Dos aviones chocaron este jueves en el Aeropuerto Municipal de Watsonville, en California, causando varias muertes y heridos
Dos aviones han chocado este jueves en el Aeropuerto Municipal de Watsonville, en California (EEUU), mientras intentaban aterrizar. Según informaron los servicios de emergencias, se han producido «múltiples muertes», sin que por el momento haya podido concretarse la cifra.
El incidente se ha notificado a las 14.56 hora local (23.56 hora peninsular española), según ha informado el ayuntamiento de Watsonville, que ha señalado que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y la administración federal de Aviación investigarán el siniestro.
No obstante, por el momento, las autoridades no han dado más detalles sobre el accidente, sin especificar el número de víctimas.
«Estamos en duelo esta noche por esta pérdida inesperada y repentina», ha declarado la alcaldesa de la ciudad, Ari Parker. «Quiero expresar mis más profundas y sentidas condolencias», ha agregado.
Emite este sábado por la noche el primer acto de esta festividad celebrado hace unos días
Televisión Canaria se traslada este sábado 20 de agosto a las 21.15 horas al Pregón de las Fiestas del Charco de San Ginés en Arrecife, Lanzarote, celebradas el pasado 12 de agosto de 2022.
La edición del presente año de las fiestas principales de la capital lanzaroteña se abre con el acto del Pregón, que este año acoge otra cita tradicional, como es el Festival Campesino, con más de 30 ediciones celebradas dentro de su larga trayectoria.
El grupo Los Campesinos constituye en sí mismo un emblema cultural y patrimonial de la isla de Lanzarote, convirtiéndose a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria en un referente indiscutible del folclore canario.
Su fundación se debió a la intención de conservar las tradiciones y representar con autenticidad los valores, los modos y comportamientos del campesino lanzaroteño. Esta tarea le llevó a recibir, en el año 2003, la Medalla de Oro de Canarias por su labor en la conservación del folclore en la isla de Lanzarote.
Tras las lluvias de la pasada noche y el trabajo de los operativos, ningún frente presenta llamas y el incendio está estabilizado
Estabilizado el incendio de Vall d´Ebo en Alicante. Imagen de EFE
El incendio forestal de la Vall d’Ebo declarado el el norte de la provincia de Alicante es dado por estabilizado después de una noche tranquila. Tras las lluvias caídas la pasada noche, a primeras horas de la mañana, ningún frente presentaba llamas.
La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, comunicaba a los medios este viernes que el incendio se considera «estabilizado» después de «una noche tranquila» en la que los operarios no han parado de trabajar.
La reunión matinal de coordinación de los incendios forestales es clave para informar de la situación de los diversos incendios que afectan este año a la Comunidad Valenciana. La consejera señala que las labores de los expertos no finalizan aquí. Todos los equipos seguirán en la zona para poder disminuir el fuego hasta su completa extinción, ya que este arrasó unas 13.000 hectáreas. Los medios de vigilancia terrestres y aéreos son claves en estos momentos. Según la consellera, su función es «controlar, sobre todo, los puntos calientes». De esta manera, afirma que también es imprescindible trabajar para «evitar cualquier tipo de reproducción».
El fuego declarado el pasado fin de semana arrasó 13.000 hectáreas
Numerosos medios terrestres han actuado en la zona durante la noche, en la que se han producido algunas reproducciones de las llamas en la zona de Balones y Benimassot, donde había varios «puntos calientes», según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. En ese momento, los bomberos trabajaron en atajar esas reproducciones. Además, se ha usado la unidad de drones con cámaras térmicas para revisar el perímetro del incendio y los puntos considerados calientes.
Las reproducciones del fuego son comunes. Durante la pasada noche, ocurrían en la zona de Balones y Benimassot. Numerosos medios terrestres actuaron por encontrar esos «puntos calientes claves» según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
La Policía Nacional ha detenido en la playa de Las Alcaravaneras a un joven de 19 años por robo con violencia, hurto, resistencia y desobediencia. Además, sobre él constaba una reclamación judicial
Las Alcaravaneras / Europa Press
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un joven, de 19 años y nacionalidad marroquí, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de robo con violencia, hurto, resistencia y desobediencia, así como por tener una reclamación judicial.
La detención se ha producido después de que en la noche del 17 de agosto, agentes que realizaban labores de prevención de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria recibieran el aviso de la sala del 091. Informaba de que en la playa de Las Alcaravaneras, según apuntaba un ciudadano, estaba el presunto autor del robo de un móvil ocurrido el 14 de agosto.
Los agentes se personaron en el lugar y el sospechoso, al percatarse de la presencia policial, comenzó a correr por la playa de Las Alcaravaneras. Los agentes lograron interceptarlo y, tras un cacheo de seguridad, encontraron un teléfono robado con violencia el 2 de julio en el Parque Santa Catalina. Además, comprobaron que el joven se encontraba en situación irregular en España y constaba una reclamación judicial vigente por un delito de daños.
Por todo ello, los agentes de la Policía Nacional procedieron a su detención por los delitos de robo con violencia, hurto, resistencia y desobediencia. Después, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 45 años y una mujer de 24 en Lugo. Grababan presuntamente a los inquilinos de una vivienda de alquiler vacacional
Agente de la Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 45 años de edad, sin antecedentes, y a una mujer de 24 como autores de un delito contra la intimidad. Ambos realizaban grabaciones a terceros en una vivienda de alquiler vacacional.
Una pareja denunció los hechos al ver, durante su estancia en una vivienda de alquiler vacacional, un haz de luz intermitente. En concreto, los dos vieron un haz de luz verde y rojo que les hizo pensar que podía tratarse de una cámara.
Ante las sospechas, se pusieron en contacto con la Policía Nacional. Así, con la ayuda de los técnicos de policía científica, corroboraron la existencia de un dispositivo de grabación oculto tras una caja eléctrica.
Tras la denuncia de los perjudicados, los agentes procedieron a la apertura de una investigación. Así, comprobaron que una de las personas que gestionaba el uso turístico de vivienda y su pareja habían colocado el dispositivo para grabar los encuentros que se producían en el piso de alquiler.
La policía procedió a la detención de ambos y los puso a disposición judicial como acusados de un delito contra la intimidad. No obstante, hasta el momento no consta que las imágenes se hayan difundido por ningún medio.
Según los agentes, la colaboración de los propietarios, que tenían arrendado el inmueble y, a su vez, se realquilaba para uso turístico, fue determinante para el esclarecimiento de los hechos.
La Asociación SOS DESAPARECIDOS mantiene la alerta por la desaparición de seis personas en Canarias: Patricia Dolores Martín, Yasnery Michelle López, Juan Pedro Alemán, Celia Rodríguez González y la pequeña Alena Prieto
LaAsociación SOS Desaparecidos mantiene activada la alerta por la desaparición de cinco personas en Canarias desde el pasado mes de julio. Agosto arranca sin noticias dePatricia Dolores Martín, Yasnery Michelle López, Juan Pedro Alemán, Celia Rodríguez González y la pequeña Alena Prieto.
La Asociación pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos 642 650 775 ó 649 952 957, y el correo info@sosdesaparecidos.es para aportar cualquier información sobre su paradero.
Patricia Dolores Martín, desaparecida el 11 de julio. Alta vulnerabilidad
En Las Palmas de Gran Canaria continúa la búsqueda de Patricia Dolores Martín Lorenzo, vista por última vez el pasado 11 de julio en el barrio de Vegueta.
Patricia Dolores mide 1,65 metros y pesa 80 kilos; tiene el pelo corto de color castaño claro y los ojos marrones. La asociación SOS Desaparecidos la califica de ‘alta vulnerabilidad’. Según denuncia su familia en redes sociales, se cree que podría encontrarse en la zona norte de la isla.
Su sobrino, Carlos Naranjo, informaba a Televisión Canaria de la situación de alta vulnerabilidad de Patricia, que necesita medicación debido a un tratamiento por depresión.
🔎🙏 Patricia Dolores Martín desapareció en Gran Canaria el pasado 11 de julio. Su familia está recorriendo la isla en busca de alguna pista sobre su paradero. pic.twitter.com/oItG8xoi5h
La Fundación ANAR y la asociación SOS Desaparecidos activó el 16 de julio una alerta por la desaparición de una menor en Guímar, en Tenerife.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Güímar ha dictado una orden europea de detención para la madre de la pequeña Alena Prieto, la menor de dos años de edad desaparecida en Güimar, Tenerife, el 16 de julio de 2022.
Este jueves, 19 de agosto, la Asociación SOS Desaparecidos extendía la alerta de búsqueda a la red de cajeros automáticos europeos EURONET para difundir su desaparición. La pequeña tiene dos años de edad, 0,90 de estatura, pelo rubio y largo, ojos marrones.
La madre está siendo investigada por sustracción parental, una medida que se desestimó a principios de mes ante el compromiso de la mujer de viajar de regreso a Tenerife con la niña. Algo que no ha ocurrido hasta la fecha, tal y como confirman desde la SOS Desaparecidos.
Yasnery Michelle López, de 17 años, desapareció el 28 de julio
Desde el pasado 28 de julio se busca en La Orotava, Tenerife, a Yasnery Michelle López Tallada, una adolescente de 17 años.
La joven mide 1,70 metros de estatura, es de complexión delgada, pelo negro y largo, y ojos marrones. En el momento de su desaparición vestía chaqueta negra y zapatillas blancas, según informan desde la Asociación.
Juan Pedro Alemán, desaparecido este 18 de agosto
Este viernes 19 de agosto, SOS Desaparecidos activó una alerta por la desaparición de Juan Pedro Alemán Machín, de 56 años de edad. El hombre fue visto por última vez en Santa Cruz de Tenerife, el pasado 18 de agosto.
Juan Pedro mide 1,90 metros, tiene ojos castaños y es de complexión delgada. Pelo negro y canoso, chándal y tatuajes. Además, desde la asociación informan de que necesita medicación.
Celia Rodríguez González, 15 de agosto
El 15 de agosto se vio por última vez a Celia Rodríguez González, de 60 años de edad, en Agua García, Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife.
La mujer mide 1,40 metros de altura, es de complexión normal, pelo canoso y corto, y tiene ojos castaños.
Las zonas turísticas de Lanzarote refuerzan la seguridad y la vigilancia durante los meses de verano con los servicios conjuntos de Guardia Civil y Policía Alemana
Patrullas mixtas entre Guardia Civil y Policía Alemana refuerzan la seguridad en las zonas turísticas de Lanzarote
La Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas ha potenciado la vigilancia de las zonas turísticas de Lanzarote. Durante los meses de verano se realizarán servicios conjuntos formando patrullas mixtas con miembros de la Policía Alemana.
En este sentido, el objetivo es prevenir la comisión de hechos delictivos de los que puedan ser víctimas tanto los ciudadanos nacionales como extranjeros.
Asimismo, al considerarse esta zona de mayor afluencia de turistas, se ha tratado de impulsar la cooperación internacional de la lucha contra una delincuencia global.
Así, las patrullas trabajarán bajo la coordinación de la Guardia Civil en servicios de seguridad conjuntos. La mayor parte de las actuaciones estarán orientadas a zonas como playas, hoteles, puertos deportivos, urbanizaciones y lugares de alta concentración de personas.
Asesoran a los turistas extranjeros
Además, asesoran a turistas extranjeros para la interposición de denuncias como víctima de un delito como pueden ser hurtos, robos, estafas o accidentes de circulación.
Por otro lado, también realizarán servicios de colaboración con agentes de la Guardia Civil en las diligencias instruidas por hechos delictivos en los que el presunto autor, víctima o testigos sean nacionales de los países integrantes.
Finalmente, estas policías de proximidad en zonas turísticas aportan una total tranquilidad a los turistas alemanes ante cualquier eventualidad que les surja, ya que se pueden dirigir a los agentes en su mismo idioma.
El IBEX 35 retrocede 26,6 puntos al inicio de las operaciones. Las inmobiliarias son las que han registrado mayores descensos en la Bolsa
La Bolsa española cae el 0,32% en la apertura y mantiene por la mínima el nivel de los 8.400 puntos después de una sesión con escasas variaciones en Wall Street y los mercados asiáticos.
El principal índice del mercado, el IBEX 35, retrocede al inicio de las operaciones 26,6 puntos, ese 0,32%, hasta 8.403,7 enteros, con lo que en la semana acumula unas ganancias del 0,15 %, aunque todavía pierde el 3,58 % desde que comenzó el año.
Las inmobiliarias protagonizan los mayores descensos en la Bolsa. Merlin Properties cede el 1,96% y Colonial el 1,85 %, seguidas de AENA, que pierde el 1,28% tras conocerse que ayer se adjudicó la gestión de 11 aeropuertos en Brasil.
Solaria, con un alza del 1,35%; Iberdrola, del 0,27%, y Telefónica, del 0,28 %, encabezan las escasas subidas que hay en el índice a esta hora.
Un hombre de 74 años resultó herido durante la madrugada del jueves tras el incendio de una caseta y matorrales en el Barranco de San Felipe, en Puerto de la Cruz
Herido tras el incendio de una caseta en Puerto de la Cruz. Imagen de archivo. Europa Press.
Un hombre de 74 años de nacionalidad extranjera resultó herido con erosiones en la espalda y en los miembros superiores de carácter moderado tras el incendio de una caseta y matorrales en un barranco en el Puerto de la Cruz, en Tenerife.
En torno a las 00:00 horas de la noche del jueves, el Centro Coordinador de Emergencias 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban de un incendio de matorrales, al final del barranco en la zona mencionada.
El fuego se declaró en el Barranco de San Felipe, llegando a Playa Jardín, y tras la llegada de los servicios de emergencia, una ambulancia trasladó al herido al Hospiten Bellevue.
Efectivos de bomberos del Consorcio extinguieron las llamas, mientras que el personal del Servicio de Urgencias Canario asistió al herido, que posteriormente trasladó a un centro hospitalario..
Servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
La UD Las Palmas llega a un acuerdo con Ale Díez para rescindir el año de contrato que le quedaba al jugador. El cacereño disputó un total de 32 encuentros en sus dos temporadas en el conjunto amarillo
Ale Díez / UD Las Palmas
El futbolista Ale Díez y la UD Las Palmas han llegado a un acuerdo este jueves para rescindir el año de contrato que le restaba al jugador, tras llegar al equipo grancanario en agosto de 2020 con un acuerdo por tres temporadas.
Díez, de 26 años y formado en la cantera del Atlético de Madrid, se convirtió hace dos veranos en el primer fichaje del conjunto isleño. Llegó al club libre y procedente del Extremadura de Almendralejo.
El lateral derecho cacereño se estrenó con la camiseta amarilla en la segunda jornada liguera del curso 2020-2021 frente al Fuenlabrada. En total, disputó 32 encuentros en sus dos temporadas en la UD Las Palmas. Concretamente, 29 partidos de liga y tres encuentros de Copa del Rey, con más de 2.000 minutos acumulados.
La UD Las Palmas agradece a Ale Díez «su profesionalidad y entrega defendiendo el escudo» y le desea mucha suerte «tanto en sus futuros proyectos deportivos como personales», indica el comunicado del club grancanario.