Japón impone nuevas sanciones a Rusia por la prolongación de la guerra

Las sanciones de Japón van dirigidas a 36 personas y 52 organizaciones vinculadas a Rusia

Japón impone nuevas sanciones a Rusia por la prolongación de la guerra
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida Daniel Karmann/dpa

Japón ha anunciado este viernes la imposición de nuevas sanciones contra 36 individuos y 52 organizaciones vinculadas a Rusia por la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas debido a la prolongación de la guerra.

Las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de exportaciones de empresas japoneses, «en vista de la situación internacional actual sobre Ucrania, y con el fin de contribuir a los esfuerzos internacionales para lograr la paz internacional encaminada a una solución del problema», según ha señalado el Ministerio de Exteriores nipón en un comunicado.

El subsecretario del gabinete, Seiji Kihara, ha sostenido que «es necesario que la comunidad internacional, incluido el G7, se una y responda a la crisis con una resolución decisiva» para proteger la paz y el orden global.

Este anuncio tiene lugar después de que el Gobierno del primer ministro, Fumio Kishida, haya decidido ejercer más presión sobre Rusia, ya que preside el G7, formado por los países que han liderado las sanciones contra Moscú y las ayudas a Kiev, según ha informado el periódico ‘The Japan Times’.

Ángel Víctor Torres se sube a RUTA 2035 en el último programa de la temporada

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompaña a Yara de León en la última entrega de RUTA 2035, el programa de movilidad de TVC

Integrantes del proyecto R8 Island ULL explicarán cómo preparan su prototipo para el MotoStudent, una competición internacional de prototipos de motos eléctricas

La segunda temporada de RUTA 2035 concluye el sábado 28 de enero a las 11:10 horas en Televisión Canaria. La última etapa de un programa que ha intentado explicar en qué medida la transición hacia un nuevo modelo de movilidad más limpio requiere de la implicación de todos los agentes que dependen de él y, también, cómo este cambio afecta a los ciudadanos. Haciendo hincapié en este sentido, Yara de León entrevista a José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Y es que la capital grancanaria es la que parece en ‘pole’ en la puesta en marcha de la primera Zona de Bajas Emisiones de Canarias. Por ello, la presentadora de RUTA 2035 aprovechará este encuentro para conocer las características de esta iniciativa, qué tipo de vehículos podrán acceder a ella y cómo afectará a vecinos y demás ciudadanos.

MotoStudent es una competición internacional creada por la Motor Engineering Foundation y Technopark Motorland y mide la pericia técnica de estudiantes de todo el mundo que han de diseñar, desarrollar y fabricar una moto de competición tomando como base un proyecto industrial real. Se celebra en el Motorland de Aragón cada dos años y los componentes de R-8 Island ULL, un equipo interdisciplinar con sede en Tenerife, trabajan a contrarreloj porque en 2023 toca una nueva edición, la séptima. Yared Pestana, responsable de esta estructura, explica a los espectadores de Televisión Canaria las características del prototipo que han desarrollado íntegramente en el Archipiélago.

Ángel Víctor Torres se va de ruta con Yara de León

A lo largo de toda esta temporada, Yara de León ha tenido en el asiento del copiloto a todo tipo de personalidades y para poner el punto y seguido a RUTA 2035, esta vez tendrá la ocasión de compartir parte de su etapa con Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias. Con él charlará de su día a día, del balance que hace de una legislatura que toca a su fin y, por supuesto, de movilidad eléctrica.

En este camino hacia la electrificación también están las marcas premium como BMW. El lujo es más lujo en modelos con sistemas de propulsión cero emisiones y el mejor ejemplo de ello es el nuevo BMW i7. Agustín Estupiñán, jefe de ventas de Canaauto, concesionario oficial de la marca, dará las claves de esta versión eléctrica de un modelo, el Serie 7, con cincuenta años de historia. Las motos, en concreto el scooter CE 04, será otro de los protagonistas de este programa.

RUTA 2035, que se ha emitido desde febrero de 2022 en Televisión Canaria, es una producción de Ojo de Pez Audiovisual y Faconauto Canarias.

El Gobierno de Canarias amplía los productos de alimentación animal para la ganadería exentos de IGIC

El Consejo de Gobierno ha ampliado los productos de alimentación animal destinados a la ganadería exentos de tributación del IGIC para dar respuesta a las demandas planteadas por el sector ganadero

RTVC. Informa: Edurne Rodríguez / Manuel Morgade

El Consejo de Gobierno de Canarias ha ampliado este jueves los productos para la alimentación animal destinados a la ganadería exentos de tributación del IGIC e incluidos en la medida excepcional incorporada en los Presupuestos autonómicos de este año.

De esta manera, mediante un decreto ley con diversas medidas de tipo fiscal, se busca dar respuesta a las demandas planteadas por el sector ganadero, uno de los más perjudicados por la escalada de precios, tras la aprobación de los Presupuestos canarios en los que se omitió algunos de los productos utilizados para la alimentación de los animales.

Productos destinados a la ganadería

Así, se han incorporado los piensos compuestos y otras materias primas que constituyen insumos en su fabricación.

Igualmente, se amplía la aplicación del tipo cero a todas las fases del proceso de elaboración y comercio de los productos alimentarios destinados a la ganadería.

Por otra parte, el decreto-ley corrige determinados aspectos puramente formales de las deducciones fiscales del IRPF aprobadas por el Gobierno canario, tras el informe preceptivo emitido por la secretaría del Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Tributación Tributaria de la Administración del Estado.

Finalmente, el Gobierno ha señalado que las observaciones, de carácter técnico, no implican modificación alguna en la cuantía de las deducciones ni en los beneficiarios de las mismas.

Abordaje «multifactorial»

El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, ha precisado en rueda de prensa, la «preocupación» del Ejecutivo por la subida de los precios y ha defendido un abordaje de forma «multifactorial» en el que se introducen diversas medidas.

Así, aparte de las deducciones fiscales, ha destacado el aumento de los salarios para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo, poniendo especial énfasis en la subida de las pensiones de un 8,5% o en el caso de los billetes aéreos, en la propuesta piloto para fijar una OSP en los vuelos entre Canarias y la Península que servirá de «test» para el futuro.

No obstante, ha apuntado que la intervención de los precios tiene «limitaciones legales» que no se pueden saltar, salvo, por ejemplo, la ‘excepción ibérica’ que fija un tope al precio del gas y que ha «abanderado» España en la Unión Europea (UE).

Pérez ha comentado que la subida de los precios es una «batalla importante» a la que hay que «hacer frente» tras muchos años de «inflación inexistente o negativa» y que ahora «ha cambiado».

El Gobierno de Canarias amplía los productos de alimentación animal para la ganadería exentos de IGIC
Consejo de Gobierno de Canarias CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 26/1/2023

La ULPGC investiga la causa de la llegada de frailecillos atlánticos a las costas canarias

Numerosos frailecillos atlánticos están llegando a las costas canarias desnutridos y exhaustos. La ULPGC investiga cuál ha podido ser la posible causa de su llegada

RTVC. Informa: L. Montano/ D. Santana/ L. Domínguez / S. Cruz / T. Sánchez

Centenares de frailecillos atlánticos exhaustos y con desnutrición severa están llegando al litoral canario. Esta especie procede del norte de Europa y aunque hay expertos que aseguran que vinieron huyendo de tormentas, algunos piensan que podría haber otra explicación.

Los frailecillos atlánticos pasan la mayor parte de su vida en el mar y solo pisan la tierra para reproducirse. Así, en la migración pueden llegar hasta el norte de España. Sin embargo, desde hace unos días han aparecido ejemplares en diferentes puntos del archipiélago, la mayoría en mal estado.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) estudia actualmente otras causas que provoquen su llegada. De momento, las aves que son rescatados se recuperan en el centro de Tafira.

La ULPGC investiga la causa de la llegada de frailecillos atlánticos a las costas canarias
Frailecillos atlánticos

Suspenden un año la exigencia de revisión de frío de transportes frigoríficos

Canarias no cuenta con ninguna instalación para la revisión de los vehículos de transporte frigorífico, por lo que los desplazamientos a la Península rondan entre 8.000 y 10.000 euros

Suspenden un año la exigencia de revisión de frío de transportes frigoríficos
Suspenden un año la exigencia de revisión de frío de transportes frigoríficos

El Gobierno ha accedido a la petición de Canarias de suspender durante un año la exigencia de pasar una revisión de frío a los vehículos de transportes frigoríficos, lo que en la práctica obligaba a desplazamientos a la Península por la inexistencia de instalaciones para realizar estas pruebas en las islas.

Según los datos suministrados por los propios transportistas, esto puede significar un coste medio de entre 8.000 y 10.000 euros.

En concreto, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aplazará durante un año la puesta en marcha en el archipiélago de la Orden ICT 370/2021 que obliga a los vehículos de transporte terrestre de productos refrigerados someterse a un control técnico en una estación de ensayo especializada en túneles de frío que actualmente no existen en Canarias.

Nuevo túnel de frío para transportes frigoríficos

Con esta modificación se exceptuará temporalmente a los vehículos del sector de estos controles mientras se instala en las islas un túnel de frío para estas inspecciones.

El consejero Sebastián Franquis hizo esta petición en la reunión que mantuvo el 30 de noviembre pasado con el director general de Industria del Gobierno de España, Galo Gutiérrez, recuerda el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Existen varias empresas interesadas en instalar una de estas estaciones de ensayo en territorio canario y estarían en funcionamiento en el plazo de un año, apunta la administración autonómica.

El Cabildo de Gran Canaria impulsa el II Plan de Sostenibilidad Turística del Patrimonio Mundial

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha comunicado el nuevo Plan de Sostenibilidad Turística de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, un plan que ya cuenta con una financiación europea de ocho millones

El Cabildo de Gran Canaria impulsa el nuevo Plan de Sostenibilidad Turística de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de la isla, que ya cuenta con la aprobación de la Secretaría de Estado de Turismo y una financiación europea de ocho millones de euros.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha expresado en un comunicado que este nuevo plan de acción viene a unirse a la primera propuesta de sostenibilidad turística de 2020, que recibió el visto bueno del Ejecutivo estatal y una dotación de tres millones de euros de los fondos ‘Next Generation’. Fondos a los que la corporación insular aportó otros 1,4 millones más, y cuyos proyectos ya se están ejecutando o en proceso de adjudicación.

Con este plan «se continúan fortaleciendo las políticas destinadas a salvaguardar el territorio insular y a impulsar el desarrollo de la isla», ha dicho Morales.

19 actuaciones

Los dos programas implican en su conjunto la ejecución de 19 actuaciones, siete en el primero y 12 en el recién aprobado, con una inversión global de 12,1 millones de euros, que «contribuyen notablemente a redistribuir la demanda turística y a incrementar el gasto en la zona interior de la isla», con acciones sobre la transición verde y la sostenibilidad, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

Las intervenciones proyectadas en estos dos planes llegan a cerca de dos tercios de la isla y están encaminadas a espacios que se ubican en los municipios de Agaete, Artenara, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa María de Guía, Tejeda, Valleseco y Vega de San Mateo.

Restauración paisajística

En detalle, las propuestas del segundo Plan de Sostenibilidad Turística de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria se centran en la restauración paisajística de los miradores de La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, en la adecuación para uso público del entorno del Roque Nublo y las Cumbres, en la mejora del Sistema Táctico Operativo de Prevención de Incendios en las Cumbres y la adaptación del sistema a la prevención de inundaciones, en la vía ciclista y peatonal de conexión con el Barranco de La Aldea y en los puntos de recarga para vehículos eléctricos asociados a puntos de interés turístico.

También se actuará en la adecuación de la Red de Senderos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, en los sistemas de autoconsumo fotovoltaico de los albergues y las áreas recreativas, en la digitalización de los centros de información turística, museos y centros de interpretación, en el despliegue de una red de sensores y señalética digital en los recursos turísticos.

Acciones enfocadas al turismo

Entre las acciones figura la integración y gestión de datos del destino en la Plataforma de Gestión Turística de Gran Canaria, en la promoción de productos y servicios turísticos, y en la mejora de las áreas recreativas, refugios de montaña y albergues de la Reserva de la Biosfera.

Todas estas acciones se sumarán a las que ya se desarrollan o se tramitan al amparo del primer plan.

Para el presidente insular, «no hay duda» de que las actuaciones incluidas en estos dos planes, unidas a los recursos que ya consigna el Cabildo de Gran Canaria en sus presupuestos para estos mismos objetivos, supondrán un «espaldarazo» a los propósitos de «preservación y desarrollo económico y turístico» de este espacio del interior de la isla.

Ambos planes persiguen «cohesionar, poner en valor y proteger» los espacios acreditados por la Unesco de Gran Canaria, el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas y la Reserva de la Biosfera, y «consolidan esta área como un destino turístico experiencial, rural, diversificado y sostenible, capaz de complementar el resto de destinos turísticos de la Isla, con el fin de redistribuir la demanda de las zonas de mayor tradición en el sector».

En su intervención, Morales también ha puesto de relieve la figura del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, cuya creación, en 2020, fue clave para la política que desarrolla el Gobierno insular con el fin de aglutinar las medidas e instrumentos destinados a la conservación y desarrollo de esos espacios y activos.

Las murgas infantiles inician los concursos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Este jueves ha tenido lugar la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles con Lenguas Largas, El Cabito, Redoblones, Distraídos, Carricitos y Sofocados

Primera fase concurso de murgas infantiles Santa Cruz de Tenerife carnaval 2023, RTVC

Las murgas infantiles protagonizan este fin de semana las jornadas carnavaleras en Santa Cruz de Tenerife. Este jueves a las 19:00 horas comenzaba la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles. En el siguiente enlace tienen al completo la primera fase.

Los seis participantes de esta primera fase son las murgas de Lenguas Largas, El Cabito, Redoblones, Distraídos, Carricitos y Sofocados.

El jurado para las tres fases de este concurso crítico estará compuesto por la diseñadora artística, Lumai Moreno Capuozzo; la técnica superior en vestuario de espectáculos, Cristina Alejandra Martín González; el artista plástico y performer Roberto Miranda; la licenciada en Bellas Artes en la especialidad de diseño, Sandra de La Rosa Pérez; y la técnica textil y confeccionista, Teresa Hernández Quesada; que valorarán la presentación.

Por otro lado, la puntuación de la interpretación correrá a cargo del narrador oral e implementador de proyectos educativos, Fabio González Torres; la maestra de Educación Infantil, Sandra Montes de Oca Negrín; la colaboradora de Canarias Radio La Autonómica, cantante, directora musical, actriz y periodista, María José Cámara Cabeza; el murguero y representante del grupo de la Canción de la Risa Los Escandinabos, Francisco Javier Martín Abreu; la cantante de ópera, Carmen Acosta; la profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical, Teresa de Jesús Jerónimo Hernández; y el cantante Jonathan Amaro.

Lenguas Largas

Los Lenguas Largas a través de su canción ‘Una imagen vale más que mil palabras’ contaron su realidad de la situación actual, criticando la percepción que se tiene desde fuera de la forma de hablar canaria y mencionando la pérdida de las tradiciones ante la llegada de la era digital.

Murga de Lenguas Largas en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz 2023

El Cabito

Con ‘Aquellos maravillosos años’, la murga El Cabito habla nostálgicamente de lo geniales que eran los años 80 y reflexiona sobre cómo han cambiado las cosas hasta la actualidad.

Murga de El Cabito en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Redoblones

Los Redoblones con su canción ‘La granja del abuelo’ hacen un pequeño homenaje a los abuelos con un vídeo inicial y con su despedida. Además, han hecho mención a los valores primordiales de la vida, entre ellos, la amistad, la constancia, la valentía y la educación.

Murga Los Redoblones en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Distraídos

La murga de Los Distraídos empezó su intervención con un vídeo en defensa de la libertad de los animales vinculados a circos y a espacios cerrados. Por otro lado, en ‘Barriológico’ criticaron la presencia del bullying también fuera de la escuela.

Murga de Los Distraídos en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Carricitos

Los Carricitos nacieron como murga en 1993 y participan en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles con la canción ‘Para disfrutar contigo a la feria he venido’.

Murga de Carricitos en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Sofocados

Cuarenta componentes cantan en los Sofocados ‘Una imagen, una figura, siempre dice mucho más, no solo lo que vemos, sino lo que se esconde detrás’. Con esta canción reivindican su presencia en la televisión y la voz de los niños en la sociedad.

Murga de Sofocados en la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Segunda fase

La segunda fase, que tendrá lugar este viernes 27 de enero a partir de las 19:00 horas, contará con la participación de las murgas Triqui Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduz, Frikywiky’s y Raviscuditos.

Tercera fase

En la tercera y última fase, prevista para el sábado 28 de enero a las 19:00 horas, concursarán los grupos Disimulados, Chinchositos, Pita Pitos, Revoltosos, Rebeldes y Mamelones.

Más información

Además, este fin de semana, después de las murgas infantiles, continúa la programación carnavalera en RTVC con el Festival Coreográfico, el domingo 29 de enero a partir de las 17:00 horas. Puede consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

El ICHH habilitará este fin de semana puntos de donación de sangre especiales para mantener actualizado el suministro

Los puntos de donación de sangre estarán ubicados en San Cristobal de La Laguna y en Granadilla de Abona, en la isla de Tenerife; y en Las Palmas de Gran Canaria y Valsequillo, en Gran Canaria

El ICHH habilitará este fin de semana puntos de donación de sangre especiales para mantener actualizado el suministro
Donantes de sangre del ICHH CEDIDO POR ICHH 26/1/2023

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) habilitará unos puntos de donación especiales con el fin de mantener actualizado el suministro de sangre y plaquetas, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

De esta manera, el sábado se podrá donar en Tenerife, en San Cristóbal de La Laguna, en el casco urbano de la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, en horario de 16.00 a 20.15 horas.

También se podrá donar en el Centro Fijo de Donación ubicado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, en horario de 08.15 a 14.30 horas.

En Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, el día 28 de enero, se realizará una campaña de donación en el partido de la Unión Deportiva Las Palmas frente al Huesca, con el objetivo de facilitar a los aficionados la donación de sangre. Se ubicarán dos unidades móviles en la ‘fan zone’ del estadio, en horario de 15.00 a 21.00 horas, y la Fundación de la UDLP entregará un obsequio a los donantes.

También, el domingo 29 de enero, el ICHH se desplaza hasta Valsequillo y participa en el evento ‘Almendro en flor’, en el local antiguo de los Servicios Sociales, en horario de 09.15 a 13.45 horas.

Información

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Finalmente, el ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adjudica 56 puestos de Carnaval por 192.858 euros

56 puestos especializados estarán durante un mes en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 ubicados en las calles de Valentín Sanz, Villalba Hervás, La Marina y Castillo, y en las plazas de España y de la Candelaria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adjudica 56 puestos de Carnaval por 192.858 euros
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adjudica 56 puestos de Carnaval por 192.858 euros. Cedida por el Ayuntamiento

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023, que se desarrollará entre el 26 de enero y el 26 de febrero y estará dedicado a Nueva York, contará con un total de 56 puestos especializados en la venta de artículos de Carnaval, bebidas y comida, que estarán ubicados en las calles de Valentín Sanz, Villalba Hervás, La Marina y Castillo, así como en las plazas de España y de la Candelaria.

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebró hoy la subasta de los quioscos en el salón de actos de Cajasiete, y en la que unos 300 profesionales participaron en varias pujas. Entre ellas cabe destacar la cervecería de la plaza de España con un precio de salida de 17.584 euros y que se ha subastado por 50.946 euros.

La subasta se realizó a mano alzada y la puja a un solo llamamiento, suprimiendo la segunda vuelta. Los precios de salida de los puestos, que se mantuvieron con respecto a pasadas ediciones de la fiesta, oscilaron entre los 620, 08 euros -los más baratos- y los 17.584,84 de los mesones.

El acto concluyó con la adjudicación de 56 quioscos del total de 85 puestos que salían a subasta por un importe que ascendió a 192.858 euros, lo que ha supuesto un incremento de 17.305 euros con respecto a la recaudación del Carnaval de 2020.

Los quioscos permanecerán abiertos al público desde el 17 al 26 de febrero, coincidiendo con las fechas de celebración de los actos del Carnaval en la calle.

RTVC. Alfonso Cabello|Concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife

Grave un hombre tras sufrir un desvanecimiento al alcanzar la orilla de una playa en Pájara, Fuerteventura

0

Un hombre ha sufrido un desvanecimiento y dolor torácico en una playa de Costa Calma, en Fuerteventura. Se encuentra en estado grave en el Hospital General de Fuerteventura

Grave un hombre tras sufrir un desvanecimiento al alcanzar la orilla de una playa en Pájara, Fuerteventura

Un hombre, de 76 años y origen alemán, se encuentra en estado grave tras sufrir un desvanecimiento y dolor torácico al llegar a la orilla de la playa de Costa Calma, en Pájara (Fuerteventura), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 12.40 horas de este jueves en el citado lugar, donde ha recibido la asistencia en un primer momento de los socorristas. Posteriormente, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha constatado lo que ocurría y, tras estabilizarlo, lo ha trasladado en estado grave en una ambulancia del SUC al Hospital General de Fuerteventura.

En el lugar del incidente se han personado agentes de la Policía Local y efectivos de la Guardia Civil que colaboraron con los recursos intervinientes y realizaron los informes correspondientes.