Ucrania estima contar con al menos cien tanques occidentales antes de tres meses

Las autoridades ucranianas cuentan con tener al menos cien tanques en breve, principalmente Leopard alemanes

Un tanque Leopard. Imagen Ralf Hirschberger/dpa-Zentralbild/dpa (Foto de ARCHIVO)

El viceministro de Exteriores de Ucrania, Andrei Melnik, ha apuntado que las autoridades del país esperan poder contar con al menos cien tanques occidentales, principalmente Leopard alemanes, en un plazo de tres meses.

En palabras del propio Melnik, los Leopard suponen gran parte de la flota de tanques occidentales a los que Ucrania puede tener acceso a corto plazo. Según él, hay unos 2.000 de estos tanques que podrían suministrarse rápidamente al Ejército ucraniano.

«Los Leopard pueden enviarse rápidamente desde Polonia, desde Alemania o desde otros países. Espero que tengamos al menos cien de estos tanques (…). Es realista tenerlos si hablamos de un periodo de tres meses», ha manifestado, recoge Ukrinform.

Sin embargo, Melnik ha advertido de que para Ucrania es necesario «hacer nuevos pedidos para el próximo año, o en dos años», adelantado así posibles futuras peticiones como las vistas durante los últimos meses, donde Kiev ha intensificado su presión sobre Berlín para que desbloquease el envío de Leopard.

Aviones de combate

De hecho, varios altos funcionarios de Ucrania, como el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, o el propio presidente Volodimir Zelenski, han apuntado ahora que sus peticiones de suministros armamentísticos girarán en torno a aviones de combate con los que hacer frente a Rusia en el marco de una guerra que se encamina ya hacia su primer aniversario.

La pediatra María Teresa Cotonat, reconocida con la Orden Civil de Sanidad

0

María Teresa Cotonat ha ejercido la Pediatría durante más de una veintena de años en el Área de Salud de El Hierro

Informa: Aroa Cano / Maribel Armas

María Teresa Cotonat, pediatra del Centro de Salud de Valverde, adscrito a los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió este lunes en el Casino de Valverde la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad que otorga el Ministerio de Sanidad.

La entrega de la distinción corrió a cargo de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el acto contó con la participación del presiente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, así como de otras autoridades insulares.

Una herreña más

Durante su intervención, María Teresa Cotonat agradeció el reconocimiento al Ministerio de Sanidad y quiso compartirlo con sus compañeros del Centro de Salud de Valverde y del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, reconociendo sentirse una herreña más después de sus más de veinte residiendo y trabajando en la isla. En este sentido, aseguró que “esta isla me conquistó, y a los cuatro meses ya tenía claro que me jubilaría en la isla”.

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró que la Pediatría es una de las labores más hermosas de la Medicina y “estamos en manos de excelentes profesionales”. Además, agradeció a Cotonat su labor y dedicación, así como su entrega a la profesión de pediatra, que la hace valedora del reconocimiento de toda la población de la isla. Asimismo, quiso destacar su labor humanitaria en la atención a la población pediátrica migrante que llega a El Hierro.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hizo extensivo el homenaje a la pediatra Teresa Cotonat a todos los profesionales sanitarios que son la columna vertebral del Sistema Nacional de Salud, al tiempo que explicó que los profesionales que trabajan en áreas no capitalinas, especialmente en Atención Primaria como ocurre con la doctora Cotonat, son un referente para todo el SNS y permiten transmitir sus valores como son la equidad, la universalidad o la cohesión.

Además, tanto la ministra como el presidente de Canarias y el consejero de Sanidad agradecieron el trabajo, esfuerzo y dedicación de esta pediatra que durante más de 23 años ha atendido y cuidado a varias generaciones de herreños.

María Teresa Cotonat, reconocida con la Orden Civil de Sanidad
Entrega de la Orden Civil de Sanidad. Imagen Consejería de Sanidad

María Teresa Cotonat Vives

María Teresa Cotonat Vives presta sus servicios como pediatra en los Servicios Sanitarios de El Hierro desde el año 2000, después de ejercer su especialidad en el servicio madrileño de salud. Concretamente, ejerce como facultativa de Atención Primaria adscrita al Centro de Salud de Valverde, con más de 34 años de ejercicio de la Pediatría.

María Teresa Cotonat es un referente en El Hierro por su entrega y vocación asistencial a la población pediátrica de la isla, muestra un incondicional apoyo a sus compañeros de Atención Especializada y colabora altruistamente en la atención a los menores migrantes que llegan a El Hierro.

Máxima condecoración civil sanitaria

La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración civil española que se concede como honor, distinción y reconocimiento públicos para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad


Primer día de huelga de controladores en cuatro aeropuertos de las islas

El primer día de huelga de los controladores afecta a cuatro aeropuertos de las islas: El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma

Declaraciones: Antonio Sánchez, responsable de sector aéreo de CCOO

Este lunes ha comenzado la huelga de controladores aéreos en las torres de control privatizadas de los aeropuertos españoles —cuatro de ellos en Canarias— convocada por los sindicatos USCA y CCOO. En concreto, están llamados a la huelga todos los turnos de trabajo que comiencen entre las 00.00 y las 24.00 de los días 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero.

No obstante, normalidad en los cuatro aeropuertos canarios con torres de control privadas y en la que se está desarrollando una jornada de 24 horas de huelga por la falta de acuerdo en las negociaciones del nuevo convenio.

Los sindicatos consideran un fracaso las negociaciones del IV convenio colectivo del sector entre la representación legal de los trabajadores y los proveedores de servicios en las torres de control liberalizadas con la patronal, conformada por FerroNats y Saerco.

Incremento del IPC

En la reunión de la comisión negociadora celebrada el pasado jueves, Saerco puso sobre la mesa una propuesta de incremento del IPC para los años 2021 (0%), 2022 (1%), 2023 (2%) y 2024 (2,5%) que, según los sindicatos, no satisface las expectativas de los trabajadores «al quedar muy lejos de su propuesta».

Saerco asegura que la propuesta de un aumento de su masa salarial de un 5,5%, «pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa».

Ante esta situación el sindicato justifica que, en el proceso deadjudicación por la Administración mediante puja electrónica para la concesión de licencias, Saerco obtuvo el Lote 2 (Jerez, Sevilla, Cuatro Vientos -en Madrid-, Vigo y A Coruña), «ofertando en su puja una propuesta económica varias decenas de millones de euros por debajo de sus competidores».

Asimismo el sindicato argumenta que Saerco era conocedora de que el personal subrogado de FerroNats, anterior proveedora, tenía unos costes salariales más elevados que estaban amparados por el convenio sectorial a través del proceso de subrogación empresarial contemplado en el mismo.

Declaraciones: Yaiza Castilla, consejera de Turismo

Convenio sectorial

Según CCOO, Saerco respetó el citado convenio desde la transición en el cambio de operador (entre febrero y mayo de 2021) hasta diciembre de ese mismo año, momento en el cual dejó de aplicarse el convenio sectorial de forma unilateral, «lo que supuso una merma económica para la plantilla subrogada de más del 16% de sus salarios».

FerroNats se ha desmarcado de Saerco y ha «tendido la mano» para intentar llegar a un acuerdo, ya que su propuesta para el convenio sectorial se acerca mucho a la propuesta final de la representación de los trabajadores. Al estar configurada la patronal del sector al 50% entre las dos empresas, se hace inviable un posible acuerdo.

La huelga se prolongará durante todos los lunes del mes de febrero. Los servicios mínimos para la huelga oscilan entre el 18% y el 84%.

Los paros se realizarán los lunes 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero, entre ellos, en los aeropuertos de El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.

CCOO reitera que el objetivo de esa huelga es «apostar por la consolidación de un sector crucial en un país donde el turismo es uno de sus pilares de crecimiento, y que ha demostrado una madurez y el mantenimiento de unos estándares de calidad, seguridad y puntualidad muy elevados».

El PSOE reformará la ley del «solo sí es sí» con o sin acuerdo con Unidas Podemos

Unidas Podemos ha rechazado la propuesta del Ministerio de Justicia de volver a las penas anteriores a la ley del «solo sí es sí»

Informa: Silvia Mascareño / Javier González

Tras semanas de negociación a raíz de las rebajas de condenas a agresores sexuales por la entrada en vigor de la ley del «solo sí es sí», no hay acuerdo en el Gobierno de coalición una vez que Unidas Podemos ha rechazado la propuesta del Ministerio de Justicia de volver a las penas anteriores a esta norma.

En el Archipiélago, que tenga conocimiento la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), se han revisado a la baja, hasta ahora, 11 sentencias sobre delitos sexuales aplicando la ley del «solo si es si». En un caso se excarceló el reo. Además, en cuatro casos más, no fue admitida revisión alguna.

Vuelta a las penas anteriores

El departamento que dirige Pilar Llop ha planteado una propuesta en la que retoma las penas anteriores a la ley del «solo sí es sí» de entre 1 y 5 años de prisión en el caso de agresiones cometidas empleando violencia o intimidación, o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad. Y si hay penetración, propone una pena de seis a doce años de prisión.

Mientras, si hay agravantes, las penas volverían a situarse entre los 5 y 10 años de cárcel si no hay penetración, y de 12 a 15 en el caso de haberla.

En el caso de que se pueda imponer una reducción de condena al agresor, remarca que el tribunal tendrá que razonarlo en la sentencia y «siempre que no medie violencia o intimidación o que la víctima tuviera anulada por cualquier causa su voluntad o no concurran las circunstancias del artículo 180» de la ley.

Asimismo, en las agresiones a menores de 16 años eleva las penas de 8 a 12 años de prisión sin penetración y de 12 a 15 si existe penetración. Mientras, apunta que si concurren dos o más circunstancias agravantes se impondrán estas penas en su mitad superior.

El PSOE anuncia una reforma de la ley para elevar las penas

Esa propuesta de Justicia es en la que se basa la proposición legislativa anunciada por el PSOE para reformar la ley, que incluiría un aumento de las penas para los agresores sexuales, pero sin modificar el artículo referido al consentimiento de la mujer.

El PSOE confía en lograr el apoyo de Unidas Podemos, pero advierte de que darán un paso adelante y presentarán la reforma por su cuenta si no hay acuerdo.

Desde la parte socialista del Gobierno, el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños, asegura que el consentimiento seguirá «en el centro» de la norma.

La diputada del PSOE y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Calvo, se ha mostrado favorable a la modificación de la ley que ha provocado efectos «no deseados» con la rebaja de penas a más de doscientos condenados por delitos sexuales, que ha generado «alarma» en la sociedad.

Informa: Fátima Plata

Igualdad rechaza la propuesta

Fuentes de Igualdad han manifestado que recuperar las penas de prisión anteriores a la ley supone dejar sobre la víctima la responsabilidad de demostrar que se resistió, que hubo violencia. «Es renunciar al modelo del consentimiento», remarcan.

El Ministerio que dirige Irene Montero advierte de que ninguna reforma penal de la ley «puede frenar las revisiones», y señala que volver al modelo anterior supone hacer pasar a las víctimas por «un calvario probatorio». Frente a ello, ha propuesto un plan de medidas urgentes que van desde la especialización judicial a la formación en violencias sexuales o el incremento de efectivos para la protección de las mujeres.

Izquierda Unida, por su parte, considera oportunas «modificaciones puntuales» de la ley, aunque preservando el espíritu de la norma como «la cuestión del consentimiento».

Feijóo ofrece los votos del PP para corregir la ley

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los votos de su partido para la modificación «inmediata» de la ley del «solo sí es sí» con el objetivo de impedir en el futuro la rebaja de penas a agresores sexuales. Ha advertido de que ante un error de tal magnitud «no caben discusiones ni negociaciones», sino únicamente «una modificación inmediata para reparar la dignidad de las víctimas» y corregir ya el «disparate», el «bochorno» y el «daño» a las víctimas.

Ciudadanos también apoya que se corrija la ley, aunque en su opinión, la rectificación llegue «muy tarde» debido a las «nefastas consecuencias de los últimos tres meses».

Vox, por su lado, cree que es insultante que el PSOE cambie la ley y pide que sea derogada.

Dávila garantiza la estabilidad financiera del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología en Tenerife

0

La candidata a la presidencia del Cabildo y la cabeza de lista al Parlamento por Tenerife, Ana Oramas, realizaron una visita al centro del IPNA – CSIC ubicado en La Laguna

Declaraciones de Rosa Dávila, candidata CC cabildo de Tenerife y Ana Oramas, candidata CC Parlamento por Tenerife. RTVC

La candidata de Coalición Canaria a la presidencia del Cabildo, Rosa Dávila se comprometió hoy (lunes 30) a proporcionar estabilidad en la financiación del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) a través de convenios plurianuales para garantizar la investigación científica en Tenerife. En una visita realizada al centro junto a la cabeza de lista al Parlamento por Tenerife, Ana Oramas, la candidata al Cabildo indicó que “es necesario que cuenten con recursos económicos y que estén garantizados durante varios años. Los científicos e investigadores no pueden estar pendientes cada año de si disponen de dinero o no para desarrollar su trabajo”.

Necesidad de seguir dotando el centro

Dávila y Oramas, que estuvieron acompañadas por el director del IPNA-CSIC, Juan Ignacio Padrón, y otros investigadores y científicos, resaltaron la necesidad de seguir dotando al centro con los aparatos y equipamiento de última generación para que desarrollen su trabajo. “Hemos podido comprobar que los 1,1 millones de euros que logró Coalición Canaria hace tres años se han aprovechado bien en la compra de aparatos de última tecnología. Este año, gracias a Ana Oramas, se han incluido 250.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado, lo que supone una ayuda”, explicó Dávila.

La candidata a la presidencia del Cabildo indica que “hablamos de invertir en temas de salud, de las termitas, análisis de tierra o agrarios. El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología es un ejemplo de lo que tiene que ser la ciencia en Tenerife. La mejor inversión que podemos hacer en Tenerife es impulsar la labor de nuestros científicos e investigadores, que tienen un gran talento”.

Destacan la labor del instituto

Por su parte, Ana Oramas destacó el trabajo realizado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. “Son equipos multidisciplinares, con químicos, físicos, agrónomos y antropólogos que han trabajado, por ejemplo, en la erupción de La Palma y que están investigando para la reconstrucción de La Palma, que han investigado y trabajado en la COVID-19 y otros asuntos como el cáncer, la ciguatera o la alimentación.

“Los centros de investigación tienen muchas necesidades, siendo clave la adquisición de equipamiento moderno que permita seguir a la vanguardia de la investigación mundial. Eso se está haciendo desde Tenerife y gracias a los 1,1 millones de euros que logramos hace tres años el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología pudo iniciar la renovación y adquisición de equipamiento que nos sitúa dentro de los mejores centros dotados de Canarias y España. Este año hemos logrado incluir 250.000 euros que les permitirán seguir acometiendo parte de la mejora de sus instalaciones y equipos”, indicó Oramas.

28 investigadores en 2022

Por su parte, Juan Ignacio Padrón agradeció las aportaciones recibidas para que el centro pueda continuar su labor. El número de investigadores en 2022 era de 28, y el de personal funcionario en su totalidad asciende a unos 90. Además, contabilizando el número total de personal contratado y personal de estancias temporales de formación, el IPNA-CSIC supera las 150 personas habitualmente.

El pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria correrá a cargo de Los Salvapantallas

Los componentes del reconocido grupo canario prometen una inauguración del carnaval «muy musical» pero, sobre todo,
«inigualable»

Vídeo RTVC / Informa: Lucía Yánez

El Carnaval de las palmas de Gran Canaria empieza oficialmente el próximo 10 de febrero con el pregón. Este año, la inauguración correrá a cargo del grupo Salvapantallas. Una banda que siempre ha estado vinculada a estas fiestas.

Ellos serán los encargados de abrir la discoteca Studio 54, una sorpresa que les pilló desprevenidos.

El cantante principal del grupo, Nacho Rivas, «Primero es una responsabilidad muy grande, y segundo, no es lo que normalmente hacemos. Un pregón contiene una parte de texto en la que tienes que contar una historia, y realmente nosotros las historias las contamos con canciones».

El pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria correrá a cargo de Los Salvapantallas
El pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria correrá a cargo de Los Salvapantallas

Les toca salir de la zona de confort, pero lo van a hacer con muchas ganas. Entre las pistas sobre cómo será este nuevo pregón. «Tenemos la suerte de que este año la temática es Studio 54, por lo que habrá música, baile, disco y vacilón».

Aunque todavía no pueden revelar de qué van a ir disfrazados, sí prometen un pregón inigualable al que no le faltará «fiesta» y «marcha», a partir de las 21:00 horas, en el plaza de Santa Catalina.

Nuevo crematorio para la isla de La Palma

0

Desde la erupción de Cumbre Vieja, la isla de La Palma se había quedado sin crematorio y todos aquellos que quisiera incinerar a su familiares, tenía que hacerlo en otra isla

Información de Mónica Gómez y Christian Hernández, RTVC

Desde que comenzó la erupción volcánica, el Cementerio de Las Manchas quedó en zona de exclusión y dejó de utilizarse. Al paso de las semanas, era alcanzado por la lava, destruyendo parte de sus infraestructuras, entre ellas, el único crematorio con el que contaba la isla.

16 meses sin crematorio

Desde entonces, 16 meses, la isla no ha podido prestar el servicio de incinerar a quienes fallecían, teniendo sus familiares que trasladarlos a otra isla para poder cumplir lo deseado.

Declaraciones de Nieves Rosa Arroyo / Consejera de Servicios Cabildo de La Palma. RTVC

Ahora, La Palma recupera este servicio con el nuevo crematorio construido en el cementerio comarcal de Breña Baja. Un servicio que ya está operativo tras concluir las obras y haber realizado los trámites necesarios para su puesta en funcionamiento. Se trata de un paso más en la recuperación de infraestructuras dañadas por el volcán. También supone un alivio emocional para las familias que ya pueden incinerar a sus fallecidos en la isla.

El Cabildo de Gran Canaria homenajea a los 20 restaurantes incluidos en las guías Michelín y Repsol

0

El Cabildo de Gran Canaria homenajea a los 20 restaurantes incluidos en las guías Michelín y Repsol que sitúan a la isla “en la vanguardia gastronómica del Archipiélago”

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha rendido homenaje este lunes a 20 restaurantes de las guías Michelín y Repsol por mostrar la excelencia gastronómica de la isla y por «el trabajo importante» para que la gastronomía grancanaria «trascienda fronteras» y diversifique la oferta.

Así lo ha reconocido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en un acto celebrado en el Jardín Canario para «reconocer el trabajo de cocineros, cocineras, empresas y pequeños y medianos empresarios» que están «apostando por el sector, por el kilómetro cero» y que han conseguido que la gastronomía de la isla y que se hace en la isla «haya ganado prestigio en toda España».

Hace unos años, ha recordado, «no había ninguna estrella Michelín en Gran Canaria y hoy tenemos cinco», además de restaurante recomendados, Bib Gourmand y varios soles Repsol, lo que es producto de «un gran esfuerzo colectivo».

El restaurante ‘MuXgo’ consigue la primera estrella verde del Archipiélago

El presidente insular ha querido «poner en valor a quienes han hecho este trabajo por la gastronomía, sumando esfuerzos en lo público y privado para que se sientan apoyados y reconocidos» porque, como ha destacado, «son parte de un elemento que es clave para la diversificación económica y turística en la isla».

En su intervención ha agradecido el esfuerzo a pesar de las dificultades post pandemia por estar «unidos y posicionando a Gran Canaria en la vanguardia gastronómica de todo el archipiélago», como ha refrendado la primera Estrella Verde de Canarias, una nueva Estrella Michelín y «los tres premios con los que la isla ha vuelto de la última edición de Madrid Fusión» celebrada la última semana.

Para Morales, el sector realiza una «importante labor» para la economía y para «la difusión y el prestigio de Gran Canaria en el exterior». Ha puesto en valor que con ellos y ellas, «las cualidades técnicas recurren al producto local, y se convierten en herramienta imprescindible del progreso y aprecio por la propia riqueza cultural».

Ha agradecido y animado a seguir «en esa línea de esfuerzo y compromiso que tan buenos resultados están dando».

El Cabildo de Gran Canaria homenajea a los 20 restaurantes incluidos en las guías Michelín y Repsol

Han recibido una chaquetilla y un galardón fabricado en cerámica

El acto ha contado con la entrega de una chaquetilla y un galardón fabricado en cerámica por el artesano de la Fedac MiraCerámica a los y las chefs y responsables de los restaurantes que han obtenido una estrella Michelín, además del reconocimiento a las recomendaciones, Bib Gourmand y soles Repsol.

En esta edición 2023 se ha unido el restaurante Tabaiba, que como ha reseñado el presidente insular «acaba de quedar tercero en el 21 Premio Cocinero Revelación Madrid Fusión» . Ha estado representado por su cocinero Abraham Ortega.

Ortega ha recibido este galardón «agradecido» por el apoyo, y porque «este gremio hoy es una familia, y eso es lo más bonito que ha pasado en Gran Canaria en los últimos años», ha dicho.

Además, mantienen la estrella obtenida con anterioridad los restaurantes La Aquarela, cuyo chef ejecutivo, Germán Suárez, recogió el reconocimiento del Cabildo; Los Guayres, en cuyo nombre acudió su chef Alexis Álvarez y Pino Pérez, jefa de sala y sumiller, y Poemas by Hermanos Padrón, en cuya representación acudieron su jefa de cocina Icíar Pérez y el sumiller jefe de sala, Rubén Hurtado.

Con una estrella verde, un reconocimiento superior y el primero en toda Canarias, está en esta edición el restaurante MuxGo, que acaba de ganar el premio alimentos de España y el III Premio Sostenibilidad Aquanaria en Madrid Fusión, y en cuya representación estuvo Borja Marrero.

Marrero ha señalado que la isla está «en un momento mágico» y ha querido agradecer el apoyo del Cabildo para «posicionar la gastronomía».

También ha agradecido a los compañeros y compañeras que son «ejemplo de superación». Ha recordado a quienes estuvieron antes porque «esta gastronomía se lleva cociendo muchos años para que nosotros hoy podamos mostrarla con identidad», y que es el resultado de «mucha gente luchando por lo nuestro».

Declaraciones: Abraham Ortega, Restaurante ‘Tabaiba’ / Iciar Peéez, jefa de ‘Cocina Poemas By Hermanos Padrón’ / Jennise Ferrari, ‘Que leche’

También han estado presentes los responsables de sala

Las otras dos categorías homenajeadas de la Guía Michelín fueron los restaurantes recomendados y los reconocidos como BIB Gourmand, una distinción de la Guía a una cocina de calidad a precio moderado, que normalmente no superan los 50 euros por comensal, y donde han sido reconocidos los restaurantes Embarcadero; Bevir; Decontrabando; Deliciosa Marta y Nákar. Y como BIB Gourmand: Qué leche!; Casa Brito; El equilibrista 33 y El Santo.

Respecto a la Guía Repsol, recibieron el premio los distinguidos con los soles 2022, que son el Restaurante Fuji; el restaurante Nelson; Ribera del Río Miño; Bamira, y Seaside Grand Hotel.

El acto estuvo presentado por Javier Suárez, responsable de la sección gastronómica «Por Fogones» en Canarias Ahora y asesor gastronómico del programa de Radiotelevisión Canaria «Como en Casa», que ha celebrado «el giro» del acto. Por primera vez incluye a los responsables de sala porque «sin una buena sala no hay un buen restaurante», y son un elemento que ha hecho «crecer a Gran Canaria»

Renuevan el compromiso de servir productos canarios

La Consejería regional de Agricultura y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria (FEHT) han renovado este lunes su compromiso de llevar producto local canario a los establecimientos grancanarios y así «dar mayor valor al destino y la experiencia turística en Canarias»

Declaraciones: Álvaro de la Bárcena|, viceconsejero de Agricultura / José María Mañaricúa, presidente de la FEHT

El denominado “Programa de encuentros con el producto local” promoverá en los próximos meses reuniones entre los jefes de cocina y ventas de los establecimientos para aumentar la presencia del producto canario en las mesas de hoteles y restaurantes.

El primero de esos encuentros se producirá en una quesería de Gáldar, continuará con otra reunión en una bodega de Santa Brígida y culminará con un acercamiento a las pesquerías de túnidos de Arguineguín.

En declaraciones a los medios, el presidente de la FEHT, José María Mañaricua, ha valorado la iniciativa, que ya tiene un año y medio de recorrido, y ha destacado la importancia de incrementar el consumo productos locales tanto por parte de turistas como de residentes.

«Esto incide en el objetivo que tenemos de proteger el paisaje, las cumbres y las medianías, que, en definitiva, a la larga van a ser algo fundamental en el futuro turístico y del cuidado del destino como tal», ha reflexionado Mañaricua.

Pervivencia de las explotaciones agrícolas

Sin embargo, ha apuntado que «hay que entender que la producción agrícola de Canarias no llegaría ni al 20 % del consumo total de los ciudadanos y de los turistas», por lo que se trata, ha dicho, de acercar productos de máxima calidad para que los turistas valoren la experiencia.

Según ha referido, el territorio canario es «limitado», al igual que las capacidades agrícolas o la disposición de la gente a trabajar en el sector primario, por lo que lo importante, ha abundado el empresario, es que las explotaciones agrícolas que hoy están en funcionamiento «pervivan en el tiempo» porque «ayudan a cuidar el paisaje».

«En la medida que aumente el conocimiento de ciertos productos por parte de hoteleros y jefes de cocina aumentará la demanda de ese producto y aprenderemos a dar mayor valor a aquello que podemos disfrutar en esta tierra», ha señalado Mañaricua

En su opinión, los productos más valorados por los turistas suelen ser los vinos de Lanzarote y los quesos, pero también vienen buscando otros productos gastronómicos, como las papas con mojo o el pescado.

Renuevan el compromiso de servir productos canarios
La Consejería regional de Agricultura y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria (FEHT) han renovado este lunes su compromiso de llevar producto local canario a los establecimientos grancanarios

El Gobierno se compromete ayudar a los productores pequeños

El viceconsejero de Sector Primario del Ejecutivo regional, Álvaro de la Bárcena, ha explicado que desde el Gobierno facilitarán las reuniones y, entre otras medidas, pondrán a disposición la empresa Gestión del Medio Rural (GMR) para aquellos productores pequeños que no cuenten con la infraestructura y requerimientos suficientes para comerciar con hoteles y restaurantes directamente.

Estos encuentros directos, ha expresado, servirán para continuar con el incremento de la presencia del producto local canario en hoteles y restaurantes, especialmente de Gran Canaria, y «tirarán del futuro del sector primario».

A su juicio, esa presencia del producto canario «se podría incrementar», por lo que hay que reforzar las garantías de abastecimiento, calidades y precio.

Para los segundos encuentros, ha explicado el viceconsejero, se espera que se expongan productos como la miel, las frutas y las hortalizas.

«Es muy raro que haya un hotel en Canarias sin la presencia de vinos canarios de distintas islas en sus menús, esto hace 10 años era impensable», ha concluido de la Bárcena.

Detenido un hombre en Telde por acosar sexualmente a seis mujeres

0

La Policía Nacional ha detenido en Telde (Gran Canaria) a un hombre de 50 años que presuntamente acosó en redes sociales a seis mujeres, entre ellas una sobrina suya y una menor de edad. Les enviaba fotografías con contenido sexual

Detenido un hombre en Telde por acosar sexualmente a seis mujeres, una menor
Detenido un hombre en Telde por acosar sexualmente a seis mujeres, una menor

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias, el detenido acosaba a sus víctimas, a las que conocía, desde perfiles falsos creados en redes sociales con propuestas de tipo sexual y fotografías del mismo tipo.

El Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional investigó las denuncias presentadas por las víctimas. Determinó que todos los perfiles falsos habían sido creados por la misma persona para realizar dicha actividad delictiva. Estaban enmascarados bajo VPN’s para dificultar su geolocalización.

El detenido carecía de antecedentes policiales. Ha sido puesto a disposición judicial como presunto autor de delitos de coacciones y descubrimiento de secretos.