1-2. La UD Las Palmas remonta ante una UD Ibiza en minoría

0

El conjunto canario consiguió remontar el encuentro tras la expulsión del jugador del Ibiza, Gonzalo Escobar, por doble amarilla

1-2. La UD Las Palmas remonta ante una UD Ibiza en minoría
Los goles de Sandro y J. Viera dan la victoria a la UD Las Palmas. Fuente: UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha derrotado este sábado a la UD Ibiza por 2-1 en el Palladium Can Misses con goles de Sandro y Jonathan Viera en la segunda parte del encuentro, tras marcharse a los vestuarios perdiendo por un gol convertido por el jugador celeste Mateusz Bogusz.

El equipo canario remontó el encuentro tras la expulsión del central argentino Gonzalo Escobar por doble amarilla, la última, sobre Pejiño. Con diez jugadores en el equipo celeste, los canarios dieron un vuelco al partido, primero con un gol de Sandro que puso el balón contra la escuadra de la portería local.

El segundo gol del equipo de Pimienta lo convirtió Jonathan Viera que aprovechó un error del central del Ibiza Marcos Mauro y disparó a puerta sin que Fuzato pudiera hacer nada por repelerlo.

El primer tiempo había acabado con el equipo ibicenco ganando 1-0 y con los canarios sin lograr meterse en el partido y replegados en su área, buena parte de esta primera fase, ante la presión del equipo celeste.

El polaco Mateusz Bogusz fue quien subió al Ibiza al marcador en el minuto 21 tras un error de Domínguez que al repeler un centro de Joseda dejó el balón a los pies del jugador celeste, que aprovechó la oportunidad y estrelló la pelota contra las mallas de la portería canaria.

Hasta ese momento, los de Pimienta habían logrado abortar los reiterados intentos del colista que ofreció un juego de alta intensidad, dejando pocas ocasiones al equipo canario, que tuvo dos oportunidades seguidas en la primera parte, una de Jonathan Viera, atajada por Fuzato, y otra al minuto siguiente, con un remate de Sandro que la envió a las nubes.

En la segunda parte, el equipo canario se instaló en el área local, generando numerosas ocasiones. También tuvo la oportunidad del empate el equipo ibicenco, en el minuto 94 con un cabezazo del portero Fuzato que subió a rematar. El balón se fue por centímetros por encima del larguero, sumando una nueva derrota de la UD Ibiza que no logra levantar cabeza.

Ficha técnica

1 – UD Ibiza: Fuzato; Joseda, Mauro (Morante, min.78), Grillo, Escobar; Herrera, Diop (Martín, min 73), Appin (Isma Ruiz, min.73), Bogusz; Ekain (Kaxe, min.73), Nolito (Vázquez, min. 53).

2 – UD Las Palmas: Domínguez; Suárez (Lemos, min. 46), Curbelo, Coco (Cardona, min. 61), Clemente; Pejiño, Loiodice (Marc, min. 46), Viera, Fabio, Moleiro; Sandro (Óscar, min.72).

Goles: 1-0 M.22: M.Boguzs. 1-1 M.56: Sandro. 1-2 M:62; Jonathan Viera.

Árbitro: Gálvez Rascón (Comité madrileño) que amonestó a los locales Marcos Mauro (min. 25), Escobar, Appin (45+2) y expulsó al Escobar por doble amarilla (min. 36 y min. 51) y amonestó a los visitantes Loiodice (min.40), Coco (min.58) y Fabio (min.67) También amonestó al técnico de la UD Ibiza Lucas Alcaraz (45+2).

Partido correspondiente a la vigésima tercera jornada de LaLiga SmartBank disputado en el Estadio Palladium Can Misses ante 2.855 espectadores.

Intervalos nubosos en el nordeste de Canarias este domingo

0

Este domingo Canarias tendrá intervalos nubosos en la zona nordeste de las islas, dejando en el resto pocas nubes o cielos despejados

Vídeo RTVC

Intervalos nubosos en el nordeste de las islas, más compactos y con lluvias débiles sobre las más montañosas. En el resto de zonas, poco nuboso o despejado. Temperaturas máximas con pocos cambios en Lanzarote y Fuerteventura y en ligero descenso en el resto.

Viento del nordeste, más intenso en las vertientes noroeste y sudeste de las islas más montañosas, y girando a este en medianías y zonas altas. El estado del mar, este domingo será de marejada a fuerte marejada en altamar entre las islas, y habrá mar de fondo del norte al noroeste de 2 metros de altura.

Por islas:

El Hierro: El tiempo más soleado en el Hierro lo encontraremos en la costa sur y suroeste. Por el norte y en el extremo este predominarán las nubes. Quizá dejen escapar alguna gota por la tarde. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos y rachas localmente fuertes y rolará al este en la cumbre.

La Palma: En el norte y la comarca este de la Palma nos espera un domingo nuboso y con probable lluvia débil, sobre todo, en las medianías que será localmente moderada por la tarde en las del nordeste. Las temperaturas bajarán ligeramente, y tendremos viento moderado alisio en la costa y del este en las medianías y las cumbres.

La Gomera: El domingo transcurrirá con sol y con temperaturas máxima a mediodía de unos veinticuatro grados en la costa sur de la Gomera. En el norte y en la cumbre habrá abundante nubosidad, sobre todo por la tarde con probable lluvia débil. El viento soplará de componente norte y rolará al este en la cumbre.

Tenerife: Tendremos viento alisio con intervalos y rachas localmente fuerte en la costa sureste y en parte del macizo de Teno. En las zonas altas y en la cumbre el viento será del este-sureste. Por el norte, en el área metropolitana, en El Rosario, en Candelaria y en el Valle de Güímar son probables lluvias débiles, sobre todo, por la tarde.

Gran Canaria: Si se cumple la predicción también lloverá, de forma débil, en parte del norte y nordeste de Gran Canaria, sobre todo, en el interior y las medianías por la tarde. En el sur y suroeste de la isla tendremos cielo despejado, horas de sol y temperatura máxima que rondará o superará puntualmente los veinticinco grados.

Fuerteventura: En el norte y en parte de la costa este de Fuerteventura predominarán las nubes, en el resto de la isla el tiempo estará soleado. Las temperaturas a mediodía oscilarán entre dieciocho y algo más de veintitrés grados. El viento soplará, del nordeste, moderado, con rachas de más de cuarenta kilómetros por hora.

Lanzarote: En el norte de Lanzarote y en el Archipiélago Chinijo se prevé un domingo con intervalos nubosos. En el resto de la isla conejera predominará el sol. Las temperaturas serán agradables para estar en invierno, y el viento dominante será el alisio, soplará moderado, con intervalos y rachas fuertes por la noche.

Intervalos nubosos en el nordeste de Canarias este domingo

Rescatados siete senderistas en Canarias entre viernes y sábado

0

Los servicios de emergencia rescataron en tres servicios diferentes a un total de siete senderistas entre Gran Canaria y Tenerife

Rescatados nueve senderistas en Canarias en las últimas 24 horas
Emergencias rescató este sábado a dos senderistas en Agaete, Gran Canaria

Los servicios de emergencias han rescatado en las últimas horas a un total de siete senderistas en tres servicios diferentes en Tenerife y Gran Canaria.

En un caso, evacuaron al rescatado en un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias tras caerse y sufrir un traumatismo en una pierna cuando transitaba por la zona de Los Catalanes, en Santa Cruz de Tenerife.

Seguidamente, trasladaron a esta persona hasta el aeropuerto de Tenerife Norte, donde lo esperaba una ambulancia que lo trasladó al Hospital Universitario de La Candelaria.

También este sábado un helicóptero del GES fue al auxilio de dos senderistas en Agaete, Gran Canaria, ya que se habían perdido y se habían adentrado en una zona de difícil acceso.

En un suceso similar, otro helicóptero, el Helimer de Salvamento Marítimo, rescató ilesos este viernes a otros cuatro senderistas que no podían continuar su camino en la costa de Santiago del Teide. 

Un camionero resulta herido tras volcar su vehículo en La Oliva, Fuerteventura

0

El camionero ha resultado herido en la carretera FV-1, sufriendo un traumatismo en miembro superior de carácter moderado

Un camionero resulta herido tras volcar su vehículo en La Oliva, Fuerteventura
Cuando llegó el SUC, el hombre ya había salido del camión

Un camionero ha resultado herido este sábado tras el vuelco de su vehículo en la carretera FV-1, a la altura de las inmediaciones de las dunas de Corralejo, dentro del municipio de La Oliva (Fuerteventura).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, cuando llegó el Servicio de Urgencias Canario (SUC) el hombre ya había podido salir del camión, por lo que lo asistieron de un traumatismo en miembro superior de carácter moderado.

De esta manera, el personal sanitario estabilizó al varón y lo trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital General de Fuerteventura.

Por su parte, bomberos del Servicio de Extinción y Salvamento de La Oliva aseguraron el vehículo accidentado y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.

Finalmente, Guardia Civil y Policía Local se hicieron cargo de regular el tráfico en la vía y de realizar el atestado correspondiente.

El precio de la luz cae este domingo un 60%, hasta los 22 euros/MWh

0

Con este descenso, el precio de la luz este domingo será un 90% inferior respecto al de hace un año, cuando se situaba en 219 euros/MWh

El precio de la luz cae este domingo un 60%, hasta los 22 euros/MWh
La luz se situara este domingo en 21,49 euros/MWh

El precio de la luz caerá este domingo un 60% hasta 21,49 euros/MWh, la cifra más baja desde el pasado domingo 8 de enero, cuando apenas superó los 9 euros MWh, de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista.

El precio medio final es el resultado de sumar, a los 22,05 euros/MWh registrados en el mercado mayorista, el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia para generar electricidad, que se situará este domingo en una tasa negativa de 0,56 euros/MWh.

De no contar con el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista para este domingo sería de 51,3 euros/MWh, es decir, unos 30 euros superior, de acuerdo con los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

En este cálculo ya se aplica el nuevo tope al gas de 45 euros, que estará en vigor todo enero.

Por franjas horarias y países

Por franjas horarias, y excluido el ajuste, la electricidad alcanzará su precio más alto entre las 20:00 y las 21:00, con 50,56 euros/MWh; y el más bajo, entre las 04:00 y las 05:00, cuando su precio será de 3,10 euros/MWh.

Tras este nuevo descenso, el precio de la electricidad para la jornada será un 90% inferior respecto al de hace un año, cuando se situaba en 219 euros/MWh, y estará en niveles inferiores a los registrados en la mayoría de los países del entorno, incluso sin la aplicación del tope al gas.

Así, en Italia el precio medio será de 145,48 euros/MWh; en Francia, de 34,88 euros/MWh; en Alemania, de 9,26 euros/MWh; y en el Reino Unido, de 101,48 libras/MWh (unos 114 euros/MWh). 

La brecha de género en las pensiones aumenta hasta un 20%

Dentro de la brecha de género, una mujer pensionista en Canarias percibe casi 4.000 euros anuales menos que un hombre

Vídeo RTVC. Adivina Jaén, Federación de Pensionistas CCOO Canarias

La brecha de género que existe entre las pensiones que cobran hombres y mujeres ha aumentado un 20% en los últimos 15 años. En Canarias, mientras que una mujer pensionista gana de media 856 euros, un hombre percibe 1.140 euros, es decir, 284 euros menos mensuales.

Esto representa que la mujer pensionista recibe casi 4.000 euros menos al año, lo cual se agrava si la prestación es no contributiva, donde el máximo son 484 euros.

El origen de esta brecha de género en las pensiones entre hombres y mujeres radica en que «estas tienen el empleo más precario, peor pagado, y con más jornadas parciales», según señala Adivina Jaén, de la Federación de Pensionistas de CCOO Canarias. «Todo ello hace que la carrera de cotización sea diferente, lo que implica una pensión inferior».

Además, en la situación actual son muchas las familias que dependen del ingreso de una mujer pensionista, por lo que «podemos imaginar que la situación es muy precaria, sobre todo al ver a las mujeres pensionistas canarias, donde hay un alto índice que cobra la pensión no contributiva», añade Jaén.

Con todo, en la actualidad existen distintos complementos que intentan paliar las lagunas de cotización de las mujeres. Sin embargo, sería necesaria una subida del 33% para que estas se equiparen a las de los hombres

Los delitos sexuales se disparan hasta el 89% en España en los últimos 10 años

En 2022 el total de delitos sexuales en España se sitúa en los 17.000 casos, siendo 1.942 la cifra de violaciones en el país

Vídeo RTVC. Informa: Isabel Baeza

Los delitos sexuales en España han pasado de un total de 9.000 en 2012 hasta los 17.000 en 2022, aumentando un 89%. El fenómeno va así a más y, en los últimos 3 años, se han contabilizado 1.942 violaciones en total.

Estas estadísticas ponen a los expertos sobre aviso. Es difícil saber si hay más delitos de este tipo, o si este aumento se debe a que las mujeres tienen una mayor confianza en la justicia, tal y como señala la presidenta de la Unión Progresista de Fiscales, Inés Herreros, al indicar que «las mujeres y niñas están mucho más sensibilizadas y tienen referentes».

Sin embargo, este avance en las mujeres más jóvenes no se está produciendo en los hombres de menor edad. Las personas expertas que se enfrentan a esta problemática a diario, como Herreros, advierten que «no se está concienciando a los chicos con la misma intensidad».

Por su parte, la psicóloga Verónica Roque, señala la importancia de «educar en la igualdad y trabajar mucho en la empatía».

Pornografía a edades tempranas

Otra cuestión muy peligrosa es la pornografía a edades tempranas. Todo un caldo de cultivo para los delitos contra la libertad sexual.

«La educación sexual no debería estar basada en la pornografía, tal y como dicen muchos informes que hablan de un consumo desorbitado», señala Herreros.

Mientras, Roque indica que «las relaciones sexuales las aprenden desde el porno, y ahí ven relaciones sexuales en manada, por ejemplo».

Por ello, para mejorar estas estadísticas, es básica la educación en los colegios y familias, así como una mayor confianza en la justicia.

Localizan un terremoto de magnitud 3,4 en La Frontera, El Hierro

El terremoto en La Frontera se ha localizado la madrugada de este sábado a 19 kilómetros de profundidad

Localizan un terremoto de magnitud 3,4 en La Frontera, El Hierro
Localización del terremoto en La Frontera (El Hierro). Fuente: IGN

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado en la madrugada de este sábado un terremoto de magnitud 3,4 en La Frontera, en El Hierro, a una profundidad de 19 kilómetros.

Este es el último de los sismos registrados por el IGN en las últimas 24 horas en Canarias, donde solo en la isla de La Palma el semáforo volcánico está en color amarillo.

Así consta en el último informe Guayota del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) sobre La Palma de este viernes 13 de enero, en el que se hace alusión a 19 terremotos en la isla durante la última semana, con una magnitud máxima de 1,8.

En cuanto al informe Guayota de Tenerife figuran 33 terremotos en la última semana, con una magnitud máxima de 2,2. 

Las altas concentraciones de CO2 en La Bombilla se mantienen

0

Los valores promedios más altos de concentraciones de CO2 en La Bombilla oscilan entre las 10.000 y 33.000 partes por millón, las más altas

Comienzan las visitas a Puerto Naos y La Bombilla
Visitas a las zonas de La Bombilla y Puerto Naos. Imagen EP

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) sigue constatando altas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) de origen volcánico-hidrotermal en viviendas del núcleo desalojado de La Bombilla, más de un año después de que finalizara la erupción volcánica en Cumbre Vieja.

En ese núcleo costero, al que sus vecinos no han podido regresar, al igual que los de Puerto Naos, el Involcan incrementó a finales de 2022 de tres a diez el número de estaciones para la monitorización de CO2, explica la institución en redes sociales.

Las siete nuevas estaciones se instalaron en otras tantas casas y hacen un registro de concentración de CO2 en su interior con una frecuencia de 15 minutos a 10 centímetros del suelo.

Niveles de CO2 en viviendas

Los rangos de los valores promedios observados para cada una las estaciones de monitorización de CO2 durante el periodo comprendido entre el 29 de diciembre de 2022 y el 11 de enero de 2023 oscilan entre las 2.500 y las 8.500 partes por millón, las más bajas, y las 10.000 y 33.000 partes por millón, las más altas.

Involcan recuerda que los sistemas nacionales de salud de diversos países recomiendan establecer un rango aceptable de exposición al CO2 a largo plazo (ALTER) de hasta 1.000 partes por millón de promedio en el aire ambiente interior de viviendas residenciales.

Hace hincapié en que la concentración de CO2 en el aire ambiente interior de una vivienda que no estuviera afectada por emanaciones difusas anómalas de CO2 no debiera ser superior a la concentración del CO2 en la atmósfera (aproximadamente 412 partes por millón), independientemente que la vivienda se encuentre o no ventilada, y máxime si la misma se encuentra desocupada.

Por lo tanto, los datos recopilados por las estaciones «reflejan claramente la acumulación de CO2 en el interior de viviendas de La Bombilla como consecuencia de la entrada en el interior de las mismas de CO2 de origen volcánico-hidrotermal», subraya Involcan.

El trabajo de investigación en la medición de gases cuenta con la colaboración científica de la Universidad de Azores (Portugal) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Düsseldorf (Alemania), así como con el apoyo de los cabildos de La Palma y Tenerife y del Gobierno de Canarias.

La tormenta ‘Hermine’ activó todos los planes de emergencia por primera vez en Canarias

La tormenta ‘Hermine’, provocada a finales del pasado septiembre, activó los 56 planes de emergencia municipal existentes y los 7 insulares

La tormenta 'Hermine' activó todos los planes de emergencia por primera vez en Canarias
‘Hermine’ activó la alerta máxima en Canarias

La tormenta tropical ‘Hermine’ obligó a activar por primera vez en Canarias todos los planes de emergencia disponibles.

Este fenómeno meteorológico adverso a finales del pasado septiembre, que no provocó daños personales pero sí inundaciones puntuales, cortes de carreteras, desprendimientos, caídas de árboles y cancelaciones de vuelos, llevó a decretar la alerta máxima en Canarias, así como a activar los 56 planes de emergencia municipal existentes entonces y los siete insulares.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, Gustavo de Armas, durante la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias (CPCAE) desarrollada esta semana bajo la presidencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

Durante la sesión se homologaron los planes de emergencia municipal de Frontera, Valleseco y Fasnia, con lo que ya hay 58 municipios, de los 88 canarios, que han homologado este documento ante la CPCAE, detalla el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Gustavo de Armas invitó a los que aún no han elaborado dichos planes a que lo hagan con premura y presenten la documentación en la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Por islas

Por islas, en Tenerife hay 26 homologados de treinta y uno; en La Palma, 7 de 14; en La Gomera, 5 de 6; en El Hierro, 1 de 3; en Gran Canaria, 12 de 21, en Lanzarote, 7 de 7; y en Fuerteventura, 0 de 6.

También se ha informado y homologado el Plan de Emergencia Insular (Pein) de La Palma y se ha presentado la actualización del anexo de industrias afectadas por el Plan Especial de Emergencia Exterior por Riesgo Químico en Canarias (Risqcan).

Del mismo modo, y con el objetivo de incluirlos en el Plan Especial de Protección Civil de Canarias (Peinca), se ha informado de los planes generales de riesgo de inundaciones (PGRI) de Tenerife y Gran Canaria, que se unen así a El Hierro y La Gomera, que ya cuentan con este documento.

Julio Pérez felicitó a los miembros de la Comisión por los avances efectuados en materia de planificación, ya que, según destacó, “nos pone a salvo de la improvisación” en las situaciones de emergencia y contribuye a perfeccionar el Peinca.