La Unión Europea plantea recortes voluntarios del 15% del consumo de gas hasta marzo
Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha pedido este miércoles a los países de la Unión Europea recortar un 15% su consumo de gas de forma voluntaria hasta la próxima primavera. Una reducción que Bruselas quiere poder imponer de forma obligatoria en caso de alerta para la seguridad de suministro.
«Rusia nos está chantajeando, Rusia está usando la energía como arma. Por eso, sean parciales o totales los cortes, Europa necesita estar preparada», ha proclamado la jefa del Ejecutivo comunitario. Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa, ha presentado los detalles de su propuesta para un plan europeo de reducción de demanda de gas bautizado como ‘Ahorrar gas para un invierno seguro’.
Von der Leyen ha acusado al Kremlin de iniciar la «presión» reduciendo el suministro a Europa meses antes de la invasión de Ucrania. Ha apuntado que en este momento la UE recibe «menos de un tercio» del flujo que recibía de Rusia en el mismo periodo el año anterior.
«Alerta europea de seguridad»
La política alemana ha apelado también a la «solidaridad» para ayudar a los países «más vulnerables» por los cortes de gas. También ha defendido la importancia de que «todos contribuyan al ahorro» de gas en el marco de un plan que puede plantear reservas para países como España y Portugal que no dependen del combustible ruso.
El Ejecutivo comunitario plantea así una nueva regulación que le dé poderes para declarar una «alerta europea» de seguridad en el suministro de gas. De esta forma podrá imponer reducciones obligatorias de reducción del consumo de gas. Una decisión que se tomará previa consulta con los Estados miembro, en caso de escasez o de una demanda excepcionalmente alta.
«Si no se dan avances suficientes o la situación se deteriora, la Comisión podrá activar una alerta europea en cualquier momento para obligar a reducir un 15%», ha ahondado la comisaria de Energía, Kadri Simson. Simson ha matizado que Bruselas no aspira a «decirle a los Estados miembro qué medidas tomar para lograrlo» aunque sí les ofrece un abanico de opciones posibles.
Reducción del consumo de gas del 15%
Así, el plan establece un objetivo de reducción del consumo de gas del 15% en todos los países de la UE. La reducción es desde el 1 de agosto del presente ejercicio hasta el 31 de marzo del próximo año. Esto implicará que administraciones públicas, hogares, propietarios de edificios públicos, proveedores de energía y la industria deberán tomar medidas para ahorrar gas.
Para ello, los Estados miembro deberán actualizar sus planes de emergencia antes de finales de septiembre. En estos planes se deben incluir las medidas para cumplir el objetivo del 15% de reducción de consumo de gas. Es un hito del que deberán informar al Ejecutivo comunitario cada dos meses.
Además, aquellos países de la UE que soliciten el suministro de gas solidario deberán demostrar que han tomado las medidas necesarias para reducir la demanda en su mercado interno.
Como parte del plan de reducción de demanda, el Ejecutivo comunitario ha planteado también criterios para proceder a la reducción coordinada de la demanda de gas. Esto pasa por sustituir el gas por otros combustibles fósiles así como medidas de ahorro energético en todos los sectores.
Asimismo aboga por asegurar el suministro a los hogares, a los hospitales y otras industrias críticas para el funcionamiento de la economía y para la competitividad de la UE. Insta a sustituir el consumo de gas por otros combustibles. También llaman a ahorrar energía de tal manera que la UE disponga de más reservas de gas de cara al próximo invierno.
Televisión Canaria estrena este jueves 21 de julio una nueva temporada de ‘La Isla Misteriosa’, que con el sobrenombre de ‘El círculo’ repasará las crónicas más sorprendentes registradas a lo largo de la historia del Archipiélago
La nueva edición del programa conducido por el investigador José Gregorio González ahondará en conceptos universales que de algún modo han marcado el devenir de nuestra historia, entre ellos el miedo, el poder, la guerra, un supuesto más allá o los fantasmas
‘La Isla Misteriosa’ estrena nueva temporada este jueves 21 de julio bajo el nuevo título ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’. Cada jueves de este verano, a partir de las 21.20 horas, repasará los misterios y las historias más sorprendentes de las que se tienen constancia en las Islas desde la llegada de los primeros canarios.
Para ello el programa conducido por José Gregorio González reunirá por primera vez a los tres emisarios en el tiempo habituales en temporadas anteriores. Así, Fray Diego, fraile Franciscano llegado a las islas tras la Conquista; el Doctor Williams, viajero y naturalista inglés que recopila crónicas desde el siglo XVI y Petra Betancor, periodista en el siglo XX, guiarán al espectador desde puntos de vista muy diferentes. Son personajes de ficción, pero a través de sus ojos conoceremos historias reales ocurridas en Canarias.
En esta nueva temporada de verano, ‘La Isla Misteriosa’ se traslada a un escenario onírico, presidido por una luz mágica de conocimiento. Desde aquí, el programa ahondará cada semana en conceptos universales que de algún modo han marcado el devenir de la historia de Canarias. Este concepto unificará los reportajes rodados con estilo cinematográfico y apoyados con testimonios de expertos de reconocido prestigio.
En esta primera entrega, versará sobre las creencias en un hipotético “Otro Lado” ajeno a la realidad física y palpable, que han estado presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad. Entre otras, los emisarios en el tiempo analizarán este jueves la historia del Alma de Tacande en La Palma; supuestas apariciones inexplicables en El Barranco de Badajoz de Tenerife o los extraños avistamientos OVNI en Gran Canaria de 1976. Asimismo, historiadores y arqueólogos analizaran las creencias que los aborígenes canarios podrían tener en el más allá y su cuidada técnica de momificación.
El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, se ha reunido en el Senado con el presidente nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo
Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, presidente PP de Canarias.
El presidente del Partido Popular (PP) de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado que el equipo económico de su organización a nivel nacional se reunirá con los impulsores del Manifiesto en Defensa del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). El objetivo es que, “en la política nacional, nuestro fuero económico sea tan respetado como el navarro o el concierto vasco«.
Domínguez, que se ha reunido en el Senado con el presidente nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que el encuentro con los promotores de este manifiesto también se trabajará en una posible reforma que otorgue al REF mayor seguridad jurídica. Y lo convierta en un verdadero atractivo para la inversión y el desarrollo de Canarias”.
En la reunión con el líder de su partido, también se abordaron otros asuntos de interés general para Canarias. Como la próxima convención autonómica que el PP desarrollará en las ocho Islas durante el mes de octubre. Se iniciará en Tenerife y concluirá en Gran Canaria con la intervención de Núñez Feijóo.
Critica el «ataque constante» al REF
Domínguez ha criticado una vez más el “ataque constante” al REF por parte del Ministerio de Hacienda y del Gobierno de Sánchez. Ha aseverado que este instrumento es un derecho histórico, no un privilegio, «y eso, en Moncloa, a algunos les cuesta asumirlo».
«Quizá porque Canarias no les resulta imprescindible para mantenerse en el poder, y menos con un presidente del Gobierno autonómico que actúa más como delegado de Sánchez que como defensor de nuestra tierra”, añade Domínguez en la nota.
En su opinión, el Ejecutivo central continúa dando la espalda «a la dura situación de Canarias y los canarios”. Considera que la comunidad autónoma se enfrenta «en soledad» a los principales retos que marca el futuro inmediato.
Alude al drama que representa la inmigración irregular. O al «desolador panorama social» que vive Canarias, liderando los índices de pobreza y exclusión social de toda España.
Domínguez indica que cuenta con la máxima sensibilidad e implicación de su partido nivel nacional. Y «del presidente Feijóo, que es consciente de la realidad de Canarias. Y del enorme esfuerzo que debemos realizar para subsanar los graves errores e innumerables desaciertos del Gobierno de Sánchez y el Ejecutivo que preside Torres”.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propiciado al equivocarse al votar la reforma de la ley del Poder Judicial que permitirá renovar el Constitucional
Feijóo en el pleno del Senado. Efe
El pleno del Senado ha aprobado este miércoles la reforma de la ley del Poder Judicial que permitirá renovar el Constitucional y que abre la puerta a una mayoría progresista en ese tribunal y lo ha hecho con el voto a favor del líder del PP, Núñez Feijóo, que se ha equivocado.
La polémica reforma exprés impulsada por el PSOE ha salido adelante con 147 votos a favor y 110 en contra. «Es humano y se ha equivocado», han admitido fuentes del entorno de Feijóo, designado senador tras ser elegido presidente del PP.
Se había incorporado minutos antes al hemiciclo
El líder de los populares se había incorporado minutos antes al hemiciclo, donde el grupo socialista le había recriminado que no asistiera a los debates del Senado.
«¿Donde está el señor Feijóo? Trabajando por España», ha dicho desde la tribuna el senador popular Fernando Martínez-Maíllo en respuesta a los socialistas
«Se nota cuando le citan qué miedo le tienen. En poco tiempo se está ganando día a día la confianza y el respeto de muchos españoles, también de muchos socialistas decepcionados con ustedes», ha añadido.
Ante este episodio de calor, muchos municipios están activando medidas debido al riesgo de incendios forestales
Vídeo RTVC.
El Cabildo de Gran Canaria ha declarado la alerta a partir de las 10:00 horas de este miércoles por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria debido a las altas temperaturas que se esperan este miércoles y jueves, según ha informado el propio Cabildo en una nota de prensa.
La Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales-INFOGRAN ha aplicado esta medida tras las predicciones de la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) que colocan al territorio insular en nivel naranja de aviso máximo por altas temperaturas y bajo un riesgo importante de que se produzcan estos siniestros.
La isla alcanzará hoy y mañana los 37 grados de temperatura en las cumbres, el este, el sur y el oeste.
Mientras se mantenga la alerta queda restringido el uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, situados en terreno forestal o en las proximidades, incluida el uso de las barbacoas de obra construidas en estas zonas.
Tampoco se puede caminar por senderos y pistas forestales ni por la GC-216 y no se permite el uso de la Zona de Acampada de Llanos de la Mimbre y del Área Recreativa de Tamadaba.
Asimismo, no se autorizan las quemas en fincas agrícolas y forestales, que ya están prohibidas de por sí desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.
Los bosques de la cumbre grancanaria reciben reconocimiento
El Cabildo ha pedido a toda la ciudadanía que se respete esta prohibición, ya que estas actividades son una de las principales causas de incendios forestales y, con las condiciones meteorológicas tan adversas que presenta la isla, suponen un riesgo extremo, añade el comunicado.
Tenerife toma medidas para evitar incendios forestales
El Cabildo de Tenerifeactivó a partir de este miércoles a las 10.00 horas medidas extraordinarias de grado 1. El objetivo es prevenir incendios forestales ante la alerta decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canaria
Por lo tanto, y mientras dure esta alerta, se prohíbe el uso cultural del fuego, como quemas agrícolas y forestales. A su vez, tampoco podrá usarse con fines recreativos, como barbabacoas o fuegos de campamento. Del mismo modo, se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas y el de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.
La Gomera intensifica la vigilancia
El Cabildo de La Gomera ha intensificado los medios de vigilancia y prevención de incendios forestales que se encuentran operativos en la isla, integrados por más de 200 efectivos. Medidas ante la alerta decretada por el Gobierno de Canarias en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, donde se podrán registrar temperaturas entre 34ºC y 36ºC en medianías orientadas al oeste, sur y este, así como en zonas altas.
Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la institución insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y a evitar conductas de riesgo, especialmente, en zonas de parque, preparque y medianías.
Por este motivo se recomienda reducir el tránsito por áreas de monte, pistas forestales y senderos alejados de la carretera dorsal, puesto que serán los espacios en los que se dan las condiciones de mayor riesgo.
Asimismo se recuerda la prohibición de realizar fuego y el manejo de maquinaria en zonas de riesgo.
Desde el Cabildo se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección establecidos por la Dirección General de Seguridad y Emergencias, tanto para la como para el riesgo de incendios y se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.
Previsión del tiempo para hoy
El miércoles presenta pocas nubes, calor y calima. Cielo despejado o con intervalos de nubes. Las temperaturas máximas afectarán a las medianías y al interior de las islas.
Será emitido en directo a través de la web y redes sociales del ente público y estará presentado por Roberto González
Por primera en su historia, el sorteo se celebra en Tenerife. Paralelamente, Cruz Roja montará diversos stands en los aledaños del Teatro para mostrar a la sociedad su labor
Se cumplen 90 días desde que arrancó la campaña Sorteo de Oro 2022 para animar a la sociedad a participar en esta acción nacional de Cruz Roja, que se celebrará mañana jueves 21 de julio a las 18.30 horas en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna y en la que RTVC mostrará su apoyo con su emisión en directo en esta web y las redes sociales.
En esta ocasión, y por primera vez en su historia, será celebrado en la isla de Tenerife. Roberto González, presentador de Televisión Canaria, será el conductor de este evento en el que se darán a conocer los más de 11.700 premios que reparte el Sorteo de Oro. Para finalizar y como broche final está prevista la actuación de una artista.
El Sorteo de Oro de Cruz Roja ha recaudado más de 1.400.00 euros con la venta de boletos.
Con su lema «Oro parece, Cruz Roja es», el Sorteo de Oro de Cruz Roja permite el desarrollo de su labor solidaria. Una iniciativa que este año es más importante y necesaria que nunca debido a la crisis sanitaria, el volcán en La Palma y el conflicto armado en Europa. Tras la emergencia provocada por la erupción del volcán, esta Institución quiere poner en valor la fortaleza y resiliencia de la población palmera y canaria, y contribuir en el trabajo para la recuperación de la normalidad.
El Sorteo de Oro ha recaudado un total de 1.436.390 euros en toda Canarias con las venta de boletos, superando la cifra conseguida en 2021. Durante el evento se repartirán más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros, o su contravalor en oro* (el fijado según cierre del Mercado de Metales Preciosos de Londres del día anterior al sorteo).
Parece un boleto, pero es mucho más
Al igual que el sorteo, el boleto también es mucho más de lo que parece. Cada boleto de 5 euros es un botiquín de productos básicos para una persona; cuatro boletos (20€) son una mochila completa que un niño o niña en dificultad social puede utilizar con su material escolar para garantizar su educación; doce boletos (60€) son el alojamiento y la atención psicológica de emergencia de un día para una mujer víctima de violencia de género.
Paralelamente, habrán stands informativos de Cruz Roja en las calles anexas al Teatro.
Actividades paralelas en la calle
Exposición de la uniformidad, artículos y ambulancia de la época y actuales de Cruz Roja, exposición materiales primeros auxilios, talleres prácticos, stands informativos, puzle grande, photocall, gymkana gafas realidad distorsionada, 3 en raya de basuras marinas, circuitos simulación para personas con algún tipo de discapacidad, etc. Son algunas de las actividades que organizará la Institución durante esa misma tarde en las calles de alrededor del teatro, para mostrar la labor que desempeña. Será en horario de 15.00 a 18.00 horas.
El director del SCS niega vínculos con la empresa del ‘caso mascarillas’. Conrado Domínguez avala la «legalidad» de la compra de las mascarillas que nunca llegaron a Canarias
Vídeo RTVC. Informa: Carlos Bilbao Aragón
El Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía Anticorrupción. Querella contra, entre otros, el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, por el pago de cuatro millones de euros por la compra de mascarillas que nunca se entregaron.
En la querella de la Fiscalía también está incluida la directora general de recursos económicos del SCS, Ana María Pérez, y el responsable de la empresa RR7 United, RAyco Rubén González. Se les acusa de los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, estafa y blanqueo de capitales relacionados con el llamado caso mascarillas.
La autoridad judicial ha ordenado la práctica de todas las diligencias que solicitaba el Ministerio Público en su escrito, informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
El director del SCS niega vínculos con la empresa del «caso mascarillas»
El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, ha negado este miércoles que tenga algún «vínculo de amistad» con la empresa involucrada en el ‘caso mascarillas’ –RR7 United– ni con el 100% de los 365 contratos de emergencia firmados durante la pandemia.
El director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez.
«Tensión mundial en el mercado sanitario»
Domínguez ha justificado el contrato con el momento de tensión mundial que había en el mercado sanitario y aunque ahora, con la «experiencia» de la pandemia igual se hubiera adoptado otra decisión, ha apuntado que volvería a colaborar. «Volvería a decir que sí, vale la pena el trabajo que se ha hecho», ha agregado.
Domínguez, querellado por la Fiscalía Anticorrupción por indicios de prevaricación y tráfico de influencias –al empresario Rayco González por estafa agravada y blanqueo de capitales–, se ha amparado en la modificación de la normativa de contratos públicos, vía real decreto ley, que permitía, entre otras cosas, el abono de pagos por adelantado o que las empresas suministradoras de material no tuvieran ese objeto social. Además ha señalado que el Tribunal Supremo ha reconocido la «excepcionalidad» de esos contratos y que el Tribunal de Cuentas también admite la «emergencia» de los suministros.
Ha dicho que las mascarillas contratadas -aunque nunca se llegaron a recibir– estaban avaladas por los departamentos de Medicina Preventiva y Medicina Legal. Ha insistido en que siempre se buscó el «interés general». Incluso cuando se trató de renegociar con la empresa dado que hacía falta material y había olas «gravísimas» de Covid-19.
Domínguez puesto como ejemplo de la situación del mercado que casi la mitad de las empresas que suscribieron contratos con el SCS no se dedicaban a material sanitario. E incluso, la que vendió el robot para hacer las pruebas PCR estaba vinculada a la rama de electricidad.
Ha señalado en que es el principal «interesado» en que «se aclare todo». Ha asegurado a los diputados que si hubieran conocido a alguien en disposición de ayudar con material en marzo, abril y mayo de 2020, «lo hubieran puesto a disposición del SCS».
Trujillo: «La situación del mercado era anormal»
Trujillo, por su parte, ha insistido en la situación «anormal» que se vivía por esos meses. Hasta el punto de que se permitió hacer contratos modificando la normativa para tratar de «preservar la salud» de las personas.
Ha tildado de «mezquino» que desde CC-PNC se utilicen las dimisiones de Alberto Pazos al frente del SCS y de la directora general de Recursos Económicos de Sanidad, Ana María Pérez. Cuando se debieron a motivos personales, y al igual que Domínguez, ha comentado que se podían hacer pagos por adelantado.
El consejero ha incidido en que van a «seguir colaborando con la justicia«. Ha dicho que se personarán en la causa judicial cuando se abra para «tratar de recuperar el dinero«. En paralelo con el trabajo que se hace desde la Agencia Tributaria, que ya ha iniciado labores de investigación patrimonial. «No vamos a parar, la víctima no es el Gobierno de Canarias, somos todos los ciudadanos de Canarias», ha comentado.
Posturas de los grupos parlamentarios
La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, ha reconocido que el mercado internacional en mayo de 2020 «era una auténtica jungla» y ahora, a raíz, de la querella de Anticorrupción, se ha mostrado partidaria de dejar actuar a la justicia.
No obstante ha dicho que «llama la atención» que la empresa suministradora de mascarillas no tuviera solvencia económica y se adelantara tanto dinero. Se preguntó por qué el Gobierno no acudió a la vía penal antes que la administrativa.
Jesús Ramos (ASG) ha valorado la «transparencia» del Gobierno por comparecer ante la Cámara. Ha coincidido con el Ejecutivo en recordar los «momentos difíciles» del mercado cuando arrancó la pandemia por falta de material sanitario. Cuestionó los «ataques» políticos y mediáticos al Gobierno para desgastarlo sin tener en cuenta la presunción de inocencia. Ha remarcado que ni Domínguez ni Trujillo estaban al frente del departamento de Sanidad cuando se realizó la compra.
Sí Podemos pide «llegar hasta el final»
María del Río (Sí Podemos) ha mostrado su deseo de que «se investigue y se depuren responsabilidades hasta el final» y que se recuperen los cuatro millones de euros porque ha habido «sinvergüenzas» que se han lucrado. «No lo podemos permitir», ha señalado.
También se ha preguntado por qué se paga un abono de otros dos millones si no se había recibido el material. Y por qué no se acudió a la justicia antes por lo que ha abierto la puerta a cuestionar la «mala gestión» del departamento y que haya «responsabilidades políticas».
Esther González (NC) ha incidido en que en mayo de 2020 había un «colapso» sanitario y una «lucha encarnizada» por obtener el material y ha cargado contra el «juicio paralelo» a altos cargos del Gobierno y sin tener en cuenta la presunción de inocencia.
Sobre el pago por adelantado, ha indicado que era «perfectamente legal» en ese momento. Dado que se había modificado la normativa, lo mismo que suscribir contratos con empresas sin solvencia técnica o económica o que no se dedicaran al negocio sanitario. Ha apuntado que la realidad es que ha habido «una estafa» y sobre el estafador debe caer «todo el peso de la ley».
Miguel Ángel Ponce (PP) ha dicho que es «sonrojante» ver la posición de Sí Podemos cuando hicieron una «carnicería» en Madrid con un caso que ha sido archivado y no entiende por qué se suscribe un contrato con una empresa sin solvencia y que no se dedicaba al material sanitario.
Ha lamentado el «agujero» de cuatro millones y el abono de 1,3 millones en comisiones y que se contratara «a dedo» a una empresa de coches. Puso sobre la mesa si esa decisión le costó al puesto a Teresa Cruz como consejera.
PP: Gestión «imprudente y atolondrada»
En su opinión, ha sido una gestión «imprudente y atolondrada» por parte del SCS y la Consejería. Se ha preguntado si Domínguez formalizó el contrato al ser el propietario de la empresa un «contacto estrecho» de un amigo.
José Alberto Díaz-Estébanez (CC-PNC) ha criticado la falta de novedades de Domínguez y Trujillo en sus discursos cuando se «robaron» cuatro millones de euros «y a cambio de nada» ya que las mascarillas no se recibieron.
Ha comentado que «alguien tomó la decisión» de contratar a esa empresa. Lametó que el Gobierno tardara seis meses en hacer la primera reclamación cuando el suministro era «urgente». Lo mismo que por qué no se acudió a la justicia cuando habían «constatado» el dinero perdido. Ha insistido también en que en este caso «no hay irregularidades sino delitos» y ha advertido del riesgo de responsabilidad patrimonial.
El diputado ha apuntado que a Domínguez se le ha puesto «cara de Conrado Mustafá Domínguez». Porque es la «cabeza de turco» para cerrar la crisis . Ha señalado que el portavoz del Gobierno, Julio Pérez, y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, también son responsables. Porque dirigían la consejería en aquellos momentos, lo mismo que el presidente Ángel Víctor Torres que presidía el comité de emergencia sanitaria.
Marcos Hernández (PSOE) ha criticado la «falta de responsabilidad» de Díaz-Estébanez al tratar de involucrar a muchos altos cargos del Gobierno –«solo ha faltado Pedro Sánchez y Bildu», ha ironizado–. Subrayó que no se pueda analizar el ‘caso mascarillas’ al margen del contexto sanitario mundial.
El delito de falsedad documental se cometía con licencias falsas de armas y con la participación de un médico de un Centro de reconocimientos médicos de la zona del Sureste de Gran Canaria
Investigan a dos personas por delito de falsedad documental en Gran Canaria
El Equipo Territorial de Policía Judicial de Vecindario en el marco de la operación “Lunter” ha investigado a dos varones de 62 y 64 años por un delito de falsedad documental ocurrido en Vecindario en Gran Canaria. Allí los autores obtenían licencias de armas sin las debidas garantías legales. Los investigados no tienen antecedentes.
La Guardia Civil en el trascurso de las investigaciones y las gestiones realizadas por los agentes, pudieron determinar que los hechos se cometían con la participación de un facultativo médico de un centro de reconocimientos médicos de la zona del Sureste. Además, se pudo determinar la connivencia entre ambos. El médico expedía certificados médicos irregulares. No se pudo constatar que la persona a la que estaba expedido, acudiera al Centro Médico a realizarse las perceptivas pruebas.
Certificado de armas falso
En relación al segundo investigado, el mismo con autorización de las personas a las que se había expedido, se personaba en diferentes intervenciones de armas de la isla. Presentaba allí documentación en la que se incluía el supuesto certificado falso. El propósito era obtener la licencia de armas para caza o tiro deportivo.
La Guardia Civil tomó diversas manifestaciones de testigos– Aportaron datos fehacientes de la forma de proceder, al objeto de la obtención de las citadas autorizaciones.
Igualmente se están estudiando alrededor de 109 licencias de armas, las cuales son sospechosas de haberse tramitado de forma fraudulenta. Los autores fueron investigados por un delito de falsedad documental. Quedaron a disposición del Juzgado.
El ataque de las tropas rusas se ha producido con un bombardeo con lanzacohetes Uragan contra Járkov
Carretera destruida en Járkov, Ucrania. EP
Oleg Sinegubov, jefe de la Administración Militar Regional ucraniana de la ciudad de Járkov, ha informado este miércoles de que al menos tres personas, entre ellas un menor de trece años, han muerto a causa de un ataque de las fuerzas rusas.
El bombardeo, que se ha producido esta mañana, ha golpeado el distrito de Saltiv. Ha dejado al menos otra persona herida, tal y como ha explicado Sinegubov en su cuenta de la aplicación de mensajería Telegram.
«Desafortunadamente, como resultado de un bombardeo por parte de las fuerzas de ocupación, tres personas han muerto, un hombre, una mujer y un chico de trece años. La herida es una mujer de 72 años», ha indicado.
Los fallecidos estaban en la calle en el momento del bombardeo
No obstante, ha señalado que la cifra podría ser superior. Es así dado que se desconoce por el momento el balance final del Centro Regional de Emergencia y Asistencia Médica. Los que han fallecido se encontraban en la calle en el momento del bombardeo.
Fuentes policiales han revelado a la agencia de noticias Ukrinform que el ataque habría sido llevado a cabo con lanzacohetes Uragan. La Policía ha abierto una investigación y los expertos en explosivos se han desplazado hasta el lugar de los hechos. El martes, catorce personas resultaron heridas en el marco de un bombardeo de las fuerzas rusas en la región de Járkov.
Mario Draghi se muestra dispuesto a seguir como primer ministro de Italia si se solucionan las disputas internas
Mario Draghi, durante su intervención en el Senado. EP
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, que presentó la semana pasada su dimisión tras la ausencia del Movimiento 5 Estrellas en la votación de una cuestión de confianza en el Senado, se ha mostrado este miércoles dispuesto a permanecer en el cargo si se solucionan las disputas en el seno de la coalición de gobierno.
«Es necesario un Gobierno firme y cohesionado. Italia necesita un pacto de desarrollo concreto y sincero», ha manifestado Draghi. Ha reclamado al Parlamento un «respaldo» al Ejecutivo y un «respeto mutuo» al papel de cada uno de ellos. «Italia no necesita una fachada de confianza que se desvanece cuando hay medidas inoportunas», ha explicado.
«Necesitamos un pacto de confianza sincero y concreto, como el que nos permitió cambiar el país para mejor. A los partidos y parlamentarios: ¿Están preparados para reconstruir este pacto?», se ha preguntado durante una comparecencia ante el Senado, tal y como ha recogido el diario italiano ‘La Repubblica’.
«Dolorosa decisión» de la dimisión
Así, ha explicado que la «dolorosa» decisión de dimitir llegó debido al «fracaso de la mayoría de la unidad nacional», antes de resaltar que la votación de la moción de confianza «no puede ser ignorada». «No es posible minimizarla, ya que llega tras meses de lágrimas y ultimátums. La única vía si queremos seguir juntos es reconstruir de nuevo este pacto con valentía, altruismo y credibilidad», ha argumentado.
«Los italianos lo piden especialmente. Las movilizaciones de los últimos días no tienen precedentes y es imposible ignorarlas«, ha destacado, al tiempo que ha hecho hincapié en que «durante los últimos meses, la unidad nacional ha sido la mejor garantía de la legitimidad democrática y la efectividad de este Ejecutivo».
«Creo que un primer ministro que nunca se ha presentado ante los votantes debe tener el máximo apoyo posible en el Parlamento. Esto es aún más importante en un contexto de emergencia en el que el Gobierno debe adoptar decisiones que afectan profundamente la vida de los italianos», ha señalado. Ha recordado a los parlamentarios que ocupan sus escaños por decisión de los italianos. «Hay una respuesta que dar a todos los italianos», ha remachado.