El hospital José Molina Orosa de Lanzarote desarrolla un programa para que los profesionales sanitarios puedan detectar la desnutrición de manera precoz durante su estancia
Un cribado detectará desnutrición en pacientes hospitalizados
La sección de Endocrinología del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa incorpora un sistema de cribado. El centro, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lo hace con el objetivo de analizar el estado nutricional de los pacientes ingresados. Además de detectar de manera precoz el riesgo de desnutrición. Este proyecto trata de mejorar el estado de salud, evitar complicaciones y propiciar la recuperación funcional de los pacientes hospitalizados.
Este cribado nutricional forma parte delproyecto CIPA (Control de Ingestas, Proteínas y Antropometría). Es diseñado por la unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife. Consiste en la realización de una serie de pruebas o test a los pacientes adultos. A personas cuyos ingreso en planta hospitalaria se prevé que sea superior a tres días.
Se analiza el peso, la talla, el índice de masa corporal o, en su defecto, la circunferencia del brazo. Además, se hace un control de la cantidad de alimentos que ingiere el paciente en las primeras 72 horas de ingreso. Tras ello, se analiza la albúmina y/o las proteínas.
Si el cribado resulta negativo se repite cada 10 días hasta el alta hospitalaria. Mientras que en el caso de los positivos se les prescribe una dieta adecuada a su situación . Además, suplementos orales nutricionales en el caso de que sean necesarios.
La desnutrición del paciente empeora su estado y alarga su ingreso hospitalario
Esta sección implementó distintas medidas para desarrollar el proyecto y formó a personal médico y de Enfermería. Asimismo, creó un grupo de trabajo multidisciplinar que aborda los diferentes tipos de dietas o el contenido de los menús. Además, se incorporó a dos endocrinólogas a los equipos de las plantas de ingreso. Estas realizan la labor de vigilancia sobre estado nutricional de los pacientes hospitalizados.
Según la especialista Elena Jerez, la desnutrición del paciente puede causar un empeoramiento de su estado de salud. A su vez, esto eleva la posibilidad de que presente más complicaciones. Esto es igual a más días de ingreso o reingreso hospitalario.
Por ello, la terapia nutricional se plantea como un tratamiento complementario y paralelo al prescrito por el especialista y persigue minimizar la perdida de funcionalidad de los pacientes hospitalizados y su mejoría clínica para anticipar el alta.
Dos días consecutivos de descenso que deja el megavatio hora en los 375,84 euros, después del agosto más caro de la historia
El precio de la luz vuelve a caer este viernes. Imagen de recurso
La electricidad baja este viernes cerca de un 18 %, hasta los 375,84 euros el megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.
La UE baraja una intervención en el mercado eléctrico
Esta nueva caída, la segunda consecutiva, se produce después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara el martes por la tarde una posible «intervención de emergencia» en el mercado eléctrico.
En este sentido, la inestabilidad energética que sufre el Viejo Continente seguirá provocando que se alcancen niveles históricamente elevados en las principales economías del continente, aunque mañana se producirá un importante descenso en la mayoría de países.
El precio más elevado se registrará en Italia, donde bajará hasta los 524,34 euros/MWh; seguido de Francia, con 516,69 euros/MWh.
En Alemania se alcanzará un precio medio de 422,25 euros/MWh, frente a las 327,87 libras/MWh del Reino Unido (unos 379 euros al cambio actual).
En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio de la subasta será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.
Subasta y ajuste
En el caso de considerar solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste que deben abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia, la electricidad bajará un 21 %, hasta situarse en 152,14 euros/MWh.
Por franjas horarias (y siempre sin incluir el citado ajuste), el precio máximo se registrará entre la 21:00 y las 22:00, con 205,27 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 119,77 euros/MWh, entre las 16:00 y las 17:00.
No obstante, a esas cantidades hay que sumar el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.
El ajuste medio provisional para los consumidores será de 223,7 euros/MWh, unos 70 euros superior respecto al precio medio de la subasta, con lo que el precio definitivo se sitúa en 375,84 euros/MWh, más del doble que hace un año.
El Cabildo de La Gomera abre el plazo de solicitud al servicio de transporte para estudiantes que se forman en la isla
El Cabildo abre el plazo de solicitud al servicio de transporte para estudiantes que se forman en La Gomera. Fotografía cedida por el Cabildo de La Gomera
Según ha informado el Cabildo, el servicio de transporte gratuito está destinado a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que se forman en San Sebastián de La Gomera, y que tienen que desplazarse desde cualquier municipio de la isla para cursar sus estudios.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que este servicio permite la movilidad a coste cero de los jóvenes de la isla. Y lo hace en el marco de las líneas de cooperación que existen en materia educativa. Ha recordado que desde el pasado año se duplicó la asignación económica para este fin con el objetivo de dar cobertura a la creciente demanda.
“Este es uno de los ejes de inversión más importantes de las cuentas insulares. Para esta anualidad se incrementó en un 5,4%. Se han consignado 1,8 millones de euros para atender necesidades de los estudiantes y sus familias”. En este sentido, insistió en que “los esfuerzos en esta materia se mantendrán durante este año. El propósito es seguir disponiendo de recursos para los jóvenes gomeros”.
Curbelo ha detallado que de los 1,8 millones de euros, 800 mil euros están destinados a becas; 60 mil euros para aquellos alumnos que se acojan a becas ERASMUS. Además, se dispone de 200 mil euros para el abono de transporte. Está dirigido a estudiantes que cursan sus estudios fuera de isla, y otros 200 mil a la adquisición de libros de texto para todas las disciplinas. A todo lo anterior se suman los convenios con las universidades canarias que ascienden a 130 mil euros.
Solicitud de transporte para estudiantes gomeros
La consejera de Educación, Rosa Elena García, ha asegurado que quienes quieran acogerse al servicio de transporte, deberán solicitarlo a través de los ayuntamientos de la isla. Ellos serán los encargados de remitir los datos del solicitante al Cabildo. García explicó que se trata de un servicio compatible con otras ayudas y que se hace en colaboración con las AMPAS.
La avería por fallo eléctrico en las potabilizadoras el pasado miércoles perjudicó de manera notable el abastecimiento de agua potable en la isla
Canal Gestión Lanzarote ha señalado que las potabilizadoras funcionan prácticamente al 100% y que el servicio de abastecimiento está totalmente activo en toda la isla tras la avería por un fallo eléctrico que tuvo lugar el pasado miércoles y las posteriores complicaciones que surgieron en el sistema de abastecimiento.
Así lo ha informado la compañía en una nota de prensa en la que agrega que en las últimas horas, el sistema de abastecimiento, distribución y reservas está en pleno proceso de restablecimiento.
Sin embargo, Canal Gestión ha matizado que hay que tener en cuenta que hasta que todo se normalice totalmente, algunos consumidores pueden sufrir algún tipo de deficiencia o anomalía, dado que el caudal y la presión está condicionada por las elevadas demandas iniciales que se están registrando tras la restricción del suministro.
La falta de producción durante prácticamente toda la jornada del miércoles, y los altos consumos registrados, provocaron el agotamiento de las reservas de los depósitos reguladores. Una vez dada esta situación, se hizo imprescindible tomar tiempo necesario para que volviesen a alcanzar los niveles correspondientes.
El objetivo es garantizar, de manera conjunta, las actuaciones necesarias y asegurar el mantenimiento y la protección de las reservas marinas de Canarias
Gobierno canario y Ministerio firman un convenio para la gestión compartida de las reservas marinas de las islas
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han firmado un acuerdo de cooperación en el que establecen la gestión compartida de las reservas marinas que existen en Canarias a través de un convenio de colaboración cuya duración será de cuatro años, hasta 2026.
La estimación de la inversión anual por cada una de las administraciones firmantes para las reservas marinas incluidas en el ámbito del presente convenio es la siguiente: La Secretaría General de Pesca aporta 490.000 euros, mientras que el departamento autonómico, un total de 254.282 euros.
Objetivos del convenio
Este convenio tiene como objetivo asegurar el funcionamiento y la dotación de medios para los servicios de mantenimiento, protección y coordinación, la defensa del medio marino en relación con la regeneración de los recursos de interés pesquero, así como dar apoyo a la investigación, e impulsar la divulgación de las actuaciones realizadas en ellas y sus resultados.
En este sentido, ambas entidades se comprometen a cooperar en la vigilancia de las reservas marinas de interés pesquero de la isla de La Graciosa, de los islotes del norte de Lanzarote y de la Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas, en la isla de El Hierro, para garantizar la operatividad de los servicios y la conservación, el mantenimiento y el funcionamiento de los medios técnicos y de las instalaciones.
Por su parte, la Consejería se compromete a establecer relaciones con instituciones insulares y locales, los órganos de consulta e información pública y a aportar instalaciones para los servicios de las reservas marinas. Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación será el encargado de aportar las embarcaciones y los medios técnicos pertinentes.
Desde la tarde de este jueves se procede a extraer la carga de diésel de los tanques del buque «OS 35»
Las autoridades de Gibraltar detuvieron al capitán del buque ya que presuntamente desobedeció a la Autoridad Portuaria de Gibraltar
Vídeo RTVC
El 80 por ciento de la carga de diésel que llevaba en sus tanques el buque «OS 35», el carguero que colisionó el pasado lunes en la Bahía de Algeciras y que permanece varado frente a la cara este de Gibraltar, se está extrayendo con con éxito.
Las tareas de bombeo, que comenzaron este jueves por la tarde y se han mantenido de forma continua durante la noche, han logrado extraer hasta las 7:00 horas de hoy 197 metros cúbicos de combustible del barco, según ha informado el Gobierno de Gibraltar.
La administración gibraltareña ha realizado «un monitoreo continuo durante toda la noche, incluidos aviones no tripulados y terrestres, con imágenes térmicas» para seguir la evolución de las tareas.
Las operaciones portuarias permanecen suspendidas en el Peñón.
Extracción del combustible del buque accidentado. Imagen EFE
Detenido el capitán del buque
El capitán del buque, que, tras la colisión con un metanero, presuntamente desobedeció las ordenes de las autoridades portuarias gibraltareñas y siguió su marcha hasta que descubrió que había una vía de agua que podría hundir el barco, fue detenido ayer.
El «OS 35» portaba, para su propio consumo, 215 toneladas de fueloil pesado, 250 toneladas de gasóleo y 27 toneladas de aceite lubricante.
Durante lo que va de 2022 se ha logrado el registro histórico de 5.000 personas que consolidan su derecho a recibir las prestaciones por dependencia
El Gobierno incorpora a 5.000 personas al sistema de dependencia. Fotografía: KATARZYNABIALASIEWICZ – Archivo
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias alcanza durante lo que va de 2022 el registro histórico de 5.000 personas que consolidan su derecho a recibir las prestaciones por dependencia.
Este dato, «sin precedentes» desde la aplicación de la ley en Canarias, supera el mejor registro hasta el momento, fijado en 2016 con 3.500 personas atendidas, recoge el departamento regional en una nota.
En total, sumando los reconocimientos de grados y la fase PIA (Plan Individual de Atención), la Dirección General de Dependencia ha atendido durante el presente año a 10.000 dependientes canarios y a sus familias, más del triple de los expedientes que se cursaron en 2019.
Se concedieron 1.190 altas del Programa Individual de Atención.
A pesar de los meses de verano, «y gracias al refuerzo y al esfuerzo de personal», Canarias fue la comunidad que más creció porcentualmente en la incorporación de usuarios al sistema pues en total se concedieron 1.190 altas del Programa Individual de Atención.
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recalca que «gracias al llamamiento de la Dirección General a los trabajadores para realizar horas extras remuneradas se ha logrado mantener el buen ritmo de personas atendidas y de resoluciones durante el verano».
De hecho, expone que «respondieron más de 100 trabajadores a la oferta. Esto permitió ser la comunidad que más personas añadió al sistema a pesar del periodo estival».
Acuerdo con la FECAM
Santana considera este avance un acto de justicia social. «Fundamentalmente estamos atendiendo, por fin, a los dependientes de Canarias, que han estado siempre olvidados. También colaboramos con las familias, dignificando sus condiciones a través de las distintas prestaciones, lo que supone mucho para ellas en el apartado físico pero también en el emocional», manifestó.
Desde la Consejería de Derechos Sociales se combinan las prestaciones económicas con las prestaciones de servicio. Una misma familia puede percibir, por ejemplo, una teleasistencia y una retribución económica, lo que supone que haya más prestaciones que usuarios en el sistema.
En estos días se han tramitado, además, prestaciones para los dependientes que reciben ingresos retroactivos que permiten mejorar las condiciones laborales de las personas cuidadoras, permitiendo además que estás coticen.
Derechos Sociales ha acordado con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) un marco de actuación en el que se unifican criterios y prestaciones con los ayuntamientos que ofrecen los servicios de dependencia para garantizar, con fondos de la Consejería, el mejor grado de cobertura posible para los usuarios, cumpliendo con las intensidades previstas en la ley.
Trabajadores de la aerolínea continúan con la huelga convocada por USO. Este viernes se han cancelado cuatro vuelos con antelación y de forma preventiva. Iberia Express subraya que está abierta al diálogo, pero debe ejercerse sin presiones
Cancelados dos vuelos a Gran Canaria y Tenerife en el sexto día de huelga de Iberia Express
Iberia Express operará este viernes 2 de septiembre el 95,8% de los vuelos programados en el sexto día de huelga convocada por USO. Asimismo, este viernes, la aerolínea ha cancelado con antelación y de forma preventiva 2 vuelos de ida y vuelta (1 a Gran Canaria y 1 a Tenerife)
Con el objetivo de proteger a sus clientes en un momento de máxima afluencia y para minimizar los efectos de la huelga de USO, la aerolínea ha cancelado con antelación y de forma preventiva un total de 4 vuelos previstos para hoy.
En el día de ayer, 1 de septiembre, los 95 vuelos operados por Iberia Express transcurrieron sin incidencias relacionadas con la huelga convocada por el sindicato USO, llegando a transportar a un total de 13.800 pasajeros.
La jornada cerró con una puntualidad del 93,7%, habiéndose registrado 6 vuelos con retrasos de más de 15 minutos «causados por motivos operacionales totalmente ajenos a la huelga de USO«.
Todos los pasajeros afectados han sido reubicados
El 100% de los pasajeros afectados por estas cancelaciones ya han sido reubicados en otros vuelos de Iberia Express, Iberia o en otras compañías, o medios de transporte alternativos.
Además, la aerolínea ha activado un plan de flexibilización para todos los clientes con vuelo hasta el 6 de septiembre para que puedan solicitar un cambio de fechas para el mismo trayecto o un bono con el importe total de la reserva. Asimismo, pueden consultar en todo momento el estado de su vuelo en esta web.
Iberia Express insiste en una negociación constructiva y sin presiones
Desde Iberia Express se insiste que una negociación constructiva «no puede darse bajo la presión de una huelga». Por ello, apelan a la responsabilidad del sindicato convocante de la huelga, USO, a quienes invitan «a retomar el camino del diálogo».
La aerolínea asegura que «toda propuesta será estudiada siempre que se produzca en el marco de la mesa de negociación del II Convenio Colectivo, donde todos los actores implicados puedan aportar y llegar a acuerdos que beneficien a todo el colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros».
A las 12.30 horas está prevista una nueva reunión entre la sección sindical de USO y la dirección de la empresa para tratar de llegar a un acuerdo.
Consecuencia de los nuevos ataques de las fuerzas ucranianas, entre los muertos en Donetsk se sitúan dos menores de edad
Dos soldados, del ejército ucraniano, caminan por una antigua fábrica destruida por la guerra en la línea del frente. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 19/2/2022
Al menos cuatro personas han muerto y una decena han resultado heridas como consecuencia de nuevas operaciones en la región de Donetsk, de las que rusos y ucranianos se responsabilizan mutuamente. En la actualidad, los muertos en Donetsk suman más de 700.
Las autoridades militares de la autoproclamada república de Donetsk, señalaron que las víctimas son consecuencia de los nuevos ataques de las fuerzas ucranianas. Entre los muertos y heridos se sitúan dos menores de edad.
A través del jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, Kiev afirma lo contrario. Añade que los muertos se han registrado en las localidades de Toretsk, Velyka Novosilka y Avdiivka.
Tropas rusas intentan establecer el control total en la región de Donetsk
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informa así de que las tropas rusas continúan concentrando sus esfuerzos en establecer el control total sobre la región de Donetsk. Además, en mantener los principales distritos del territorio, como son Járkov, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón y Kherson y Mikolaiv.
Ataques contra objetivos rusos en Energodar
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han admitido este viernes que han bombardeado objetivos de las tropas rusas en la localidad de Energodar. Allí se encuentra ubicada la central nuclear de Zaporiyia.
En su recuento diario, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha informado en Facebook de ataques «precisos» contra sistemas de artillería y almacenes enemigos en las localidades de Jersón y Energodar.
La central de Zaporiyia, la mayor de Europa, cuenta desde el jueves con presencia de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que intentan descartar riesgos en la zona ante la escalada de los combates.
Según las fuerzas ucranianas, las tropas rusas, que controlan la central desde principios de marzo, retiraron de las instalaciones todos sus equipos militares antes de la llegada de los investigadores extranjeros.
Un individuo ha intentado asesinar a la visepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Los hechos fueron retransmitidos en la Televisión Pública, donde se aprecia cómo encañonan un arma frente al rostro de la mandataria. Multitud de autoridades políticas han condenado este intento de magnicidio
AIL
Las autoridades argentinas han detenido a un individuo que ha intentado disparar a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en las inmediaciones de su domicilio.
El Gobierno argentino ha confirmado que el detenido es un hombre brasileño de 35 años y con antecedentes por tenencia ilícita de armas. Además, había sido detenido con anterioridad el pasado mes de marzo, según ha informado ‘Clarín’.
En una retransmisión en directo de la cadena de Televisión Pública, se puede observar cómo una multitud de personas saludan a la vicepresidenta en los alrededores de su casa, momento en el que una persona levanta una pistola y apunta con ella a la cabeza de Fernández de Kirchner.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, ha detallado que la persona detenida «tenía un arma» y ha sido detenida, inicialmente, «por personal de la custodia», según ha recogido la agencia Télam.
«Lo apartan y encuentran el arma. Ahora tiene que ser analizada esta cuestión por nuestra gente para ver la disposición que tenía esta persona», ha asegurado el ministro.
La pistola del sospechoso estaba cargada con cinco balas de calibre 380, aunque por algún motivo aún desconocido, no disparó cuando fue engatillada, según ‘Ámbito’.
«El hecho más grave desde el regreso a la democracia»
El presidente del Argentina, Alberto Fernández, ha calificado el intento de magnicidio como el hecho «más grave que ha sucedido» desde el regreso de la democracia al país.
«Querido pueblo argentino, poco después de las 21.00 horas un hombre atentó contra la vida de la vicepresidencia de la nación (…) Cristina permanece con vida porque, por alguna razón, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatillada», ha expresado el mandatario argentino en un mensaje televisado minutos antes de la medianoche (hora local).
«Este atentado merece el más enérgico repudio de todos los sectores políticos, de todos los hombres y mujeres que integran la república. Estos hechos afectan nuestra democracia», ha añadido, asegurando que la paz social ha sido alterada.
Fernández ha instado a la ciudadanía argentina a recuperar la convivencia democrática quebrada por el discurso del odio, aludiendo que se pueden tener «profundos desacuerdos», sin engendrar la violencia.
Asimismo, ha apostado por «desterrar» la violencia y el odio del discurso político y mediático de la ciudadanía. «La Argentina no puede perder ni un minuto más», ha dicho.
«Que la conmoción, el horror y el repudio que este hecho nos genera se convierta en un compromiso permanente para erradicar el odio y la violencia de la vida en democracia», ha dicho Fernández, antes de anunciar un festivo nacional para este viernes para que «en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida».
«El pueblo argentino quiere vivir con democracia y en paz y tenemos el firme compromiso de trabajar cada día para que lograrlo», ha añadido.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner \ Europa Press
Reacciones al intento de asesinato de Kirchner en Argentina
Con todo, algunas personalidades políticas han salido a mostrar su apoyo a la exmandataria. Ha sido el caso del ministro de Exteriores argentino, Santiago Cafiero, que ha asegurado que han intentado asesinar a Fernández de Kirchner. «Quisieron matar a la vicepresidenta. Es el hecho de violencia política más grave desde la vuelta de la democracia. Fuerza Cristina», ha aseverado en un mensaje en Twitter.
En ese sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha asegurado que «cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio».
El expresidente argentino Mauricio Macri también ha expresado su «repudio absoluto» al ataque sufrido por la vicepresidenta del país, y ha pedido un «inmediato y profundo esclarecimiento» de los hechos.
«Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta. Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad», ha dicho también en Twitter.
Autoridades de otros países condenan la acción
Algunos mandatarios de otros países también han mandado mensajes de apoyo a Fernández de Kirchner.
«Enviamos nuestra solidaridad a la vicepresidenta de Argentina ante el atentado contra su vida. Repudiamos enérgicamente esta acción que busca desestabilizar la paz del hermano pueblo argentino», ha expresado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la red social.
Gabriel Boric, presidente de Chile, ha sostenido que el intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina «merece el repudio y condena de todo el continente».
«Mi solidaridad con ella, el Gobierno y el pueblo argentino. El camino siempre será el debate de ideas y el diálogo, nunca las armas ni la violencia», ha subrayado el mandatario chileno.
El expresidente boliviano Evo Morales también ha condenado el que ha calificado como un «intento de magnicidio contra nuestra hermana».
«Toda nuestra solidaridad a la vicepresidenta. La Patria Grande está contigo hermana. La derecha criminal y servil al imperialismo no pasará. El pueblo libre y digno de Argentina la derrotará», ha añadido.
El candidato presidencial brasileño Lula da Silva ha mandado toda su solidaridad a Fernández de Kirchner, asegurando que «es una mujer que merece el respeto de todos los demócratas del mundo».
Asimismo, se ha mostrado aliviado porque haya salido ilesa de un ataque perpetrado por «un criminal fascista que no sabe respetar las diferencias y la diversidad».
Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel ha mostrado su consternación por el intento de asesinato de la exmandataria argentina, a quien ha trasladado toda su solidaridad.
Crispación política
El intento de magnicidio ha tenido lugar tras dos semanas de una notable crispación política en el país tras la petición de la Fiscalía de condenar a la exmandataria a 12 años de cárcel por varios presuntos delitos de corrupción.
Tras el anuncio, el Gobierno y militantes han mostrado su apoyo a Fernández de Kirchner, si bien detractores de la vicepresidenta ya se habían acercado a su domicilio para increparla.