por la agencia de noticias estatal KCNA, las acciones por parte de Washington, que representan «una seria amenaza para la estabilidad de la península de Corea y sus alrededores al redesplegar el grupo de trabajo de portaaviones en las aguas frente a la península».
Este nuevo lanzamiento por parte del vecino del Norte coincide además con una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU en la que no se acordado un texto común de condena contra Pyongyang.
Con todo, Corea del Norte también ha condenado «enérgicamente» a Estados Unidos y sus países afines por utilizar una «medida de contraataque», en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con respecto a los ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington.
Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur y Estados Unidos lanzaron el martes conjuntamente cuatro misiles balísticos en dirección al mar de Japón como respuesta al misil que Corea del Norte lanzó el martes sobrevolando el territorio japonés.
El Ejército de Corea del Norte lanzó previamente un misil balístico que cayó en el océano Pacífico, sobrevolando parte del territorio del país nipón, un hecho que no ocurría desde el año 2017. El Gobierno japonés emitió un aviso para evacuar a la población de las prefecturas de Hokkaido y Aomori, en el norte del país.
18 personas han muerto en un tiroteo en el Ayuntamiento de la localidad mexicana de San Miguel Totolapán. Varios ataques simultáneos, en los que según fuentes oficiales ha muerto también el alcalde del municipio, han sido perpetrados por la organización criminal conocida como ‘Los Tequileros’
Ayuntamiento de San Miguel Totolapan AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL TOTOLAPAN 06/10/2022
Un tiroteo en la localidad mexicana de San Miguel Totolapán, en el estado sureño de Guerrero, se ha saldado con la muerte de 18 personas. En el ataque, según fuentes policiales, también ha muerto el alcalde del municipio.
Un grupo armado conocido como ‘Los Tequileros’ ha llevado a cabo tres ataques simultáneos en los domicilios de alcalde de San Miguel Totolapán, Conrado Mendoza, de su padre y exalcalde del municipio, Juan Mendoza, así como un asalto al edificio del ayuntamiento, donde han muerto 17 personas, según ha informado ‘El Universal’.
Ataque al ayuntamiento
En el ataque al consistorio, un grupo de al menos 15 hombres fuertemente armados ha ingresado de manera violenta a las instalaciones del ayuntamiento de San Miguel Totolapán. Desde allí, la banda ha comenzado a disparar hacia el edificio público.
Tras ello, siete policías municipales que resguardaban el inmueble y que en un primer momento repelieron el ataque, han muerto finalmente a causa de los disparos de rifles de asalto AR-15 y AK-47, según ha sabido el citado diario.
El resto de personas asesinadas eran trabajadores del ayuntamiento. Asimismo, en el ataque al edificio público han resultado heridas tres personas que han sido trasladas a un centro médico vía helicóptero.
Bloqueo de carreteras
Durante el ataque se ha registrado un bloqueo en una de las principales carreteras que dan acceso a la localidad. Con ayuda de autobuses y camiones de carga estratégicamente colocados, se ha impedido la entrada de más fuerzas de seguridad, ha recogido ‘El Sol de México’.
Antes del ataque circuló en redes sociales un vídeo en el que el grupo criminal anunciaba su regreso por la lucha del municipio de San Miguel Totolapán.
Este grupo se creía desaparecido desde 2018, cuando se reportó un enfrentamiento y la muerte de su líder. Una persona a la que se le han atribuido extorsiones, decenas de asesinatos y secuestros, según ha informado ‘El Sol de México’.
La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado 350 migrantes -tres de ellos menores- que viajaban en 16 embarcaciones en distintos puntos de la costa española
Cientos de migrantes arriban a las costas españolas en las últimas horas
Un total de 350 migrantes han sido socorridos en las últimas horas cuando trataban de alcanzar las costas españolas a bordo de varias pateras. Unos rescates que se producen después de que el pasado fin de semana una neumática con 34 subsaharianos quedara a la deriva en la Ruta Canaria con un único superviviente.
Un joven de 27 años de Costa de Marfil fue rescatado el sábado por un mercante a 278 kilómetros al sur de Gran Canaria. Relató a los equipos de emergencias que viajaban 34 inmigrantes que llevaban nueve días a la deriva en la barquilla, en la que Salvamento Marítimo solo halló cuatro cadáveres.
Durante este miércoles, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado 350 migrantes -tres de ellos menores- que viajaban en 16 embarcaciones y que han desembarcado en Lanzarote, Fuerteventura, Mallorca, Cádiz, Granada, Almería y Alicante.
A Lanzarote han arribado 129 migrantes. Se ha convertido en el primer «puerto» de desembarco de la Ruta Canariadesde que se reactivó, en septiembre de 2019, superando a Gran Canaria. En lo que va de año, han llegado a Lanzarote 4.919 personas en pateras y neumáticas.
Las 129 personas, de origen magrebí y subsahariano, entre ellos una niña, navegaban en tres pateras localizadas al norte y al este de la isla. A este rescate se suma el de otros 36 subsaharianos -35 hombres y una mujer- localizados a bordo de una lancha neumática. Estaban a unos 46 kilómetros al este de Puerto del Rosario (Fuerteventura).
Baleares: 131 migrantes en 8 pateras
Otras 131 personas que iban en 8 pateras han sido rescatadas y trasladadas a costas de Baleares. Dos a Mallorca y las otras seis detectadas en el mar, cerca de Cabrera. Con ellas, en lo que va de año suman ya 1.490 las personas rescatadas a su llegada a esta comunidad en 103 pateras.
Las dos primeras pequeñas embarcaciones, con 8 y 13 migrantes, han sido localizadas cuando ya estaban en tierra. En Cala Egos y en la playa del Caló de Sant Antoni de El Arenal de Llucmajor, respectivamente. Los otros 110 migrantes han sido rescatados en aguas de Cabrera durante todo este miércoles a bordo de seis embarcaciones.
Andalucía
A las costas andaluzas han llegado un total de 52 migrantes: 24 a Cádiz, 19 en Granada y 9 a Almería. A la playa de Santa María del Mar de Cádiz, en pleno casco urbano de la ciudad, arribaban a primera hora 24 migrantes. Todos varones marroquíes. Tres de ellos han necesitado asistencia sanitaria por diversas lesiones al saltar de la embarcación.
En Almería, Salvamento Marítimo ha rescatado a nueve magrebíes de una patera localizada a 44 kilómetros del parque natural Cabo de Gata-Níjar. Además, al puerto granadino de Motril han llegado otras 19 personas de origen magrebí, entre ellas dos menores.
Además, en Santa Pola (Alicante) al menos dos inmigrantes de origen argelino han sido rescatados en un relativo buen estado de salud. Si bien las fuerzas de seguridad han desplegado un dispositivo de búsqueda de más posibles inmigrantes.
Al menos siete proyectiles han impactado en la localidad ucraniana de Zaporiyia. Misiles de las fuerzas rusas que han matado a dos personas y herido a otras cinco
Desplazados a causa de la invasión de Rusia en la localidad de Zaporiyia, en Ucrania. Fuente: Europa Press
Al menos dos personas han muerto y otras cinco han resultado heridas este jueves en un ataque con misiles ejecutado por las fuerzas rusas contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania.
El jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Staruj, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que una persona ha muerto en el acto y otra cuando era trasladada en una ambulancia. Además, ha agregado que «hay una operación de rescate en marcha en el lugar».
Según las informaciones recogidas por la agencia ucraniana de noticias Ukrinform, las tropas rusas han disparado al menos siete proyectiles contra la localidad. Así, han destruido dos edificios residenciales de varias plantas.
La ciudad, capital de la región, se encuentra fuera del control de las fuerzas rusas. Zaporiyia es una de las regiones anexionadas por Rusia tras los recientes referendos celebrados en las zonas ocupadas, junto a Donetsk, Lugansk y Jersón.
El Real Madrid se impone ante el conjunto ucraniano tras chutar 35 ocasiones, de las cuales 13 fueron a puerta, consiguiendo marcar dos goles
Federico Valverde jugó el encuentro en sustitución a Luka Modric. Fuente: Real Madrid CF
La falta de puntería de un Real Madrid que chutó en 35 ocasiones, hasta trece a puerta para marcar dos goles, con el acento brasileño de Rodrygo y Vinícius, provocó que pasase de los momentos de mayor diversión del curso a una innecesaria tensión frente al Shakhtar (2-1).
Espoleado por la imagen dejada en el primer traspié de la temporada ante el Osasuna en Liga, el Real Madrid recuperó la chispa para abrazarse a la diversión.
Voló con Fede Valverde como tercera pieza del centro del campo y un tridente que comienza a entenderse con los ojos cerrados. Un movimiento táctico de Carlo Ancelotti clave, ubicar a Rodrygo a espaldas de Karim Benzema, hasta que cansado de perdonar ocasiones, cerró el encuentro con una innecesaria incertidumbre.
Necesitaba tranquilidad el Real Madrid en la Liga de Campeones. Dejar su grupo prácticamente sentenciado con su pleno de triunfos, para desde ahora rotar y centrarse en el pulso liguero con el Barcelona. Para ello era obligado ganar al Shakhtar, que ya bastante mérito tiene en competir con la situación que se vive en Ucrania.
Valverde en sustitución a Modric
El Real Madrid encontró un rival propicio para reencontrarse con sus mejores sensaciones. El escenario perfecto para las diabluras de Vinícius. Era absurdo forzar a Modric, por lo que Valverde apareció en el centro del campo y encontró una autopista en la banda derecha. Desató conexiones continuas con Benzema, que se cansó de repartir fútbol.
A la diversión le faltaron goles hasta que el acierto lo puso Rodrygo en una competición especial. La mitad de sus goles de blanco llegan en una ‘Champions’ en la que ya dejó su nombre para la eternidad con el doblete en el espacio más corto al City, en una de esas remontadas que alimentan la leyenda del rey de Europa. Desde su nueva ubicación soltó un disparo pegado al poste a los trece minutos que tumbó la resistencia de Trubin.
Desató el equipo de Ancelotti los momentos de un fútbol más vistoso de su temporada. Una cola de vaca de ‘Vini’, un taconazo de Karim, los disparos de Valverde. Era un asedio que sobrepasó al Shakhtar, sin respuestas ni capacidad de frenar una conexión letal. De Fede a Rodrygo, la pared con Benzema, el pase al espacio y la definición de Vinícius.
El segundo parecía sentenciar el partido y anunciar una goleada. En plena avalancha, Benzema buscaba su reencuentro con el gol, a Vinícius le impedían bajo palos su doblete y más tarde se topaba con Trubin en una de esas que un goleador no debe perdonar. Perdonó tanto el Real Madrid que, aunque pareciese increíble, la primera llegada con peligro del Shakhtar puso el partido en un puño.
La tijera libre de marca de Zubkov al pase desde la izquierda de Mykhaylichenko, volvió a sacar las carencias defensivas de un Real Madrid que no logra dejar su portería a cero en ningún partido. Solamente lo lograba en la Liga de Campeones, ante Celtic y Leipzig, pero el mal liguero se extendió sin que Lunin en su debut en la competición pudiese hacer nada para evitarlo.
Exceso de confianza
Y así, con un exceso de confianza, el partido pasó de tener cara de goleada a convertirse en aviso si se levantaba el pie del acelerador, como demostró Alaba al borde del descanso, perdiendo la marca y permitiendo a Shved sentirse cerca del empate.
Recuperó la actitud en la reanudación un Real Madrid que salió volcado en busca de la sentencia, constantemente en área rival pero sin precisión en el momento de la definición. Alaba de cabeza y el enésimo disparo de Valverde fueron los intentos más claros junto a la mano firme de Trubin a Rodrygo para evitar el tanto por bajo.
El mérito del Shakhtar fue la resistencia, lograr no perder la cara al partido cuando fue atropellado y esperar su momento. Pudo ser con su estrella, Mudryk en una carrera que descosía a la zaga blanca y acabó con Lunin sacando como pudo un rechace.
El apagón madridista llegó siendo dueño de la posesión pero sin verticalidad, con un susto en un balón muerto en el segundo palo y ante algún intento final del Shakhtar. El duende de Benzema no aparece, alejado de nuevo del gol pese a sus intentos, con dos claras finales cuando el palo impidió el tanto de Marco Asensio. Lo mejor era el pitido final del colegiado para un Real Madrid que bordó el fútbol por momentos.
Árbitro: Ivan Kruzliak (Eslovaquia). Amonestó a Bonder (55) por el Shakhtar.
Incidencias: encuentro correspondiente a la tercera jornada de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 49.075 espectadores.