El espacio de Televisión Canaria, que repasa las crónicas más oscuras de la sociedad canaria a lo largo de los últimos seis siglos, presenta la nueva entrega “La esencia del mal”
Supuestos demonios antiguos que habitaban en volcanes, acusaciones de pactos con Satanás, libros de magia con pretendidos poderes oscuros y asesinatos que quisieron justificarse como la única forma de destruir el mal, serán analizados por tres emisarios en el tiempo
¿Cómo ha entendido la sociedad canaria el concepto del “mal” a lo largo de la historia? Con esta pregunta arranca un nuevo programa de ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ este jueves 18 de agosto sobre las 22.15 horas. El espacio de análisis y reportajes con recreaciones de estilo cinematográfico conducido por el investigador José Gregorio González contará una vez más con tres emisarios en el tiempo encargados de presentar historias ocurridas en Canarias.
Así, en esta ocasión el erudito y religioso Fray Diego, el naturalista inglés Doctor Williams y la implacable periodista del siglo XX Petra Betancor recordarán episodios de creencias ancestrales, superstición, supuesta brujería y crímenes esotéricos justificados como supuestamente la única forma de destruir el mal.
Bajo el título de “La Esencia del Mal”, el espacio de Televisión Canaria recuperará la historia de cómo los aborígenes llegaron a considerar a los volcanes como la auténtica boca del mismo infierno. También se adentrará en el proceso abierto contra la llamada “bruja negra” en el siglo XVII, obligada a confesar pactos con el demonio tras inimaginables torturas; y abrirá las páginas de la “Clavicula Salomonis” un supuesto libro de magia conservado en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria que en el pasado se creyó que podía utilizarse para atrapar y dominar demonios.
Por otro lado, el programa se adentrará también en el episodio de “Las Espiritistas de Telede” que en 1930 se convirtió en el primer crimen esotérico registrado en España y en el llamado “Crimen del Siglo” protagonizado en 1970 por la familia Alexander en Tenerife.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, invitó al papa Francisco a visitar Canarias durante la audiencia al Club Deportivo Tenerife con motivo de su centenario
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, invitó este miércoles al papa Francisco a que visite Canarias, durante el saludo tras la audiencia general en aula Pablo VI en el que participó la delegación del Club Deportivo Tenerife con motivo de su centenario.
Torres acudió este miércoles al Vaticano junto con la delegación del club de fútbol, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el obispo Bernardo Álvarez para participar en la tradicional audiencia general de los miércoles que celebra el papa Francisco, y tras la que pudieron saludar al pontífice argentino y hacerle algunos regalos.
Vídeo RTVC.
El presidente canario calificó este saludo como «histórico» debido al centenario del club de fútbol y «muy emotivo» ya que el papa «es una personalidad que va mas allá de lo religioso». «Es un ejemplo en todo, en el aspecto ético y moral y en su mensaje de trabajar para los más vulnerables», añadió.
«Coloca a Canarias en el mapa»
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano a una delegación del Club Deportivo Tenerife con motivo del centenario de la entidad deportiva, en una audiencia a la que asistió el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. EFE
Destacó que el haber organizado esta audiencia por parte del CD Tenerife» fue un acierto» y que «coloca a Canarias en el mapa«. La delegación regaló al pontífice un banderín, una camiseta y un bufanda del equipo y unas pintaderas canarias que, explicó Torres, «reflejan la realidad canaria prehispánica y realidad aborigen de nuestra tierra».
La anécdota del saludo fue que el papa al recibir la bufanda preguntó bromeando «si hacía tanto frío en Canarias». La ocasión sirvió para que el presidente invitase a Francisco a visitar Canarias. «Si puede sería un honor», señaló. «Compartimos la lengua, compartimos muchas cosas tanto con Argentina, con Latinoamérica y ha sido un momento muy especial para el Club Tenerife, para el deporte y para Canarias en su conjunto«, agregó.
Volcán de La Palma
Respecto al mensaje que el papa envió por el desastre de la erupción del volcán de La Palma, Torres comentó que conoce que el papa ha tenido «muy presente el sufrimiento de La Palma, de los palmeros y palmeras y esto hay que agradecérselo«.
Por su parte, Pedro Martín subrayó que se ha tratado para él de «una ocasión única». «Tener la posibilidad de estar cerca de hablarle de nuestra isla y si encima lo hacemos con una delegación del Tenerife que cumple los 100 años, es algo que recordamos para siempre«.También Martín reiteró la invitación al papa: «Lo que tenga es invitarle a la isla. Todos queremos que esté en nuestro país, en nuestra región y, si se puede, ir a Tenerife».
Centenario del CD Tenerife
El CD Tenerife regaló una camiseta al papa Francisco. Efe
El CD Tenerife cumple 100 años de su refundación y para celebrarlo decidió viajar a Roma para visitar al pontífice, gran aficionado al fútbol que dedicó unos minutos para charlar con el presidente y la directiva del conjunto tinerfeño. Concepción, en representación del club, hizo entrega al papa de una camiseta del Tenerife con el número 10 y el nombre ‘Francisco’ en la espalda, un libro especial del centenario, un banderín y una bufanda del club.
Concepción confesó que, además de ser una visita por el centenario «muy agradable», le pidió a Francisco «una manita» para conseguir el ansiado ascenso. «No olvidemos que por el Tenerife han pasado figuras importantes argentinas, por lo que el club es siempre una referencia a Argentina. Por lo tanto ha sido agradable y de paso, cómo no, pedirle que nos eche una manita en este año de centenario para el ascenso», dijo una vez finalizada la audiencia general.
«Ha sido algo entrañable, estamos todos emocionados. Que nos haya dado audiencia su Santidad es para nosotros una satisfacción. Y sobre todo en esta efeméride del centenario. Ha sido muy agradable y estamos muy contentos», añadió Concepción.
La demanda eléctrica ha bajado un 3,7% en la segunda semana de agosto, en la que han aplicado las medidas de ahorro energético
Vídeo RTVC. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado ese descenso como «una reducción importante en plena ola de calor». Y lo ha hecho en un rueda de prensa en Mahón de balance del funcionamiento de las medidas del Real Decretode ahorro y gestión energética.
Ha atribuido el descenso de la demanda eléctrica del 8 al 14 de agosto «a la mayor sensibilidad de hogares y empresas con respeto al uso responsable de la energía. Y, también a las medidas del decreto ley que pedía una reducción de la temperatura del termostato para refrigerar y el apagado del alumbrado de los escaparates y edificios públicos desocupados a partir de las diez de la noche»
Las medidas cumplen con las expectativas del Gobierno
Ribera considera que la primera respuesta a las medidas ha sido «extraordinariamente positiva». El ahorro se ha situado en lo calculado por el Gobierno. De manera que las medidas del decreto puedan representar «más de la mitad del ahorro de ese 7 % comprometido en Bruselas». Ese 3,7 % de ahorro «está en línea», ha indicado.
Ha explicado que los datos son preliminares y que la primera semana de aplicación ha coincidido con temperaturas máximas y una ola de calor en buena parte de España. Pero que «la tendencia es clara en términos de compromiso cívico y entendimiento del contexto en el que se han adoptado estas medidas de demanda de solidaridad y esfuerzo a la sociedad, y de eficacia».
Que la reducción de la demanda eléctrica se haya producido en plena ola de calor,pone de manifiesto, según Ribera,«la sensibilidad de los españoles en un contexto complicado». «Solamente cumpliendo con ese compromiso de solidaridad voluntaria en estos primeros meses, estaremos en condiciones de afrontar de manera unida la respuesta al chantaje energético de Vladimir Putin», ha advertido.
La ministra ha defendido que «es capital esforzarse hoy». Ha asegurado que los datos también indican que «el ruido» de quienes «protestan contra todas las soluciones» ha sido interpretado por la sociedad española «en la dirección correcta», en un momento en el que hay que esforzarse «por responder de manera unida».
«Canarias y Baleares, cien por cien renovables»
Ribera ha explicado que la elevada afluencia de turistas a Canarias y Baleares ha influido en los datos. De esta manera, el nivel de ahorro y eficiencia de la Península en la primera semana asciende a 3,9% respecto a la semana anterior. Al introducir datos de los dos archipiélagos, cae al 3,7%, debido al aumento de la demanda por la importante población turística flotante.
La ministra considera que los sistemas extrapeninsulares «necesitan un proceso de adecuación a esa nueva realidad energética». Ha recordado que el Gobierno ha creado un comisionado específico para promoverlo, con fuertes inversiones. A su vez, apuesta por «conseguir islas cien por cien renovables en Canarias y Baleares».
Sobre las medidas de ahorro, Ribera ha explicado que la voluntad del Gobierno ha sido reducir los consumos redundantes. Limitar el alumbrado en edificios vacíos, y a la vez «ser enormemente respetuosos con las decisiones de los hogares, que también tienen una capacidad de ahorro importante».
No habrá medidas de restricción para la industria y hogares
Para los hogares, el Gobierno aboga por los incentivos, la divulgación y las ayudas para reducir su factura a través del autoconsumo. También defiende la rehabilitación energética, la electrificación de consumos finales o el cambio de calderas, «pero sin introducir limitaciones obligatorias que, por otra parte, serían muy difíciles de vigilar».
«En principio no contemplamos medidas de restricción ni para la industria ni para los hogares», ha recalcado, y «sí medidas que favorezcan el proceso de cambio en el tipo de energía que se consume».
Ha indicado que el plan de contingencia del Gobierno para responder a los desafíos energéticos contempla impulsar ahorro y eficiencia. A esto se suma el ahorro de combustibles sobre la base de la electrificación y el impulso de energías renovables como biogás, biometano e hidrógeno.
La demanda eléctrica baja un 3,7 % en la primera semana de medidas de ahorro
El Gobierno de Cuba da un giro a la centralización de las actividades económicas como respuesta al desabastecimiento
Plaza de la Revolución de La Habana. Europa Press
El Gobierno de Cuba ha anunciado una serie de nuevas medidas para promover la inversión extranjera en el comercio mayorista, incluyendo empresas de capital cien por cien exterior, y mediante empresas mixtas en el comercio minorista del país, además de para impulsar las exportaciones, dando así un giro a la centralización de las actividades económicas y en respuesta al desabastecimiento.
En declaraciones durante su intervención este lunes en un programa de la televisión pública cubana, la viceministra primera de Comercio Exterior, Ana Teresita González Fraga, y la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, indicaron la posibilidad de empresas de comercio mayorista con participación extranjera mayoritaria, mientras que en el comercio minorista se impulsarán empresas mixtas.
«Nos estamos proponiendo que se creen entidades de inversión extranjera para comercializar en el mercado mayorista», anunció la viceministra. Añadió que otra de las medidas aprobada es promover de manera selectiva la creación de empresas mixtas para realizar actividades de comercio minorista, lo cual permitirá lograr una mayor eficiencia.
A este respecto, Díaz Velázquez apuntó que se pretende desarrollar el comercio mayorista y, excepcionalmente, el comercio minorista con inversión extranjera. Con el objetivo de captar recursos financieros, métodos de gestión avanzados, tecnologías y técnicas de mercadotecnia.
En el mercado minorista primará el mercado estata
Con las nuevas medidas se busca eliminar el carácter excepcional de la participación de la inversión extranjera en el comercio minorista, en el que primará un mercado estatal. Por lo cual «no será un comercio minorista abierto, pero tampoco restrictivo como estaba establecido hasta el momento».
Asimismo, respecto del comercio mayorista, la ministra destacó que, a partir de ahora, además de las modalidades habituales de empresas mixtas y de los contratos de asociación económica internacional, con fondo común o por servicio, también se evaluará que haya «una participación de empresas de capital totalmente extranjero».
«También evaluaremos (siempre y cuando los objetivos de la propuesta estén en correspondencia con los objetivos que nos hemos planteado) empresas de capital totalmente extranjero«, anunció. «Estamos defendiendo que ese comercio mayorista sea un proveedor de materias primas, equipos, insumos, tecnología». «Para incorporar las energías renovables; o sea, un proveedor que impulse y dinamice el sector no estatal y el estatal», defendió.
De este modo, la ministra de Comercio Interior de Cuba resumió que en el ámbito del comercio mayorista podrán existir las tres formas de inversión. Asociaciones económicas internacionales, empresas de capital cien por cien extranjero y las empresas mixtas. En el caso del comercio minorista, será exclusivamente para las empresas mixtas.
Prioridad para determinados países
«La flexibilidad es que estaba restringido y que hoy se abre para empresas mixtas. Vamos a priorizar a un grupo de países y socios que han estado con nosotros todo el tiempo. Va a ser un comercio que no es restrictivo, pero no está abierto. Lo que se ha abierto completamente, es en el comercio mayorista», apostilló.
Asimismo, la ministra adelantó que el Gobierno cubano ya está trabajando en los modelos de negocios buscados, tanto de comercio mayorista como minorista. Con el objetivo de poner de manera inmediata en el mercado una oferta de bienes y servicios que revierta la compleja situación del país.
«Hay diseños hechos, los estamos concluyendo y participarán con nosotros todas las entidades y organismos que hoy hacen comercio mayorista y minorista en el país». «No está limitado al sector del comercio», añadió. Agregó que se están estudiando todos los negocios conjuntos que hoy existen en el país. «Todas las empresas mixtas que pueden tener alcance en el comercio mayorista», dijo.
«Vamos a priorizar y ofrecer estas propuestas de negocios a compañías que se han mantenido en el país«, dijo Díaz Velázquez. Subrayó que aquellas compañías que llevan muchos años en Cuba y hoy cuentan con representaciones o sucursales, serán las primeras a las que se estaría en posibilidad de escuchar y avanzar empresarialmente para que se constituyan los negocios.
Según Ucrania a quienes accedan además de un salario se les ofrece la ciudadanía rusa
Soldados rusos. Europa Press
Las autoridades ucranianas han asegurado que ante la falta de ciudadanos rusos dispuestos a ir a la guerra contra Ucrania, el Kremlin ha iniciado el proceso de reclutamiento entre ciudadanos extranjeros. Mientras, en Chechenia se forma a «voluntarios» para acudir al frente.
La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania sostiene que las autoridades locales rusas han instruido a los funcionarios y a los cuerpos de seguridad para que lleven a cabo labores de propaganda. El objetivo es reclutar a ciudadanos extranjeros para que formen nuevas unidades del Ejército.
Salario y ciudadanía rusa
Según la información que maneja Kiev, a quienes accedan además de un salario se le ofrece la ciudadanía rusa. El plan va dirigido especialmente a ciudadanos procedentes de Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán.
A su vez, los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa sostienen que las autoridades chechenas están reclutando a la fuerza de las zonas rurales a jóvenes «voluntarios» para enviar al frente, bajo amenazas de iniciar contra ellos causas penales si no acceden. «La práctica de secuestrar hombres para reponer las unidades militares voluntarias que luchan en Ucrania a voluntad de Moscú está provocando olas de descontento entre los residentes de Chechenia», señala el informe de Kiev.
«Los ciudadanos de la república están indignados» porque el líder checheno Ramzan Kadirov está enviando jóvenes musulmanes «a participar y morir en una guerra ‘extranjera’ entre dos naciones cristianas».
Participación de extranjeros en la guerra de Ucrania
La participación de extranjeros en la guerra de Ucrania ha sido uno de los puntos más controvertidos del conflicto. Por parte Rusia se sospecha de la presencia de ciudadanos de países de Asia Central. Mientras, Kiev no solo ha confirmado la presencia de foráneos en sus filas. Además ha aplicado una política de puertas abiertas a todos aquellos que quisieran intervenir de su lado.
La llamada de Kiev, según estimaciones del Kremlin, ha sido escuchada en el algún momento desde que se inició la invasión el pasado 24 de febrero por al menos 7.000 combatientes. Todos ellos de hasta 60 países, especialmente británicos, estadounidenses, polacos, canadienses y de las naciones nórdicas.
Un hombre con más de 300 puntos de tráfico de saldo negativo vendía su identidad para figurar como supuesto conductor de motocicletas alrededor de toda España
La Dirección General de la Guardia Civil informa de que a mediados de 2021 un conductor de motocicleta no paró en un control preventivo a pesar del alto de un agente de tráfico. Ocurrió en la carretera mallorquina Ma-1 km 4,500 y el agente tuvo que apartarse para no ser arrollado.
Tras presentar las correspondientes denuncias, comprobaron como esa persona no tenía permiso de conducir para motocicletas. Además, se le había retirado su carné y nunca había estado en Mallorca en la fecha en la que había tenido lugar la infracción.
Agentes del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) examinaron el expediente abierto. Esto debido a que las denuncias se habían presentado alegaciones en las que una persona de nacionalidad armenia asumía toda la responsabilidad de las infracciones.
De esta forma, se instruyeron diligencias por falsedad documental y el titular de la motocicleta y un amigo suyo que supuestamente le ayudó a confeccionar el recurso administrativo fueron investigados.
En suma, el ciudadano armenio aparecía como autor de numerosas infracciones graves cometidas la gran mayoría en territorio peninsular. Todas ellas conllevaban la pérdida del permiso de conducir.
Los titulares de las motocicletas eran otras personas, quienes al notificarles la sanción identificaban al ciudadano armenio como conductor en el momento de la infracción.
Cobraba desde 75 hasta 200 euros por cada punto del carné
Así los agentes averiguaron que este ciudadano tenía un saldo negativo de 321 puntos del permiso de conducción. Además, se publicitaba a través de web de anuncios en las que quería vender puntos del permiso de conducción. Un total de 75 a 200 euros por punto, además del importe de la sanción por la infracción.
Hasta el momento se han imputado a 91 personas a lo largo del territorio nacional por su supuesta implicación en un delito de falsedad documental. Este hecho ocurría en nuestra comunidad, además de Madrid, Valencia, Aragón, Baleares, Castilla y León, Murcia, Galicia, Andalucía… Finalmente, también se investigó al ciudadano armenio, el cual reside en un municipio de la Comunidad Valenciana. Este es acusado de ser el presunto autor de un delito continuado de falsedad documental.
Barcelona ha homenajeado a las víctimas de los atentados del 17A entre el boicot de sectores independentistas
Decenas de independentistas han boicoteado el acto institucional para homenajear en las Ramblas de Barcelona a las víctimas en el quinto aniversario de los atentados del 17A, con gritos de «queremos la verdad» y abucheos a los políticos. Hasta el punto de que incluso han roto el minuto de silencio.
El acto se ha celebrado frente al mosaico de Miró en Las Ramblas. Los políticos han querido dar todo el protagonismo a las víctimas y a sus familiares. En segunda fila se han situado los representantes institucionales, encabezados por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Sin embargo, antes, durante y después de que se celebrara el acto, decenas de personas concentradas en los alrededores han abucheado a los representantes políticos y han gritado «queremos la verdad», «vergüenza» y «vosotros, fascistas, sois los terroristas». Mostraban pancartas con lemas como «Reclamamos explicaciones».
De izda. a dcha. El coseller de Políticas Digitales y Territorio Jordi Puignero; el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; la ministra de Transportes y Movilidad Raquel Sánchez; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el primer Teniente de Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Han participado en la ofrenda florar por los atentados de Las Ramblas de Barcelona que conmemoran este miércoles el quinto aniversario. EFE/ Alejandro García
Laura Borrás se ha acercado a uno de los grupos que ha protagonizado la protesta
Al finalizar el acto, la expresidenta del Parlament y líder de JxCAT, Laura Borràs, se ha acercado a uno de los grupos que ha protagonizado la protesta. La han recibido con una ovación y gritos de «presidenta, presidenta», mientras la animaban a «romper el Govern».
Las personas que han boicoteado el acto, para asombro de algunas de las víctimas, que estaban muy emocionadas. Han acabado coreando Els Segadors y gritando a favor de la independencia.
Varios minutos después de que el acto hubiese finalizado, y tras momentos de tensión, algunos de los familiares de las víctimas se han encarado con el hombre que ha roto a gritos el minuto de silencio -«a los asesinos ya les han juzgado», le han dicho-. Ante lo que este y algunos de sus acompañantes han replicado: «vinieron aquí a matar a catalanes».
Protestas en Barcelona exigiendo saber la verdad, cuando se cumple el quinto aniversario delos atentados de Las Ramblas. EFE/ Alejandro Garcia
Las víctimas lamentan el boicot al acto institucional
El asesor de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT), Robert Manrique, ha lamentado el boicot de decenas de independentistas al homenaje institucional a las víctimas del 17A. Considera que «no era el lugar» y que no se deben usar estos actos «para hacer política».
Manrique ha asegurado que a muchas víctimas y a sus familiares, que protagonizaban el acto en primera fila, les ha «afectado» y les ha hecho «mucho daño» que «no se respetara ni el minuto de silencio».
«Yo rogaría que, independientemente de las ideas de cada uno, ya que todo el mundo puede pensar lo que quiera, a la próxima, si hacemos otro acto, tengan en mente y piensen en las víctimas y no en lanzar mensajes políticos. Se puede decir lo que se quiera pero hay momentos y momentos», ha indicado Manrique.
Familiares de los damnificados por los atentados de Las Ramblas de Barcelona conmemoran este miércoles el quinto aniversario con una ofrenda floral, en una jornada en que varias entidades han programado por separado homenajes y protestas. EFE/ Alejandro Garcia
Creen que no era el lugar
«La gente puede decir lo que crea conveniente, pero no pensamos que sea el lugar para hacerlo. Podrían haber esperado y hacerlo en otro sitio», ha subrayado el responsable de la UAVAT.
Manrique ha explicado que al acto institucional han acudido víctimas llegadas de Australia, Alemania, Bélgica y Holanda: «¿Cómo les explicas esta historia, cómo les explicas lo que está pasando?», ha preguntado, una vez ya había finalizado el homenaje, mientras de fondo los independentistas entonaban «Els Segadors» y se vivían momentos de tensión.
«De la misma forma que he denunciado siempre que hay entidades que utilizan a las víctimas para hacer política, me sabe mal que haya entidades que utilicen actos de homenaje a las víctimas para hacer política, me sabe muy mal», ha remarcado.
«Podrían haber esperado a hacerlo en el paseo de Gràcia «
En este sentido, ha indicado que le consta que varias de las personas que han protagonizado el boicot tenía previsto acudir a las 12:00 horas a la protesta convocada por la plataforma ciudadana «17A exigimos responsabilidades», del entorno independentista, ante la sede de la Comisión Europea en el paseo de Gràcia de Barcelona. Con diferentes lemas denuncian «Estado español y CNI, responsables», «Generalitat, inoperante» y «Basta ya de impunidad».
«Quizás podrían haber esperado a hacerlo en el paseo de Gràcia y no aquí», ha lamentado Manrique.
Preguntado por si el próximo año se tendría que replantear el formato del homenaje institucional para evitar que se repita la tensión de este año, ha indicado que, pese que la UAVAT colabora con el Ayuntamiento de Barcelona, es el consistorio quien lo debe decidir, ya que es quien organiza el acto.
Por otra parte, el responsable de la UAVAT también ha denunciado que el Ministerio del Interior únicamente haya indemnizado a una tercera parte de las víctimas de los atentados del 17A en Barcelona y Cambrils (Tarragona).
A falta de cuatro días para su estreno en el Heliodoro Rodríguez López, el CD Tenerife supera la cifra de 10.000 abonados para esta temporada
Estadio Heliodoro Rodríguez López.
El CD Tenerife ha informado este miércoles de que, a falta de cuatro días para su estreno esta temporada en el Heliodoro Rodríguez López, ha superado la cifra de 10.000 abonados.
La entidad recuerda que este miércoles es el último día para tramitar el abono digital a través de la página en internet para poder acceder con el mismo al encuentro del domingo ante el CD Lugo.
Además, mañana jueves será el último día para solicitar cita previa presencial, mientras que a partir de las 13.30 horas del viernes no se podrán tramitar abonos que permitan acceder a la segunda jornada liguera.
La venta de abonos se reanudará el próximo lunes
El próximo lunes, después del partido frente al CD Lugo, se reanudará la venta de los abonosen todos los puntos de venta
El detenido reconoció los hechos ante la policía y entregó 1.665 gramos de hachís y 805 de polen de hachís
La Policía Nacional han detenido en Arrecife, a un hombre de 45 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de violencia de género y contra la salud pública. La pareja del arrestado, dio aviso a los servicios de emergencias al ser agredida, al personarse la Policía Nacional les narró lo sucedido. El detenido, que se encontraba en la vivienda, reconoció los hechos. También hizo entrega de 1.665 gramos de hachís y 805 gramos de polen de hachís.
Los hechos se produjeron cuando agentes de la Policía Nacional que realizaban labores de prevención y seguridad en Arrecife, recibieron el aviso de que una mujer había sido agredida por su pareja.
La víctima llamó a emergencias
Al llegar al lugar de los hechos, los agentes se entrevistaron con la víctima. Les dijo que momentos antes mantuvo una discusión con su pareja y este la agarró del cuello lanzándola a la cama. Aseguró que por miedo salió corriendo de la vivienda y llamó a los servicios de emergencias.
Los agentes se personaron en el domicilio y hablaron con la pareja de la víctima. Reconoció lo sucedido a los policías nacionales y les entregó voluntariamente 1.665 gramos de hachís y 805 gramos de polen de hachís. Dijo que vendía estas sustancias para poder tener ingresos.
La Policía Nacional detuvo a esta persona como presunta autora de los delitos de violencia de género y contra la salud pública.
Detenido en Arrecife por agredir a su pareja y por venta de drogas. Imagen cedida por Policía Nacional.
La Guardia Civil denuncia a propietarios de perros con orejas cortadas por razones puramente estéticas
La Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza Seprona formaliza 40 denuncias administrativas a diferentes propietarios. Se trata de dueños de perros a los que se les había realizado una intervención quirúrgica estética. La técnica utilizada, llamada otectomía, se lleva a cabo para eliminar parcial o totalmente los pabellones auriculares mediante cortes en las orejas.
Ocurría en la Vega de San Mateo en Gran Canaria, allí la Guardia Civil mediante Seprona, formalizó hasta 40 denuncias. Los hechos tuvieron lugar el 18 de junio cuando durante el desarrollo de un evento se detectaron 37 perros de una misma raza objetos de la operación.
Los perros, de raza American Bully, habían sido objeto de una intervención quirúrgica estética. Los agentes iniciaron las sospechas un mes antes, en un evento similar que se realizó en mayo. A pesar de ser organizado y promocionado por una Asociación de perros, los agentes levantaron sospechas.
Tras ello levantaron acta a cada uno de los responsables de los animales. Además, pidieron la documentación que justificara dicha intervención en los perros. Así es como fueron incautadas varias cartillas sanitarias caninas al presentar incongruencias en los datos expuestos.
Una vez realizado el análisis de la documentación correspondiente, la Guardia Civil formalizó las denuncias, ya que la documentación claramente no justificaba nada y presentaba varias incoherencias.
Prácticas totalmente prohibidas en nuestro país
Desde febrero de 2018 dicha práctica quirúrgica está totalmente prohibida al entrar en vigor en España el Instrumento de ratificación del 27 de septiembre de 2017. Perteneciente al Convenio del Consejo de Europa este trata la protección de animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987.
Además, la Guardia Civil informa que a pesar no estar reconocidos de esta manera ante la ley, la raza American Bully cumple casi completamente las características pertenecientes a animales potencialmente peligrosos. Ya que, debido a sus características físicas, cumplen lo expuesto en el Anexo II de la Ley 50/99 de animales potencialmente peligrosos. Se recalca así que las intervenciones quirúrgicas en canes están solamente justificadas por razones de salud y mediante la práctica de un veterinario colegiado.