El Instituto María Pérez Trujillo, en Tenerife, recibe el Premio Estrategia Naos 2021

0

El proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor” recibe el reconocimiento por el fomento de estilos de vida saludables y sostenibles

El Instituto María Pérez Trujillo, en Tenerife, recibe el Premio Estrategia Naos 2021
Luis Barrientos recoge el Premio Estrategia Naos 2021

El Instituto de Educación Secundaria María Pérez Trujillo, en Tenerife, recibió el Premio Estrategia NAO, que otorga la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), adscrita al Ministerio de Consumo.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor”. El objetivo es impulsar y promover entre el profesorado del centro los beneficios de la actividad física regular, y los buenos hábitos alimentarios y de descanso.

A su vez, se pone de manifiesto que una buena labor docente está intrínsecamente unida al bienestar físico, psíquico, emocional y social.

Los Premios Estrategia NAOS, que alcanzaron este año su quinta edición, reconocen 17 acciones de centros, organismos y administraciones que fomentan estilos de vida saludables y sostenibles para la población, en el marco del concepto de salud integral “One Health”.

El Instituto María Pérez Trujillo, en Tenerife, recibe el Premio Estrategia Naos 2021
Luis Barrientos, responsable del proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor”

El responsable del proyecto, Luis Barrientos, forma parte de la Comisión de Salud del eje temático “Promoción de la Salud y Educación Emocional”, de la Red Canaria Educativa InnovAS.

Ha contado con el apoyo del departamento de Educación Física del centro, y la colaboración del personal de Enfermería del Centro de Salud de Los Realejos.

Por último, el profesorado beneficiario pertenece al colectivo de docentes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional del IES María Pérez Trujillo y su participación es voluntaria.

Los bombos de la Lotería de Navidad ya están en el Teatro Real

0

El Gordo» de la Lotería de Navidad espera ya en el Teatro Real a ‘estrenar’ su nueva función el próximo 22 de diciembre: a primera hora de este miércoles los bombos, las bolas, la tolva y el resto de material necesario para la celebración del Sorteo Extraordinario han sido trasladados hasta este coliseo cultural

Vídeo RTVC

Poco después de las nueve y media de la mañana, una decena de operarios han ido descargando de varios camiones más de mil kilos de material, y de nuevo los mayores protagonistas han sido los bombos, pero es que no es para menos.

Periodistas, cámaras y fotógrafos han ido captando cómo, con mucho cuidado, los operarios iban colocando en el centro del escenario los cuatro espectaculares bombos, dos «titulares y dos «de reserva» (por si los primeros no funcionan del todo bien y tienen que ‘sentarles’ en el banquillo).

Unas imágenes que se repiten año tras año y que transcurren con una gran solemnidad. Unos momentos que se podrían decir mágicos porque la mente de los presentes se traslada casi al día del sorteo, a las sonrisas y los nervios de los niños de San Ildefonso, a los abuelos con la familia sentados frente al televisor participando de esa ilusión…

Las ventas serán similares a 2021

El soniquete de fondo de los niños con los números no suena nunca en este día, pero es como si lo hiciera, porque como ha dicho el subdirector del Juego de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), Juan Antonio López, éste día es una fiesta para la organización.

Además, las ventas, según los datos de los que dispone la Selae, y aunque hasta las últimas semanas no se vende casi el 75 %, parece que pueden ser similares a las del año pasado, y en el 2021 batieron un récord.

López no ha perdido detalle para que todo discurriera bien, y especialmente no ha perdido la vista a los dos bombos titulares, e inevitablemente al grande, el primero que han hecho descender de los camiones. Y es que mide 2,64 metros, tiene una anchura de 2,11 metros y pesa 850 kilos.

El diámetro de la esfera, además, es de 1,58 metros, con lo que se pueden hacer una idea de la fuerza de la imagen de este ‘peso pesado’ realizado con una alineación de latón y bronce, y que acogerá las 100.000 bolas de los números que participan en el sorteo.

Pero al bombo ‘pequeño’ tampoco hay que perderle de vista porque a fin de cuentas es el que tiene sellados en 1.807 bolas los premios que se van a dar. Fabricado en el mismo material, mide 1,60 de alto por 1,28 metros de ancho, la esfera tiene un diámetro de 74 centímetros y pesa unos 450 kilos.

MADRID, 14/12/2022.- Los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad llegan al Teatro Real, cuando quedan sólo ocho días para que se celebre esta tradición que se convierte, como es habitual, en el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas. En la imagen, la tolva donde se trasladan las bolas desde las liras hasta los bombos. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Estarán custodiados bajo estrictas medidas de seguridad

Son los primeros que han pisado el suelo de El Real. Después, los dos de ‘reserva’ y ya las otras ‘estrellas’ del sorteo, las bolas, y especialmente las de los trece premios mayores, que un operario de Loterías ha ido enseñando a los medios de comunicación, engarzadas a los alambres.

Todos buscaban con sus miradas a «El Gordo», premiado con cuatro millones de euros la serie, es decir 400.000 euros el décimo (siempre hay que quitar un cero para calcular los premios de los décimos).

El segundo está premiado con 1.250.000 euros la serie y el tercero con 500.000 la serie. Hay dos cuartos con 200.000 euros la serie, y cuatro quintos con 60.000 euros la serie, y no olviden los casi 1.800 premios de pedrea. En total se repartirán 2.520 millones en premios.

El sorteo ha pasado por muchos sitios: por el propio salón de la Selae, el Palacio de Congresos de Madrid y desde hace años el Teatro Real, y éste último es su escenario por excelencia, aunque el material sólo ‘sale a escena’ hoy , el 21 para el último ensayo con los niños y ya el 22, el día del sorteo.

Desde hoy y hasta la madrugada del 21 permanecerá custodiado bajo estrictas medidas de seguridad en la planta menos dieciséis del Real, y para bombos y bolas será todo un privilegio poder escuchar desde allí la ópera que se representa estos días, «La Sonnanbula», de Vincenzo Bellini, y en especial a su protagonista.

Ella vive un sonambulismo que actúa como el revulsivo necesario para despertar a todos de una pesadilla colectiva, ese revulsivo que el día 22 para muchos, y durante unas horas, es la Lotería de Navidad.

Informa: Belén Escudero/EFE

El Ejército de Perú sale a las calles para proteger los puntos estratégicos del país

0

El Gobierno de Perú ha declarado la emergencia en la Red Vial Nacional y el Ejército protegerá los puntos estratégicos del país

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Gobierno de Perú ha anunciado la declaración de emergencia en la Red Vial Nacional, permitiendo que el Ejército salga a las calles en un esfuerzo por proteger los puntos estratégicos del país, entre ellos aeropuertos, centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras clave, como las carreteras.

«Se va a declarar en emergencia la Red Vial Nacional, para asegurar el libre tránsito de todos los peruanos», ha declarado el ministro de Defensa, Alberto Otárola, a su salida del Consejo de Estado, según ha recogido la emisora RPP.

Asimismo, ha señalado que «se ha dispuesto la inmediata protección de las Fuerzas Armadas de puntos estratégicos nacionales, infraestructura que sirve para asegurar la vida de todos los peruanos».

Otárola también ha informado de la decisión del Ejecutivo de declarar en estado de emergencia a las regiones de Arequipa e Ica en aras de «restablecer el orden público».

«Hemos declarado en emergencia el día de hoy, y va a salir en edición extraordinaria del Diario Oficial de El Peruano, que los departamentos de Arequipa y de Ica se suman a la emergencia decretada en Andahuaylas para que las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional puedan tomar el control del orden interno», ha aseverado el titular de Defensa peruano.

Situación «grave y preocupante»

En este sentido, ha admitido que la situación del país en este momento es «grave y preocupante» si bien ha recalcado que, con esa preocupación, tienen la «responsabilidad constitucional de preservar la vida y la integridad de todos los peruanos».

La decisión del Gobierno de Perú tiene lugar en medio de los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes a causa de las protestas que se están registrando en el país tras la destitución y la detención del expresidente Pedro Castillo.

Hasta la fecha, las protestas, en las que se pide al nuevo Ejecutivo que disuelva el Congreso y convoque elecciones presidenciales, se han cobrado la vida de al menos seis personas.

El IGN cierra su base en la plaza de Tajuya tras un año del fin de la erupción

0

A pesar de que se cierra la base de Tajuya, el IGN mantiene activos todos los equipos de medición instalados durante y después de la erupción

El IGN cierra su base en la plaza de Tajuya tras un año del fin de la erupción
El IGN cierra su base en la plaza de Tajuya tras un año del fin de la erupción. Efe

Cuando se cumple un año desde que acabó la erupción de La Palma, el Centro Temporal de Vigilancia Vulcanológica, ubicado bajo la plaza de Tajuya, está siendo recogido por científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Según explica el vulcanólogo Stavros Meletlidis, “ya no tiene razón de ser”.

Este pequeño centro, con ventanales hacia el cono volcánico, ha sido la base operacional del personal del IGN durante el último año y 3 meses. Desde ella organizaban los equipos de trabajo y “servía para atender rápido lo que estaba pasando”, según Meletlidis. Recuerda que llegaron a estar trabajando hasta 14 científicos en los primeros días de la emergencia.

Aunque ya no exista un centro de vigilancia como tal, el IGN mantiene activos todos los equipos de medición instalados durante y después de la erupción. Conforman una red formada por 10 sensores sísmicos, 9 de GPS, 3 inclinómetros, 1 gravímetro y 4 estaciones de geoquímica, cuyos datos seguirán siendo analizados.

“Hemos alargado la vida útil de este centro porque debido a la cercanía de la erupción a la población, seguimos viniendo con frecuencia». «Pero este espacio se ha convertido cada vez más en un punto de almacenaje de equipos que un punto de vigilancia volcánica”, ha explicado, en declaraciones a EFE, el vulcanólogo del IGN Stavros Meletlidis.

Científicos «veteranos» de la erupción

Con la perspectiva del tiempo que da el año que ha pasado desde el final de la erupción, los tres científicos presentes en el último día del centro de vigilancia, Itahiza Domínguez, Stavros Meletlidis y Jorge Pereda, “veteranos” de la erupción en El Hierro, han reflexionado sobre lo que significó para ellos el volcán en La Palma.

Meletlidis resume los meses de erupción como días de “mucho estrés”, confiesa, “aunque no agobio”. La dinámica del día a día era de búsqueda de respuestas y aparición de nuevas preguntas que, además de aportar un gran aprendizaje para los científicos, les mantenía en un estado de “estrés contínuo”.

El sismólogo Itahiza Domínguez suscribe las sensaciones de Meletlidis. Añade a la carga de trabajo generada por la emergencia, la atención a los medios de comunicación para ofrecer datos, recomendaciones y combatir la desinformación. “En el IGN recibíamos 30 o 40 solicitudes de declaraciones al día, y al principio de la erupción muchos más”, recuerda.

“El ser capaz de transmitir la información de manera correcta generaba mucho estrés». «No puedes equivocarte un día, había que seguir las directrices marcadas por el PEVOLCA, y nosotros somos científicos, no comunicadores”, relata Domínguez. Junto a Meletlidis, Rubén López y “las jefas” Carmen López y María José Blanco, atendían a las preguntas de periodistas día tras día.

Para Jorge Pereda, especialista en control de deformaciones, lo más llamativo fue “la normalización de un fenómeno extraordinario como fue la erupción”. Su primer turno de trabajo en La Palma fue con la erupción ya en activo y se encontró con sus compañeros acostumbrados a las explosiones, terremotos y demás condiciones que se daban a diario.

Pereda ha comparado la erupción de La Palma con otras emergencias en las que ha trabajado. Como la erupción submarina frente a la isla de El Hierro en 2011. «Donde el mar se veía verde y había terremotos sentidos, pero aquí era como vivir en una película, era adrenalina pura”, ha comentado.

«La experiencia más definitiva que ha vivido el IGN»

Los tres científicos además, concuerdan en una afirmación, “la erupción de La Palma ha sido la experiencia más definitiva que ha vivido el IGN”. Como apunta Meletlidis, “aquí ha habido de todo, afección a la población, a infraestructuras, presencia de gases y sobre todo duración en el tiempo”.

“En Europa, si no contamos la catástrofe de Chernobyl, no creo que haya una catástrofe natural que afectara a la población que haya durado tanto tiempo”, teoriza el geólogo griego. «Porque ya sea riadas, inundaciones o incendios, nada ha durado tanto tiempo con la población tan cerca”.

IGN Tajuya 2. Efe
Instalaciones del IGN en la plaza de Tajuya en La Palma. Efe

TS ve «obligatorio» revisar penas tras ley del sí es sí por ser más favorable

0

El Tribunal Supremo ha dejado claro que es «obligatoria» la revisión de las penas en los supuestos de delitos sexuales tras la entrada en vigor de la «ley del sólo sí es sí», por tratarse de una ley «más beneficiosa», lo que supone aplicar la retroactividad de la ley penal más favorable al reo

Vídeo RTVC

La Sala de lo Penal del Supremo ha hecho pública la sentencia, cuyo fallo fue adelantado el pasado 29 de noviembre, que fijó en nueve años la condena contra dos exjugadores de la Arandina Club de Fútbol por agredir sexualmente en 2017 a una menor, un año menos del que pedía la Fiscalía al entender el tribunal que hay que aplicar la norma más favorable que es la «ley del sólo sí es sí».

El Supremo estimó el recurso del Ministerio Público al eliminar la atenuante sobre la cercanía de edad entre los encausados y la víctima, que había aplicado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, pero no impuso los diez años que quería el fiscal porque la ley del solo sí es sí permite imponer nueve años.

Respecto a la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual y concluye, dice el Supremo que «la acomodación de la pena al nuevo texto penal tras la LO 10/2022 es obligatoria por aplicarse la retroactividad de la ley penal más favorable al reo en virtud de ley posterior más beneficiosa, como en este caso ha ocurrido».

El Tribunal sostienee que hay aplicar la retroactividad de la ley penal más favorable al reo

Y deja claro que ello «alcanza a un proceso de revisión de penas no solo a las que se encuentren en fase de ejecución, sino, también, a las que se encuentren en fase de dictado de sentencia, bien en plena terminación de juicio oral, bien en virtud de resolución de recurso de apelación o de recurso de casación, valorando si la pena a imponer puede ser más beneficiosa» en virtud de la nueva ley.

Por eso, en el caso de la Arandina «la pena ahora impuesta es el resultado de ajustar la proporcionalidad de la culpabilidad a la penalidad imponible».

En un plano más técnico, explica que los hechos -con la nueva regulación- son constitutivos de un delito de agresión sexual a menor de 16 años con acceso carnal.

Con la anterior normativa, el arco de pena iba de 8 a 12 de prisión en mitad superior, es decir de 10 a 12, y ahora esta pena se ha rebajado al arco de entre 6 y 12 años en mitad superior, esto es de 9 a 12 años de máximo reproche penal.

La sentencia incluye un voto particular

Dice el Supremo que, en ese arco, la Fiscalía planteó instar la pena mínima en su momento aplicable, 10 años entonces, pero ocurre que esa pena mínima ahora es la de 9 años, que aplica la Sala «por ser esta ahora la mínima imponible y más beneficiosa al reo».

Eso sí, los magistrados recuerdan que «la pena que ahora corresponde tras la LO 10/2022 (…) es un año inferior de prisión a la que le hubiera correspondido con el texto de la norma anterior».

La sentencia incluye un voto particular del magistrado Ángel Luis Hurtado que entiende que se debió mantener la atenuante analógica de sobre la cercanía de edad entre los encausados y la víctima, si bien coincide con sus compañeros en que hay que aplicar la nueva regulación por ser más beneficiosa para el reo.

Es más, advierte de que «a partir de aquí, si el legislador ha decidido minusvalorar el reproche penal de una conducta, no parece coherente con ello que se busquen fórmulas para soslayar su voluntad, de manera que el reo siga padeciendo unas consecuencias que no son acordes con esa nueva norma».

«Sino que -continúa-, por puro mandato legal, lo procedente habrá de ser su adaptación a ella, y por razones de proporcionalidad individualizar la pena a la que corresponda conforme al nuevo marco penológico, si éste es más favorable»

TS ve "obligatorio" revisar penas tras ley del sí es sí por ser más favorable
Fachada del Tribunal Supremo, a 10 de octubre de 2022, en Madrid (España).

La Policía embarga una serie de inmuebles por valor de 25 millones de euros

0

El embargo está relacionado con un caso de corrupción en Rusia que originó la sustracción de unos 230 millones de dólares

Vídeo RTVC / Tamara García, Policía Nacional

La Policía Nacional y la EUROPOL han embargado en España decenas de inmuebles con un valor que roza los 25.000.000 de euros.

Se trata de una presunta adquisición con dinero procedente de un caso de corrupción en Rusia, conocido como caso Magnitsky. Este se inició con la sustracción de documentación a empresas relacionadas con un fondo de inversión ruso con el que los funcionarios corruptos reclamaron una devolución millonaria la Hacienda Pública rusa. Una sustracción de unos 230.000.000 de dólares

Con el objeto de aclarar las diferentes operativas de blanqueo detectadas, la Policía Nacional emitió más de 40 informes que acreditaron la recepción de fondos en nuestro país, con origen en cuentas y sociedades extranjeras de dinero procedente del famoso caso.

La Policía embarga una serie de inmuebles por valor de 25 millones de euros
La Policía Nacional y EUROPOL embargan inmuebles con valor de 25.000.000€

La investigación ha comprobado dos modus operandi

La investigación ha detectado una red de personas físicas (en su mayoría, ciudadanos rusos) y jurídicas que habrían recibido parte de estos fondos para la adquisición de inmuebles.

Se han observado dos modus operandi. Por un lado, el dinero procedente del fraude habría llegado directamente a cuentas bancarias rusas para la adquisición de las propiedades.

Por otro, se han utilizado inmobiliarias españolas para actuar como intermediarias, tanto para la recepción de los fondos a través de sus cuentas bancarias, como gestionando la localización y compra de los bienes.

La Policía embarga una serie de inmuebles por valor de 25.000.000€
La Policía Nacional y EUROPOL embargan inmuebles con valor de 25.000.000€

75 operaciones que ascienden a 25 millones de euros

El equipo de investigación de Policía Nacional se encuentra analizando más de 1000 cuentas bancarias españolas para determinar la responsabilidad penal de los implicados, en una investigación sin precedentes por la cantidad de información que se maneja.

Hasta el momento, se han reconstruido 75 operaciones de adquisición de inmuebles cuyo valor asciende a casi 25 millones de euros.

Por el momento, se ha detenido a una persona en la Isla de Tenerife y se ha efectuado 4 diligencias de entrada y registro. Los agentes han intervenido abundante documentación tanto en formato físico como digital. También se han intervenido unos 30.000 euros en efectivo y diversas joyas.

Como consecuencia de la operativa, se ha solicitado el embargo de otros 3 inmuebles, de 2 vehículos de alta gama y de 19 cuentas bancarias vinculadas con la detenida. No se descartan futuras detenciones ni nuevas actuaciones policiales y judiciales vinculadas con los hechos investigados en la operación.

La Eurocámara quiere suspender el acceso a representantes qataríes tras la trama de sobornos

0

Las sospechas de corrupción de Qatar en la trama de presuntos sobornos para ganar peso político en Europa ha hecho que la Eurocámara quiera suspender el acceso a representantes qataríes hasta que concluya la investigación judicial

La Eurocámara quiere suspender el acceso a representantes qataríes tras la trama de sobornos
La Eurocámara quiere suspender el acceso a representantes qataríes tras la trama de sobornos.

El Parlamento Europeo quiere suspender el acceso a representantes qataríes a la institución. Todo ello hasta que se resuelva la investigación judicial de la trama de presuntos sobornos. Sobornos para ganar peso político y económico en Europa. Trama que habría comprado a una de las vicepresidentas de la Eurocámara, Eva Kaili, suspendida este martes del cargo.

En un borrador de la resolución centrada en las sospechas de corrupción de Qatar y la necesidad de ampliar la transparencia y rendición de cuentas en las instituciones europeas, los grupos políticos de la Eurocámara denuncian los intentos de Qatar de influir en los diputados, exdiputados y personal del Parlamento Europeo.

El texto, que se votará este jueves y ha sido pactado por todo el arco parlamentario, pide la suspensión del acceso al Parlamento Europeo a representantes qataríes hasta que la investigación judicial aclare la supuesta trama. También que se paralice todo el trabajo sobre expedientes legislativos relacionados con Qatar, en particular en relación con la liberalización de visados y las visitas previstas.

Ampliación del registro de transparencia de la UE a representantes de terceros países

Entre otras medidas para mejorar la transparencia, los eurodiputados señalan la necesidad de ampliar el registro de transparencia de la UE a representantes de terceros países. Además de reforzar el mecanismo, en términos de presupuesto y personal, para que pueda verificar más exhaustivamente la información proporcionada por los solicitantes de registro.

Esta resolución responde a la trama de corrupción destapada por presuntos sobornos de Qatar a eurodiputados y personal del Parlamento Europeo. Trama que afecta, de momento, a Kaili y al exeurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri. Además hay otras dos personas detenidas y la Policía belga se incautó de 500.000 euros en efectivo en registros en domicilios.

Este martes la Eurocámara celebró un debate parlamentario de emergencia. Para abordar el escándalo de los supuestos sobornos tan solo horas después de cesar a Eva Kaili. Durante el cual, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, defendió que debe haber «tolerancia cero» con la corrupción. Además pidió que las instituciones apoyen las investigaciones. Que los culpables sean llevados ante la justicia y que los políticos «destierren la corrupción esté donde esté».

Canarias cree más que simbólico que la elijan como centro del debate digital

 El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha agradecido a la OCDE que esté celebrando en las islas la primera Conferencia Ministerial sobre Economía Digital que organiza en Europa, porque tratándose de un territorio ultraperiférico su elección resulta «más que simbólica»

El Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres

En su intervención ante las delegaciones del medio centenar de países que asisten a esta reunión en Maspalomas (Gran Canaria), Torres ha subrayado la relevancia de los temas que se van a discutir en esta cita, que van desde la seguridad en la transmisión de datos hasta las oportunidades que el mundo digital abre a las economías de todo el mundo, pasando por la garantía de los derechos ciudadanos.

«Todo ello coloca a este archipiélago ultraperiférico como centro de la transformación digital. Eso es algo mucho más que simbólico», ha señalado el presidente de la comunidad autónoma.

Solo unos días después de Canarias viera como se esfumaban sus aspiraciones de acoger alguna de los dos nuevas grandes agencias científicas españolas, la Agencia Espacial y la Agencia de Inteligencia Artificial, Torres ha enfatizado ante los delegados de la OCDE que las islas pueden estar lejos de Europa o de América en desplazamientos, pero no en niveles de conectividad digital.

Torres resalta que Canaria es líder en campos como la astrofísica o la investigación de los océanos

Ni tampoco en voluntad de apoyo a la ciencia y la investigación, ha añadido, lo que ha llevado a Canarias a ser líder en campos como la astrofísica o la investigación de los océanos, dos de sus dos grandes apuestas, en las que alberga infraestructuras claves en España, como los observatorios astronómicos del Roque de los Muchachos y el Teide o la Plataforma Oceánica PLOCAN.

Canarias cree más que simbólico que la elijan como centro del debate digital
Canarias cree más que simbólico que la elijan como centro del debate digital

«Sin duda esta es la reunión más importante que alberga Canarias en su historia reciente», ha añadido después, ante los periodistas.

Torres ha acompañado en la sesión inaugural de esta Conferencia Ministerial al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño.

Calviño resalta que la Conferencia pone la «primera piedra» de la nueva gobernanza global

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha resaltado eque la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE permite poner la «primera piedra» de la nueva gobernanza global en un momento «absolutamente clave».

Vídeo RTVC

Así lo ha expuesto en una rueda de prensa enmarcada en la celebración de dicha Conferencia y donde Calviño ha considerado que el momento actual es «absolutamente clave» para la economía global y desde el punto de vista geopolítico, matizando que es una situación «muy importante» para dar confianza a los ciudadanos.

En este marco ha apuntado que la transformación digital juega un papel «fundamental» en lo que se refiere al cambio tecnológico, económico, social o político, y que tras la pandemia se ha acelerado haciendo que «todo» en la vida «haya cambiado», de ahí que entiende que esta conferencia llega en el momento «oportuno», poniendo la «primera piedra» de la nueva gobernanza global, de la nueva economía digital.

Garantizar los derechos constitucionales

Agregó que en esta conferencia se van a aprobar documentos «muy significativos» que permitirán dar «pasos hacia adelante» en la creación del nuevo marco de gobernanza digital, citando entre ellos la declaración de la OCDE sobre el acceso personal de los gobiernos a los datos en poder de las entidades del sector privado.

Este tema, dijo, es «absolutamente fundamental» para que se pueda dar el intercambio de datos a través de las fronteras con «plena seguridad» para los ciudadanos, así como entre tres y cuatro recomendaciones en el ámbito de la seguridad digital.

Con ello, expuso, comienzan a ponerse los fundamentos de una gobernanza global que permita orientar la transformación digital, que persigue ser «humanista», así como poner en el centro a las personas y garantizar los derechos constitucionales.

En este sentido, ha destacado a España como un país vanguardista y «muy comprometido» con los valores democráticos en la nueva realidad digital, muestra de ello dijo es la Carta Digital aprobada en 2021 con normas que buscan garantizar la protección de los derechos y la digitalización sostenible en el marco medioambiental, a lo que se suma el desarrollo de un marco de regulación de la inteligencia artificial para poder tener algoritmos que sean sostenibles y no aumenten las brechas sociales.

El secretario general de la OCDE aboga por más cooperación en materia de economía digital

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, ha abogado por mas «multilateralismo» y cooperación entre países en materia de economía digital.

A su juicio, el objetivo es comprometerse con los grandes desafíos políticos de la actualidad y aprovechar los «enormes beneficios» de la transformación digital.

«Es la primera vez que los países se reúnen en el marco internacional para discutir y acordar temas delicados sobre cómo los gobiernos acceden datos personales con fines policiales y de seguridad nacional», observó.

Aquí, expuso que el acceso de los gobiernos ha sido uno de los temas más «espinosos» en torno a los flujos de datos entre países durante muchos años.

Entendió que en la era digital transferir datos a través de las fronteras es fundamental para la investigación e innovación social, económica y científica. «Ser capaz de transferir datos de manera eficiente a través de las fronteras pero sujeto a salvaguardas apropiadas es clave», matizó.

Garantías para proteger datos

Cormann señaló que eso significa que los gobiernos, las empresas y las personas necesitan garantías de cómo se protegerán estos datos cuando se transfieran a otro país.

«En pocas palabras –continuó–, si los gobiernos pueden confiar unos en otros, y si los individuos y las empresas pueden confiar en que los gobiernos protegerán sus datos personales, incluso al llevar a cabo actividades esenciales de aplicación de la ley y seguridad nacional, pueden participar significativamente en actividades sociales, económicas y científicas en nuestro mundo digital».

Por ello, el secretario general afirmó que la Declaración que se adoptará en el marco de esta cumbre será un reconocimiento formal de que los países de la OCDE tienen los mismos estándares y garantías legales.

«Esperamos que los principios consagrados en esta Declaración sirvan como punto de referencia internacional común que países, empresas y individuos puedan señalar como base para salvaguardar la privacidad y otros derechos humanos cuando los datos personales fluyen a través de las fronteras», dijo Cormann.

Recomendaciones sobre seguridad digital

Por su parte, en materia de seguridad digital, recordó que hay nuevas recomendaciones de la OCDE que contribuyen a un marco cohesivo y que incluye una orientación sobre la gestión de vulnerabilidades, gestión de riesgos, seguridad para productos, servicios y el desarrollo de estrategias nacionales.

Por ello, hizo especial hincapié en que a medida que se avance en estas materias se necesita «más» y «no menos» cooperación. «Necesitamos más, no menos, multilateralismo», concluyó.

Royal Air Maroc anula siete vuelos a Doha ante el temor de Qatar a un desembarco masivo de gente sin entrada

0

Esta tarde de miércoles se celebrará la semifinal del Mundial de Qatar entre Francia y Marruecos

Royal Air Maroc anula siete vuelos a Doha ante el temor de Qatar a un desembarco masivo de gente sin entrada
Aficionados Marruecos celebran la clasificación de su selección para la semifinal del Mundial de Fútbol. EP

La aerolínea Royal Air Maroc ha anunciado la anulación de siete vuelos directos entre Casablanca y Doha a sólo unas horas del partido que enfrentará en el Mundial de fútbol a la selección de Marruecos con la de Francia, aparentemente por el temor de Qatar a una llegada masiva de aficionados sin entrada al estadio.

La compañía ha confirmado de madrugada la cancelación de 7 de los 30 vuelos previstos, por «las últimas restricciones impuestas por las autoridades qataríes». La empresa, que no entra en más detalles, ha pedido perdón a los clientes por estas anulaciones y ha prometido reembolsar el dinero de los billetes.

Las autoridades qataríes habrían expresado su preocupación ante la posible llegada de miles de personas sin entrada en vísperas de la semifinal del Mundial, que por primera vez tendrá representación africana, según fuentes consultadas por el portal marroquí Le360.

Francia moviliza a 10.000 policías

Por otra parte, el Gobierno de Francia movilizará a 10.000 efectivos de la Policía y la Gendarmería para anticiparse a posibles disturbios por el partido de fútbol que enfrentará a la selección de fútbol gala con la de Marruecos, en las semifinales del Mundial de Qatar.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, explicó el martes este operativo, que contará con 5.000 agentes sólo en la región de París, «especialmente en la zona de los Campos Elíseos». Esta zona de la capital, sin embargo, no quedará cerrada a la circulación, según BFMTV.

El Gobierno se adelanta así a posibles movilizaciones como las vividas el sábado, cuando las selecciones de Francia y de Marruecos se impusieron en sus respectivos partidos en cuartos de final. Unas 170 personas fueron detenidas en toda Francia, entre ellas alrededor de un centenar en París.

Calviño destaca el trabajo de Canarias por la transformación digital

La ministra apuntó, en una entrevista para los Servicios Informativos de Televisión Canaria, que las islas están en el «centro de esta transformación digital»

Informa: Redacción Televisión Canaria

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que sea Canarias la sede de la primera reunión de ministros de la OCDE para tratar temas digitales tales como la economía digital y la transformación digital. Cerca de mil personas están presentes en esta reunión que aborda “temas importantes para el presente y el futuro”, apuntó Calviño.

En una entrevista concedida a los Servicios Informativos de Televisión Canaria, la ministra también destacó la conferencia sectorial con las comunidades autónomas y donde Canarias tiene un importante papel. Dentro del programa RETECH, las islas participarán “en tres de estas redes de proyectos que hace que Canarias esté en el centro de esta transformación digital”.

La conferencia sectorial tendrá lugar este miércoles en Gran Canaria y en ella se concretará el reparto de fondos a estos proyectos, en el marco de la cumbre ministerial de economía digital de los países de la OCDE que se celebra en la isla.

Actualidad política

Calviño también hizo un repaso a la actualidad política, especialmente los temas que estos días se debaten en el Congreso, los cambios legislativos sobre la sedición y la malversación. La ministra ha apuntado que ha perdido la esperanza en que “la oposición tenga una actitud dialogante en temas tan importantes para nuestro país”.

La ministra ha defendido las reformas legislativas que se están llevando a cabo y ha manifestado que el Gobierno tiene dos cosas claras: «no se puede dar un paso atrás en la lucha contra la corrupción y no queremos volver a la realidad de 2017 en una Cataluña en conflicto”.

Desde que entró este Gobierno la situación de Cataluña ha cambiado, apuntó Calviño. Este Ejecutivo está desarrollando “un gran esfuerzo para restablecer los lazos entre los catalanes y tenemos que seguir en esta misma línea, de la concordia y la convivencia, haciendo país”, afirmó.

Subida salarial

La subida de precios generalizada ha producido una importante pérdida de capacidad adquisitiva para los ciudadanos, en este sentido, la también vicepresidenta del Gobierno afirmó que es partidaria de la subida de salarios, así como del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El comportamiento del mercado de trabajo es “excepcional”, afirmó la ministra, y en ese contexto los salarios también deben subir para el próximo año.

Calviño confía en alcanzar un acuerdo con los agentes sociales para lograr un “pacto de rentas” que haga posible subir los salarios y, asimismo, también subir el SMI. En este momento, la ministra confirmó que se estudia cuál sería el rango idóneo para la subida del SMI que permita seguir el camino de la creación de empleo.

Acuerdo en pensiones

De la misma manera, la ministra se mostró también con confianza en alcanzar un acuerdo sobre el sistema de pensiones. Aseguró que el ministro de José Luis Escrivá está trabajando “las 24 horas al día” para lograr ese acuerdo.

“Necesitamos un marco estable que nos dé confianza para el futuro y que refuerce la sostenibilidad del sistema”, indicó la ministra.

Precio de los alimentos

En relación con la inflación y la subida de precios en los alimentos, Calviño señaló que las medidas que el Ejecutivo adoptará tienen que ser eficaces y por el momento lo son. La ministra destacó que la inflación ha bajado cuatro puntos en los últimos cuatro meses y se ha situado como la más baja de Europa.

No obstante, Calviño apuntó que los precios en los alimentos afectan directamente a las familias, y especialmente a las más vulnerables, y por ello se estudia por parte del Gobierno cuáles son los instrumentos más adecuados para lograr parar la subida de precios. Así, la ministra quiso dejar clara la diferencia entre gravar a las compañías energéticas y a los bancos, y aplicar un gravamen a los beneficios de los supermercados, como propone Podemos, socio de gobierno.

Crecimiento económico

La economía española terminará el año creciendo por encima del 4,4 por ciento, según aseguró la ministra y vicepresidenta del Gobierno durante la entrevista concedida para Televisión Canaria. Siendo un crecimiento “muy fuerte”, Calviño indicó que continuamos en un contexto de incertidumbre internacional.

Asimismo, destacó que ante los vaticinios más pesimistas, la economía española ha resistido bien y un ejemplo de ello es Canarias, donde “la actividad turística va muy bien y eso da un buena inercia para comenzar 2023

Medidas por el impacto de la guerra de Ucrania

Calviño ha admitido que una de las medidas más cuestionadas ha sido la bonificación a los carburantes porque no es progresiva, afecta por igual a todos los ciudadanos.

En este sentido, la ministra ha afirmado que el Gobierno estudia para el próximo año las iniciativas para hacer frente a los efectos de una guerra que aún continúa e hizo especial hincapié en la gratuidad del transporte público, una medida que confía sea “estructural”.

La ministra destacó que el Gobierno ha movilizado unos 30.000 millones de euros para financiar las medidas para reducir el impacto en la población de la guerra en Ucrania.

La Palma

Por último, la ministra valoró el esfuerzo realizado por las administraciones para atender la tragedia provocada por la erupción volcánica en la isla de La Palma y cree que la sociedad debe estar “orgullosa” por la respuesta dada, primero que nada “por los propios palmeros y palmeras”, pero también por la sociedad española y por Europa.

Lo importante, apuntó la ministra, no es solo la respuesta a corto plazo, sino mirar al futuro y, en ese sentido, Calviño destacó los fondos europeos y planes de inversión para la isla en el futuro, “inversiones de fondos que son fundamentales»