El Teatro Pérez Galdós acoge los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Atlántico

0

Las Palmas de Gran Canaria recibe en el Teatro Pérez Galdós los conciertos de «Música en Cine» y «Música para una noche de ánimas»

El Teatro Pérez Galdós acoge los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Atlántico
El Teatro Pérez Galdós acoge los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Atlántico

Se presentan en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria, los dos conciertos que tendrán lugar en el espacio escénico los días 30 y 31 de octubre, respectivamente. Serán protagonizados por la Orquesta Sinfónica del Atlántico, ambos dirigidos por la maestra Isabel Costes.

En el primero de ellos participarán importantes artistas invitados y está impulsado a favor de la Fundación Alejandro Da Silva contra la leucemia infantil. También, la segunda cita musical está incluida en el programa «Cultura en Acción» que promueve el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

«Música en Cine» contará con la participación de la Compañía de danza Rubén Tenesor, la Escuela de Teatro Guacimara Correa y el concurso de algunos niños de la Fundación Alejandro Da Silva. Mientras tanto, Borja Peláez ilustrará la música, la danza y los diálogos con imágenes creadas expresamente para el espectáculo, que contará asimismo con la actriz Nereida Coello.

Historias que navegan entre la ficción y la realidad

En el programa se incluyen obras como la suite del filme «El Padrino», las piezas «Un americano en París» y «Rhapsody in blue», de George Gershwin. «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni y la suite «Chaplin», de Yónatan Sánchez-Santianes. «Música en cine» aprovecha las vivencias que una abuela y sus nietos para establecer una conexión entre la música y las imágenes del pasado y el presente en Italia y América.

Las historias discurren entre personajes que navegan entre la ficción y la realidad. Músicas compuestas expresamente para películas como: Candilejas, Luces en la ciudad, El padrino… y otras músicas de compositores clásicos, fácilmente reconocibles, como «Un americano en París» de Gershwin. Todas ilustran un espectáculo en el que brillará la música inspirada que los compositores Nino Rota, Gershwin y Chaplin crearon para el deleite de los sentidos.

Se combinan poemas y textos, así como música y danza

El segundo concierto previsto para la víspera de la Noche de Ánimas lo viene protagonizando desde 2015 la Orquesta Sinfónica del Atlántico. Las obras musicales seleccionadas para esta ocasión se combinan con textos de Edgar Allan Poe, Charles Boudelaire, Ricardo L. Rodríguez,  Pedro Salinas, Mong Kao-Yen, Wang Wei…entre otros.

También Piezas de Bethoven, de Elgar, de Yónatan Sánchez y Tchaikovsky, completan el espectáculo en cuyo reparto figuran los actores José Carlos Campos, Néstor Santana y Nereida Coello, así como los bailarines Abián Hernández y Sofía Do Mar. El citado montaje combina poemas y textos de diferentes autores, música, danza y un depurado espacio escénico asistido por una cuidada iluminación, así como imágenes proyectadas en gasa y cortinas transparentes.

Todas las obras que componen el citado programa, tienen relación con temas vinculados a la muerte y el amor que trascendió más allá de la propia muerte.

El Observatorio de Izaña, en el Teide, cuenta con uno de los treinta espectrómetros F-TIR

0

Canarias cuenta con una tecnología puntera para medir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Se hace desde el observatorio atmosférico IZAÑA, en el Teide. Esto solo es posible gracias a un espectrómetro, un instrumento tan sofisticado que solo hay 30 en el mundo

RTVC

El Observatorio Atmosférico de Izaña, en el Teide, posee un espectrómetro F-TIR, del que solo hay 30 en el mundo. «Lo que hace es seguir el sol y medir la cantidad de absorción de las moléculas que hay en la atmósfera. Con eso, nosotros somos capaces de derivar las concentraciones gaseosas de básicamente todos los gases que están absorbiendo en la atmósfera», explica la investigadora del centro de investigación atmosférica de Izaña, Omaira García.

El F-TIR está instalado en el Observatorio de Izaña no solo por las cualidades del cielo de Canarias, sino también porque las muestras obtenidas son representativas del Atlántico norte subtropical, y este observatorio forma parte del Programa de Vigilancia Atmosférico Global.

«El observatorio está situado a gran altura, a 2.400 m sobre el nivel del mar, y eso hacer que nos aislemos de la polución», además, «estamos a 30 grados latitud norte, y eso hace que nos esté llegando aire limpio de capas muy altas», señala García. Estos datos se interpretan a través de gráficas, y el resultado indica a qué niveles están esos gases y como están modificando nuestro planeta.

Emisiones a la atmósfera

«Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando de forma continua. Es fundamental cuantificar si hay aceleraciones en las emisiones, si va cambiado, si estamos emitiendo más o menos, si las políticas de reducción y control de las emisiones funcionan», razona la investigadora.

Además, esta técnica se utiliza en equipos portables. Han viajado, por ejemplo, a Madrid para medir la contaminación de una gran ciudad. También trabajaron durante la erupción de LA Palma, para dar a conocer un poco más de cómo estaban afectando los gases.

Investigados por un delito contra la Protección de la Flora y Fauna

0

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito contra la Protección de la Flora y la Fauna y delito de tenencia ilícita de armas

RTVC

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Gomera, en el marco del Plan de control de la actividad cinegética, tienen conocimiento, a través de la colaboración ciudadana, de que un vecino de Valle Gran Rey pudiera estar cometiendo un delito relativo a la Protección de la Flora y la Fauna. Se dedica a cazar en zona sometida a régimen cinegético especial (caza controlada), sin la pertinente autorización para ello.

Los agentes de la Guardia Civil localizan el vehículo del acusado semi-oculto en uno de los tramos del antiguo trazado de la carretera GM-1.La persona es un varón de 65 años de edad, vecino de Valle Gran Rey, al cual le consta un arma de fuego registrada a su nombre. Al entrevistarse con el acusado y preguntarle por el arma, informa que la misma se encuentra en su domicilio. Pero, tras investigarle, confirma finalmente que el arma está en posesión de su hijo, quien se encuentra practicando el deporte cinegético de la caza.

Carecían de licencia de caza del Gobierno de Canarias

Tanto los efectivos del Destacamento del Seprona en la Isla de la Gomera como el varón, se trasladan a un punto de encuentro con el hijo de éste. Una vez en el lugar, su hijo, de 20 años de edad, vestido con ropa mimetizada, portaba el arma de fuego. Este tenía una escopeta de calibre 12, una canana (cinturón para portar cartuchos) con 25 cartuchos y otros 19 cartuchos sueltos en su chaleco de caza.

Se confirma así que es hijo del titular del arma de fuego, que están en terreno con régimen cinegético especial, y que además carecen de licencia de caza del Gobierno de Canarias.

Los Agentes de la Guardia Civil proceden a la aprehensión del arma de fuego y a instruir las diligencias policiales correspondientes por lo supuestos recogidos en el artículo 335, de los relativos a la Protección de la Flora y la Fauna. Las diligencias instruidas, son remitidas al Juzgado de Guardia de San Sebastián de la Gomera y el arma fue depositada en la Intervención de Armas de la Guardia Civil de San Sebastián a disposición del Juzgado.

Investigados por un delito contra la Protección de la Flora y Fauna
Investigados por un delito contra la Protección de la Flora y Fauna

Los guanches subían a Las Cañadas del Teide en verano

0

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) ha realizado un estudio que permite identificar y caracterizar las ocupaciones guanches en Las Cañadas del Teide, adonde subían en verano acompañados de cabras y ovejas, con las que compartían espacio doméstico

Interior del yacimiento en el Tubo Volcánico de los Roques de García. Fotografía:ULL

Esta es una de las conclusiones del trabajo desarrollado por miembros del Laboratorio de Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos (AMBI Lab) de la ULL. Ha sido publicado por la revista Archeological and Anthropological Sciences.

El equipo investigador ha podido caracterizar el modelo de ocupación guanche en uno de los yacimientos ubicados a mayor altitud en Las Cañadas del Teide, el tubo volcánico de los Roques de García, a 2.290 metros sobre el nivel del mar.

Según los datos obtenidos, probablemente las poblaciones guanches ocupasen el yacimiento de forma estacional en verano con su rebaño.

El estudio permite conocer el uso que hacían de los espacios naturales

Además, posiblemente preseleccionaban el combustible que iban a explotar antes de llegar el yacimiento, como evidencia la presencia de la madera de sabina quemada, detalla la ULL en un comunicado.

Este estudio permite conocer mejor las dinámicas de ocupación, gestión de los recursos y uso de los espacios naturales por parte de los grupos aborígenes de Tenerife.

Un dato «especialmente interesante» en un entorno como Las Cañadas, inhóspito en muchos momentos del año debido a la altitud y su régimen climático e hidrológico.

Movilidad de las poblaciones aborígenes

Aporta «datos relevantes que contribuyen a enriquecer amplios debates en arqueología de Canarias, como la estacionalidad de las ocupaciones, el funcionamiento de la actividad pastoril y la movilidad de las poblaciones aborígenes».

Se trata, además, del primer estudio publicado en el contexto arqueológico canario que combina diferentes técnicas geoarqueológicas de alta resolución: la micromorfología de suelos, el análisis de biomarcadores lipídicos sedimentarios y el estudio de isótopos estables en compuestos específicos.

Además, se incorpora la primera colección de referencia lipídica de plantas endémicas del entorno de Las Cañadas.

Esta investigación se ha desarrollado en el AMBI Lab bajo la dirección de la investigadora Carolina Mallol. 

Convocado el concurso de traslados de carácter estatal para personal docente

0

Podrán participar en el concurso de traslados únicamente funcionarios de carrera o en prácticas con destino en Canarias, además deben alegar los méritos que no figuren entre los reconocidos

Convocado el concurso de traslados de carácter estatal para personal docente

La Dirección General de Personal de la Consejería de Educación ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la resolución por la que se aprueba la convocatoria por la que se regirá el concurso de traslados de personal docente de carácter estatal.

Un concurso que, como cada dos años, se convoca en coordinación con todas las administraciones educativas de las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El personal docente interesado en formar parte de la convocatoria dispondrá desde el lunes 17 de octubre hasta el 7 de noviembre, ambos inclusive, para cumplimentar la solicitud de forma telemática a través de la aplicación puesta a disposición por la Consejería.

Requisitos del concurso

Quienes participen en el concurso de traslados deben alegar los méritos que no figuren entre los reconocidos y que deseen que les sean tenidos en cuenta en el mismo plazo, detalla Educación en un comunicado.

Se ofertan los puestos ordinarios para cada cuerpo y, para su petición voluntaria, puestos de carácter itinerante incluidos en los equipos de orientación.

La participación en el concurso de traslados tiene carácter voluntario, salvo para el personal docente en situaciones cuya participación resulte forzosa. Tal es el caso del personal excedente, suprimido, en expectativa de destino o similar. Asimismo, pueden participar únicamente funcionarios de carrera o en prácticas con destino en Canarias.

Al ser un concurso de ámbito estatal, se podrán solicitar plazas en otras comunidades autónomas, siempre que ya se hubiera obtenido previamente un destino definitivo en las islas y se participe desde este.

Detienen a nueve implicados en la reyerta de una discoteca en Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Nacional ha detenido a nueve personas que participaron en la reyerta ocurrida a principios de octubre en la discoteca TAO, en Santa Cruz de Tenerife. Se les imputa un delito de desórdenes públicos

La Policía Nacional detiene a nueve implicados en la reyerta de la discoteca TAO (Tenerife)
Detienen a seis implicados en la reyerta de una discoteca en Santa Cruz de Tenerife

La madrugada del pasado 1 de octubre, la Policía Nacional fue requerida por ciudadanos que se encontraban en la discoteca, en la que se estaba produciendo una reyerta con numerosos implicados.

El personal de seguridad desalojó el local. La pelea continuó fuera del local y fue necesaria la presencia de la Policía Nacional. Participó con un subgrupo de la Unidad de Prevención y Reacción y el apoyo de unidades del Grupo de Atención al Ciudadano de Santa Cruz de Tenerife. También se contó con el apoyo de Policía Local de la capital tinerfeña para disolver la pelea.

Se les acusa de un delito de desórdenes públicos

A partir de ese momento se inició una investigación de los hechos para tratar de identificar a los responsables. También para conocer las circunstancias que propiciaron la reyerta.

Una vez visionados y analizados todos los vídeos y las cámaras de seguridad la Policía Nacional ha logrado identificar y localizar a nueve de los implicados. Además, se tomó declaración a testigos y a personal de seguridad. A los detenidos se les imputa un delito de desórdenes públicos, dadas las circunstancias de los hechos.

Por fortuna, no hubo que lamentar lesionados de gravedad más allá de alguna contusión o pequeñas heridas que eliminan la imputación del delito de lesiones. Sin embargo, a uno de ellos sí se le ha podido imputar un delito de robo con violencia. Aprovechó la pelea para apoderarse de un collar de una de las víctimas, que ha podido ser recuperado.

Al menos dos muertos y 15 heridos tras la colisión de un caza ruso contra un edificio en el sureste de Rusia

0

La tripulación pudo eyectarse del avión para evitar el siniestro contra un edificio de Yeisk. Por el momento se han confirmado dos muertos y 15 heridos, además de un gran incendio

Un avión militar ruso se estrella contra un edificio de nueve plantas en Yeisk
Un avión militar ruso se estrella contra un edificio de nueve plantas en Yeisk

Un avión militar ruso modelo Su-34 se ha estrellado este lunes día 17 contra un edificio residencial de nueve plantas en la ciudad rusa de Yeisk, en el extremo suroeste de Rusia y a orillas del mar de Azov. Al menos dos personas han fallecido y otras 15 han resultado heridas.

Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que la causa del accidente podría haber sido el fallo de uno de los motores de la aeronave al poco de despegar. Estas mismas fuentes apuntan que la tripulación ha logrado eyectarse a tiempo.

Testigos presenciales han alertado de que el conjunto del edificio, de nueve plantas, se encontraba envuelto en llamas, si bien las autoridades rusas han señalado que por el momento el fuego ha afectado a cuatro de ellas, según la agencia rusa TASS.

Veniamin Kondratiev, gobernador de la provincia de Krasnodar, lugar donde se encuentra la ciudad de Yeisk, ha informado en su canal de Telegram de que ya se ha trasladado hasta el lugar del accidente, hasta donde también han acudido una gran dotación de equipos de rescate y bomberos.

Comienza el juicio con jurado popular contra el acusado de matar a un taxista a patadas

0

Un hombre está acusado de matar a un taxista en San Isidro, en Granadilla. El motivo del crimen nunca estuvo claro, pero el abogado del acusado señala que se equivocó de persona, pues su cliente iba a vender droga y se confundió de comprador

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Gloria Torres

La defensa del acusado como presunto autor del asesinato de un taxista en Granadilla de Abona (Tenerife) en julio de 2019 argumenta que la muerte se produjo de forma casual y, al ser inmediata, evitó más dolor, mientras que la Fiscalía y la acusación particular hablan de intencionalidad y especial crueldad.

El juicio con jurado por la muerte del taxista tuvo como discusión central determinar si se trata de un asesinato y, por lo tanto, se llevó a cabo con especial crueldad e intencionalidad, como defiende la Fiscalía y la acusación particular, o, por el contrario, se trata de un homicidio, dado que el acusado no tenía, en principio, intención de quitarle la vida al taxista, como mantiene la defensa.

El abogado del acusado dijo que este entró en el garaje donde se consumó la muerte de forma casual después de haber estado en casa de un familiar. Asimismo, anunció que iba a intentar demostrar que no existió ensañamiento ni intencionalidad ni alevosía y que, por lo tanto, se estaría ante un homicidio.

Mantiene que la víctima murió en pocos segundos después de recibir los primeros golpes, de tal entidad que fueron irreversibles y evitaron que sufriera más dolor. Bajo su punto de vista no hubo un móvil económico ni existía un plan de huida, con lo que se descarta la intencionalidad y en definitiva, el hombre “no sufrió de manera desmesurada ni hubo voluntad de que así ocurriera”. El acusado no quiso declarar y se remitió a la versión de su abogado.

Defensa de la víctima

La Fiscalía hizo un pormenorizado repaso de lo ocurrido sin evitar los detalles más escabrosos y pidió al jurado que no tuvieran compasión, ni aceptaran el argumento de que el acusado estaba borracho. Pide 25 años de prisión, el máximo para este tipo de delitos y una indemnización de 100.000 euros para su pareja sentimental y otro tanto para la hija.

La familia optó por personarse en este proceso a través de una abogada y también mantiene que el acusado tuvo intención no solo de matar, sino además de hacerlo con especial crueldad.

“Lo atacó aprovechando la oscuridad del garaje donde se consumaron los hechos y sin poder defenderse le dio una paliza muy clara que le causó lesiones en el cráneo, pecho… incluso cuando la víctima estaba en el suelo no paró. El dolor está demostrado”. Entre las heridas figuran, no solo los golpes, sino también quemaduras, por lo que habló de “un sufrimiento gratuito con resultado de muerte”.

El testimonio más emotivo vino por parte de la pareja sentimental del taxista, que relató que acababan de mudarse a este edificio. Cuando ocurrieron los hechos, se despertó a las 5:30 de la mañana y le extrañó que su marido no hubiese llegado, entonces comenzó a llamarlo y comprobó que el teléfono estaba apagado. Finalmente, bajó al garaje y observó el cuerpo del hombre entre dos coches. “Estaba destrozado y totalmente blanco, blanco, blanco… ni siquiera tenía la cara roja por los golpes”.

Las investigaciones determinaron que los hechos ocurrieron sobre las 3:25 horas y la Fiscalía sostiene que el ataque se realizó de forma sorpresiva y brutal, causando su muerte antes de las 5 de la mañana. El acusado fue detenido pocos días después.

Valsequillo le planta cara a las ciberviolencias machistas en las aulas

El proyecto contempla sesiones formativas para combatir los comportamientos machistas dedicada a alumnado, docentes y familias. Se desarrollará en octubre y noviembre en las aulas

Valsequillo le planta cara a las ciberviolencias machistas en las aulas
Valsequillo le planta cara a las ciberviolencias machistas en las aulas

El Ayuntamiento de Valsequillo, en Gran Canaria, le planta cara a las ciberviolencias machistas en el entorno educativo. Un proyecto que comienza este lunes en las aulas del CEIP Los Llanetes.

Esta es una de las doce sesiones dirigidas a alumnado, profesorado y familias de los cinco colegios y del IES del municipio. Se desarrollarán en el marco de este proyecto que cuenta con la participación de la concejala de Igualdad de la institución local, Leticia Ortega. Además, se lanza una web que aloja los materiales elaborados y la creación de un tríptico informativo para su distribución entre la población.

Sesiones formativas prolongadas en los meses de octubre y noviembre

Una iniciativa impulsada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Valsequillo y cuyo desarrollo fue confiado a la Asociación Opciónate. Esta lleva el nombre de «Desconectando: proyecto para la prevención de las ciberviolencias de género». Según la concejala, Leticia Ortega, el objetivo es desarrollar acciones y estrategias para ayudar a prevenir, identificar y actuar de forma específica frente a este tipo de situaciones. Además de promover las buenas prácticas en el uso de las redes sociales.

Además, Valsequillo se suma con este proyecto a la campaña «Ciberpasaporte por la igualdad». Tiene la misión de eliminar discriminaciones contra mujeres y niñas en el entorno online. También promover las buenas prácticas, la convivencia y las relaciones positivas en las aulas.

Las sesiones formativas, definidas igualmente por su carácter participativo y vivencial, se prolongarán a lo largo de octubre y noviembre y sus contenidos han sido estructurados en función de los distintos públicos hacia los que está enfocada la campaña.

De este modo, las sesiones con el alumnado de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y de Primero de la ESO abordarán los usos de Internet y la dualidad entre identidad física y digital. También las oportunidades y amenazas de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRICs), el machismo y las ciberviolencias en el mundo digital.

Combatir las malas praxis en el mundo digital y promover el trato igualitario

Se ahondará en el conocimiento de las principales clases de ciberviolencias y las ciberviolencias machistas y malas praxis en el mundo digital, así como la promoción de trato igualitario entre mujeres y hombres con una perspectiva de género en el aula. Sin olvidar el tema de los comportamientos asertivos desde los cuidados y el buen trato en clase y en las redes. Serán los ejes de los encuentros con profesores y profesoras.

En cuanto a las madres, padres y tutores y tutoras, se hará especial hincapié en las tipologías, la prevención de las ciberviolencias. También en el impulso del trato igualitario en casa y en las redes sociales. Enfocándose así en la importancia del acompañamiento, la supervisión y la orientación más allá del control parental de los dispositivos.

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para una Binter NightRun de récord

La novena edición de la Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria vuelve con un récord de más de 4.800 corredores en diferentes categorías

Las Palmas se prepara para una Binter NightRun de récord
Las Palmas se prepara para una Binter NightRun de récord 

El alcalde de Las Palmas, Augusto Hidalgo, junto al concejal de Deportes, Aridany Romero y otras autoridades, dieron a conocer hoy todos los detalles que rodean a la esperada Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria. Este año vuelve a las calles de la ciudad batiendo, con 4.800 inscritos, su récord de participación.

La prueba se convertirá este sábado 22 de octubre en la prueba más popular de Canarias en cuanto a participación en el presente año. Una gran fiesta nocturna del atletismo en Las Palmas de Gran Canaria. 

Hidalgo señaló durante la presentación en las Casas Consistoriales que esta es una prueba referente que exportan de la mano de Binter, a otros rincones del país. Una experiencia que promueve los hábitos de vida saludable al aire libre y que refuerza las inmejorables condiciones de la ciudad para acoger eventos de estas características.

El mayor circuito de running nocturno con 12.000 corredores

La novena edición supera los registros y alcanza un nuevo éxito de participación y de gestión. Son 270 participantes los que se subirán al primer vuelo. La Milla Verde, en beneficio de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, abrirá el programa a las 18:30 con salida y meta en la Plaza de Canarias. A continuación será el turno para los 1.910 corredores que volarán sobre el circuito de 5 kilómetros, mientras que a las 20:00 tendrá lugar el pistoletazo de salida conjunto de la Media Maratón y del 10K.

Un total de 570 atletas afrontarán la media distancia que repartirá premios en metálico, billetes Binter y otros regalos. Son 2.050 los que se entregarán al máximo en el recorrido de los 10.000 metros en el que se encuentran rincones emblemáticos de la capital como la Base Naval y Arsenal de Las Palmas, Paseo de Las Canteras o la Plaza de España entre otros.

La novena edición pondrá el broche de oro al mayor circuito nacional de running nocturno. Este reúne a más de 12.000 corredores con vuelos directos a Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca y Zaragoza. Una experiencia cuyo contexto nacional, de la mano de Binter, permitirá que 735 corredores de fuera de Gran Canaria se desplacen hasta la el lugar. Un dato de interés que también se traduce en la media de 1.5 acompañantes por atleta. Estos se unirán al espectáculo de luz, sonido, animación y público en este día grande de la ciudad.

Inclusiva, solidaria y sostenible 

La expectación es máxima. Los reconocidos atletas canarios Aroa Merino y Fran Cabrera Galindo lucirán los dólares 1 y 2. También la oportunidad de adentrarse en la Base Naval y Arsenal de Las Palmas.

La Binter NightRun Series, como ocurre desde su nacimiento, fomenta la solidaridad en favor de diferentes causas y colectivos. La Milla Verde es la mejor manera de correr para ayudar y dar visibilidad. Por ello, adapta sus itinerarios para que las personas con discapacidad disfruten al máximo. Su apuesta de todo al verde refuerza el carácter eco friendly del evento.

Los participantes tendrán acceso a diferentes servicios durante la duración del evento, como el guardarropa o los servicios médicos para todos los corredores en la zona de meta y otro para el 10K situado en el Muelle de Santa Catalina. Además, los corredores podrán desplazarse gratuitamente en las diferentes líneas de Guaguas Municipales desde las 17 hasta las 24 horas.