El Gobierno canario contempla esta subida de recepción de fondos para las corporaciones locales la posibilidad de «afrontar con mayores garantías el ejercicio de sus propias competencias»
Román Rodríguez, vicepresidente canario, en rueda de prensa. Fuente: Gobierno de Canarias
Las corporaciones locales (cabildos y ayuntamientos) recibirán del Gobierno de Canarias el próximo año 341 millones de euros más que en 2022, sin contar el Fondo de Desarrollo de Canarias. Esto, en opinión del Ejecutivo regional, les permitirá «afrontar con mayores garantías el ejercicio de sus propias competencias en tiempos de incertidumbres a nivel global».
El consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha precisado en un comunicado que este incremento se sustancia en dos grandes apartados: las cantidades del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) y las que financian las competencias transferidas y delegadas, por un lado, y la previsión de liquidación de los recursos del Bloque de Financiación Canario del año 2022 (cuyo 58% corresponde a cabildos y ayuntamientos), por otro.
En conjunto, las corporaciones locales recibirán por estos conceptos el próximo año 1.900 millones de euros, de los cuales 723,3 millones se corresponden con el FCFM y con la financiación de las competencias transferidas y delegadas a cabildos; los otros 1.177 millones obedecen al reparto de la recaudación de los tributos integrados en el Bloque (IGIC, AIEM e Impuesto de Matriculaciones) y a esas cantidades se añade el anticipo a cuenta para el próximo año.
Esos 1.177 millones de euros son el resultado de liquidar el 58% de la recaudación estimada para el cierre de 2022, que supera las previsiones iniciales contenidas en los Presupuestos del presente ejercicio, precisamente en 169 millones, indica la nota.
No obstante, al resultado de la liquidación habrá que sumar la consignación que, a modo de anticipo a cuenta, recogen los Presupuestos y que suponen otros 45 millones de euros a repartir entre cabildos y ayuntamientos; es decir, un 3,8% más de la previsión de cierre de 2022.
Incremento del 26% en los fondos recibidos por las corporaciones locales
Según el Gobierno, a final de 2023 las corporaciones locales habrán recibido 1.945 millones de euros y si a esta cantidad se le suman los 162,3 millones del Fondo de Desarrollo Canario (Fdcan), los recursos totales superarán los 2.107 millones de euros, 437 millones más que este año por esos mismos conceptos, lo que supone un incremento del 26%.
Rodríguez explica en la nota que estos incrementos «son producto de la mejora de la economía, del aumento de las cantidades del sistema de financiación autonómica y del efecto de la inflación en la recaudación tributaria».
«Las aportaciones previstas para las corporaciones locales, con independencia de inversiones y gastos que reciban de los diferentes departamentos del Gobierno, son básicas para el ejercicio de las competencias que tienen encomendadas, especialmente en momentos convulsos», ha dicho el vicepresidente. A su vez, ha rechazado, precisamente por ello, las peticiones de rebajas generalizadas del IGIC que realizan el PP y CC.
«No creo que haya ningún alcalde o presidente de Cabildo de los dos partidos de la derecha canaria que estén dispuesto a renunciar a su participación del IGIC y a una parte importante de sus ingresos», subrayó Rodríguez, quien recriminó «el doble discurso de estas formaciones que piden una bajada de la imposición indirecta en el Parlamento y no dicen nada de eso fuera», ha añadido.
Sesé indica que para mantener estos datos de hostelería en Canarias es clave «mejorar el nivel formativo del personal, dotándoles de nuevas habilidades y capacitándoles para resolver retos»
La hostelería en Canarias alcanza máximos históricos en empleo
Los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no impiden que el sector turístico canario coseche resultados muy positivos durante el tercer trimestre del año, alcanzando máximos históricos en lo que al empleo en hostelería se refiere.
Así lo indica el Boletín Sectorial de Turismo elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, donde se observa un crecimiento en el número de turistas y el gasto que éstos realizan, así como una excelente evolución del mercado de trabajo, con el paro registrado en cifras mínimas y el número de afiliados a la Seguridad Social prácticamente alcanzando el dato más alto de la serie histórica utilizado para elaborar este boletín.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, su presidente Santiago Sesé valora como positivos los datos de crecimiento del sector. «A la espera de ver cómo finaliza la campaña de invierno, las perspectivas son optimistas, tal y como apunta la encuesta de octubre del Indicador de Confianza Empresarial, donde el sector se mostró como el más optimista de cara al cierre del año».
«Creemos que 2022 cerrará con resultados muy próximos o superiores a los previos a la pandemia», añade Sesé, «y para seguir potenciando este crecimiento es importante que seamos capaces de dar respuesta a ciertos retos planteados desde el sector».
La inflación como desafío
A juicio del presidente cameral el desafío más inminente es la inflación, «que nos ha acompañado a lo largo del presente año y que, aunque muestra signos de reducirse, previsiblemente seguirá manteniéndose por encima de cifras óptimas durante buena parte de 2023, afectando directamente a la capacidad de gasto que puedan tener los turistas que nos visitan».
Por eso, Sesé indica que «será clave posicionar al Archipiélago como un destino de primer nivel, donde el buen clima sumado a un producto turístico de excelencia sean suficientes para que los turistas opten por Canarias como destino preferente.
Precisamente con el objetivo de posicionar y, sobre todo, mantener a las islas como un destino de primer nivel, el presidente cameral propone la creación de mecanismos que así lo garanticen. «Es necesario que desde la administración competente se asegure que todos los operadores alojativos, tanto hoteleros como extrahoteleros, cumplan con las mismas exigencias de la calidad si queremos seguir siendo un destino sustentado en la excelencia».
Máximo histórico de afiliados en la hostelería en Canarias
Sesé también se pronunció sobre la positiva evolución del mercado de trabajo del sector y sus retos más inminentes. «En materia de creación de empleo prácticamente hemos alcanzado el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social en el subsector de la hostelería. Para consolidar este dato y, lo que es más importante, seguir propiciando su crecimiento, es importante mejorar el nivel formativo del personal, dotándoles de nuevas habilidades y capacitándoles para resolver retos cotidianos».
Trabajadores afiliados al a Seguridad Social en Canarias, pertenecientes a la hostelería. Fuente: Cámara de Comercio
También en materia de personal las empresas de hostelería se están viendo condicionadas por dos factores que añaden una dificultad adicional a la hora de realizar nuevas contrataciones, como son el colapso existente en algunas de las carreteras de Canarias, lo que conlleva un gasto desmedido de combustible, o la dificultad que tienen muchos trabajadores para encontrar viviendas próximas a su centro de trabajo.
«Son situaciones ajenas a las empresas que, sin embargo, afectan directamente a la hora de encontrar personal, por lo que es importante que se aporten soluciones de manera inminente para suprimir estas limitaciones a la hora de contratar», concluye Sesé.
El sector roza los resultados alcanzados en el tercer trimestre de 2019
En el período comprendido entre los meses de julio a septiembre Canarias recibió a un total de 2.993.225 turistas extranjeros, cifra que supone un incremento del 87,7% respecto al mismo período del año anterior y se aproxima mucho al dato del tercer trimestre de 2019 quedando ligeramente por debajo (-1%).
Si se tiene en cuenta el acumulado de enero a septiembre, el Archipiélago recibió a un total de 8.738.887 visitantes extranjeros, cifra que supone un notable aumento del 272,1% si lo comparamos con 2021 debido a las restricciones impuestas por la pandemia, pero que no alcanza la cifra del mismo período de 2019 (-9,2% de diferencia).
Un mayor número de turistas extranjeros que, además, no ha visto resentido su gasto turístico en el tercer trimestre del año, viéndose éste incrementado como consecuencia del aumento de visitantes y de la inflación.
Así, respecto al mismo período de 2021 la variación es del 95,3%, crecimiento notable debido a que la actividad turística apenas comenzaba a recuperarse tras un mayor control de la pandemia.
Comparando estos datos con cifras del mismo trimestre previo a la pandemia, esto es, el tercer trimestre de 2019, se observa también un incremento del 6,2%. A cierre del trimestre, el gasto medio por turista se posicionó en 170€/persona/día, suponiendo esta cifra un 9,3% más que en el mismo período de 2021, y un 13,3% más si lo comparamos con el tercer trimestre de 2019.
El sector hotelero también percibe crecimientos
En sintonía con el comportamiento del turismo, el sector hotelero también registró importantes crecimientos en sus indicadores de actividad a lo largo del tercer trimestre del año.
De acuerdo con la información contabilizada por el INE, la cifra de viajeros alojados en hoteles canarios experimentó un aumento del 47,7% en su promedio trimestral, viéndose esta cifra motivada exclusivamente por visitantes extranjeros, con un crecimiento del 89,1%. Los turistas nacionales, por su parte, registraron una leve caída trimestral del 1,1% respecto al año anterior.
Un mayor número de viajeros que también vieron aumentado su número de noches alojados. Así, respecto al tercer trimestre de 2021 se produjo un crecimiento de la estancia media del 11,2% y del número de pernoctaciones en un 63,4%, posicionando el índice de ocupación en un 72% al cierre del trimestre tras registras un crecimiento del 126%.
Esta progresiva recuperación de la actividad turística condiciona también los ingresos por habitación disponible en su comparativa interanual, que registra importantes ascensos: 67,8% en el mes de julio, 35,8% en agosto y 32,5% en el mes de septiembre.
Comportamiento en el mercado de trabajo del sector
Los buenos datos del sector tienen también su repercusión positiva en el comportamiento del mercado de trabajo a lo largo del tercer trimestre del año, con un importante aumento interanual del 42,5% en el personal empleado en establecimientos hoteleros, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos elaborado por el INE.
Ampliando el campo de estudio y analizando los afiliados a la Seguridad Social en la actividad de hostelería podemos observar el comportamiento de los ocupados tanto en alojamiento como en restauración.
Así, a cierre del trimestre Canarias contabilizó un total de 149.026 afiliados a la Seguridad Social, cifra que supone un aumento interanual en el trimestre de 18.299 ocupados (un 14% más) pero que también supera el dato del mismo trimestre previo a la pandemia, quedándose a un 0,5% de distancia del récord en la serie histórica, registrado en diciembre de 2019, momento en el que se contabilizaron 149.026 afiliados.
Por lo que respecta al dato de paro registrado en el sector, también experimentó una importante caída, posicionándose en cifras mínimas en el conjunto de la serie histórica. A cierre del trimestre, el paro descendió en 6.069 personas respecto al tercer trimestre de 2021 (-17,7%), quedando un total de 28.256 personas en paro.
Canarias celebra el 35 aniversario del Consejo Escolar autonómico con el homenaje a sus cuatro presidentes anteriores: Pedro Hernández, Orlando Suárez, María Dolores Barriel y Ramón Aciego
El Consejo Escolar de Canarias cumple 35 años y rinde homenaje a sus cuatro presidentes. Fuente: Europa Press
El Consejo Escolar de Canarias celebra sus 35 años de dedicación por una educación inclusiva y de calidad. Con motivo de su aniversario, la Institución, principal órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con la educación en el Archipiélago, reunió a sus cuatro presidentes anteriores. En este acto institucional, se reconoció su aportación al desarrollo de la educación no universitaria de Canarias.
El evento tuvo lugar este viernes 11 de noviembre y contó con la participación de la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, y la actual presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, entre otras autoridades y representantes del sector educativo de Canarias.
Homenaje a los cuatro directores
Durante el evento, que tuvo lugar en la plaza Hermano Ramón de La Laguna, se rindió un homenaje a los cuatro presidentes que han pasado por el Consejo hasta llegar a la actualidad: Pedro Hernández (1987 – 2001), Orlando Suárez (2001 – 2010), María Dolores Barriel (2010 – 2016) y Ramón Aciego (2016 – 2020).
Rodríguez quiso destacar que la escucha activa del Consejo Escolar de Canarias. Así como sus valores, que «son parte fundamental de los resultados que se dan en la educación de las islas. Unos resultados que también se consiguen a través de diferentes acciones democráticas que nacen tras un consenso. Y que estoy segura que continuarán cosechando el mismo éxito que han logrado en estos 35 años», añadió.
Compromiso con la educación
Por su parte, la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, agradeció su implicación y compromiso con la educación tanto a sus predecesores como a las personas que, desde los distintos sectores, han formado parte de este órgano desde su fundación.
«El Consejo Escolar de Canarias fue uno de los primeros en constituirse en nuestro país, y es reflejo del compromiso con la calidad y equidad con la educación orientada a conquistar el éxito educativo. Con una visión innovadora y dinámica que nos ha permitido asimilar y adaptar la educación a las novedades y necesidades de cada momento», afirmó.
«A través de este reconocimiento a las personas que han presidido el Consejo Escolar de Canarias, hacemos extensivo nuestro agradecimiento a todas aquellas que han formado parte de su trayectoria y que nos permiten afrontar la mejora de la educación desde unos cimientos sólidos construidos desde la participación el compromiso de todos los sectores implicados en el futuro de la educación», agregó.
35 años de historia
Fundado en 1987, el Consejo Escolar de Canarias fue uno de los primeros consejos escolares autonómicos creados en España. Es el principal órgano de participación socioeducativa y de asesoramiento consultivo en materia de enseñanzas no universitarias. Como parte de su labor, el Consejo analiza el estado de la Educación en las Islas y realiza propuestas de mejora a través de informes, dictámenes y estudios a iniciativa propia.
El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por 55 consejeros y consejeras que representan a 16 sectores socioeducativos: profesorado, alumnado y sus padres y madres, personal de administración y servicios, centros privados y concertados, universidades canarias, sector de la renovación pedagógica, sindicatos, organizaciones patronales, Instituto Canario de Igualdad y representantes de las administraciones.
Ramis cita a 20 jugadores para el encuentro que se disputará este domingo, descartando a cinco titulares en la competición liguera como son Aitor Sanz o Enric Gallego, entre otros
Luis Miguel Ramis. Fuente: EFE
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha citado a 20 jugadores para afrontar este domingo la eliminatoria deCopa del Reyante el CD Lealtad de Villaviciosa, a partido único en Langreo (Asturias), y ha descartado a cinco de sus habituales titulares en LaLiga SmartBank.
En este sentido, los futbolistas que no viajarán hasta el Principado son el guardameta Juan Soriano, el defensa Jeremy Mellot, el centrocampista Aitor Sanz, el extremo Mohammed Dauda y el delantero Enric Gallego.
Tampoco se desplazan los futbolistas que están en proceso de recuperación o puesta a punto de sus diferentes lesiones, como Carlos Ruiz, Alexandre Corredera, Samuel Shashoua y Waldo Rubio.
Así, los jugadores convocados son los porteros Javi Díaz y Víctor Méndez; los defensas Aitor Buñuel, José León, Sergio González, Andoni López, Sipcic, Nacho Martínez y David Rodríguez; los centrocampistas Javi Alonso, Pablo Larrea, José Ángel, Appiah, Alassan y Teto; y los delanteros Elady, Iván Romero, Borja Garcés, Cacho y Dani Selma.
Convocatoria. Fuente: CD Tenerife
El partido entre el CD Lealtad de Villaviciosa y el CD Tenerife se disputará en el estadioNuevo Ganzábal de Langreo a partir de las 11:00 (hora de Canarias, ofrecido en directo por Televisión Canaria), y será Óliver De la Fuente Ramos quien se encargue del arbitraje, perteneciente al Comité de Castilla y León.
Desde primera hora de esta mañana se están descargando una serie de tormentas intensas sobre Ávila, en Castilla y León, provocando grandes acumulaciones de agua
Dificultades para transitar por algunas calles de Ávila por la acumulación de agua. Fuente: EFE
Las fuertes tormentas de agua y algo de granizo que están descargando desde primera hora de la mañana de este sábado en Ávila(Castilla y León) están provocando grandes acumulaciones de agua en distintos puntos de la ciudad y algunas inundaciones.
Además, los ríos Adaja y Chico, que apenas llevaban agua hasta hace unas horas, han experimentado un aumento notable del caudal, que contribuirá a incrementar las reservas de agua de los embalses que abastecen a la ciudad, así como del de Las Cogotas, aguas abajo de la capital.
Desde primera hora de la mañana no han parado de descargar sobre la ciudad rayos y truenos, acompañados de fuertes aguaceros de agua y algo de granizo, lo que ha provocado acumulaciones de agua en el puente de la Estación, la glorieta de Nissan, la avenida Derechos Humanos y la calle Campo Azálvaro, según ha informado en sus redes sociales la cuenta de Emergencias del Ayuntamiento de Ávila.
Esta situación ha hecho que los Bomberos de la capital tengan a todas las dotaciones trabajando en distintas zonas de la ciudad, pero también en la provincia por la intensa lluvia.
En este sentido, se recomienda precaución para transitar por los accesos a Ávila desde la N-403 (Ávila-Toledo); N-110 (Soria-Plasencia); AV-900, desde el puerto de Navalmoral y la A-51 (Ávila-Salamanca).
Algunas dotaciones de bomberos se encuentran achicando agua en algunos puntos de la ciudad que se han visto especialmente afectados por las tormentas.
Las reclamaciones de los pasajeros cuyos vuelos se cancelaron durante el proceso eruptivo han tenido fallos judiciales dispares e incluso contradictorios
Vídeo RTVC. informa:M. Navarro / F. Suárez/ D. Fuentes
Las reclamaciones que numerosos viajeros presentaron por cancelaciones o retrasos de sus vuelos a causa de la erupción volcánica de La Palma han tenido como respuesta fallos judiciales dispares e incluso contradictores en los que en ocasiones se les concede una indemnización o se les deniega con hechos idénticos.
El problema está en la interpretación que cada uno de los jueces realiza del término «circunstancias excepcionales» que según la normativa aérea europea es razón suficiente para cancelar o retrasar los trayectos y en el caso de la erupción volcánica, el volcán originó durante varios días una importante nube de cenizas que hacía recomendable no viajar en avión.
Una sentencia del Tribunal Europeo, resultado de la reclamación de un pasajero contra una compañía aérea, afirma que el concepto de ‘circunstancias extraordinarias’ no se encuentra definido en el reglamento ni en el resto de disposiciones.
Lo que sí existe es un listado exhaustivo de las mismas pero aún así la interpretación de los jueces se basa en el sentido habitual que se le otorga en el lenguaje corriente al concepto «fuera de lo ordinario».
En el caso del transporte aéreo sería un acontecimiento que no es inherente al ejercicio normal de la actividad del transportista y escapa a su control por su naturaleza o por su origen pero a la vez se reconoce el derecho de los pasajeros a ser compensados cuando se produzca “un gran retraso” a partir de las tres horas.
Indemnizaciones
Las indemnizaciones, cuando se obtienen, están dirigidas a cubrir gastos excepcionales generados por la cancelación o retraso del vuelo, como pago de hoteles o uso de otros transportes.
Por ello, aunque en todos los fallos, a los que ha tenido acceso EFE, se reconoce que la erupción volcánica es una circunstancia excepcional, luego cada uno de los juzgados interpreta si se debe indemnizar o no a quienes presentan las reclamaciones.
Así, estas han oscilado desde unos 400 euros a apenas 60 euros, teniendo en cuenta conceptos como las distancias, tiempos de espera o gastos ocasionados como estancias en hoteles o traslados por vía aérea, terrestre o marítima.
Hasta el momento se han emitido alrededor de una veintena de sentencias, aunque el número de reclamaciones que se está tramitando es presumiblemente mucho mayor, informan fuentes judiciales.
Diferentes reclamaciones
En una de las reclamaciones, dos viajeros pidieron casi 1.300 euros por la cancelación de un vuelo desde Barcelona a Tenerife el 30 de octubre del año pasado, de los cuales al final sólo se abonaron 66, que se corresponde al precio de los billetes desde Tenerife a La Palma.
Otra pareja de Bilbao reclamó 800 euros por el precio pagado para desplazarse desde esta ciudad a Tenerife el 17 de octubre ya que el vuelo sufrió un retraso de más de tres horas, se desvió al aeropuerto Tenerife Sur y luego los pasajeros fueron reubicados en otro con destino a Los Rodeos pero el Juzgado de lo Mercantil de Bilbao rechaza su reclamación contra la compañía aérea.
A otro viajero que pensaba trasladarse de Oviedo a Tenerife el 25 de ese mismo mes también se le rechaza su petición de la compensación, mientras que a otro pasajero que había comprado billetes de ida y vuelta de Bilbao a Tenerife para el 5 y 14 de diciembre tuvo la mala suerte de que el vuelo de partida resultó cancelado por el mal tiempo y el segundo por el volcán, de manera que fue reubicado en otros aviones en las dos ocasiones.
Aeropuerto de La Palma. Fuente: AENA
Reclamaba 400 euros de los que no recibirá nada.
Más vuelos cancelados
El 25 de septiembre una pareja pensaba viajar desde Tenerife a Asturias pero cancelaron el vuelo, por lo que pidió 449 euros de los que se les reconoce el derecho a cobrar 161, cantidad que equivale al desembolso por pasar una noche en el hotel y al desplazamiento en guagua desde Madrid a Gijón.
Otra pareja que viajaba con su hija menor desde Barcelona a Tenerife el 30 de octubre reclamó 1.300 euros pero sólo se les reconoció el derecho a cobrar 66 por el vuelo a La Palma, después de que la compañía les reubicase en una aeronave distinta para llegar a Tenerife.
Estas incidencias también afectaron a medio centenar de palmeros que no pudieron trasladarse a Tenerife en esas fechas para realizar determinados trámites en los juzgados tinerfeños aunque en todos los casos la solución de la Administración de Justicia fue ampliar en un mes el plazo para realizarlos.
Entre los que no pudieron trasladarse están los propietarios de varias casetas situadas en las playas de El Faro y Punta Larga, sobre las que pesaba una orden de demolición que debía cumplirse en esas fechas.
Finalmente, atendiendo a las circunstancias excepcionales ocasionadas por el volcán se les amplió el plazo para personarse en los juzgados tinerfeños y presentaran los recursos para evitar el derribo.
Datos de AENA
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) confirma que en el aeropuerto palmero operaron el 74% de los vuelos programados durante el período de erupción de este volcán y en esos casi tres meses se llevaron a cabo 2.130 operaciones.
Un 34% de las cancelaciones se debieron al cierre operativo del aeropuerto por la aparición de ceniza en la pistas y el otro 66% por la nube en el espacio aéreo. Por lo tanto, las instalaciones permanecieron operativas el 90% del tiempo y sólo se tuvieron que cerrar 9 jornadas y media de las 88 transcurridas durante la erupción.
En su momento AENA acordó la eliminación de la tarifa de uso de infraestructuras o tarifas de pasajero en los vuelos de salida desde el 1 de enero de este año hasta el 31 de diciembre, tanto si el destino estaba situado en la Península, Islas Baleares o fuera de España.
El objetivo del II Certamen Regional de Pintura Giro-Arte es, a través de las obras presentadas, dar visibilidad y poner en valor a las personas con discapacidad intelectual
Reunión del jurado del II Certamen Regional de Pintura Giro-Arte. Fuente: Cabildo de Tenerife
Un total de 43 obras se han presentado al II Certamen Regional de Pintura Giro-Arte, organizado por el Cabildo de Tenerife, a través del taller de Artes Plásticas de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, Sinpromi, con el objetivo de dar visibilidad y poner en valor a las personas con discapacidad intelectual.
En un comunicado, la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, destaca la «gran acogida que ha tenido este certamen así como la calidad de las obras presentadas», lo que en su opinión, «ponen en valor el talento artístico de las personas con discapacidad intelectual y su derecho de acceso al arte y la cultura».
Franquet añade la importancia que tiene el promover este tipo de iniciativas para facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad y conseguir que tengan un papel más activo en la sociedad, «haciendo uso del arte, como patrimonio de todas las personas y lenguaje universal, abierto a la expresión y la inclusión de la diversidad».
Jurado
La nota del Cabildo indica que la consejera presidió esta semana una reunión del jurado del concurso para analizar los trabajos presentados y escoger a los ganadores de esta convocatoria cuyos nombres se darán a conocer en el acto de entrega de estas distinciones que tiene previsto celebrarse este mismo de noviembre.
Junto a ella, forman parte del jurado Alejandro Krawietz Rodríguez, director insular de Cultura; Juan Albino Méndez Pérez, vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma. Universidad de La Laguna; Juan Carlos Martín Jerez, maestro del Taller de Artesanía del Centro Ocupacional Verodes; Marlene Orán Pérez, monitora del Taller de Artes Plásticas Giro-Arte y Javier García Herrera, alumno del Taller, en representación del voto del alumnado de Giro-Arte.
Asimismo, ha actuado como secretaria del Jurado, Lourdes Pérez Hernández, responsable del Taller de Artes Plásticas de Sinpromi.
La edición de este año contempla un primer premio, que recibirá material artístico valorado en 300 euros, así como dos accésits, a los que se otorga diploma de reconocimiento. Asimismo, el jurado decidió otorgar dos menciones de honor.
La competición más antigua del fútbol español vuelve este domingo 13 de noviembre a Televisión Canaria con la emisión en directo de los partidos que los equipos canarios disputarán en la primera eliminatoria del torneo. Desde las 11.00 horas, Televisión Canaria conectará con el estadio Nuevo Ganzábal para ofrecer la retransmisión del partido del CD Tenerife, que visita al CD Lealtad de Villaviciosa en las voces de Dani Álvarez y Juanma Bethencourt. Durante la retransmisión de este partido conectaremos con la isla de La Palma donde se estará celebrando a la misma hora el cruce entre el Atlético Paso y el Real Murcia.
Ya por la tarde, desde el estadio «La Pinilla» emitirá el CD Teruel- UD Las Palmas, choque inédito en la historia de ambos equipos que arranca a las 15.30 horas con los comentarios de Miguel Ángel Valerón y la narración de Jesús AlbertoRodríguez. Televisión Canaria emitirá estos partidos gracias a un acuerdo con Movistar Plus+/ El Estadio Infinito #LaCasaDelFútbol.
Un hombre se ha precipitado desde una altura de cinco metros en el Barrando de Santos, en Santa Cruz de Tenerife. Los servicios de emergencia lo han trasladado al hospital con traumatismo craneal de carácter grave
Un varón, del que no se conocen más datos, ha resultado herido grave la pasada madrugada al caer al barranco de Santos, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 06.40 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta. Una persona había caído al barranco desde un muro de unos cinco metros de altura y precisaba asistencia sanitaria.
Hasta el lugar se desplazaron efectivos del Consorcio de Bomberos, una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil.
Los bomberos rescataron al afectado y lo evacuaron hasta donde se encontraba el personal de la ambulancia del SUC, que procedió a su asistencia y traslado al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo craneal de carácter grave.
Protección Civil colaboró con los recursos desplazados al sitio del incidente. Efectivos policiales activados por el Centro Coordinador intervinieron junto al resto de los servicios de emergencias y realizaron los informes oportunos.
El Gobierno de Canarias ha adjudicado ayudas de 11,7 millones de euros para 202 proyectos sociales en los que se incluye atención a mayores y programas para personas sin hogar
Canarias adjudica 11,7 millones en ayudas para 202 proyectos sociales
La Dirección general de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias ha adjudicado 11,7 millones de euros en ayudas para 202 proyectos. Entre ellos, se incluye la atención de mayores, voluntariado e inclusión social.
La convocatoria de subvenciones, cuya resolución se publica este viernes en el Boletín Oficial de Canarias, está dirigida a entidades del tercer sector. Así como a corporaciones locales, mancomunidades y agrupaciones de municipios, cabildos y sus organismos autónomos, fundaciones y universidades públicas.
Se destinan 4,12 millones de euros para inclusión social. De ellos, 2,75 millones serán para programas de envejecimiento activo, un millón para combatir la soledad no deseada, 900.000 para programas para personas sin hogar y 1,3 millones para planes de inclusión social dirigidos a perceptores de la Prestación Canaria de Inserción (PCI).
Los 11.770.000 euros de esta convocatoria son un 13% más que la de 2021 y un 180% más que la convocatoria de 2019. Es decir, 7,5 millones de euros más, según destaca en un comunicado la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.