La electricidad sube este domingo un 8,2 % hasta los 185,87 euros/MWh

0

La electricidad encadena nueve días de subida y este domingo subirá un 8,2%. Varios países de la UE presionan para lograr la intervención de la Comisión en el mercado del gas

La electricidad sube este domingo un 8,2 % hasta los 185,87 euros/MWh
Fuente: Europa Press

La electricidad subirá este domingo cerca de un 8,2 %, hasta los 185,87 euros el megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Con esta subida, la tercera consecutiva, la electricidad encadena nueve días por debajo de la barrera de los 200 euros/MWh. Así, su precio vuelve a ser superior al de hace un año.

De acuerdo con los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz, es decir, aquel que pagan los consumidores con tarifa regulada, será alrededor de 23 euros más barato respecto a los más de 209 euros a los que se habría pagado sin el tope al gas.

Unión Europea

Precisamente este viernes, los gobiernos de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo sobre las medidas de emergencia para abaratar las facturas de la luz, que pasan por una reducción del consumo de electricidad, un tope a los ingresos de las renovables, la nuclear y el carbón, y un impuesto a las petroleras.

Con todo, una mayoría de países, con España, Italia, Francia y Bélgica a la cabeza, redoblaron la presión sobre la Comisión Europea para intervenir el mercado del gas. Lograron arrancar a Bruselas el compromiso de trabajar urgentemente en esa senda, que tampoco agrada a Alemania.

En este contexto, la electricidad continuará este domingo en su línea de precios elevados, con Italia a la cabeza, a 201 euros/MWh. Le seguirá Francia, a 196,27 euros/MWh, si bien de 19:00 a 21:00 horas superará los 400 euros, y Alemania, a 114,75 euros/MWh.

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Fuera de la Unión Europa, en Reino Unido se pagará a 167,96 libras (unos 191,4 euros al cambio actual).

Subasta y ajuste

Si se tienen en cuenta solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas destinado a la generación eléctrica, el MWh subirá hasta los 145 euros.

Por franjas horarias, siempre excluyendo el citado ajuste, el precio más caro se alcanzará entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando rozará los 233 euros/MWh, mientras que el más barato se registrará entre las 14:00 y las 15:00 horas, 88 euros/MWh.

A esas cantidades hay que sumar, no obstante, el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

Para este domingo, el ajuste medio provisional para los consumidores será de 40,87 euros/MWh, con lo que el precio definitivo se situará en los 185,87 euros/MWh, un 66 % más que el primer domingo de octubre del año pasado.

Alojarse en un hotel en el espacio será posible en 2025

El objetivo de Orbital Assembly es crear una estación para poder hospedar en el espacio hasta 400 personas, que no precisen de formación previa

Alojarse en un hotel en el espacio será posible en 2025

Muy interesado por lo que hay más allá de las fronteras conocidas, el arquitecto estadounidense de origen mexicano, Tim Alatorre, se preguntaba por qué la gente no viaja al espacio y no se trabajaba en ello. Cuestión por la que ideó la empresa Orbital Assembly y el hotel espacial que abrirá en 2025.

El primer paso será colocar en la órbita terrestre un módulo de 400 metros cuadrados con ocho estancias. Cuatro de ellas serán habitaciones en las que podrán viajar cuatro personas, dos tripulantes y dos pasajeros, que llegarán meses después de su apertura, detalla Alatorre en una entrevista a EFE.

Sin embargo, la idea es seguir creciendo y añadir más modelos en los meses siguientes hasta que la primera estación, Pionero, esté lista. Ya en ella habrá cabida para 28 personas, cuatro tripulantes y 24 turistas.

El siguiente paso, si la demanda se consolida, será acondicionar una estación con gravedad artificial y capacidad para 400 personas. De esta forma, no será necesario contar con un entrenamiento especial para poder quedarse en ella, precisa.

Con una estancia mínima prevista de cuatro días, “los primeros turistas podrán ayudar y participar en las investigaciones”. Si bien con la ampliación del hotel se añadirán espacios y actividades para realizar a bordo. Asimismo, la estancia se podría alargar hasta los diez o quince días, subraya.

Alojarse en un hotel en el espacio será posible en 2025

Una ventana a las estrellas

“Vamos a tener ventanas desde las que ver la tierra y las estrellas, juegos y deportes. Además, vamos a tener una mezcla de gravedad y se podrá disfrutar de la microgravedad, pero también jugar en la gravedad artificial y simular cómo es andar por la luna”, comenta Alatorre.

Cuando empezaron había tres factores que era necesario salvar para que una persona corriente pudiese ir y pasar un tiempo en una estación aeroespacial, ha explicado Alatorre, que ha participado en la Cumbre internacional de Turismo Espacial y Subacuático SUTUS 2022 en Marbella.

En primer lugar, hacía falta contar con la tecnología adecuada, algo de lo que ya se dispone, explica. “Hemos tenido una estación espacial durante más de veinte años y sabemos cómo soportar la vida en el espacio”.

“En segundo lugar, es necesario bajar los precios” y a este respecto incide en que desde los años sesenta hasta hace unos años, el coste de llevar un kilogramo al exterior eran unos 8.000 euros. “Pero en los últimos cinco años hemos visto ese precio bajar hasta los 3.500 euros y lo vamos a ver seguir bajando”, asegura.

Y en tercer lugar, hacía falta una entidad, pública o privada, “con las ganas de hacerlo”. Mientras, él y sus socios veían en las películas y en la televisión al ser humano viviendo en el espacio, pero nadie asumía el reto, por lo que por lo que un día dijeron: “hagámoslo nosotros”.

Actualmente, solo hay dos empresas capaces de llevar pasajeros al espacio, una rusa y una americana. “El precio, que ronda los 50 millones de euros, es muy caro; así, quedarse en nuestro hotel será muy barato en comparación”, apostilla.

Ahora mismo hay que realizar un entrenamiento concreto, recibir una formación básica en emergencias o saber como operar la estación, pero “la meta es que algún día podamos bajar el precio por debajo de los 10.000 euros y que cualquier persona pueda ir sin entrenamiento”, concluye.


Se elevan a 45 los muertos a consecuencia del huracán ‘Ian’ en Florida

El presidente Joe Biden ha declarado Florida como zona catastrófica. Apunta que ‘Ian’ podría ser el huracán «más mortífero de la historia del estado» y declara el estado de emergencia federal en Carolina del Norte

Al menos 45 personas han perdido la vida a consecuencia de ‘Ian‘ en Florida, ahora un ciclón tropical a su paso por Carolina del Sur, según han informado este viernes la cadena CNN.

El fenómeno metereológico, que tocó tierra en Florida el pasado miércoles como un huracán de categoría cuatro, ha llevado consigo una combinación de fuertes vientos, lluvia y marejadas ciclónicas, causando la muerte de varias decenas de personas.

Asimismo, la Guardia Costera de Estados Unidos ha realizado durante esta semana 275 operaciones de rescate en todo el estado, sobrevolando y operando en áreas «irreconocibles», según ha detallado un miembro del cuerpo a la citada cadena.

«Estamos volando y estamos operando en áreas que son irreconocibles. No hay señales de tráfico. No se ven como solían ser. Los edificios que alguna vez fueron puntos de referencia en la comunidad ya no están», ha dicho.

Se elevan a 45 los muertos a consecuencia del huracán 'Ian' en Florida
Vista aérea de Fort Myers tras el paso del huracán Ian, 29 de septiembre. Fuente: Europa Press

La tormenta ha tocado tierra por segunda vez en Estados Unidos cerca de Georgetown, Carolina del Sur. Lo ha hecho como huracán de categoría 1 y con rachas de viento de hasta 96 kilómetros por hora el viernes por la noche.

Las inundaciones repentinas se dieron en partes de Carolina del Norte y del Sur y el sureste de Virginia. Mientras, la tormenta también amenazó estas zonas con tornados hasta el sábado por la mañana, agregó el centro de huracanes.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que ‘Ian’ podría ser el «más mortífero» de la historia del estado de Florida, que ya ha sido declarada zona catastrófica.

«Este podría ser el huracán más mortífero en la historia de Florida», ha señalado Biden. Asimismo, ha añadido que «los primeros informes» apuntan a una «pérdida sustancial de vidas», según ha recogido la cadena estadounidense ABC.

Se elevan a 45 los muertos a consecuencia del huracán 'Ian' en Florida
Naples, Estados Unidos. Escombros y las aguas procedentes de las inundaciones ensucian Gulf Shore Boulevard después del huracán Ian. 30 de septiembre. Fuente: Europa Press

Biden declara el estado de emergencia federal en Carolina del Norte ante la llegada del ciclón ‘Ian’

La acción del presidente autoriza al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), las competencias para coordinar todos los esfuerzos de socorro en el estado.

‘Ian’ está atravesando ahora Carolina del Sur como un ciclón tropical, pero se teme que pudiera ganar fuerza en las próximas horas. En ese caso, llegaría a Carolina del Norte de nuevo convertido en huracán.

Reabren al tráfico la calle Benítez Inglott tras reparar daños por lluvia

El temporal ‘Hermine’ causó numerosos daños. En Gran Canaria, una de las carreteras perjudicadas fue la calle Benítez Inglott, en Escaleritas

Reabren al tráfico la calle Benítez Inglott tras reparar daños por lluvia
Socavón en la calle Luis Benítez Inglott, 25 de septiembre. Fuente: Twitter Sindicato Unificado de Guaguas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el acceso a la calle Luis Benítez Inglott tras culminar los trabajos de reparación del hundimiento de la calzada en un tramo de la vía, como consecuencia de las fuertes lluvias del temporal ‘Hermine‘.

De esta forma, ya pueden transitar los vehículos de los vecinos y de los familiares de los escolares del colegio público que se encuentra en esta calle del barrio de Escaleritas, ha informado este sábado el Ayuntamiento en un comunicado.

La actuación, que se ha ejecutado por la vía de urgencia, ha consistido en la reparación del socavón, en la renovación de la red de saneamiento y el posterior pavimentado con hormigón.

El acceso a esta vía se cortó en la tarde del domingo debido a los daños causados por las fuertes lluvias.

Perera: El Cabildo es por ley quien debe decidir sobre las medidas cautelares en «Cuna del Alma»

La corporación insular debe ser, según Nona Perera, la que decida sobre las medidas cautelares en «Cuna del Alma». Ha mostrado preocupación sobre el desconocimiento del presidente del Cabildo sobre las competencias de la institución

Perera: El Cabildo es por ley quien debe decidir sobre las medidas cautelares en "Cuna del Alma"
Vista de Armeñime, en el sur de Tenerife. Foto Web RTVC.

La directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, ha afirmado que le preocupa «el nivel de ignorancia» que sobre las competencias insulares tiene el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín. Ha aclarado que, de acuerdo con la ley, debe ser la corporación la que decida sobre las medidas cautelares que ha adoptado en el proyecto «Cuna del Alma».

Nona Perera, en declaraciones a Efe, ha afirmado, que de acuerdo a la actual ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019, los cabildos insulares tienen para ello un plazo de seis meses. Así, en el caso del proyecto Cuna del Alma se cumple el próximo mes.

En el pleno del Cabildo, el presidente insular remitió a la Dirección General de Patrimonio Cultural la decisión que se debe tomar sobre la paralización cautelar, decretada por la corporación insular, de parte de las obras del proyecto Cuna del Alma en el Puertito de Adeje.

Perera ha señalado que su departamento tiene capacidad sancionadora. Por ello está tramitando un expediente por una afección muy grave sobre el patrimonio que podría concluir con una multa como máximo de 600.000 euros para la promotora de proyecto.

Ha recordado que, según la ley, la tramitación de las medidas cautelares pueden concluir con su levantamiento, con la inclusión de los bienes en riesgo de destrucción en el catálogo de protección tanto municipal o insular o en incoación de un expediente de Bien de Interés Cultural.

Perera ha dicho que le preocupa el «nivel de desconocimiento» que tiene Pedro Martín acerca de las competencias insulares. En esta línea ha señalado que ojalá tuviese su área la competencia para paralizar la obra por la destrucción de bienes patrimoniales que se ha producido en la zona.

Manifestaciones rupestres

Ha precisado que, entre otros, se encuentran tres estaciones de manifestaciones rupestres que por ley se deben declarar Bien de Interés Cultural. Algo para lo que es necesario que el Cabildo delimite el área en el que se encuentran.

«No encuentro motivos por los que quiera evadir sus responsabilidades» ha dicho Perera sobre las manifestaciones de Martín. Asimismo, ha afirmado que la empresa promotora de este proyecto tenía un informe arqueológico sobre los bienes etnográficos de la zona y no lo remitió al Cabildo de Tenerife como era su obligación.

Atendida una mujer tras el incendio en una vivienda en Arucas, Gran Canaria

0

Los bomberos atendieron a una mujer que se encontraba en el lugar del incendio y que no precisó finalmente traslado a centro sanitario

Atienden a una mujer ten un incendio en Gran Canaria
Calle El Acorazado, Gran Canaria. Lugar del incendio

Este viernes, en torno a las 22:00 horas, tuvo lugar un incendio en una vivienda la calle El Acorazado, en el municipio grancanaria de Arucas.

Al lugar se desplazaron los recursos de emergencia y los bomberos de Gran Canaria atendieron a una mujer, cuya edad se desconoce, que en el momento inicial de la asistencia presenta crisis de ansiedad de carácter leve y que no precisó traslado a un centro sanitario.

1-1-2 del Gobierno de Canarias

A la hora indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del incendio en una vivienda ubicada en la dirección mencionada anteriormente.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Efectivos de bomberos extinguieron las llamas en la vivienda e informaron que, dada la gravedad de los daños, ésta quedó precintada hasta que los técnicos municipales valoren la estructura.

El personal del SUC atendió in situ a una mujer que no precisó traslado a un centro sanitario.

Servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Investigan a la dueña de tres perros por maltrato animal en Fuerteventura

0

Una denuncia ciudadana al SEPRONA acaba con una mujer investigada por un delito de maltrato animal al tener tres perros en «lamentables condiciones físicas»

El Seprona investiga a una mujer en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, por un presunto delito de maltrato animal al comprobar el lamentable estado físico en el que se hallaban tres de sus cuatro perros, según ha informado este sábado en un comunicado.

El SEPRONA tuvo conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia ciudadana el pasado 12 de septiembre el en el Puesto de Puerto del Rosario.

La Guardia Civil acudió inmediatamente a comprobar los hechos. Una vez allí, observaron desde el exterior un total de cuatro canes en la parcela, tres de los cuales se encontraban en lamentables condiciones físicas. Presentaban infestación parasitaria externa, caquexia y en uno de ellos, una gran masa en la zona testicular de aspecto tumoral.

Los perros que se encontraban en el inmueble eran un dogo alemán macho y otro hembra. Ambos tenían una alta carga parasitaria externa, destacando presencia de pulgas y sobre todo garrapatas. Estas últimas en pabellón auricular, extremidades y alrededor de los ojos. Se evidencia de manera excesiva el raquis y zonas costales y presencia de callos de presión en codos.

Investigan a la dueña de tres perros por maltrato animal
Guardia Civil

Había también un mestizo de buldog francés que tenía una alta carga parasitaria y evidencia de una excesiva delgadez. Además el animal tenía una masa tumoral testicular de gran tamaño equivalente a un 20% del volumen total del animal, con zonas de despigmentación y abrasión en la zona ventral de la misma.

La dueña carece de medios para tratar las patologías de los animales

Por ello, la Guardia Civil identifica a la titular de los perros para que informara si los canes están siendo tratados por las patologías que aparentemente presentan. La dueña manifestó entonces que carece de ingresos y medios para ese fin, poniendo la vida del perro en grave peligro en caso de no proceder a su inmediato tratamiento.

Finalmente, se procede a comunicar a la propietaria de los tres canes que se trasladarán cautelarmente a las instalaciones de la perrera municipal de Puerto del Rosario. Una medida para preservar la integridad física, proporcionar inmediata asistencia veterinaria, así como ser sometidos a exploración por técnicoveterinario.

Investigan a la dueña de tres perros por maltrato animal
Guardia Civil

Abren las inscripciones para la Tenerife Bluetrail, que cuenta con tres nuevas modalidades

0

Este sábado 1 de octubre abren las inscripciones para la Tenerife Bluetral, que se disputará del 8 al 10 de junio de 2023 con tres nuevas modalidades

Abren las inscripciones para la Tenerife Bluetrail
Abren las inscripciones para la Tenerife Bluetrail

La Tenerife Bluetrail, organizada por el Cabildo a través de Ideco y que se disputará del 8 al 10 de junio de 2023, estrenará tres nuevas modalidades dirigidas a familias y niños. Incluye un recorrido para joëlettes, unas sillas especiales adaptadas para deportistas con movilidad reducida. Esta carrera de montaña abre este sábado, día 1 de octubre, las inscripciones a través de la página web www.tenerifebluetrail.com.

5,3 kilómetros de carrera familiar

A la carrera familiar, de 5,3 kilómetros de recorrido, podrán apuntarse hasta 50 equipos de un máximo de cinco componentes en los que al menos debe haber un mayor y un menor de edad. Esa misma distancia será la que tendrán que salvar los deportistas de la carrera de joëlettes, mientras que la nueva modalidad infantil, de 500 metros, está dirigida a menores de siete años que deberán ir acompañados de un adulto.

El resto de modalidades serán la Ultra, de 102 kilómetros; la Trail, con una distancia de 73 kilómetros que también tiene una modalidad por relevos con tramos de 25 y 48 kilómetros; Maratón, con un recorrido total de 44 kilómetros; Media, que recorre una distancia de 24 kilómetros; la Vertical nocturna, de 5,25 kilómetros, y el Reto Bluetrail para personas con discapacidad, que contempla tres distancias de 7,2, 5,3 y 1,2 kilómetros.

Once ediciones de Tenerife Bluetrail

La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, quiso recordar que después de once ediciones «la prueba se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad».

«A sus ya conocidos atractivos como el hecho de ser la carrera más alta de España y de las pocas que atraviesa un Patrimonio de la Humanidad, se suma su apuesta por el medio ambiente y por salvaguardar el frágil territorio por donde discurre».

En esta línea, Rivero destacó especialmente la coordinación con los técnicos del Parque Nacional del Teide «para atender a todas sus directrices relacionadas con la capacidad de carga de cada uno de los espacios. Así como la limitación del número de participantes para proteger el entorno tan sensible por el que pasa la carrera, una medida que también la hace exclusiva».

Ocho municipios

La meta de la Tenerife Bluetrail, que atravesará ocho municipios, estará situada de nuevo en el Puerto de la Cruz. La carrera mantendrá los mismos recorridos que el año pasado, con la salida de la modalidad de maratón desde la plaza de la Basílica de Candelaria y la Vertical desde Barranco Hondo hasta las Lagunetas.

La próxima edición de la prueba contará con un máximo de 3.400 corredores incluidas las nuevas modalidades, pero se mantiene la limitación de los participantes que atraviesan el Parque Nacional del Teide para respetar el territorio y la calidad de la carrera. La versión Ultra contará con 500 participantes, igual que la Trail, en tanto que la Media y la Maratón dispondrán de 900 y 800 plazas, respectivamente. La modalidad de la Trail Relevos estará reservada para 50 parejas y la Vertical cuenta con 150 plazas.

Los precios previstos por la organización oscilan entre los 10 euros de la Vertical si además se participa en otra modalidad y los 135 euros de la Ultra. En el caso del Reto Bluetrail y de la carrera de joëlettes, son gratuitas para los participantes.

Brasil dirime este domingo unas polarizadas elecciones con Lula como favorito indiscutible

0

Este domingo más de 150 millones de brasileños están llamados a votar en una de las elecciones más polarizadas de Brasil, en las que Lula se mantiene como favorito

El domingo más de 150 millones de brasileños están citados para dirimir una de las elecciones más polarizadas que se recuerdan en Brasil. Y al mismo tiempo, es la cita con los resultados previsiblemente más claros, según han ido revelando las encuestas que desde hace meses no han cuestionado la victoria del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien podría incluso vencer en primera vuelta.

Y es que desde que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) recuperó sus derechos políticos tras ser anuladas sus condenas, no ha habido sondeo que no le haya puesto de nuevo en el Palacio del Planalto doce años después.

Consciente de ello, el aspirante a la reelección por el Partido Liberal (PL), Jair Bolsonaro, ha centrado su campaña en poner en duda el sistema electoral brasileño y en recordar el pasado con la Justicia de su rival. Al tiempo que hacía frente a una pronunciada caída de su popularidad, siempre en entredicho, aunque todavía más tras su gestión de la pandemia.

Lula se mantiene como favorito de las elecciones en Brasil
El expresidente y candidato a las elecciones presidenciales de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, saluda a sus seguidores en Fortaleza, Brasil, el 30 de septiembre de 2022. REUTERS/Fabio Lima

Elecciones en Brasil

Brasil decidirá su futuro en un momento en el que tiene que lidiar con índices récord de inflación, una desigualdad de tiempos anteriores, el desempleo, y los estragos de la pandemia. Mentras existe el temor de que Bolsonaro no reconozca los resultados de las elecciones, después de que haya estado apelando en numerosas ocasiones al Ejército y poniendo en duda al Tribunal Supremo.

Hasta once aspirantes se han presentado para estas elecciones. Sin embargo solo Lula y Bolsonaro se muestran como opciones reales para salir elegidos. Ambos protagonizaron un nuevo enconado enfrentamiento en el último debate electoral televisado por la cadena Globo, la más seguida de Brasil.

Esa era la última opción que tenía Bolsonaro para hacerse con la papeleta de los indecisos para al menos llegar a la segunda vuelta del 30 de octubre. Lula, en cambio, confiaba en dejar ya cerrada la cuestión y hacerse con ese voto útil que desde su equipo han estado reclamando a quienes todavía confían en esa endeble tercera vía encabezada por Ciro Gomes y Simone Tebet, con más peso mediático que electoral.

El último sondeo de Datafolha publicada este miércoles refleja no solo que Lula se acerca al 50 por ciento de los votos necesarios para vencer el domingo, sino que el 46 por ciento de los votantes de Gomes y el 38 por ciento de los de Tebet admiten que podrían cambiar su voto el día 2, suficiente para decidir la disputa.

Bolsonaro vs Lula

Brasil vivió uno de sus periodos más prósperos coincidiendo con el gobierno de Lula entre 2003 y 2010. Sin apenas reformas económicas, la gran demanda de materias primas del exterior permitió al expresidente poner en marcha una serie de políticas de ayudas sociales con las que consiguió sacar a unas 30 millones de personas de la pobreza. Su reelección en 2018 parecía clara, según las encuestas, pero su condena y su posterior entrada en prisión dio al traste con las intenciones del PT.

El gran beneficiado fue Bolsonaro, un viejo conocido de la política brasileña que había estado paseándose durante años por las instituciones del país bajo las siglas del partido que más y mejor representara sus intereses en ese momento. Sus promesas de orden en las calles (con el derecho a portar armas como bandera), castigar la corrupción del PT y combatir a la izquierda por sus políticas en contra de la tradición y la familia convencional lograron convencer a los brasileños.

Ahora, cuatro años después, Lula promete combatir la crisis económica con políticas de impulso del consumo, derogar la ley del techo de gasto y una reforma fiscal progresiva con la que gravar las grandes fortunas. Nacionalizar por completo la eléctrica Eletrobras, poner en marcha un gran plan de obras públicas para generar empleo y poner fin a la explotación indiscriminada del Amazonía, son otras de sus promesas.

Bolsonaro por su parte continuará con sus planes para seguir privatizando empresas estatales, como Eletrobras, el servicio postal Correios y la siempre en entredicho Petrobras, después de que la corrupción galopara a sus anchas durante los mandatos del PT, con la que espera hacer posible una de sus promesas de campaña, tener el combustible más barato del mundo.

El presidente y candidato a la reelección de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores. 30 de septiembre de 2022. REUTERS/Washington Alves

La Amazonia, una cuenta pendiente

Ambos han prometido aumentar la inversión en políticas sociales para reducir la desigualdad. Por otro lado, la Amazonía es la cuenta pendiente de los dos. Si bien la retórica de Lula es distinta de la de Bolsonaro (el ultraderechista fomenta la presencia de extractores ilegales de materias primas y está en contra de delimitar las tierras indígenas) el candidato del PT sufragó sus políticas sociales gracias a las exportaciones de la agroindustria brasileña, en detrimento de las comunidades originarias que viven en la región.

Este domingo los brasileños no solo eligen presidente y vicepresidente, sino también las gobernaciones de las 27 entidades federativas del país, así como la renovación completa de la Cámara de Diputados, parte del Senado y a los representantes de las asambleas legislativas estatales.

La OTAN defiende que Ucrania retome los territorios anexionadas por Rusia

0

Señala que la prioridad es ayudar a Ucrania a responder a la invasión tras la petición de Kiev de ingresar en la OTAN

Tampoco Turquía reconoce la anexión y respalda la integridad territorial de Ucrania, según informó el Ministerio de Exteriores

OTAN defiende que Ucrania retome zonas anexionadas por Rusia
3 de septiembre de 2022, Kharkiv, Ucrania: Un soldado ucraniano se encuentra cerca de la bandera de Ucrania fuera de un edificio destruido cerca de Kharkiv, Ucrania el 3 de septiembre de 2022. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa sin un final a la vista. Imagen:

La OTAN ha rechazado este viernes la anexión ilegal de Rusia de zonas ocupadas en el este y el sur de Ucrania y ha defendido el derecho de Kiev a recuperar estas regiones, ahora anexionadas por Moscú, alegando que «no cambia la naturaleza de la agresión». Tampoco Turquía reconoce la anexión y respalda la integridad territorial de Ucrania, según informó esta madrugada el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado.

Putin proclama la anexión de cuatro regiones ocupadas en Ucrania

Rechazo unánime a la anexión rusa de territorios ucranianos

Rechazo unánime al referéndum orquestado por Rusia en territorio ocupados de los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos de América y la Unión Europea), que asegura que «nunca» las reconocerá como parte del territorio ruso.

En rueda de prensa desde el cuartel general de Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha respondido al anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de anexionarse las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, asegurando que los aliados «no reconocen, ni reconocerán» dichos territorios como rusos, tras cargar contra unos referéndums «ilegales», «diseñados en Moscú e impuestos a Ucrania».

Stoltenberg ha recordado que se trata de la segunda ocasión, tras la anexión de la península de Crimea en 2014, que Moscú toma parte del territorio ucraniano por la fuerza y ha pedido a toda la comunidad internacional que se sume al no reconocimiento.

«Estas tierras son Ucrania. Donetsk es Ucrania. Lugansk es Ucrania. Jerson es Ucrania. Zaporiyia es Ucrania. Al igual que Crimea es Ucrania», ha señalado, para calificar la maniobra de Putin «del mayor intento de incorporar por la fuerza un territorio desde la Segunda Guerra Mundial», insistiendo en que el territorio de Ucrania anexionado es igual que la extensión de un país aliado como Portugal.

«No cambia la naturaleza del conflicto»

En todo caso, para la OTAN la maniobra del Kremlin de este viernes «no cambia la naturaleza del conflicto». «Esta sigue siendo una brutal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Y no cambia nuestro compromiso de apoyar a Ucrania», ha agregado el ex primer ministro noruego.

En este sentido, ante las preguntas de los periodistas, Stoltenberg ha insistido en que la OTAN sigue apoyado el derecho de Ucrania a retomar los territorios ocupados, incluidos los ahora anexionados por Rusia.

«Lo contrario sería ceder al chantaje nuclear del Kremlin», ha avisado el jefe político de la OTAN, subrayando que lo que está en juego, más allá de la continuidad de Ucrania, es que poderes autoritarios se salgan con la suya mediante el uso de la fuerza y puedan establecer una esfera de influencia.

Adhesión de Ucrania a la OTAN

Respecto a la adhesión de Ucrania a la OTAN, después del anuncio de solicitud de ingreso proclamado este viernes por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el secretario general aliado ha evitado pronunciarse asegurando que ahora el «foco» está puesto hacer llegar a Kiev el suministro de armas para repeler la ofensiva rusa.

Aunque ha recordado que la OTAN tiene la puerta abierta a nuevos miembros, ha insistido en que ahora «el foco» es proveer de apoyo inmediato a Ucrania para defenderse ante la invasión, sugiriendo que la prioridad en este momento no es la entrada de Ucrania en la organización.