El incendio de Los Realejos afecta a una zona de importante valor natural en la isla

0

El incendio afecta a la zona del Campeche, un paisaje con un valor rural importante

RTVC

El incendio tiene lugar en el Campeche, la corona forestal de Los Realejos (Tenerife). Se trata de una zona de bosque termófilo, con unas medianías altas en la ladera de Tigaiga, y es un paisaje importante desde el nivel del mar hasta que llega a las cañadas.

«Toda esa ladera tiene un interés extraordinario por las distintas fases de vegetación potencial y natural nuestra», declara Wolfredo Wilpret, catedrático de Botánica.

«La vegetación natural que ha llegado a afectar no es tan importante como la naturaleza del propio paisaje. Sin embargo, habrá especies que probablemente estén bajo protección y que se vean afectadas si no se logra extinguir el fuego a tiempo», añade Wilpret.

No es la primera vez que esta zona o sus inmediaciones se ven asoladas por la acción del fuego. El último incendio tuvo lugar en 2007, el cual se le atribuyó a un cortocircuito.

«Es un paisaje que tiene un valor rural importante y desde el punto de vista de la conservación ha sido considerado que se mantenga como tal. Hay gente que tiene un poco la menta equivocada y se dedican a destruir cosas que son parte de nuestro patrimonio natural y están en reserva»

El Ayuntamiento de La Orotava presenta 10 alegaciones al PRUG del Teide

Entre las alegaciones al PRUG del Parque Nacional del Teide, se encuentran la solicitud de retirada así como la distinción entre residentes, turistas, y montañeros

Linares expresa su "preocupación" por el Plan Rector del Teide
Parque Nacional del Teide. Imagen: holacanarias.com

El grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) que dirige el Ayuntamiento de La Orotava ha detallado la lista de 10 alegaciones que han presentado contra el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide. Dentro de las alegaciones se presentan 61 propuestas. La primera se trata de una enmienda a la totalidad «para que sea retirado».

Así lo ha indicado Francisco Linares, alcalde de la localidad, que apunta que el documento se encuentra actualmente en exposición pública, culminado el plazo mañana, 22 de julio, «sin que se haya paralizado ni ampliado como anunció el consejero», según se informa en un comunicado.

Linares ha expresado que el equipo de gobierno que preside está a favor de que exista este Plan. No obstante, solicitan que sea a través de un control y no siendo todo prohibición sin que se pueda hacer absolutamente nada.

RTVC

Alegaciones contra el Plan Rector de Uso y Gestión

Entre las alegaciones, el consistorio solicita la paralización del Plan de Movilidad hasta que exista un consenso. Del mismo modo, piden que no se realicen las infraestructuras para aparcamientos en el Portillo Alto ofreciendo como alternativa el barrio de Aguamansa, y que se cuente con la opinión de los ayuntamientos y de los vecinos de los altos.

Asimismo, rechaza que en el PRUG se hable solo de visitantes. Plantea que se establezca distinción entre residentes, turistas, y montañeros, y que se recoja de una forma clara que los residentes en Tenerife no paguen por hacer uso del parque.

Más allá de eso, señalan que debería ser obligatorio contar con una vigilancia adecuada. En esta vía, piden disponer del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. También solicitan el personal de Medio Ambiente de la administración responsable de la gestión del parque.

Defienden la práctica deportiva de forma controlada, permitiéndose el ciclismo por las pistas que ya estaban autorizadas. También mantener la escalada, teniendo en cuenta a los montañeros y que la solicitud de actividades para grupos en vez de en 30 días se pueda realizar en 15.

Además, desde CC apuestan por mantener la apicultura, un uso tradicional en la zona. Piden que se permitan hasta 3.000 colmenas en el parque frente al recorte que plantea el PRUG, reduciéndolas a 1.200.

Desde el ayuntamiento villero también han propuesto la creación de un Plan de Residuos. Este debería contemplar la recogida y el traslado de estos a las plantas de transferencia. A su vez, han solicitado que se incluya la recogida de flores para las alfombras del corpus.

Finalmente, han demandado la recuperación de la ruta del camino tradicional de Chasna a través de un trazado alternativo norte-sur, en el ámbito de la zona preparque. Estaría destinado al tránsito de animales equinos y se evitaría así la dispersión de especies invasoras o exóticas.

Absueltos de agresión sexual a una menor porque no hay pruebas de forzamiento

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha absuelto por falta de pruebas a dos jóvenes de 19 años juzgados en mayo bajo la acusación de haber agredido sexualmente a una menor, de 14 años, en los carnavales de 2020 en San Andrés y Sauces (La Palma).

RTVC

La sentencia considera probado que la denunciante mantuvo relaciones sexuales con los dos acusados y con un tercero, que por ser menor de edad no fue juzgado en este procedimiento. Entiende que no hay pruebas suficientes de que la forzaran.

Así, aplica al caso la doctrina ‘in dubio pro reo’. Emite un fallo absolutorio con todos los pronunciamientos favorables, según recoge una nota del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El fiscal y las acusaciones particulares pedían, entre otras penas, un total de 45 años de prisión por tres delitos de agresión sexual a menor de 16 años con acceso carnal.

La Sala admite que la descripción de los hechos probados contempla «una situación subsumible en la descripción de los elementos objetivos del tipo penal previsto en el artículo 183.1 del Código Penal». Castiga como abuso el simple hecho de cometer actos sexuales con menor de 16 años, pero recuerda que, en primer lugar, las acusaciones no introdujeron esta tipificación en sus conclusiones «ni siquiera como alternativa».

La Sala sostiene que no puede introducirla de oficio por el principio acusatorio. Y, en segundo término, tampoco, asegura, quedó acreditado que los acusados supieran la edad de la joven cuando se produjeron los hechos.

La menor aseguró que fue forzada

El Tribunal subraya que el acto sexual entre la denunciante y los tres jóvenes fue contemplado por dos testigos imparciales que declararon durante la vista oral que no apreciaron ningún síntoma de que la joven no consintiera en las relaciones o que fuera inducida a ellas mediante el empleo de violencia o intimidación.

La denunciante sostenía la tesis de que se había visto forzada a realizar el acto sexual con los tres jóvenes por «intimidación ambiental» al encontrarse «impresionada, coaccionada y sin capacidad de reacción alguna ante la presencia de los tres varones de mayor complexión y edad, en un lugar apartado».

La sentencia destaca que la principal prueba de cargo a considerar era la declaración de la denunciante.

El fallo puede recurrirse ante el TSJC

Sin embargo, expone, «de su contenido, así como de la falta de precisión en cuanto a los hechos, no puede el Tribunal llegar al convencimiento respecto de las circunstancias determinantes del hecho imputado».

La Sala enfatiza la relevancia de la declaración de un testigo que no sólo presenció los hechos, sino que después de que estos finalizaran acompañó a la denunciante.

Según este testimonio, la menor consintió la relación con los tres jóvenes y, tras acabarla, comenzó «a comerse la cabeza» sobre si podía haberse quedado embarazada. Recordando que había conversado con los tres jóvenes sobre la «posibilidad de comprar la pastilla –abortiva–«.

Apunta además la sentencia que un año antes de que sucedieran los hechos ahora enjuiciados, la madre de la menor ya había denunciado un primer caso de supuesto abuso sexual y de difusión de fotografías íntimas de contenido explícito en referencia a su hija. Las diligencias se archivaron al no verse pruebas de delito.

La resolución es susceptible de recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Las altas temperaturas se mantienen en diferentes puntos de Canarias

En Gran Canaria, por ejemplo, las temperaturas se encuentran en más de 35 grados en las medianías del sur y el oeste

Informa: Yeray Sosa / Fran Medina

Las altas temperaturas se mantienen en diferentes puntos de Canarias. En el caso de Gran Canaria, el calor presenta más de 35 grados en las medianías del sur y el oeste. Contrasta con los 23 grados en la costa norte de la isla, por ejemplo, o los 20 de Tacoronte que se dieron el miércoles.

Debido a estas altas temperaturas, los Cabildos han impulsado diferentes medidas para salvaguardar las zonas de mayor riesgo, medianías y zonas de monte, de posibles incendios. En El Hierro, por ejemplo, están en marcha una serie de medidas preventivas que se han reforzado aún más a lo largo del día.

Así, desde el Cabildo de El Hierro se ha ido informando a la ciudadanía en puntos estratégicos con folletos, de los cuales vecinos y turistas han tomado nota.

RTVC

Precaución en los interiores de los vehículos

Debido al calor, el interior de los vehículos es capaz de duplicar la temperatura exterior en cuestión de 30 minutos. Así, con el mercurio marcando los 39ºC fuera, podemos llegar a alcanzar los 70ºC dentro. A su vez, los tejados, el cemento o el asfalto facilmente pueden sobrepasar esa elevada temperatura.

Informa: Eva Trujillo / Gloria Torres / Enrique Ayra

«Un niño no se le puede dejar ni un segundo solo dentro del coche. Ni en verano, ni en invierno aquí en Canarias. Precisamente porque los coches son lugares donde puede aumentar mucho a la temperatura tanto al sol como a la sombra», informa Luis Ortigosa, pediatra.

Los operarios de La Palma trabajan sobre superficies que alcanzan 80 grados

0

La reconstrucción de La Palma está siendo una tarea compleja, a las altas temperaturas ambientales se le suma el calor procedente del volcán, suscitando que en diversas zonas el suelo alcance los 80 grados

Informa: Magaly Cáceres. RTVC

El calor continúa azotando a Canarias, y el mercurio no parece descender. En La Palma, la reconstrucción de las zonas más próximas al volcán está siendo una tarea compleja, ya que el suelo alcanza los 80 grados. Para cuidar de la salud de los trabajadores, se están tomando diversas precauciones.

«Normalmente, estamos trabajando con una temperatura convectiva, la que viene permanentemente del suelo, que oscila entre los 60 y 80 grados. A esto tenemos que sumarle otro calor de convección, que viene por la forma de oxigenación del volcán. En el frente de excavación hablamos de unos 300 o 400 grados«, señala Amícar Cabrera, director de la obra de recuperación de la carretera LP213.

Las temperaturas están en constante monitorización, tanto las ambientales como las del suelo. Cuando las instituciones declaran una alerta por temperaturas, «los trabajadores no trabajan al mediodía», subraya Víctor Fidel Sánchez, responsable de Seguridad y Salud de la obra.

Los sanitarios señalan varias pautas que deben cumplir los operarios para evitar golpes de calor, como utilizar ropa de un color claro, beber muchos líquidos, utilizar gafas de sol homologadas, utilizar gorros, y tomar descansos a la sombra.

Vitolo Machín regresa a la UD Las Palmas, cedido por el Atlético de Madrid

0

La cesión de Vitolo a la UD Las Palmas es por esta temporada 22/23. El viernes se incorporará al equipo amarillo en Marbella

La Unión Deportiva Las Palmas ha anunciado este jueves la incorporación de Víctor Machín «Vitolo», jugador grancanario que regresa al equipo amarillo en condición de cedido por el Atlético de Madrid hasta el final de la temporada 2022-2023 en LaLiga SmartBank.

Vitolo, de 32 años, ha pasado esta mañana el reconocimiento médico en la capital grancanaria y este viernes se incorporará a los entrenamientos en Marbella, donde la plantilla realiza su segunda parte de la pretemporada.

El atacante isleño vuelve así al conjunto amarillo, en el que vivirá su tercera etapa, tras jugar con anterioridad 101 partidos y anotar 27 goles.

Vitolo se formó en las categorías de fútbol base de la UD Las Palmas y en la temporada 2010-2011 dio el salto al primer equipo, donde permaneció durante tres temporadas.

Del conjunto amarillo dio el salto al Sevilla FC en la temporada 2013-2014, y con el conjunto hispalense ganó tres títulos consecutivos de la Europa League, en 2014, 2015 y 2016, entorchado que repitió en 2018 pero en las filas del Atlético de Madrid, club que se hizo con sus derechos.

Vitolo regresó a la UD Las Palmas en julio de 2017, cedido por el conjunto colchonero, pero tuvo un efímero paso, con escasa participación, lastrado por las lesiones, y en enero de 2018 se reincorporó a las filas del Atlético de Madrid, club con el que también cosechó una Supercopa de Europa y una Liga.

Los bomberos de Gran Canaria rescatan a dos perros en un estanque Santa Lucía

0

El 112 recibió una alerta de dos perros agonizando en un estanque en Santa Lucía, Gran Canaria. Los bomberos conformaron dos equipos de actuación para rescatarlos

Imágenes del rescate. Bomberos de Gran Canaria

Los bomberos del parque de Arinaga, en Gran Canaria, han rescatado este jueves a dos perros que se encontraban atrapados en un estanque de grandes dimensiones. Los animales estaban agonizando en una zona cercana a la finca de San Antonio.

Para el rescate, los bomberos conformaron dos equipos de actuación. Cada uno de ellos se dispuso a socorrer a uno de los perros.

El 112 Canarias recibió la alerta a las 13:20 horas y las labores de rescate finalizaron a las 14:00 horas. Además, agentes de la Policía Local colaboraron en la intervención.

Finalmente, los perros, aunque cansados, están a salvo y en disposición de los responsables del municipio de Santa Lucía en materia de protección animal.

Sanidad notifica dos nuevos casos de viruela del mono sin registrar

0

En total, Canarias contabiliza 96 positivos y dos casos de viruela del mono en estudio desde el inicio de la alerta

Canarias registra 78 casos de viruela del mono tras sumar siete positivos
Canarias registra 96 casos de viruela del mono tras sumar dos positivos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos de viruela del mono desde ayer sin que se hayan registrado nuevos en estudio. Así, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria, hay 96 casos confirmados. Por islas, 65 casos se detectaron en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

96 casos confirmados. 65 en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

El Hierro sube a nivel 2 de alerta sanitaria

La isla de El Hierro sube a nivel 2 de alerta ante la evolución de uso de camas convencionales. El resto de islas continúan en el nivel de alerta en el que estaban

El Hierro sube a nivel 2 de alerta sanitaria
Canarias registra trece fallecidos desde el martes y casi 1.900 nuevos positivos en mayores de 60 años

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria según el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Un informe realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de Covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales. En este caso, El Hierro sube a nivel 2 de alerta ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales.

Este indicador se sitúa en riesgo muy alto ya que la utilización de camas de UMI no se ha visto afectada. El resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 3 o de riesgo alto; Tenerife y La Palma en nivel 2 o de riesgo medio; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, y La Gomera en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la Covid-19. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes Covid-19 asciende un 6,5%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. El Hierro asciende a nivel de riesgo muy alto y Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo alto. Mientras, La Palma desciende a nivel de riesgo medio, donde continúa Tenerife. Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel de riesgo bajo y circulación controlada, y La Gomera oscila entre riesgo bajo y riesgo alto.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas es de 31 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 6,1%. En cuanto al nivel del conjunto de la Comunidad Autónoma, ha ascendido a nivel de riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma. No obstante, todas las islas se encuentran en circulación controlada para este indicador, salvo Tenerife y Gran Canaria que están en nivel de riesgo bajo.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en 1,33 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes. A este respecto, todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo medio y Tenerife que se mantiene en riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años comienza a descencer, con una disminución del 28% con respecto a la semana anterior. En este sentido, la mayoría de las islas descienden a nivel de riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto El Hierro que asciende a nivel de riesgo muy alto. Esta mejoría de los indicadores de incidencia aún no se reflejan en los asistenciales, si bien se observa una tendencia a la estabilización de la capacidad asistencial.

Dona Sangre, Somos Vida | 21/07/2022

0

El ICHH ha puesto de nuevo en marcha las unidades móviles de mayor tamaño, que cumplen con todos los protocolos de seguridad, ventilación e higiene.

Pedro Machín y Wendy Fuentes del programa de Televisión ‘Ponte al Dia’ nos recuerdan que puedes Donar solicitando cita previa en el 012 o acudiendo directamente a los puntos de extracción. Y que las ‘mamis’ pueden hacerlo después de 6 meses de dar a luz.

Dona Sangre, Somos Vida