El robo a las botellas de ATRIO es uno de los atracos más mediáticos de los últimos años
RTVC
La Policía Nacionalha esclarecido el robo millonario de las 45 botellas de ATRIO, uno de los atracos más mediáticos de los últimos años. Ocho meses después, han detenido en Croacia a los dos presuntos autores del delito.
«Pocos días después de la comisión del robo abandonaron España, motivo por el que fue difícil localizarles. Además, su alta movilidad y su itinerancia ha impedido que se les localizara en un lugar concreto, hasta hace poco», informa Ana Ramón, portavoz de la Policía Nacional.
Las botellas están valoradas en más de un millón y medio de euros. Los ladrones recorrieron distintos países de Europa intentando no dejar rastro. Se trata de un hombre y una mujer, ambos con antecedentes. A pesar de las detenciones, los propietarios de la bodega no han podido recuperar el botín.
Informa: María Fernández / Marcelo Lima
En el caso de las botellas de ATRIO, se trata de uno de los vinos más exclusivos y caros que se hace en España, en Cuenca. Una de sus botellas supera los 340 mil euros.
Las temperaturas cálidas se mantendrán para el jueves en las islas, pudiendo superar incluso los 40ºC en Gran Canaria
Las temperaturas cálidas se mantendrán para el jueves. Las temperaturas de la madrugada serán altas en muchas zonas del archipiélago y a primera hora de la tarde las máximas oscilarán entre 34 y 38 ºC y probablemente alcanzarán o superarán los 40ºC en Gran Canaria.
El cielo permanecerá poco nuboso o despejado y con calima. Resistirán algunos intervalos nubosos en la costa norte o nordeste de las islas de mayor relieve a menos de 400 o 500 m de altitud y será en estas zonas donde el ambiente se mantendrá más fresco de madrugada y durante el día. En el interior de las islas, en las medianías y en las zonas altas no será fácil conciliar el sueño por las altas temperaturas nocturnas.
El viento soplará del nordeste en la costa, en las medianías y en las cumbres. Será fuerte o con intervalos fuertes, y con probables rachas superiores a los 70 km/h en la mitad sur de Lanzarote, en la costa sureste y noroeste de las islas de mayor relieve, y por la tarde en la península de Jandía. En las medianías el alisio soplará moderado y tenderá a flojo en las cumbres.
A su vez, el estado del mar no acompañará en muchas de las playas por el viento y por el oleaje generado por el viento. Predominará la fuerte marejada salvo en el litoral suroeste de las islas de mayor relieve y habrá mar de fondo de componente norte de 1 – 2 m.
Por islas:
EL HIERRO: Tiempo soleado y muy caluroso, la temperatura máxima podría rondar o superar los 36 – 37ºC. El ambiente más llevadero se prevé en la costa norte a menos de 400 m donde resistirán algunas nubes bajas, al menos, al amanecer y al final del día.
LA PALMA: Temperaturas de más de 30 grados durante el día salvo en el norte y este de la isla a menos de 400 m de altitud. La máxima rondará los 38ºC en las medianías. Sol, calima y viento alisio fuerte y racheado en la costa de Garafía, de Fuencaliente y de Mazo.
LA GOMERA: Nubes bajas en el norte a menos de 500 m. En el resto sol, calima y calor. Temperatura máxima de unos 37ºC. Viento del nordeste fuerte en San Sebastián de la Gomera y la costa de Vallehermoso, y con rachas fuertes en estos municipios y las zonas altas del sur.
TENERIFE: Sol, calima y nubes en cantidad variable a menos de 400 – 500 m por el norte. Temperatura máxima que alcanzará y superará los 37ºC. Viento alisio generalizado, fuerte y racheado en la costa sureste, en el entorno del macizo de Teno y en la cara sur del de Anaga.
GRAN CANARIA: Cielo casi despejado con calima, salvo en la costa norte, donde panza de burro en cantidad variable a menos de 400 – 500 m. Temperatura máxima local de 40 – 42ºC. Viento del nordeste generalizado con intervalos y rachas fuertes en el litoral noroeste y sureste.
FUERTEVENTURA: Sol, calor, calima en altura y nubes bajas destacables al amanecer en la cara norte del macizo de Jandía. Temperatura máxima 36 – 38ºC. Viento alisio con intervalos y rachas fuertes en la mitad sur de la isla por la tarde.
LANZAROTE: Cielo poco nuboso o despejado y con calima. Calor, temperatura máxima que superará los 34ºC. Viento del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes de más de 60 km/h en la vertiente este y en la mitad sur de la isla.
LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas al amanecer, ambiente soleado y caluroso en resto de la jornada. Viento alisio de 20 a 40 km/h, el más intenso por la tarde.
La UD Las Palmas ha viajado este miércoles a Marbella para continuar con su preparación de cara a la próxima temporada. El extremo Álvaro Jiménez se incorpora a las filas amarillas tras su reciente fichaje
La UD Las Palmas se ha desplazado este miércoles a Marbella (Málaga), donde llevará a cabo una nueva fase de su pretemporada. Lo hace con toda la plantilla a excepción del centrocampista tinerfeño Kirian Rodríguez, aquejado de covid, según ha informado el club isleño de LaLiga SmartBank.
Tras la última sesión de trabajo realizada en la mañana de hoy en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, el plantel al completo ha emprendido el viaje hasta la Costa del Sol.
En Marbella, el equipo entrenado por Xavi García Pimienta disputará cinco encuentros amistosos en los próximos nueve días, ante Espanyol (día 22), Lille (23), Cádiz (26), Al-Shabab (27) y Al Nassr (29).
Álvaro Jiménez nuevo fichaje de la UD Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas ha incorporado a su plantilla al extremo cordobés Álvaro Jiménez, cedido por el Cádiz CF hasta el próximo 30 de junio de 2023, según este ha informado el club isleño de LaLiga SmartBank.
El futbolista andaluz, de 27 años, se formó en la cantera del Real Madrid, desde donde dio el salto al Getafe en la temporada 2017-2018.
Tras pasar por las filas del Sporting de Gijón y Albacete, el nuevo jugador del equipo grancanario recaló en el Cádiz, club que lo cedió al Ibiza la pasada temporada.
Con más de 120 encuentros disputados en Segunda División, Jiménez llega para aportar «velocidad y profundidad al equipo», con un estilo de juego en el que busca «la asociación», además de tener «buen golpeo a balón parado», destaca en su comunicado la UD Las Palmas.
El Cabildo analizará las aguas en 18 municipios, a través de una inversión de 50.000 euros, para evaluar el riesgo sísmico
Cráter del Teide. Fuente: Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife va a invertir unos 50.000 euros en la compra de 18 estaciones para los municipios comprendidos entre Güímar y La Orotava con el fin de analizar las aguas subterráneas y evaluar el riesgo de actividad sísmica en la isla.
Así lo ha avanzado el presidente del Cabildo, Pedro Martín, antes de mantener una reunión con varios municipios de la isla y con el coordinador delInvolcan (Instituto Volcanológico de Canarias), Nemesio Pérez.
Martín ha comentado que esta medida se incluye en el plan de riesgo volcánico aprobado por el Cabildo hace dos años. «Se trata de implementar el documento y analizar las aguas subterráneas para tener un criterio más exacto de la actividad sísmica», añade.
A su vez, ha informado que cada ayuntamiento nombrará un responsable para gestionar la toma de pruebas y remitir los resultados al Cabildo. El objetivo es tener una evaluación integral de la situación en el plazo máximo de nueve meses.
El presidente del Cabildo ha apuntado también que estos datos «aislados» no tienen valor. No obstante, sí lo tendrían si se relacionan con el resto de estaciones sísmicas y de monitorización termométrica y química, especialmente si hay cambios en su composición química o en la emisión de gases.
Martín: «No hay situación de alarma frente a una erupción inminente»
Martín ha dejado claro que no hay una «situación de alarma». Tampoco ningún indicio de que pueda ocurrir una erupción de forma «inminente», pero entiende que es «fundamental» disponer de toda la información y tratar de conocer en profundidad por qué en los últimos tres años se producen ‘enjambres sísmicos’.
Ya el mapa de riesgo volcánico establece que los municipios con «amenaza alta o muy alta» de erupción se ubican entre San Juan de la Rambla y Guía de Isora. «Ahora se trata de ampliar el espectro para lograr un mapa más amplio», declara Martín.
El presidente ha comentado que la actividad sísmica «ha ido evolucionando» en los últimos con ‘enjambres’ de pequeña intensidad y aumento de la emisión de gases. A su vez, entiende que sería una «irresponsabilidad» no hacer un seguimiento tras lo ocurrido en La Palma.
El derrumbe en las obras del Hotel Puerto Azul, en Puerto Rico, deja un fallecido y un herido
RTVC
Un trabajador de 40 años ha fallecido este miércoles y otro ha resultado herido crítico al desprenderse un muro de contención cuando trabajaban en la reforma del Hotel Puerto Azul, en la localidad grancanaria de Puerto Rico.
Según ha confirmado a EFE el primer teniente de Alcalde y edil de Seguridad de Mogán, Mencey Navarro, el herido crítico ha sido trasladado en un helicóptero a un centro hospitalario, desde Amadores, hasta donde se le condujo primero en una ambulancia.
«Los dos trabajadores se encontraban en un dumper cuando cedió el muro y les cayó encima», ha indicado Navarro. El suceso se produjo en torno las 15.10 horas. Es en ese momento cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del accidente.
Como consecuencia del accidente, los dos afectados quedaron atrapados entre escombros. Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y efectivos de Protección Civil se encargaron de liberarlos.
Del obrero herido han indicado que, en el momento inicial de la asistencia, presentó politraumatismos de carácter grave. Un helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) lo trasladó al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Se construirán tres desaladoras en la isla para superar la emergencia hídrica
Informa: Mónica Darias
Por la situación especial de sequía, la falta continuada de precipitaciones y la reducción de las reservas de aguas en los acuíferos de la isla, el Cabildo Insular ha decretado la emergencia hídrica de La Gomera.
Una situación que motiva la adopción de medidas extraordinarias para garantizar el suministro de agua de consumo y de riego. Para ello, se coordinan acciones desde el Consejo Insular de Aguas con los ayuntamientos y comunidades de regantes.
RTVC
«Estamos viviendo momentos difíciles de emergencia hídrica que lógicamente requieren actuaciones de emergencia, aclara Casimiro Curbelo, presidente delCabildo de La Gomera.
En esta vía, se actuará por la vía de urgencias para la dotación de tres desaladorasen la isla en San Sebastián, Alajeró y Valle Gran Rey que tendrán una capacidad de generación de hasta 2.000 metros cúbicos al día, reforzando las medidas de pérdidas en redes y reparación de las mismas.
Además, se reforzarán las medidas para la detección de pérdidas en redes y reparación de las mismas, apostando por la instalación de sistemas de contadores de telegestión. Del mismo modo, se promueve la recuperación, adaptación y mejora de las infraestructuras de transporte y medición.
Los autónomos con ingresos más bajos serán beneficiados por este nuevo acuerdo
RTVC
De los más de 3 millones de trabajadores autónomos que hay en nuestro país, el 77% está en el tramo de los que tienen rendimientos netos por debajo de 1.300 euros al mes. Para ellos y para los que ingresan menos de 670 euros mensuales, se ha cerrado hoy in extremis un acuerdo con el Gobierno basado en un nuevo modelo de cotizaciones.
En esta vía, será beneficioso para los autónomos que menos dinero ganen. A los que están en el tramo de hasta 670 euros, se les rebaja la cuota a 200. Se trata de 30 euros menos de lo que se paga ahora. Del mismo modo, con el mismo sistema, los que más ganan tendrán que pagar más.
«A partir del año 2023 el importe de las cuotas a la Seguridad Social se verán reducidos. Un profesional que tenga unos rendimientos netos de unos 3.000 euros mensuales no va a tener la obligación de cotizar por esos 3.000, sino por la base mínima que se estipule en cada uno de los tramos», aclara César García, secretario general de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.
El acuerdo llega después de 6 propuestas distintas y se revisará en tres años, en lugar de nueve. Así, la cuota irá disminuyendo progresivamente año a año hasta 2025 para cien mil autónomos canarios.
Coalición Canaria pide la comparecencia de José Luis Escrivá para reclamar más medios que faciliten el acceso al ingreso mínimo vital
RTVC
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) calcula que 32.000 canarios con derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital no lo están recibiendo. Con los datos, Coalición Canaria pide la comparecencia del ministro de inclusión y seguridad, José Luis Escrivá, para reclamar más medios técnicos y humanos que faciliten el acceso a esa prestación.
Así, Fernando Clavijo, senador de Coalición Canaria, ve un «desprecio» del Estado en la gestión del IMV en Canarias. «Una herramienta con la que este Gobierno pretende no dejar a nadie atrás está dejando fuera a dos de cada tres canarios en situación de vulnerabilidad», declara.
«Las personas con el derecho a ese Ingreso Mínimo Vital reciben tantas trabas que realmente impide que la gente pueda acceder a esa ayuda», añade Clavijo.
Santana ha asegurado que la comunidad autónoma empieza «a recoger los frutos» de la reconstrucción iniciada en el área de dependencia.
RTVC
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha mantenido este miércoles un encuentro con el diputado del Común, Rafael Yanes, para analizar el informe sobre la situación de la dependencia y de la discapacidad en el archipiélago.Santana ha admitido que esta es una situación que «se torna desde hace muchísimos años como crítica». A su vez, ha defendido que desde su departamento «ha sido una prioridad el trabajo de reconstrucción» del área.
Más del 20 por ciento de las quejas ciudadanas que llegan al diputado del Común tienen que ver con la situación de dependencia. Además, en Canarias faltan 9.000 camas sociosanitarias. Por ello, Santana ha pedido al Estado flexibilidad para el Ingreso Mínimo Vital, que solo ha llegado al 40 por ciento de los beneficiarios
Al respecto, ha explicado que en los dos primeros años de legislatura su departamento se ha centrado en dotar a la Dirección general de Dependencia y Discapacidad. «No solo de los recursos humanos, sino también de los recursos materiales y tecnológicos». El objetivo es abordar la labor «con dignidad, con eficiencia, como se debe hacer», añade la consejera.
Por ello, ha considerado que en este primer semestre del 2022 se está empezando «a recoger los frutos», al poner en marcha «muchas de las soluciones o alternativas» que se han aportado en el informe.
RTVC
Un informe sobre la dependencia que recoge 19 propuestas
Por su parte, el diputado del Común en Canarias, Rafael Yanes, ha acogido este encuentro como parte del «interés» mostrado por el Gobierno en conocer «al detalle» las propuestas que se incorporan al documento.
Además, añadió que en una primera parte del informe se recoge el diagnóstico de la situación, para lo que se emplean datos de la propia dirección general, del Ministerio de Derechos Sociales y del Observatorio de Dependencia, y en una segunda parte se exponen propuestas para mejorar los datos atendiendo a las informaciones de expertos y de otras comunidades.
En total el informe recoge 19 propuestas. Según Yanes, estas se podrían resumir en más presupuesto, más personal, simplificar los expedientes y colaboración de cabildos y ayuntamientos.
Yanes sí que ha querido matizar que en el año 2022 los datos «están mejorando de forma importante». Del mismo modo, ha considerado que «es el camino por el que hay que andar». Sin embargo, advierte que «siempre teniendo previsto el cumplimiento de la ley» de dependencia que establece un «plazo máximo de 180 días».
Desde el inicio de la alerta Canarias contabiliza 94 positivos y tres en estudio de viruela del mono
Sanidad comunica dos casos confirmados de viruela del mono
La Consejería de Sanidad delGobierno de Canarias notifica dos casos nuevos y uno en estudio de viruela del mono este miércoles. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 94 casos confirmados, de los que 64 se detectaron en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Situación de casos confirmados en Canarias
Desde el inicio de la alerta y hasta hoy, los casos de viruela del mono quedan de la siguiente manera:
– 94 casos confirmados, 64 en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
– Tres casos probables, pendientes de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.