El Gobierno insular ha confirmado que ya se han ejecutado el 90% de los trabajos de la tubería que permitirán devolver la normalidad a los agricultores
Vídeo RTVC
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, junto al consejero de Aguas, Carlos Cabrera, han confirmado en una rueda de prensa que “la tubería que llevará agua a Las Hoyas y El Remo entra en su fase final de ejecución y, previsiblemente, estará terminada antes de acabar el mes de febrero”.
Zapata ha defendido que “esta obra va a suponer un nuevo hito histórico por parte del Cabildo de La Palma para la recuperación, y que se suma al de la apertura de la carretera de La Laguna- Las Norias”.
Además, señala que el compromiso del equipo de gobierno siempre ha sido el de defender los intereses del sector primario de la Isla “tomando decisiones valientes, y apostando por los agricultores».
Zapata ha señalado que la tubería volverá a proporcionar agua a los agricultores durante el mes de marzo.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata
Por eso, y pese a que esta obra no ha tenido el beneplácito de algunas administraciones, “desde el Cabildo de La Palma siempre hemos defendido que se trata de una actuación de vital importancia para el sector primario de esa zona, y por ello en ningún momento hemos dejado de trabajar en su construcción tal y como nos comprometimos el pasado mes de junio”.
La infraestructura tendrá una longitud de 9 kilómetros
Por su parte, Cabrera ha explicado que “durante toda la actuación se ha tenido un contacto fluido con la comunidad de regantes en actos públicos y abiertos en los que han sido informados, y también han podido participar”.
Asimismo, ha confirmado que ya se ha ejecutado casi el 90 % de los trabajos que permitirán el funcionamiento de la red de transporte. “En estos momentos vamos a finalizar el tramo de la bajada por el acantilado hacia la zona de la fajana, y esperamos poder trasladar parte del agua a la zona sur, y así poder desmantelar la estación de desalación de Puerto Naos, cuanto antes”.
La infraestructura se ha hecho por la vía de emergencia con empresas palmeras y cuenta con una inversión de 5,5, millones de euros, va a tener una longitud de 9 kilómetros, 1.700 metros sobre la fajana, y transportará 1.500 metros cúbicos por hora.
Por último, desde el Cabildo de La Palma se recuerda que “este equipo de Gobierno va a seguir trabajando sin descanso por defender los intereses de los palmeros y de la Isla”.
La segunda fase del certamen ha estado protagonizada por la participación de las murgas Diablos Locos, Mamelucos, La Sonora, Klandestinas, Tras con Tras, Ni Pico – Ni Corto y Sofocadas
Información de Samuel López, RTVC
El Recinto Ferial acogía este martes la segunda fase del certamen de Murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Las 7 formaciones encargadas de actuar en la segunda fase horas han sido Diablos Locos, Mamelucos, La Sonora, Klandestinas, Tras con Tras, Ni Pico-Ni Corto y Las Sofocadas.
Esta fase, además, ha dado comienzo con la actuación de la murga infantil Chinchositos, que ganó el segundo premio de Interpretación en su categoría.
En el siguiente enlace puede ver la segunda fase del concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife al completo.
Imagen RTVC
Diablos Locos
La primera murga en actuar fue la de Diablos Locos, fundada en 1970, donde sus 110 componentes han subido al escenario bajo la dirección de Tomy Carvajal y luciendo la fantasía «Desde los martes más profundos, llega esta tripulación con rumo, a conquistar el Carnaval, y que no llegue su final», diseñada por Lito Díaz y Moisés Rodríguez.
Imagen de la actuación de Diablos Locos, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Los temas que interpretaron fueron «En un mundo que prevalecen los prejuicios, el egoísmo y el ombliguismo, creemos que era necesario una canción como esta, si quieres saber como camino, te presto mis zapatos. Una canción con empatía» y «El Multiverso Murguero», de los letristas Víctor Asensio, Idafe González, Tomy Carvajal y Grupo de Letra.
Mamelucos
Seguidamente, subieron al escenario los 94 componentes de la murga Mamelucos, luciendo la fantasía «Dios, Patria y Libertad», diseñada por Josué Quevedo Reyes. Uno de los integrantes de esta murga tuvo un leve desvanecimiento, encontrándose estable y siendo atendido al momento, según ha informado CECOPAL.
Imagen actuación Mamelucos, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Bajo la dirección de Airam Bazzocchi, los casi cien componentes del grupo cantaron «Una propuesta decente» e «Imponte a que te impongan los impuestos que te imponen», escritas por el director, quien se encontraba a la cabeza de la formación.
La Sonora
En tercer lugar la música al escenario la trajo la murga La Sonora, con 43 componentes luciendo la fantasía «Este año no se me mojan las tela, porque llevo mi colorido ‘Umbrella’, ela, ela, eh, eh, eh», diseñada por Jonay Martín Regalado.
Imagen actuación Murga La Sonora, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Los temas que cantaron, con su director Carlos Alberto Estévanez al frente, fueron «Lo que el Tiempo se llevó» y «El Búnker», del letrista Nino Bello.
Klandestinas
La actuación del hemisferio de la noche la protagonizó la murga Klandestinas, con 70 componentes luciendo la fantasía «El camino del esfuerzo», diseño de Moisés Rodríguez.
Imagen de la actuación Murga Klandestinas, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Con su directora Cintia Prendes a la cabeza, cantaron los temas «Tenerife, una isla de experiencias» y «Mientras daba vueltas mi melodía, sonaba en el Carnaval», de los letristas Aito y Sebid.
Tras con Tras
Los 47 componentes de la murga Tras con Tras lucieron la fantasía «En un mundo de dragones la Reina soy yo. Llegué al Carnaval y se va a escuchar mi voz», diseñada por Chuchi Hernández y Arelis Pomares.
Imagen actuación Tras con Tras, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Con la directora Melca Barera a la cabeza, y la dirección musical de Christian Mapesi, cantaron los temas «Las sentencias de la Reina» y «La Ansiosa». Sus letristas son Gara García y Tatiana Rodríguez.
Ni Pico – Ni Corto
La penúltima actuación de esta 2ª fase la protagonizaron los 50 componentes de la murga Ni Pico – Ni Corto. Bajo la fantasía «50 años iluminando el Carnaval», diseñada por Lito Díaz en honor a las bodas de oro de la agrupación.
Imagen actuación Ni Pico Ni Corto, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Con su director Yeray Lorenzo Plasencia a la cabeza, los temas que han interpretado son «En mayo decides tú» y «Tema la Gala». Ambos escritos por su director y por el letrista Juan Bazzochi.
Las Sofocadas
La última actuación vino de la mano de la murga Las Sofocadas, con sus 51 componentes bajo la fantasía «Desde 1984 y por fin el sueño se hizo realidad, Sofocadas aquí están», diseño de Jonay Baez.
Imagen actuación Sofocadas, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Bajo la batuta de su directora Yoana Domínguez Suárez, cantaron los temas «Títere yo, títere tú» y «Generacion@: nos hemos digitalizado», de los letristas Isamar Couto y Emilio Romero.
Jurado
El jurado de Interpretación estuvo integrado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de TVC; Esther Gómez Megolla, profesional de las mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación. Melanie Alexandra Henríquez Mena, narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita (Silvia María Zorita Santana), cantante de ópera, y Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias.
Mientras, el jurado de Presentación estuvo formado por Héctor León León, diseñador de moda y figurinista teatral y de cine. Bárbara Chávez Méndez, Licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; y Elizabeth Suárez González, Licenciada en Bellas Artes.
Más información
La tercera fase del concurso de murgas adultas tendrá lugar este miércoles 1 de febrero. La protagonizaran las murgas Desatadas, Marchilongas, Trapaseros, Ni Muchas Ni Pocas, Triqui-Traques, y Bambones. Al acabar esta última fase, se conocerán las 8 formaciones que pasarán a la final.
De este modo, habrá que esperar hasta el viernes 3 de febrero para la fase final del concurso. En ella, las murgas finalistas podrán podrán interpretar un único tema.
Todas las fases seguirán emitiéndose en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.
Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.
Cara a cara de claro tono electoral donde el presidente del Gobierno ha lanzado una enmienda a la totalidad a la gestión de Feijóo en la oposición
Informa: Aday Sánchez / Javier González
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado una enmienda a la totalidad contra la gestión de Alberto Núñez Feijóo en un cara a cara de claro tono electoral y en el que el líder del PP le ha atacado con dureza por la ley del solo sí es sí acusándole de rebajar «a sabiendas» las penas a agresores sexuales.
El pleno del Senado ha sido el escenario del primer enfrentamiento dialéctico del año entre Sánchez y Feijóo, quienes han intercambiado reproches tras una primera intervención del jefe del Ejecutivo en la que ha hecho el anuncio de la subida del salario mínimo interprofesional en un 8 %, hasta los 1.080 euros brutos al mes en catorce pagas.
A partir de ese anuncio, Sánchez, quien ha ratificado que agotará la legislatura, ha protagonizado una cerrada defensa de las políticas progresistas que ha contrastado con las tesis neoliberales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en el pleno del Senado. EFE
Ataque a la derecha
Ha sido en ese contexto en el que ha acusado a la derecha de impulsar un plan para debilitar y socavar el estado del bienestar y convertir derechos en mercancías.
«Ese es el modelo que a la derecha y la ultraderecha les gustaría aplicar en toda España, el debilitamiento, cuando no la inexistencia del Estado del bienestar, el empobrecimiento de la mayoría para el enriquecimiento de una minoría», ha subrayado.
Han sido las primeras andanadas que ha lanzado contra la oposición y tras las que Feijóo ha contraatacado por el flanco de la ley del ‘solo sí es sí‘ ante la división entre los socios de la coalición para reformarla.
A su juicio, Sánchez pasará a la historia por haber rebajado las penas a los agresores sexuales «a sabiendas» y quiere modificar ahora la ley no por «decencia» ni por el daño causado a las mujeres, sino por el «miedo» y las encuestas.
«Un Gobierno puede equivocarse, es de humanos, pero la ley del sí es sí no es el fruto de un error, es el resultado de su insensibilidad y de su irrelevancia como presidente», le ha dicho.
Además, tras el anuncio de la subida del salario mínimo, ha exigido a Sánchez un plan de rentas porque «es su obligación».
El presidente del Gobierno ha pedido a Feijóo que deje de insultar en un tema delicado como el de la ley del ‘solo sí es sí’ y ha precisado que el cambio que propone es «una cuestión técnica» para evitar sus efectos indeseados.
Reproches a Feijóo
Tras esa puntualización ha comenzado una retahíla de reproches al líder del PP buscando desacreditarle en todos los frentes tanto en su labor en la presidencia de la Xunta, como en la vertiente de gestor económico o la de «estadista internacional».
El incumplimiento de la Constitución por tener bloqueado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o la ilegitimidad de la que acusa al Gobierno han sido algunos aspectos sobre los que ha incidido Sánchez, quien ha recurrido en numerosas ocasiones a la ironía para descalificar las críticas y la gestión del líder del PP.
Así, ha considerado que el colmo del descaro es que Feijóo lamente el nombramiento «político» del presidente de Correos cuando él fue designado por el Gobierno de José María Aznar para ese puesto y no cree que lo hicieran por su «experiencia como cartero».
Por todo ello, ha llegado a afirmar sobre Feijóo que con su salida de la Xunta «han ganado los gallegos pero hemos perdido -ha dicho- todos los españoles» y ha recordado casos de corrupción como en los que estuvieron involucrados Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana o Jaume Matas.
Alberto Núñez Feijóo interviene en el pleno del Senado. Imagen EFE
Mediocridad del Ejecutivo
No se ha referido a ellos en su réplica Feijóo pero sí a los «cuarenta ministros que ha cesado en cuarenta años» Sánchez (un lapsus que ha corregido de inmediato para señalar que quería decir cuatro años) y que cree que evidencia la mediocridad del Ejecutivo.
Ha denunciado el «triunfalismo» del Gobierno respecto a la economía y ha calificado de «broma», discurso «populista» y ataque al estado autonómico las críticas de Sánchez al desmantelamiento del estado del bienestar, pues educación, sanidad o dependencia dependen de las autonomías.
No ha faltado en el cierre del cara a cara otro lapsus, en este caso de Sánchez, para alertar de que casi un año después de que Feijóo fuera proclamado presidente del Gobierno (quería decir del PP) su legado sea un pacto con Vox en Castilla y León o incumplir la Constitución con el CGPJ, algo que ha asumido que al líder popular «le resbala».
El inicio de febrero traerá consigo algunas nubes, viento moderado en las islas orientales y temperaturas sin cambios significativos
Meteorología prevista para el 1 de febrero de 2023
Febrero empezará en Canarias con nubes en cantidad variable, sobre todo, en las islas de mayor relieve, donde no se descartan precipitaciones débiles y dispersas, por la mañana en el norte y por la tarde en medianías del oeste y del sur.
En Lanzarote y en Fuerteventura el cielo estará poco nuboso y con probable calima, que podría llegar a Gran Canaria al final de la jornada.
Las temperaturas no experimentarán cambios significativos, las más cálidas se registrarán en la costa a mediodía y oscilarán entre 18 y 22º C. El viento soplará de componente norte flojo a moderado en las islas de mayor relieve, y será de componente este moderado antes de mediodía en las islas orientales.
En el mar predominará la marejadilla y habrá mar de fondo del norte del norte de 1 – 1,5 m.
Meteorología prevista para el 1 de febrero de 2023
Situación por islas
El Hierro: Intervalos nubosos, que quizá dejen unas gotas por el norte. Temperaturas frías en medianías y la cumbre. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.
La Palma: Nubosidad variable, abundante en las medianías y las zonas altas. Probables lluvias débiles. Viento alisio 10 – 30 km/h. Temperatura sin cambios.
La Gomera: Ratos de sol, nubes en cantidad variable y no descartables unas gota. Temperaturas parecidas a las de días anteriores. . Viento 10 – 30 km/h de componente norte
Tenerife: Alternancia de cielo poco nuboso y muy nuboso. No descartables precipitaciones débiles ocasionales a primera hora en el norte por la tarde en forma de chubascos dispersos en las otras vertientes.
Gran Canaria: Intervalos nubosos, con tendencia a despejar quizá no por completo por la tarde. No descartable calima antes del final de la jornada. Temperatura sin cambios.
Fuerteventura: Cielo poco nuboso o despejado y con probable calima. Temperaturas parecidas a las de días anteriores. A partir de mediodía viento de componente este moderado.
Lanzarote: Intervalos nubosos a primera hora y quizá de evolución a mediodía. Probable calima. Viento de componente este moderado con áreas localmente fuerte por la noche.
La Graciosa: Nubes, sol, probable calima, temperaturas sin cambios y viento de componente este con intervalos y rachas fuertes a mediodía y sobre todo por la noche.
La Fundación Mapfre ha presentado su programa de convocatorias sociales en un acto en el que ha estado presente la infanta Elena
Informa: Redacción Televisión Canaria
La Fundación Mapfre ha presentado este martes su programa de convocatorias sociales en Canarias, en un acto el que la directora de proyectos de la entidad, Elena de Borbón, ha elogiado sus esfuerzos por un «futuro mejor» y por trabajar en el «efecto multiplicador de la solidaridad».
La infanta ha remarcado en su intervención su «enhorabuena» a la Fundación Mapfre Canarias y ha deseado «mucho éxito» a las organizaciones seleccionadas en esta convocatoria.
Se trata de un «merecidísimo reconocimiento» por «favorecer la integración y por la formación» y por trabajar en el «efecto multiplicador de la solidaridad», porque «cada gesto cuenta en este esfuerzo colectivo para un futuro mejor y más inclusivo para todos».
En el acto de presentación de programa de convocatorias de proyectos sociales de la Fundación Mapfre Canarias, se han entregado premios al proyecto «Simbiosis», al proyecto «Un paseo con Josefina», a la asociación Cultural T-Percussion por el Festival de Música Contemporánea de Tenerife y un reconocimiento especial a Radio Ecca, que cumple 58 años.
Proyectos de solidaridad activa
El presidente de la Fundación Mapfre Canarias, Ignacio Baeza, ha asegurado que supone «un honor» presentar los proyectos y ha celebrado que en estos «casi 40 años de andadura ha quedado una huella de quiénes somos, cercanos, transparentes accesibles y profundamente comprometidos» con el bienestar de los canarios.
En este «largo viaje» de «honestidad y coherencia» se trabaja para «proyectos de solidaridad activa, no solo económica» donde ha destacado que se ha invertido en la sociedad canaria «casi 40 millones de euros».
Ha reseñado la importancia de los presupuestos extraordinarios y «el esfuerzo» en los tiempos de la pandemia y con la erupción de La Palma, además del objetivo de todas las acciones que es «formación, cultura, acción social y prevención y seguridad».
Ayudas sociales de la Fundación Mapfre Canarias. Imagen EFE
Ayudas sociales para diez proyectos
Baeza ha destacado que la nueva convocatoria para ayudas sociales llegará a diez proyectos para niños, jóvenes y personas con discapacidadcon diez embajadores para su seguimiento.
En lo relativo a formación, que define de «fundamental» la Fundación Mapfre Canarias destina «el 51 % del presupuesto» y ha puesto en valor que en empleo se han realizado «108 cursos para que 461 personas encuentren un empleo».
El presidente de la Fundación en Canarias ha puesto en valor también las «raíces profundas» de la cultura y ha mostrado su compromiso por mantener «este ilusionante viaje».
Dentro del acto se han presentado algunos de los programas en marcha, como el proyecto «Juntos somos capaces», para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental.
150.000 euros de presupuesto
La segunda edición de las ayudas sociales tiene 150.000 euros de presupuesto para diez entidades a 15.000 euros por proyecto, entre los que destaca «Musicoterapia hospitalaria» que ha celebrado 17.300 sesiones en cinco hospitales del Servicio Canario de Salud, además de los programas formación que han superado los 300 participantes.
También han presentado el proyecto «Juntos somos capaces», que ha expuesto Sara Gutiérrez, usuaria con síndrome de Down y futura actriz, destacando la importancia del programa para «la autonomía e inclusión en la sociedad», con casos de éxito que son ejemplos de «responsabilidad y de afrontar retos».
La técnica de actividad de la Fundación Mapfre Canarias, Laura Carvias, ha presentado la iniciativa «Cuentos solidarios» que «es más que un cuento» y ha formado una «comunidad solidaria de personas altruistas que trabajan por otras personas».
También se han abordado los proyectos «Experiencia FMC» y la convocatoria de «Proyecto Futuro» que ya tiene más de 30 iniciativas.
Dentro del acto se ha presentado un reconocimiento a la Fundación Radio Ecca por su labor educativa y social, que como ha dicho el director general de esta emisora de educación a distancia, José María Salvador, sigue «sumando por la lucha por la igualdad con determinación» creando «redes de trabajo» que han llegado a más de tres millones de personas.
Con el calado de los túneles 5 y 11, se han excavado en total 8,4 kilómetros entre los nueve túneles y las tres galerías de evacuación
Vídeo RTVC
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha concluido este martes la perforación de los dos últimos túneles de los nueve que componen el trazado de la segunda fase de la carretera de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).
Se ha puesto fin al calado del túnel 5, el más complicado con 400 metros de longitud, entre los barrancos de La Hoya y de La Palma, y el número 11, un túnel de reducida longitud que se añadió al proyecto, siguiendo las indicaciones del Cabildo de Gran Canaria, con la obra ya iniciada para salvar la zona arqueológica de La Aulaga.
El túnel 5 tiene una anchura de unos 12 metros y una altura mínima de 5,50 metros. Por su parte, el túnel 11 es el más corto de todos pues apenas alcanza los 50 metros de largo.
En total se han excavado 8,4 kilómetros entre los nueve túneles para la circulación y las tres galerías de evacuación en caso de emergencia.
El 70% del recorrido es subterráneo
Una vez realizado el calado en ambos túneles, los operarios procederán en los próximos días al desescombro y afianzamiento de las paredes de la cavidad para garantizar la estabilidad de la nueva estructura.
Además, también comienza la fase de excavación en mina que se prolongará varios días y que conllevará trabajos de sostenimiento del terreno.
Por otro lado, debido a la accidentada orografía de esta zona de Gran Canaria, la obra de la segunda fase de la Carretera de La Aldea implicó, en un primer momento, diseñar un trazado que incluía la construcción de ocho túneles, dos viaductos y tres enlaces.
Con las modificaciones introducidas al proyecto inicial, ahora son 9 túneles y 3 galerías de evacuación en caso de emergencia. La necesidad de estos túneles hace que el 70% del recorrido de este nuevo tramo de la carretera sea subterráneo, minimizando por tanto el impacto medioambiental en el entorno que atraviesa.
El doble túnel podría estar listo para verano de 2023
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, celebra que las obras de la carretera nueva estén más cerca del final.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez Jímenez
Atendiendo a razones de interés público, la Consejería ha programado la apertura por adelantado del doble túnel de Faneque, el más largo con 2,1 kilómetros, poniéndolo en servicio antes de la finalización total de la obra, prevista para 2025.
Según las previsiones de los técnicos de la Consejería, y atendiendo a la evolución de las obras, el doble túnel podría ponerse en servicio con todas las garantías en el verano de este año.
El Lenovo Tenerife viaja a Estambul para jugar ante el Darussafaka, una cancha muy difícil con un equipo muy físico y reforzado
Jugadores del Lenovo Tenerife. Imagen CB Canarias
El Lenovo Tenerife afronta este miércoles ante el Darussafaka, en Estambul un partido clave en su lucha por mantenerse primero dentro del Grupo L de la Liga de Campeones FIBA.
El conjunto de Txus Vidorreta visitará al Darussafaka turco en un duelo determinante para las dos formaciones que aspiran al mismo objetivo. Ganar en Turquía supondría dar un salto de calidad importante. No solo por sumar su segundo triunfo en dos jornadas, sino que ganaría en una cancha donde será muy difícil conseguir el triunfo.
Serán dos los equipos que accederán a los cuartos de fial, pero en una competición muy corta y con equipos de mucho nivel como lo son también el UCAM Murcia y el Surne Bilbao Basket.
No será fácil este choque para los aurinegros en Estambul. Le espera un ambiente ruidoso, como suele ser habitual en todas las canchas turcas, y un adversario muy físico, con un plantel muy completo, recientemente reforzado, para alargar su fondo de armario, con los ex ACB, Matt Mooney -jugó en Unicaja el curso pasado- y Aaron White -ex Canarias-.
La fortaleza colectiva atrás de los aurinegros, la energía para ir con todo a la batalla del rebote y el criterio para leer el partido, junto al acierto imprescindible en el tiro, serán otra vez factores determinantes.
El Darussafaka busca su primer triunfo
Enfrente, los tinerfeños se toparán en la Liga de Campeones FIBA con un Darussafaka que busca su primer triunfo con una plantilla de primer nivel.
La explosividad de Markel Starks y su liderazgo para asumir muchos tiros, la versatilidad del internacional turco Dogus Ozdemiroglu, un todoterreno con mucha incidencia en el juego de su equipo; el físico de Yeboah en el exterior, o una rotación interior de lo más completa, abanderada por Gabriel Olaseni y bien escoltada por Ercan Osmani o el propio Aaron White, entre otros, serán algunos de los aspectos a contrarrestar.
Kike Salas llega cedido hasta el próximo 30 de junio después de destacar en el filiar del equipo hispalense
Kike Salas, nuevo jugador del CD Tenerife
El CD Tenerife ha acordado con el Sevilla FC la cesión hasta final de temporada del defensa central Kike Salas, de 20 años, quien debutará en la segunda categoría del fútbol español con el conjunto blanquiazul tras destacar en el filial del equipo hispalense.
El zaguero andaluz aterrizará en la isla con la intención de ratificar las sensaciones positivas demostradas en los diez partidos oficiales disputados con el primer equipo sevillista.
La cesión de Kike Salas será hasta el próximo 30 de junio, sin opción de compra, y será efectiva una vez se ultimen los trámites administrativos y supere el preceptivo reconocimiento médico.
El nuevo futbolista del CD Tenerife atesora experiencia internacional, pues ha jugado como titular en dos encuentros de la UEFA Champions League.
De este modo, la comisión deportiva que encabeza Juan Guerrero concreta la segunda incorporación en este periodo invernal de fichajes tras la llegada, también como cedido, del lateral izquierdo danés Riza Durmisi.
El Consejo de Gobierno aprobará 7 millones para abonar los pagos «antiguos» que corresponden a las empresas de transporte escolar
Declaraciones: Agustín Espino, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte en Canarias / Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este martes que el Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar este miércoles una partida de más de 7 millones de euros para abonar los pagos «antiguos» que corresponden a las empresas de transporte escolar.
Ángel Víctor Torres ha realizado este anuncio tras reunirse, junto con la consejera regional de Educación, Manuela Armas, con el presidente de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), Agustín Espino, tras las protestas convocadas en el archipiélago por el sector del transporte escolar.
El presidente ha subrayado que la partida que prevé aprobar el Consejo de Gobierno canario cuenta «con todos los informes favorables» y está relacionada con los pagos contemplados al sector en anteriores presupuestos autonómicos, es decir, que son «antiguos».
Expedientes complejos
Torres ha recordado que era requisito formalizar unos trámites previos en cuanto a comprobaciones de cada una de las rutas del transporte escolar y de las empresas que los desarrollan, lo que ya ha culminado y por ello ahora se da «el último paso», que es su aprobación en Consejo de Gobierno.
Los expedientes en este ámbito son «complejos» y hay que analizar las rutas y la actualización de las distintas cantidades, para lo que se ha reforzado el equipo humano con personal propio, que se ha encargado de poner al día las actualizaciones y de tener reuniones periódicas con la Federación para intercambiar documentos y peticiones, ha explicado el jefe del Ejecutivo canario.
«La voluntad del Gobierno no ha sido otra que la de acometer y llevar a buena praxis todas las deudas del sector del transporte, que tiene éstas y otras preocupaciones que entendemos y compartimos por todo lo que supone el encarecimiento del combustible, de las materias primas y de los vehículos», ha añadido Torres.
El presidente ha valorado el transporte escolar porque un buen servicio en este ámbito «es clave para la educación en Canarias», con lo que ha justificado el ánimo de seguir «en una buena relación» entre Gobierno y Federación, que se han emplazado a mantener un nuevo encuentro antes de que finalice febrero «para ver cómo va caminando todo ello».
Fallecido este lunes, el mundo de la cultura de Canarias ha despedido a Alexis Ravelo cuyo último trabajo verá la luz en mayo
Informa: Silvia Luz
Representantes del mundo de la cultura canaria, periodistas, políticos y familiares y amigos cercanos han despedido este martes al escritor Alexis Ravelo, fallecido este lunes a los 51 años de un infarto en Las Palmas de Gran Canaria, con el consuelo de poder reencontrarse con él a través de su legado y el recuerdo de su alegría
Desde que, a primeras horas de este lunes, se conociera el fallecimiento de este insigne representante de la novela negra española, las muestras de dolor y reconocimiento a su obra y su persona no han parado de sucederse.
Así, el Tanatorio de San Miguel, donde se ha velado a Alexis Ravelo en las últimas horas, ha sido un ir y venir de representantes institucionales como el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; los ediles Pedro Quevedo, José Eduardo Ramírez y Javier Doreste; la consejera y la viceconsejera regional de Derechos Sociales, Noemí Santana y Gemma Martínez; y un sinfín de periodistas, que han querido arropar en estos duros momentos a su colega Thalía Rodríguez, pareja del escritor.
Esta mañana han seguido llegando al recinto de la urbanización industrial Lomo Blanco allegados de este Hijo Predilecto de la capital grancanaria, muchos de ellos representantes de la cultura canaria, del que era un célebre embajador.
Consternación por su marcha
Aún impactado por su marcha, el verseador Yeray Rodríguez ha dicho a EFE que la mejor manera de recordar a Alexis Ravelo es acudir a sus libros, a un legado al que vale la pena regresar una y otra vez para sentirle cerca.
Por su parte, Gregorio Figueras, del dúo humorístico Piedra Pómez, ha admitido que anoche, tras enterarse de su marcha, se fue a la cama con la intención de leer un libro de Ravelo, pero fue incapaz y optó por recordarse con él entre sus manos.
Figueras ha admitido que cuando alguien le vuelva a servir una copa en una bandeja se acordará, irremediablemente, «del bueno de Alexis», quien solía recibirle así en la barra del Cuasquías, en los tiempos en los que trabajó como camarero.
Consternada por su muerte, la Premio Canarias de Literatura 2022, Elsa López, ha preferido aferrarse al recuerdo de lo mucho que se ha reído con Alexis Ravelo y al «chute» de alegría que siempre le suponía estar con él.
En el último adiós al querido escritor grancanario, distinguido con premios como el Hammett (2013) a la mejor novela policíaca del año en español por «La estrategia del pequinés» (2013) o el Café Gijón por «Los nombres prestados» (2021), su última novela, también han estado el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; o el director artístico de Una hora menos Producciones, Mario Vega.
Junto a ellos, el profesor de Literatura Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Becerra, el mejor amigo de Alexis Ravelo, ha arropado a su entorno más cercano en una sala en la que numerosas coronas de flores, entre ellas una con el lema de «Si lo sé no vengo», se agolpaban junto al féretro.