Así, la Justicia peruana ha emitido una resolución favorable sobre la solicitud de la Fiscalía de detener al exmandatario de forma preventiva por un periodo de 18 meses. Todo ello tras encontrar fundadas las acusaciones que podrían suponer para Castillo una pena superior a los cuatro años, según ha informado el propio organismo en un comunicado.
Además, el ex primer ministro Aníbal Torres, uno de los principales apoyos de Castillo, deberá comparecer periódicamente con ciertas restricciones y reglas de conducta. Ya que está siendo investigado en el mismo caso.
La decisión del Poder Judicial peruano tiene lugar después de que Castillo anunciase la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción el pasado 7 de diciembre. Hechos tras los cuales fue destituido por el Congreso. Y posteriormente detenido por las fuerzas de seguridad peruanas.
Desde entonces, permanece detenido en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional de Perú, a las afueras de Lima.
El expresidente de Perú fue destituido por «incapacidad moral»
El Congreso de Perú aprobó en sesión extraordinaria una moción de censura contra el presidente Pedro Castillo por incapacidad moral. Poco después de que este anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.
El parlamentario peruano Edward Málaga presentó el pasado 29 de noviembre una tercera moción de censura contra el presidente Castillo. Que finalmente ha sido aprobada este miércoles por el Congreso con 101 votos a favor de los 87 que necesitaba. De los 130 diputados a penas unos pocos de Perú Libre han votado en contra, ha informado la emisora peruana RPP.
La compañía Zalakadula llega al Teatro Pérez Galdós con ‘Navidonia’, un espectáculo que homenajea el espíritu navideño
Cartel del espectáculo. Fuente: Zalakadula
El espectáculo ‘Navidonia‘ de la compañía Zalakadula llega al Teatro Pérez Galdós en un homenaje al espíritu navideño en una particular cena de empresa de elfos navideños. Se trata de una propuesta cultural llena de humor e ilusión para pequeños y mayores en la que buscan recordar lo que significa realmente la Navidad.
Para Luifer Rodríguez, director artístico de ‘Navidonia’, la «Navidad es encuentro, recuerdo, regalo, ilusión, familia, amigos, cantar juntos, estar felices, aunque sea algunos días todos juntos».
El espectáculo se podrá disfrutar del 28 al 30 de diciembre.
La Mobile Week Canarias llega a Santa Cruz de Tenerife para fomentar el acercamiento de la ciudadanía con la tecnología
Mesa redonda. Fuente: Mobile Week, vía Twitter
Santa Cruz de Tenerife ha sido este jueves la sede de la Mobile Week Canarias, el evento tecnológico que está recorriendo el Archipiélago esta semana.
El objetivo de este congreso es fomentar un espacio en el que la ciudadanía conecte con la tecnología a través de ponencias y mesas redondas en las que se analizan las posibilidades de desarrollo que ofrecen los nómadas digitales o la importancia de la ciberseguridad.
A este respecto, Montserrat Guardia, directora de Estrategia de Mobile World Capital Fundation, ha explicado que se está «debatiendo en un nuevo formato, que es el ‘nómada digital’, un mecanismo para nosotros para reducir la brecha digital y tener inclusión».
RTVC. Montserrat Guardia, directora de Estrategia de Mobile World Capital Fundation
El congreso contra la Violencia de Género tiene lugar en Gran Canaria y se celebrará hasta el viernes en el Auditorio Alfredo Kraus. En estas jornadas se ha tratado de visibilizar la realidad de las mujeres de todo el mundo, en situaciones de extrema vulnerabilidad
Aplauso a Asha Ismail durante su ponencia en el congreso ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática: La respuesta contra la Violencia de Género’
Asha Ismail, directora de la organización ‘Save a girl, save a generation‘, intervino este jueves en el congreso ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática: La respuesta contra la Violencia de Género’, que se celebra hasta el viernes en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria. Su testimonio conmovió al público que acude a estas jornadas organizadas por la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Asha es de Kenia y contó su experiencia como víctima de la mutilación genital que sufrió a los cinco años, como muchas niñas de su país. “A pesar de mi edad me acuerdo perfectamente cómo ocurrió todo. Me dijeron mañana te vamos a purificar y yo, sin saber lo que me iba a pasar, estaba muy contenta”, contó Asha.
Infibulación
Toda la ilusión y los nervios se acabaron cuando comenzaron a realizarle la mutilación con unas cuchillas que ella misma había comprado. “Me metieron un trapo en la boca para que no se escucharan mis gritos. Quizá fueron unos minutos, pero para mí aquello fue una eternidad. Yo solo pensaba: que se acabe. Lo que me hicieron fue infibulación”, relató Asha con la voz entrecortada ante una sala que escuchaba en silencio.
Después de esa experiencia, Asha Ismail fue vendida a un hombre de Somalia. “Me compró y se casó conmigo, y la primera noche me llevó a un hotel en la capital de Somalia donde me violó repetidamente”, manifestó la presidenta de ‘Save a girl, save a generation’. “Yo sabía de ’Las niñas locas’, es como llamaban a las que se prendían fuego la noche de boda, y aquella noche yo lo entendí” relató. Después de esa noche dijo que no quería volver a “esa habitación del terror”. Le dieron una habitación aparte, ella cerraba la puerta con unas sillas y dormía con un cuchillo en la habitación, donde su ‘esposo’ insistía en entrar.
Todo ocurrió en el año 1988, y después de dos meses y se enteró de que estaba embarazada de aquel señor. “Yo no quería tener una niña, no quería que sufriera lo mismo que yo- contó con voz emocionada-, pero nació una niña y me la pusieron en los brazos”.
‘Save a girl, save a generation’
El nacimiento de su hija en 1989 cambió la vida de Asha Ismail: “Pensé: a esta criatura la voy a proteger, no quiero que pase por la mutilación genital femenina ni que la obliguen a casar. Esa promesa me dio vida”. No volvió a ver al padre de la niña. Y le dijo a su hermana que iba a proteger a su hija, aunque tuviera que salir del país para que no sufriera la mutilación genital. “Se lo dije a mi hermana mayor, mi niña no pasará por esto, y me dijo, la mía tampoco, y se sumaron mis amigas, primas, cómplices. Así nació ‘Save a girl, save a generation'».
RTVC. Asha Ismail, directora de la organización ‘Save a girl, save a generation’
«Mi niña es madre de dos niñas y le contarán lo que le pasó a su abuela. Pero ya es historia”. Así terminó el relato en primera persona de Asha Ismal, que logró el aplauso de los asistentes al congreso, que se pusieron en pie para respaldar la lucha de Asha y su ejemplo vital.
Violencia contra las mujeres en Afganistán
RTVC. Informa: Cristina Quesada
También en la segunda jornada del congreso sobre violencia de género que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria se ha hablado este jueves de las mujeres más vulnerables del mundo. Algunas de las conclusiones pasan por el conflicto que sufren actualmente las mujeres afganas o la vulnerabilidad de las mujeres ante el cambio climático.
En Afganistán, la estrategia del terror de los talibanes se basa en la violencia contra las mujeres. Su último movimiento ha sido la expulsión de las juezas del sistema judicial. Gulalai Hotak es una de las 250 juezas afganas en la lista de ejecución de los talibanes.
Aunque la Asociación Internacional de Juezas ha conseguido sacar de forma legal y segura a 180 de ellas, es inevitable pensar en las que quedan.
Además, previsiblemente, en los próximos cinco años, Afganistán tendrá una generación de mujeres analfabetas, después de que se prohibiera a las niñas el acceso a la educación, con la llegada al poder de los talibanes. Una situación que será imposible de compensar en décadas.
Cambio climático
Las mujeres son también las más vulnerables ante el cambio climático. El 80% de las víctimas del tsunami de 2004 en Sri Lanka fueron mujeres y niñas. Ellas son las víctimas, dicen, de las superpotencias mundiales.
Las temperaturas se mantendrán estables o ligeramente más frescas y el tiempo será más soleado en las islas orientales, aunque predominarán las nubes
RTVC. Informa: Edgar Cedrés
Este viernes predominarán los cielos nubosos. Por el norte del las islas de mayor relieve, y norte y oeste de Lanzarote, Fuerteventura y en La Graciosa son probables lluvias débiles durante la primera mitad del día. A partir del mediodía, y asociadas a la nubosidad de evolución, serán probables las precipitaciones en medianías del sur y este de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
El tiempo será más soleado en las islas más orientales por la tarde. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso, máximas 18 – 23 °C costa. El viento soplará del norte-noroeste flojo, más intenso en cumbres de La Palma y de Tenerife durante la primera mitad de la jornada. En el mar, oleaje de fondo del NW 2,5 – 4m.
Por islas:
EL HIERRO: Cielos nubosos, y algo de lluvia débil. Temperaturas frescas, y viento de componente flojo en la costa.
LA PALMA: Muchas nubes, de evolución este y sur, con algunos chubascos de tarde en medianías. Lloviznas por el norte hasta media mañana. Temperaturas ligero descenso.
LA GOMERA: Ambiente nuboso con algo de lluvia débil por el norte, medianías y cumbre. Temperaturas mínimas en ligero descenso, máximas 18 – 23 °C costa.
TENERIFE: Probables lluvias débiles norte y nordeste hasta el mediodía, y chubascos de tarde medianías este y sur. Temperaturas en ligero descenso, valores otoñales. Y viento del norte-noroeste flojo en costas, del noroeste moderado en El Teide.
GRAN CANARIA: Tiempo nuboso con algo de lluvia débil por el norte y chubascos en zonas de interior por la tarde. Temperaturas máximas en ligero descenso, hará fresco en medianías y cumbres, máximas 19 – 23 °C costa.
FUERTEVENTURA: Muchas nubes con algo de lluvia débil durante la primera mitad del día por el norte, oeste e interior. Por la tarde, amplios claros. Temperaturas otoñales.
LANZAROTE: Probables lluvias débiles o chubascos a primera hora de la mañana, e intervalos nubosos por la tarde. Hará fresco a primera hora, y viento del noroeste mod.
LA GRACIOSA: Ambiente nuboso y algunas precipitaciones durante la primera mitad del día. Se abrirán claros por la tarde. Temperatura máxima 21 – 22 °C Caleta de Sebo.
Muchas nubes, algunas precipitaciones y temperaturas frescas
Eva Ramos denuncia la alta dificultad que encuentra a la hora de alquilar una vivienda por ser una mujer transexual: «todos los españoles tenemos derecho a una casa»
RTVC. Informa: Tania Sánchez / Sara Fraile
Eva Ramos tiene 59 años y ha vivido 40 en el mismo piso en el barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria. Los actuales propietarios de su casa han vendido el edificio y ella busca un piso de alquiler. Denuncia que le está costando encontrar una vivienda porque es una mujer transexual.
«Tenemos un dinero guardado para coger una casa pagando incluso un año de alquiler. Me he empezado a mover rápido porque solo tengo hasta febrero para irme», explica a RTVC.
Ramos lleva desde el mes de noviembre intentando encontrar un piso para alquilar en la capital grancanaria y sostiene que, además de que estén caros y hay pocos, a ella se le suma cierta reticencia por ser transexual.
«Cuando yo me veo con todo eso cerrado, ¿qué tengo que hacer? Porque yo creo todos los españoles tenemos derecho a una casa. Yo lo que quiero es mi piso, no quiero ni que se me done ni ninguna cosa, yo lo que quiero es alquilarla y que no se me ponga tanta negativa para tener mi hogar, solamente».
España amplía la segunda dosis de refuerzo a los menores de 60 que la pidan por trabajo, viajes o convivencia con personas de riesgo. Según la Comisión de Salud Pública, no hay contraindicaciones
RTVC
La Comisión de Salud Pública considera que no existe contraindicación para que los menores de 60 años sin factores de riesgo puedan ponerse la segunda dosis de refuerzo contra la covid-19, por lo que ha abierto la posibilidad de obtenerla a aquellas personas que la pidan por razones administrativas u otros motivos.
Así lo ha acordado en su reunión de este jueves, en la que también ha aprobado recomendar la vacuna pediátrica -que hasta ahora se destina a niños de entre 5 y 11 años- a aquellos de entre 6 y 59 meses que tengan condiciones de riesgo, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
Con esta nueva actualización del plan de vacunación, las personas de menos de 60 que quieran ponerse el segundo refuerzo, que hasta ahora estaba destinada solo para los mayores de esa edad, podrán ponérsela por los motivos que sean, como por ejemplo viajes, trabajo o vivir con personas en condiciones de riesgo.
Los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades consideran que no hay contraindicación alguna para que la reciban y hay, además, disponibilidad de vacunas.
Llamamiento a los grupos de riesgo
Pero su mensaje principal se ha centrado en los grupos de riesgo, a los que ha vuelto a llamar a pincharse la cuarta dosis. En estos grupos se encuentran las personas vulnerables como los mayores de 60 años, los residentes en residencias, menores de 60 años con factores de riesgo e inmunosupresión y el personal sanitario.
Según los últimos datos de Sanidad, poco más del 55 % de la población se ha puesto el primer refuerzo contra la covid, mientras que la segunda se la ha pinchado la mitad de los mayores de 60, esto es, 6,1 millones de personas.
Asimismo, la Comisión de Salud Pública ha reiterado el llamamiento a las personas para completar su vacunación o que no hayan recibido aún la vacuna.
Según los últimos datos de Sanidad, poco más del 55 % de la población se ha puesto el primer refuerzo contra la covid, mientras que la segunda se la ha pinchado apenas la mitad de los que rebasan los 60 años.
La ‘Declaración Islas Canarias’ recoge el compromiso de los países de la OCDE de fomentar un futuro sostenible, inclusivo y de derechos humanos
RTVC. Informa: Jónatan Déniz / Elena Pulido / Rafael Morales
Los países de la OCDE se han comprometido a propiciar un futuro digital sostenible, inclusivo y de derechos humanos con especial atención al de la intimidad y la infancia, según se recoge en la ‘Declaración Islas Canarias’ aprobada con motivo de la Conferencia Ministerial de Economía Digital que ha tenido lugar en Gran Canaria, según ha informado el Gobierno autonómico.
Al respecto, el presidente regional, Ángel Víctor Torres, calificó la cita como un éxito, ya que es la primera de este tipo en Europa y que ha congregado a unos 1.300 participantes presenciales, 400 a través de conexiones online y con presencia de más de 40 delegaciones de países de los cinco continentes.
En una rueda de prensa junto con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España, Carme Artigas; y Ulrik Vestergaard, secretario general adjunto de la OCDE, Torres resaltó la «magnífica participación internacional, en la gran aceptación de la convocatoria y, sobre todo, en conclusiones alcanzadas y recogidas en la Declaración Final de la Conferencia, que estará para siempre asociada al nombre de Canarias».
Principios comunes
Señaló también que uno de los puntos clave acordados consisten en que los países de la OCDE fijen «unos principios comunes para el acceso de los gobiernos a los datos personales que estén en poder privado, estableciendo normas para facilitar el flujo de datos entre democracias y ofreciendo plenas garantías en un derecho tan fundamental como el de la privacidad».
Por ello, el presidente consideró que la cumbre ha servido para constatar el papel clave de la inteligencia artificial en la transformación de la economía y en la búsqueda de sociedades «más resilientes, seguras, sostenibles e inclusivas».
Al mismo tiempo, añadió, ha de abordarse con intensidad y resultados problemas como las brechas digitales, la desinformación o los ataques a los derechos de la infancia o del consumidor.
Rueda de prensa en el marco de la Conferencia Ministerial de la OCDE
Las RUP prueban su capacidad de conexión con el mundo
A juicio del presidente de Canarias, la OCDE ha de liderar y elaborar una agenda digital que «mejore la vida de la gente», objetivo por el que apuesta sin reservas su Gobierno.
Además, subrayó la importancia de que Canarias, como RUP, haya sido estos días la «capital mundial de la economía digital porque prueba que estos territorios alejados e insulares de la UE estamos perfectamente conectados al mundo».
«Canarias ha mostrado al mundo su talento, su potencial, sus óptimas condiciones para el desarrollo de actividades que requieren una alta cualificación. Hemos podido enseñar que somos una tierra ambiciosa y llena de oportunidades; una sociedad moderna, con ventajas fiscales únicas, un clima fantástico y con capacidad para atraer inversiones», remarcó.
«Implicaciones» para la economía y la sociedad
En la Declaración de Canarias se subrayan las «profundas implicaciones» de la digitalización para la transformación de las sociedades y las economías y para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, abordando cuestiones como el cambio climático o la recuperación de la pandemia de la covid-19.
Del mismo modo, incluye cuatro nuevas recomendaciones de la OCDE sobre política de seguridad digital, que promueven la cooperación y la conciencia internacional y de múltiples partes interesadas, aparte de guiar a los países en el desarrollo de un enfoque político estratégico, «de gobierno completo y de sociedad completa», para crear las condiciones para que todas las partes gestionen el riesgo de seguridad digital.
Asimismo, se recogen los resultados del Proyecto Horizontal de la OCDE sobre Gobernanza de Datos para el Crecimiento y el Bienestar (Going Digital fase III), con el fin de promover «políticas de gobernanza de datos coherentes y holísticas».
También se aboga por promover la confianza en los flujos transfronterizos de datos personales en manos del sector privado, de manera que se proteja la privacidad, las libertades y otros derechos humanos.
Con todo, los participantes se comprometen a trabajar por «un entorno digital seguro, inclusivo y sostenible, respaldado por una internet abierta, gratuita, global, interoperable, confiable, accesible, asequible, segura y resistente» que, además, «respete los derechos humanos y valores democráticos para permitir que las economías y las sociedades prosperen».
Transformación digital sostenible
En este aspecto, se aboga por avanzar en una transformación digital «centrada en el ser humano y orientada a los derechos, con «fuertes protecciones para los datos personales, leyes y reglamentos aptos para la era digital, y un uso confiable, seguro, responsable y sostenible de las tecnologías digitales emergentes y la inteligencia artificial».
En cuanto a sostenibilidad, se propone que las cadenas de suministro de tecnología digital, «incluido el diseño y la fabricación de semiconductores, sean más sostenibles, diversas, seguras y resilientes durante toda la cadena de valor para proteger contra la escasez y las interrupciones que obstaculizarían la transformación digital y el funcionamiento y seguridad de las economías y sociedades».
Además, se abordan las brechas digitales, incluidas las de género, con el fin de garantizar que «todos y todas tengan las mismas oportunidades de participar, aprender, trabajar, explorar, innovar, contribuir y beneficiarse de la transformación digital».
Finalmente, en la Declaración también se condena la invasión rusa de Ucrania y los miembros de la OCDE reiteran su «compromiso inequívoco con los derechos humanos y las libertades, la paz, la democracia y el estado de derecho».
Impacto de la conferencia
La Conferencia Ministerial de la OCDE afrontó este jueves su recta final. Tras ocho meses de trabajos organizativos, queda valorar el impacto económico que deja tras su celebración.
A los beneficios ya tangibles habrá que sumar aquellos procedentes de la repercusión mediática. La organización espera que el impacto en la economía local alcance o supere los 200 millones de euros. Cifras similares a eventos como la Cumbre de Clima celebrada este año en Madrid.
RTVC. Informa: Yeray Sosa / Aridani González / Elena Pulido
‘Los Farsantes’ de Pablo Remón, llega al Teatro Cuyás de la mano de Javier Cámara, que estará en las representaciones de este fin de semana en la capital grancanaria
Javier Cámara
El actor Javier Cámara, que interpretará este viernes y sábado en el Teatro Cuyás ‘Los Farsantes’, de Pablo Remón, ha señalado que «estéticamente, la obra es una barbaridad», con una escenografía «muy aparatosa y llamativa» que mete al público en la función antes de subir el telón.
«Cuando la gente se sienta en la butaca ya ha empezado todo. Hay diez minutos de función que empiezan con el telón bajado y todo es una sorpresa, también para los actores», ha declarado Cámara durante una rueda de prensa con el director del Cuyás, Gonzalo Ubani, y la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina.
A juicio del actor, se trata de un espectáculo que la gente «goza muchísimo» en donde todo es «tan hilarante y disfrutón» que, al finalizar, el elenco se pone algo «triste» porque siempre se lo pasan muy bien con una función que es «un juguete».
Preparación teatral
Sobre su preparación para el papel, ha señalado que, tras casi 15 años fuera del teatro, le resultó algo complicado volver a la dinámica del teatro. Y ha señalado que durante la lectura de la obra y en los ensayos siempre se mantenía en silencio.
En cualquier caso, Cámara ha apuntado que ha disfrutado mucho «de la parte colaborativa de los guiones y el cooperativismo del teatro, especialmente en esta obra».
«Los textos de Pablo Remón siempre están muy bien cuando los decimos, pero cuando los lees descubres capas y capas muy ricas de los personajes», ha reflexionado el actor. En esta línea, ha expresado que los 45 días de ensayo «le supieron a gloria» porque es algo que no es habitual en cine y televisión.
Sin texto hasta estar dentro de la obra
Una de las particularidades de la obra es que Remón no le dio a ningún actor el texto para que pudiesen leerlo antes de decidir si estaban o no en la obra. Si bien Cámara aceptó sin pensárselo dos veces porque había colaborado con el director en la serie «Vota Juan» y «Venga Juan», donde Remón escribió los dos episodios que dirigió el propio Cámara.
«Me llamó y me dijo que me había puesto cara a un papel, pero no nos entregó el texto. Me quedé bastante noqueado, pero el juego del teatro también es eso. Nadie sabía qué iba a hacer y lo leímos», ha rememorado el ganador de dos premios Goya, que ha dicho sobre Remón que «tiene muy en cuenta al espectador y su teatro tiene mucha popularidad».
Para Cámara, lo divertido es también que tan solo cuatro actores interpretan «ventitantos personajes» en una fiesta en la que todos hacen de todo, incluso mover escenografía.
«Es una obra con muchas lecturas, siempre hay mucha emoción, risa, carcajada y se juega mucho con que el espectador se sienta sorprendido y que entre en el juego de esos cuatro actores haciendo de todo. Es un delirio al que hay que venir sin ideas preconcebidas», ha expresado.
«Los Farsantes», que habla sobre los sueños de un director de éxito, pero no el que esperaba en su carrera, y una actriz que está buscando su propio camino, tiene historias «muy reconocibles para nuestro sector» pero también es identificable para el público, «porque al final aborda sueños no cumplidos, deseos, transformaciones…», ha concluido.
La economista Jimena Delgado-Taramona será la candidata por el Partido Popular para la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria
RTVC
El PP presentará como candidata a alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria en las elecciones de mayo a la economista Jimena Delgado-Taramona, que en 2018 presidió la Zona Especial Canaria, han confirmado a Efe fuentes cercanas a la dirección del partido en las islas.
En la actualidad, Delgado trabaja para el Gobierno de Canarias, como subdirectora del Mecanismo de Recuperación y Resilencia, en la gestión de los fondos europeos.
Como ya ocurrió hace cuatro años, el PP vuelve a recurrir a una persona que no forma parte de su actual grupo municipal para intentar recuperar la alcaldía.
Entonces, apostó inicialmente por la empresaria de la construcción María Salud Gil y cuando esta, se apartó de la lista con la campaña a punto de comenzar, recurrió a Pepa Luzardo, antigua alcaldesa de la ciudad, pero no concejal en aquellos momentos.
Como Luzardo, hoy portavoz del partido en la oposición, Jimena Delgado tiene experiencia municipal. De hecho, era concejal de la ciudad cuando el Consejo de Ministros la promocionó como presidenta de la Zona Especial Canaria, el consorcio que gestiona el área de baja tributación para empresas que se establezcan en las islas.
Experiencia y formación
Delgado-Taramona es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y máster en Altos Estudios Económicos Europeos por el Colegio de Europa, cursado en Brujas, Bélgica
Desde 2011 y hasta 2014, fue directora-gerente de la Sociedad de Promoción Económica del Cabildo de Gran Canaria y, entre 2007 y 2010, directora general de Promoción Económicas en la Consejería de Economía y Hacienda.
En 2003 y hasta 2007 fue miembro del Cuerpo Superior de Administradores, escala de Técnicos Estadísticos Superiores de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el Instituto Canario de Estadística.
De 1998 y hasta 2003 fue técnico Superior en la Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la UE del Gobierno de Canarias.
Delgado-Taramona trabajó previamente en el sector privado, donde fue asesora financiera en el Departamento de Global Trade Finance del Banco Santander en Madrid, función que desempeñó también en el departamento de Créditos y Extranjero de la filial en Fráncfort (Alemania).
Asimismo, formó parte del equipo de trabajo del Departamento Comercial en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo en Bruselas.
Jimena Delgado, candidata del PP a la alcaldía de Las Palmas. Europa Press. Foto de archivo. 30/4/2018