Las denuncias por violencia machista aumentaron un 5% en Canarias este verano

El número de denuncias y de presuntas víctimas aumentaron un 5 % respecto al mismo periodo del pasado año, según el Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica

Declaraciones: Presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona,

Las denuncias por presunta violencia machista presentadas en los órganos judiciales de Canarias durante el tercer trimestre de 2022 aumentaron un 5% respecto al mismo periodo de 2021: de 2.439 a 2.562, según los datos facilitados hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

Los datos oficiales detallan que el número de presuntas víctimas (una presunta víctima puede poner más de una denuncia, de ahí que los números de denuncias y víctimas no tengan por qué coincidir) crecieron igualmente un 5% en el tercer trimestre de este año en Canarias en comparación con el
mismo periodo del anterior: de 2.422 en el verano de 2021 a 2.544 en el de 2022.

Las renuncias de las denunciantes a declarar contra su supuesto agresor crecieron un 5,8% (de 292 entre julio y septiembre de 2021 a 309 en el mismo periodo de 2022), y la tasa de casos de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres aumentó entre julio y septiembre en un
4,8%, al pasar de 22 a 23,1.

734 personas enjuiciadas

En lo que se refiere a órdenes de protección, los órganos judiciales con competencias en Violencia sobre la Mujer en las Islas incoaron en el pasado verano 415, un 14,6% menos que en el mismo periodo. En ningún caso hubo inadmisión. Se adoptaron 283 (un 22,5% menos que en el mismo
periodo de 2021) y se denegaron 132, un 16,8% más que en el verano anterior.

En cuanto a personas enjuiciadas, fueron 734 las que se sentaron en el banquillo de los acusados entre julio y septiembre de 2022, un 4,6% menos que en el mismo periodo de 2021 (769). De ellas, 685 fueron condenadas, esto es, el 93,3%, el mismo porcentaje que en el verano anterior.

Quinta tasa más alta

Siempre según los datos del Observatorio, Canarias registró durante el tercer trimestre de 2022 una tasa de 23,1 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000, la quinta tasa más alta del país. La mayor en el periodo de referencia fue la de Baleares (35,2), a la que siguió Murcia (25,8), Valencia (25,4) y Andalucía (23,8). La media nacional fue de 19,8, lo que supone 3,3 casos menos que en el Archipiélago. La comunidad con el índice más bajo fue Asturias: 12,5 casos por cada 100.000 mujeres.

Teniendo en cuenta que se pudo dar el caso de que se presentara más de una denuncia por el mismo delito o que algún caso se archivara en sede policial, las 2.562 denuncias registradas en Canarias entre julio y septiembre del presente año cristalizaron en la contabilización de 2.483 delitos.

Las denuncias por violencia machista aumentaron un 5%
Cartel del 016 MINSITERIO DE IGUALDA. Imagen Europa Press

Delitos en la provincia de Las Palmas

Así, en referencia a la provincia de Las Palmas, la estadística contabiliza entre julio y septiembre de este año 163 delitos de violencia machista registrados en Fuerteventura (118 delitos de lesiones y malos tratos; 17 contra la libertad; 25 quebrantamientos de penas y 3 quebrantamientos de medidas). En la isla de Gran Canaria ascienden a 1.047 en Gran Canaria (626 de lesiones y malos tratos; 147 contra la libertad; 13 contra la libertad y la indemnidad sexual; 49 contra la integridad moral; dos contra el honor; cinco contra los derechos y deberes familiares; 81 quebrantamientos de pena; 98 quebrantamientos de medidas y 26 delitos no especificados).

Por último, en Lanzarote se contabilizaron 175 (121 de lesiones y malos tratos; 18 contra la libertad; tres contra la libertad y la indemnidad sexual; 12 contra la integridad moral, dos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen; 8 quebrantamientos de penas y 11 quebrantamientos de medida).

Datos de Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife, en el tercer trimestre en El Hierro se registraron siete delitos machistas (los siete de lesiones y malos tratos). La isla de La Gomera registró 14 (cuatro de lesiones y malos tratos; nueve contra la integridad moral y un quebrantamiento de pena). En la isla de La Palma se contabilizaron 92 (28 lesiones y malos tratos; tres contra la integridad moral; un quebramiento de pena; 55 quebrantamientos de medidas y cinco delitos no especificados. Finalmente, en Tenerife, 985 (780 de lesiones y malos tratos; 62 contra la libertad; cinco contra la libertad e indemnidad sexual; 20 contra la integridad moral; 3 contra el honor, 74 quebrantamientos de pena, 31 quebrantamientos de medidas y siete delitos no especificados).

Datos nacionales

En el ámbito estatal, los indicadores de la violencia de género experimentaron por tercer trimestre consecutivo un importante aumento respecto a 2022. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, los órganos judiciales de toda España registraron un total de 49.479 denuncias. Este dato supone un 9,73 % más que en el mismo periodo del pasado año.

Siete de cada diez de esas denuncias las presentaron las propias víctimas. Durante el tercer trimestre de 2022 fueron 47.955, un 9,41 % más que un año antes.

‘El buen patrón’, mejor comedia europea

0

La película, escrita y dirigida por Fernando León de Aranoa, se coronó como la mejor comedia europea en los Premios del Cine Europeo

'El buen patrón', mejor comedia europea
«El buen patrón», mejor comedia europea

La película española «El buen patrón» ganó al premio a la mejor comedia europea en la trigésimo quinta entrega de los Premios del Cine Europeo.

El director de la cinta, Fernando León de Aranoa, y el productor Jaume Roures fueron los encargados de recoger el galardón. Las candidatas con las que competían en esta categoría han sido «Cop Secret«, de Hannes Por Halldórsson, y «La fractura«, de Catherine Corsini.

«Este premio es un reconocimiento más a la denuncia del abuso de poder y a la impunidad que nos rodea», ha añadido Roures. Hasta la fecha, la película protagonizada por Javier Bardem ha recibido 28 premios, entre los que se incluyen seis Goya.

Alcarrás estuvo nominada la mejor película europea

Por otro lado, la película «Alcarrás«, de Carla Simón, estuvo nominada en las categorías de mejor película europea, mejor guion y Premio European University Film. Finalmente, «Triangle of sadness«, de Ruben Östlund, se ha alzó con el reconocimiento a la mejor cinta. Por su parte, «EO«, Jerzy Skolimowski, se hizo con el premio cine universitario europeo.

El premio a la mejor actriz fue para Vicky Krieps, por «Corsage«. Penélope Cruz también estaba nominada a esta categoría por su papel en «Madres paralelas», de Pedro Almodóvar.

El director palestino Elia Suleiman recibió su reconocimiento en la categoría de European Achievement in World Cinema 2022, así como la Comisión Europea en la de Sostenibilidad, entre otros.

Por otro lado, la película de Simón está nominada al Premio del Público al Cine Europeo 2022, al igual que ‘Triangle of sadness’, ‘Close’, ‘Burning Days’ y ‘Will o’ the Wisp’. Este premio «pretende fortalecer los vínculos entre la política y los ciudadanos, invitando al público europeo a convertirse en protagonista votando por sus películas favoritas».

El reconocimiento fue otorgado por el Parlamento Europeo y la European Film Academy, en asociación con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas.

La ceremonia tuvo lugar en Reikiavik (Islandia).

La princesa y la infanta protagonizan la felicitación navideña de la Familia Real

0

La princesa Leonor y la infanta Sofía son las protagonistas este año de la felicitación navideña de la Familia Real, en el que ambas aparecen abrazadas ante un decorado otoñal sin la presencia de los reyes

La princesa y la infanta protagonizan la felicitación navideña de la Familia Real
Felicitación navideña de la familia real española. Efe

La princesa Leonor y la infanta Sofía son las protagonistas este año de la felicitación navideña de la Familia Real, en el que ambas aparecen abrazadas ante un decorado otoñal sin la presencia de los reyes.

Como ya ocurrió hace dos años, don Felipe y doña Letizia han cedido todo el protagonismo a sus hijas en el ‘christmas’ que la Casa Real divulga en vísperas de la Navidad para felicitar las fiestas y el nuevo año.

En la fotografía que el Palacio de la Zarzuela ha colgado este lunes en su página web, se ve a la princesa de Asturias y a su hermana de medio cuerpo. Sonrientes y con los brazos entrelazados ante un fondo de hojas de varios colores típico del otoño. La fotografía se tomó este fin de semana en uno de los rincones de los jardines de la Zarzuela. Así lo ha informado fuentes de la Casa Real.

Firma de los cuatro

La foto se acompaña con una tarjeta de felicitación de los reyes y sus hijas con el mensaje “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023”, en español y en inglés.

Muy afectuosamente y con nuestros mejores deseos”, añade el mensaje, que se completa con la firma de los cuatro.

Es la primera foto que la Zarzuela publica de Leonor de Borbón desde el pasado 29 de octubre. Fue entonces cuando visitó junto a los reyes el pueblo ejemplar asturiano de Cadavedo.

La heredera al trono empezó el pasado viernes sus vacaciones navideñas en el internado de Gales (Reino Unido) donde estudia bachillerato.

Como es tradición, además de la felicitación de don Felipe, doña Letizia y sus hijas, la Casa Real ha difundido la de los reyes Juan Carlos y Sofía. Con una imagen del cuadro “Nacimiento de Cristo”. Una obra de Patrimonio Nacional que se exhibe en el Palacio de los Austrias, en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. “Felices Pascuas y Año Nuevo 2023”, es el mensaje de los reyes eméritos acompañado de sus firmas.

Juan Carlos I se ha mantenido en la felicitación navideña de la Familia Real. Sigue siendo miembro, desde que se marchó a vivir a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en agosto de 2020. Debido a la investigación de sus negocios ocultos en el extranjero. La Fiscalía del Tribunal Supremo archivó el pasado mes de marzo esta investigación.

‘Embajadores’ visita La Valeta (Malta), Panamá y Noruega

El lunes, 12 de diciembre, el equipo de “Embajadores” aterriza en La Valeta (Malta), Panamá y Noruega. A partir de las 22:15 horas

‘Embajadores, de Canarias para el mundo’ aterriza este lunes, 12 de diciembre, en La Valeta (Malta), Panamá y Noruega. Tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores.

El programa muestra las vidas de isleños e isleñas que viven fuera de Canarias. Ellos y ellas llevan nuestra idiosincrasia, nuestra forma de ver la vida, nuestro talante y en definitiva el amor por nuestro archipiélago a los lugares donde residen en la actualidad. Además, influyen en su entorno acercando nuestra forma de ser, nuestra geografía y cultura al lugar que los acoge.

Para esta temporada que se estrenó el pasado lunes 3 de octubre, el programa “Embajadores, de Canarias para el mundo” ha encontrado a sus protagonistas en 22 países en los que se han visitado más de 30 ciudades. Nueva York, Seúl o Panamá, son algunos de los lugares a los que “Embajadores” ha viajado para conocer las historias de estos y estas representantes de las islas.

Esta serie de programas cuenta con 13 entregas presentadas por Kevin Gutiérrez, bajo la producción ejecutiva y realización de Sacha Marsán y la dirección ejecutiva y de contenidos de Felipe Aguilera.

En el capítulo diez, conoceremos las historias de Alicia, Adrián y Jan. Tod@s llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. la añoranza, el amor al prójimo o la multiculturalidad, son algunos de los valores destacables de esta embajadora y estos embajadores. Con profesiones tan dispares como tripulante de cabina, ingeniero en Tesla o responsable de una ONG, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno.

Ánforas y momias: la misión canaria en Egipto expone 10 años de investigación

0

Egiptólogos de la misión arqueológica canaria en Luxor expondrán el 16 de diciembre los resultados de 10 años de investigación en la tumba tebana TT209

Ánforas y momias: la misión canaria en Egipto expone 10 años de investigación
Miguel Angel Molinero, egiptólogo y director de la misión. EFE

Egiptólogos de la misión arqueológica canaria en Luxor expondrán el 16 de diciembre los resultados de 10 años de investigación en la tumba tebana TT209. Entre ellos, el mayor número de ánforas fenicias halladas hasta la fecha en una excavación y las 17 momias encontradas en una cámara, que incluyen una pareja con una perra sobre sus pies.

Fue en julio de 2012 cuando la misión arqueológica de la Universidad de La Laguna comenzó su labor en la tumba TT 209, en la ladera norte del wadi Hatasun, el cauce que atraviesa la necrópolis conocida por los egiptólogos como Asasif Sur, a unos 650 kilómetros al sur de El Cairo.

Miguel Ángel Molinero, profesor titular de Historia Antigua-Egiptología de la Universidad de La Laguna y director de la misión arqueológica en Luxor, precisa en una entrevista que el trabajo desarrollado ha permitido corregir la datación que se atribuía a la tumba, que ahora puede ser considerada una obra de la Dinastía XXV, la que formaron los conocidos como “faraones negros”.

Los arqueólogos de la ULL también han logrado identificar el nombre y los títulos del propietario de la TT209, el funcionario nubio Nisemro, supervisor del sello. Vivió a finales del siglo VIII antes de la era y está representado en un pequeño relieve junto a su perro Hekenu.

Ritual nubio

Nisemro se hizo enterrar siguiendo un ritual nubio, es decir, que preservó su identidad incluso para ese acto final, señala Miguel Ángel Molinero. Indica que con la jornada científica «Arqueología canaria en Egipto: 10 años de investigaciones en la TT 209» se trata «de mostrar a la sociedad el resultado académico de lo que ha estado financiando, los conocimientos nuevos que estamos alcanzando”.

No podrán estar presentes todos los miembros de la misión en la jornada prevista en el Campus de Guajara pero sí una gran parte de ellos. Expondrán los resultados de una excavación «que rompen un tanto los temas, las formas de trabajar» acostumbrados en la Egiptología entre otros factores, por abrir vías de investigación «que no han sido habitualmente caminadas» en este campo.

Entre ellas, la aplicación de la estadística para el análisis de la manufactura de los «ushebtis», las pequeñas estatuillas que se colocaban en la tumba para que trabajasen por el difunto.

De ellas se han encontrado tres conjuntos cerrados en la TT 209. Eso permitirá averiguar su proceso de elaboración, más allá de estudiar su forma y textos. Sobre «La estadística y una caja de ushebtis” hablará Begoña Gugel en la jornada científica.

Equipo canario en Luxor

Previamente la exposición de resultados comenzará con Daniel Méndez, quien trazará la historia del equipo canario en Luxor en su charla “Proyecto dos cero nueve (2012-2022): una visión diacrónica de la Misión arqueológica de la Universidad de La Laguna en el Asasif Sur”. A continuación Cristo Hernández disertará sobre “Las primeras huellas de actividad humana en el wadi Hatasun”.

Al respecto, Miguel Ángel Molinero subraya que uno de los descubrimientos más sorprendentes ha sido encontrar en el patio de la tumba material lítico del Paleolítico Medio traído por las riadas. Estas últimas están permitiendo también desarrollar estudios paleoclimáticos.

«Pensábamos excavar una tumba del Periodo Tardío, de la Dinastía XXV, pero en realidad estamos hallando resto que van hasta el 40.000 antes de la era, con materiales líticos de la vida cotidiana de la primera fase de los Sapiens Sapiens, uno de los regalos más inesperados de la TT209″, exclama el egiptólogo.

Pero además se han encontrado materiales que enlazan con la época romana y prosiguen hasta el siglo XX. Encima del patio de la TT 209 debió de haber un taller de falsificaciones de piezas para engañar a los turistas. Sus restos han llegado hasta los egiptólogos, para los que también tiene interés investigar estas piezas, así como su iconografía, “pues también llegan a los museos”.

«Calles entre tumbas, tumbas entre calles»

Otra vertiente novedosa de la investigación, y de la que hablará Alfonso Martín en “Calles entre tumbas, tumbas entre calles», es que hasta ahora siempre se han analizado las tumbas y su aspecto exterior, pero no las vías para llegar hasta ellas.

Los arqueólogos canarios han excavado la calle que conduce a la TT209. Han encontrado un altar en el mismo eje de la puerta principal. Algo que en principio resulta novedoso a los investigadores, aunque cabría la posibilidad, añade el director de la misión, de que fuera un elemento presente en todas las tumbas. Pero no se conoce porque no se ha investigado el viario a su alrededor.

A su vez Sergio Pou expondrá la “Arqueología de la digitalización: entre coordenadas, iluminación y fotografías”, Pía Rodríguez responderá a la pregunta “¿Que contienen las jarras de un depósito de momificación?”, en la que se describirán las telas halladas, que se usaban en el proceso de momificar, y Fernando Guerra-Librero y Karin Harzbecher explicarán «La conservación de las estructuras de tierra».

A continuación, Elías Sánchez profundizará en la “Salud oral y dieta: análisis dental de un depósito secundario en el Asasif Sur”, y Jared Carballo intervendrá para hablar sobre “Las momias de la cámara lateral 3: estudio de los conjuntos funerarios de 17 individuos de entre la Dinastía XXV y el Período Ptolemaico” y al respecto, Miguel Ángel Molinero detalla que las momias encontradas en la TT209 corresponden a adultos y se distribuyen por igual hombres y mujeres.

Los investigadores están haciendo además estudios osteo-arqueológicos para determinar a partir de los huesos qué tipos de actividades realizaban estas personas en vida, qué señales pueden aportar información de su trabajo o actividades cotidianas.

Rituales curiosos encontrados tras 10 años de investigación

Algunos fueron depositados en la tumba con rituales curiosos: una pareja junto a una perrita, también momificada, que está literalmente sobre dos difuntos.

También en otra cámara se encontraron restos momificados de otro perro, esta vez cerca de los pies del difunto, lo que vendría a indicar que la presencia de cánidos puede tener un sentido más ritual que afectivo, puntualiza el egiptólogo.

Otra componente de la misión arqueológica, María González, tendrá la oportunidad de hablar sobre el conjunto de ánforas fenicias en la TT 209, en donde se ha hallado el mayor número de este tipo de recipientes encontrado nunca en una excavación en Egipto, más de una docena, lo que resultó «muy impactante».

«¿Qué significan estas ánforas?. En la cámara están como ajuar funerario pero ¿son el testimonio del comercio o vinieron como dote de alguien que se desplazó hasta Luxor?», son preguntas que se realizan los egiptólogos y que, en todo caso, indican la importancia de las rutas de intercambio y del contacto de las poblaciones nubias del sur de Egipto con el Mediterráneo, puntualiza Miguel Ángel Molinero, quien clausurará la jornada con su exposición “TT 209: biografía de una tumba tebana en el wadi Hatasun”.

Irán ejecuta al segundo preso con cargos relacionados con las protestas sociales en el país

0

Segunda pena de muerte en el marco de las protestas sociales, en este caso el prisionero habría matado a dos miembros de las fuerzas de seguridad

Irán ejecuta al segundo preso relacionado con las protestas
Manifestantes con pancartas y banderas contra el régimen de Irán en una marcha en Roma- Mauro Scrobogna/LaPresse via ZUM / DPA

Las autoridades iraníes han ejecutado este lunes al segundo prisionero que ha sido oficialmente condenado por un presunto delito derivado de las protestas sociales que se organizan en distintos puntos del país desde la muerte bajo custodia policial de la joven kurda Mahsa Amini.

El prisionero, identificado como Majidreza Rahnavard, estaba condenado a pena de muerte por presuntamente matar a dos miembros de las fuerzas de seguridad y herir a otros cuatro con un arma blanca a finales de noviembre.

Los agentes habrían arrestado al sospechoso el 28 de noviembre, mientras planeaba huir del país. Inmediatamente después del arresto, habría comenzado el proceso de su caso, informa la agencia de noticias semioficial Tasnim.

En la sesión del tribunal, el acusado habría aceptado su autoría en los crímenes, lamentando que ha «afligido a muchas familias».

A finales de la semana pasada, Irán anunció que había ejecutado al primer prisionero, identificado como Mohsen Shekari, condenado por herir «intencionalmente» a un guardia de seguridad con un cuchillo largo y bloquear una calle de la capital.

Seis de cada diez personas en las islas tienen más dificultades para llegar a fin de mes

0

El 60% de los españoles presentan más dificultades que hace un año para llegar a fin de mes, los canarios se sitúan dos puntos por encima de la media nacional

El 60% de los españoles presentan más dificultades que hace un año para llegar a fin de mes a pesar de reducir los gastos familiares
Foto RTVC

Con el objetivo de conocer cómo se encuentra la situación económica de los españoles y qué gastos se están reduciendo en el hogar para llegar a fin de mes, la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora ha elaborado un informe: ‘Los hogares españoles ante la inflación en 2022: gasto y ahorro familiar en el actual escenario económico’.

En él se analiza las medidas de ahorro de los españoles en tres grandes bloques: energético, financiero, y de alimentación y ocio. Según el informe, el 60% de españoles tiene más dificultades para llegar a fin de mes con respecto a hace un año. Sin embargo, existen diferencias por Comunidades Autónomas.

En las Islas Canarias, el 62% de los ciudadanos afirma tener dificultades para llegar a fin de mes, dos puntos por encima de la media nacional.

En comparación con el conjunto de España, los navarros (70%), los andaluces (68%) y los riojanos (65%) afirman tener más dificultades en comparación con el resto de España. Por el contrario, los habitantes de Castilla y León (51%), Comunidad Valenciana (53%) y País Vasco (54%) presentan menos dificultades en comparación con la media nacional.

La subida de precios de la energía, por ejemplo, ha tenido un fuerte impacto en el presupuesto familiar de 2022.

Según el informe, un 44% de los españoles percibe incrementos de más de un 20% en facturas de luz y gas. Por ello, casi nueve de cada diez españoles dicen haber reducido su consumo energético este último año. en el caso de los canarios, el porcentaje sube al 45%.

Para el 43% de los españoles, la forma de reducirlo ha sido limitar su consumo a lo imprescindible, mientras que el 35% se ajusta a las franjas horarias más baratas. Para la mitad de los canarios, la forma de reducirlo ha sido limitar su consumo a lo indispensable, mientras que el 37% se ajusta a las franjas horarias más baratas.

Seis de cada diez españoles tienen más dificultades para llegar a fin de mes
Foto de archivo RTVC

Con ello, el 70% de los españoles no se plantea reformar su vivienda para hacerla más eficiente y sostenible por el coste económico que conlleva.

Solo el 86% de los canarios necesita acudir a sus ahorros

En el bloque energético, el estudio revela que limitar la movilidad del coche es una manera de ahorrar y reducir. En este sentido, seis de cada diez españoles están usando menos su vehículo en favor del transporte público.

Por otro lado, en el bloque financiero, casi el 80% de los españoles afirma tener que acudir a sus ahorros en algún momento para llegar a fin de mes, y 86% en el caso de los canarios. Asimismo, sólo el 22% de los ciudadanos consigue ahorrar cada mes, y un tercio ahorra menos de 100 euros al mes.

Según el informe, una forma de ahorrar en el hogar es cambiar de compañía de alguno de los suministros como la luz o el banco, buscando tarifas más baratas. De hecho, la mitad de los españoles afirma cambiar de compañía de alguno de sus suministros por una cuestión de precio.

En este último apartado, el 27% de los españoles tiene previsto cambiar de aseguradora a lo largo de 2023. Sin embargo, 13% tiene previsto aumentar su desembolso por pólizas o productos más completos.

Seis de cada diez españoles tienen más dificultades para llegar a fin de mes
Foto RTVC

La situación económica actual ha provocado también un endurecimiento de las condiciones financieras que afectan a la economía familiar en las hipotecas.

En este sentido, el 23% de los españoles está pensando en cambiar su hipoteca a tipo fijo por el miedo a no poder pagarla. Mientras tanto, siete de cada diez no quieren cambiar su tipología actual por la incertidumbre de verse en una situación peor.

El 76% de canarios limitará sus gastos navideños

En el bloque alimentación y ocio, más del 65% de los españoles sostienen que van a reducir gastos de Navidad. En las Islas Canarias, esas cifra asciende al 76%, limitándolo a las comidas y los regalos.

Esta intención no solo se aplica a finales de este año, también en las previsiones para 2023. El 78% de los habitantes del archipiélago canario afirma que recortarán su gasto en ocio durante el próximo año, principalmente en ropa, comidas y viajes.

A su vez, la mitad de los españoles dice haber cambiado su cesta de la compra en el último ejercicio.

La manera de ahorrar ha sido sustituir marcas originales por marcas blancas, productos más baratos, o comprar menos producto fresco.

«Desde la división de Hogar de la compañía, estamos muy atentos a todo lo que ocurre en los hogares españoles y queremos aportar nuestro análisis para que la toma de decisiones en el ahorro sea la más adecuada», ha destacado Mar Garre, Directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora.

La ayuda de Estados Unidos a Ucrania puede continuar «el tiempo que sea necesario»

0

El presidente ucraniano ha agradecido la ayuda de Estados Unidos recibida hasta el momento y su decisión de continuar con el envío de material militar

El 40 % de la red eléctrica de alta tensión ucraniana está dañada por los ataques rusos

La secretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha sostenido este domingo que Washington está dispuesto a continuar con el envío de ayuda militar a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario».

Yellen ha respondido así a una pregunta sobre por cuánto tiempo puede mantenerse el nivel de ayuda estadounidense a Kiev en el programa ’60 minutes’ de la cadena CBS.

Al ser consultada sobre una posible recesión, debido a la inflación, los efectos de la pandemia o la continuación de la guerra en Ucrania, ha indicado que «existe el riesgo».

Además, ha indicado que la inflación será más baja en 2023. «Tengo muchas esperanzas de que el mercado laboral se mantenga bastante saludable para que las personas estén cómodas con sus finanzas y su situación económica personal», ha explicado.

«Todos somos conscientes de que es sumamente importante que la inflación esté bajo control y no se vuelva endémica en nuestra economía. Nos estamos asegurando de que eso no suceda», ha indicado, recordando la bajada de los precios del combustible.

Agradecimiento a la administración Biden

En ese sentido, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la «ayuda sin precedentes» proporcionada por parte de Washington desde que empezó la invasión por parte de las tropas rusas hace diez meses.

Zelenski, que ha transmitido a Biden su gratitud por los diferentes paquetes de ayuda a Kiev, ha señalado que estas medidas ayudan «no solo a tener éxito en el campo de batalla, sino también a mantener la estabilidad de la economía» del país, informa la Presidencia ucraniana a través de un comunicado.

Asimismo, ha agradecido a su homólogo «por confirmar su disposición a apoyar a Ucrania mientras sea necesario, así como el compromiso claro y constante de Estados Unidos con el principio de soberanía e integridad territorial (…) dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas».

El mandatario ucraniano, que ha calificado la llamada telefónica de «fructífera conversación», ha asegurado a través de una publicación en su perfil de la red social Twitter que «el liderazgo de Estados Unidos se mantiene firme».

Mayor cooperación

«Hablamos de una mayor cooperación en materia de defensa, protección y mantenimiento de nuestro sector energético. Posiciones coordinadas en vísperas de la cumbre online del G7», ha señalado.

Por su parte, la Casa Blanca ha informado de que Biden ha subrayado el apoyo continuo de Washington en materia de defensa para Ucrania «mientras Rusia continúa sus ataques a la infraestructura crítica».

Así, Biden ha destacado cómo su Administración está priorizando los esfuerzos para fortalecer la defensa aérea ucraniana, mientras que ha reafirmado su compromiso de continuar brindando asistencia económica, humanitaria y de seguridad.

El mandatario ha agregado que «responsabilizarán a Rusia de sus crímenes de guerra y atrocidades», al tiempo que impondrán sanciones continuas a Moscú «por su agresión».

Media España continúa en alerta por viento, fuerte oleaje o por lluvias

0

La borrasca Efraín mantiene la alerta en muchas zonas del país, especialmente en Galicia

Media España continúa en alerta por viento, fuerte oleaje o por lluvias
Nieve en el Valle de Somiedo, en Asturias. EFE

Media España continúa este lunes en alerta por rachas fuertes de viento, oleaje, frío o lluvias, como consecuencia de la borrasca Efraín. Hay especial incidencia en Galicia, donde se prevén fuertes fenómenos costeros adversos, informa la Agencia de Meteorología (Aemet).

Galicia mantiene el aviso naranja (riesgo importante) en las provincias de A Coruña y Lugo por viento del suroeste, fuerza 8 y olas que alcanzarán los 4 a 5 metros de altura, debido al mar de fondo. En el resto de la comunidad hay nivel amarillo por lluvias (15 litros por metro cuadrado en una hora), por viento y por olas.

Andalucía sigue con aviso amarillo por lluvias en Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla con una precipitación acumulada de 15 litros en una hora. Almería tiene alerta por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y por oleaje de tres metros.

En Aragón hay aviso amarillo por viento de hasta 80 kilómetros por hora en puntos de Albarracín, Jiloca, Gudar y Maestrazgo. Por mínimas de hasta 6 grados bajo cero en el Pirineo y por nevadas. Nevadas que dejarán 5 centímetros de espesor en 24 horas en una cota de 1.100 metros, subiendo durante la tarde.

Respecto a Castilla y León, solo la provincia de Ávila sigue en alerta por lluvias en puntos del sur, hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. En el resto de la comunidad hay nivel amarillo por rachas máximas de viento entre 70-80 kilómetros por hora.

Castilla-La Mancha tiene aviso amarillo por lluvias en las provincias de Ciudad Real y Toledo con acumulaciones de 40 litros en 12 horas. En Albacete, Guadalajara y Toledo hay además alerta por fuerte viento con rachas de 70 kilómetros por hora.

Nieve y hasta 6 grados bajo cero en el Pirineo

Cataluña ha activado la alerta en áreas del Pirineo por mínimas de hasta 6 grados bajo cero. También por nieve, que dejará 5 centímetros de espesor en 24 horas en una cota de 1.100 metros, subiendo durante la tarde.

Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana tienen nivel amarillo por mala mar o por rachas máximas de viento que alcanzarán los 70-80 kilómetros por hora. En Extremadura hay aviso por lluvias.

La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales. Con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

Un fallecido y dos heridos graves, en tres atropellos en Tenerife

0

Un hombre ha fallecido este domingo tras ser atropellado en Granadilla de Abona, en Tenerife. Además, han resultado heridos graves un menor de 15 años y una mujer

Un fallecido y dos heridos graves, en tres atropellos en Tenerife
Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario. Fotografía de archivo

Un hombre ha fallecido este lunes en un atropello en Granadilla de Abona, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos tuvieron lugar a las 04.42 horas en la Avenida de Los Abrigos. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario. El hombre debido al impacto sufrió heridas incompatibles con la vida. El personal del SUC solo pudo confirmar su fallecimiento.

Menor de 15 años herido grave

Además, un menor de 15 años ha resultado herido de carácter grave al colisionar su patineta con un turismo en Santa Cruz de Tenerife.

Los hechos tuvieron lugar en la calle Punta de Teno de Santa Cruz de Tenerife. El afectado presentaba politraumatismos de carácter grave. Fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se asistió a una mujer, de 36 años, que iba de acompañante en el turismo. En el momento inicial de la asistencia presentaba crisis de ansiedad.Fue trasladada en ambulancia de soporte vital básico del SUC al Centro de Salud de Añaza.

Dos heridas al invadir un turismo la acera

Por último, dos mujeres han resultado heridas de diversa consideración, una de ellas de carácter grave, tras ser atropelladas por un vehículo que invadió la acera.

Los hechos ocurrieron en la Avenida José Miguel Galván de San Miguel de Abona. El personal del Servicio de Urgencias Canario comprobó que una de las heridas presentaba traumatismo craneal de carácter grave. Fue trasladada en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

El personal del SUC también asistió a la otra mujer que presentaba traumatismo costal de carácter moderado. Fue trasladada en una ambulancia a Hospiten Sur.

Los servicios policiales instruyeron las diligencias correspondientes de los tres accidentes