Rusia continúa con los bombardeos en varias ciudades de Ucrania

Al menos 19 personas han perdido la vida por los bombardeos que en varias ciudades ucranianas, incluida Kiev, está llevando a cabo el Ejército ruso

Informa: Yeray Sosa

Los bombardeos llevados a cabo por Rusia en varias ciudades de Ucrania durante la jornada del lunes se han cobrado la vida hasta el momento de al menos 19 personas, y han dejado un total de 105 heridos, según el último informe de las autoridades ucranianas.

En concreto, el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania ha detallado que hasta las 7.00 horas (hora local) de este martes día 11 han sido alcanzados objetos de infraestructura crítica y civil en 12 regiones del país, así como en la ciudad de Kiev, donde se han producido más de 30 incendios, que ya han sido extinguidos.

Asimismo, 301 asentamientos de las regiones de Kiev, Leópolis, Sumy, Ternópil y Jmelnitsky continúan aún sin electricidad, mientras que 22 centrales eléctricas, incluidas 15 destinadas para centrol de salud en las regiones de Dnipropetrovsk, Sumy, Jarkóv y Chernígov, según el Servicio Estatal de Emergencia.

Con todo, se ha restablecido el suministro de energía a 3.571 asentamientos en las regiones de Poltava, Sumy, Ternópil, Leópolis, Kiev y Jmelnitsky.

Rusia continúa con los bombardeos en varias ciudades de Ucrania
Edificios destruidos por los bombardeos. Imagen Ukrin / dpa / EP

Condena a los ataques

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha calificado de «terror» contra la población civil los recientes ataques de Rusia contra la población de Ucrania.

«Los edificios residenciales, las plazas, las calles en hora punta, y los parques son el objetivo de los ataques indiscriminados rusos en la ciudad ucranianas», ha indicado la organización en un comunicado de prensa este lunes, en el que ha señalado que Rusia lleva a cabo estos bombardeos únicamente para «sembrar el terror».

«La única razón detrás de estos actos brutales y crueles es sembrar el terror y compensar las fallas en el logro de objetivos tácticos y estratégicos», han expresado los dirigentes de la OSCE, entre los que se encontraban el ministro de Exteriores de Polonia y presidente de la OSCE, Zbigniew Rau, así como la secretaria general de la OSCE, la alemana Helga Maria Schmid.

Así, la OSCE, cuyo cometido es ejercer de mediador entre los Estados miembros para gestionar conflictos, ha remarcado su apoyo a Ucrania. «Estamos unidos a la valiente nación ucraniana y seguimos comprometidos a apoyar su noble causa en la defensa de nuestros valores compartidos y compromisos fundamentales», reza la misiva.

La organización también ha criticado los ataques del Ejército ruso. «Estas atroces acciones militares representan una total falta de respeto y una violación del Derecho Internacional, incluido el derecho humanitario», han destacado los líderes de la OSCE.

Zaporiyia la ciudad más castigada de Ucrania

Informa: Jonatha Déniz

Zaporiyia es uno de los lugares más castigados en Ucrania, y donde Rusia ha vuelto a atacar. 12 misiles han destrozado una escuela, un orfanato y hay al menos un muerto. «Las cosas volaban. Corrí al pasillo. Los niños lloraban», cuenta una residente.

Rusia ha continuado su ofensiva más allá del frente y ha atacado infraestructuras clave para el suministro de luz y agua de la población. Buena parte del país continúa en alerta por posibles ataques, en Kiev, el metro se ha vuelto a convertir en refugio. «No pensábamos que volvería a ocurrir esto en el centro. No estamos seguros en casa» señala una joven.

Otros quieren olvidar rápido lo ocurrido y se unen a los servicios de emergencia para retirar escombros. Mientras tanto, en una de las ciudades recuperadas por el ejército ucraniano se ha encontrado una nueva fosa común con 55 cadáveres.

«La gente de aquí comprende que cada día puede ser el último día»

La vida en la capital ucraniana no ha vuelto a ser la misma en los dos últimos meses. Rusia está atacando al corazón del país, cuya ciudadanía sigue intentando latir como puede.

«La gente de aquí comprende que cada día puede ser el último día y cada noche puede ser la última noche. Seguimos viviendo, trabajando, saliendo y apreciamos mucho más nuestras vidas«, explica Iryna Liubyshikina. Fue una de los millones de personas que abandonaron Ucrania cuando comenzó la guerra. Estuvo en España, en la ciudad de Santander, pero, cinco meses después, decidió volver a su país.

«No puedo vivir en otra parte, quiero quedarme en casa, quiero ayudar, quiero hacer voluntariado y donaciones para luchar contra Putin. Como yo ya hay tres o cuatro millones de ucranianos que volvieron a ucrania», señala Iryna. No solo se lucha en el frente, existe una estructura ciudadana muy bien organizada para prestar ayuda a quien la necesite.

Informa: Carmen Zamora

La Nasa confirma el éxito del impacto de Dart

La Nasa ha confirmado este martes que el impacto de la misión DART ha cambiado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor de Didymos

Foto de la NASA

Es la primera vez que los humanos logran modificar el desplazamiento de un objeto celeste. El objetivo de esta misión era defender la Tierra de posibles asteroides o cometas.

La misión DART fue un primer ensayo para defender la Tierra de posibles peligros de asteroides o cometas. El pasado 26 de septiembre la nave espacial de la NASA logró empujar a la pequeña luna rocosa Dimorphos fuera de su órbita natural.

Reducción en el periodo orbital

En una rueda de prensa organizada por la agencia espacial estadounidense se anunció que el choque consiguió modificar la trayectoria del asteroide, lo que ha supuesto una reducción de su periodo orbital de unos 32 minutos. «Antes del impacto de DART, Dimorfo tardaba 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide anfitrión, Dídymo, de mayor tamaño. Desde la colisión intencional, ese tiempo ha bajado a 11 horas y 23 minutos», ha anunciado Bil Nelson, administrador de la NASA.

Esta medición tiene un margen de error de aproximadamente dos minutos, pero supera en unas 25 veces la previsión que tenían los astrónomos, cuya estimación era que el periodo orbital se viese modificado entre uno y diez minutos. El equipo de investigación todavía está adquiriendo nuevos datos a partir de las observaciones de telescopios terrestres situados en distintas partes del mundo, a fin de actualizar la medición y mejorar su precisión.

kilómetros de escombros

Asimismo, los astrónomos han podido observar que la superficie de Dimorfo es un cúmulo de escombros. Eso provocó que, tras el impacto, muchas toneladas de roca del asteroide salieran disparadas hacia el espacio. Como consecuencia, una estela de 10.000 kilómetros de pequeños fragmentos flota ahora en el espacio, dando la sensación de que Dimorfo tiene tras de sí un resplandor similar al de los cometas, si bien esto tampoco representa un peligro para la Tierra.

Rescatan a 56 personas migrantes, entre ellos una mujer fallecida, cerca de Fuerteventura

0

Salvamento Marítimo trasladaba a 56 personas migrantes rescatadas de una patera al muelle de Puerto del Rosario. Por desgracia, una de ellas no superó la travesía

Vídeo RTVC

Una embarcación de Salvamento Marítimo ha rescatado la tarde de martes día 11 a 56 personas migrantes, entre ellas una mujer fallecida, de una patera interceptada al este de Fuerteventura.

Según han informado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2), Salvamento les avisó del rescate sobre las 16.50 horas (hora canaria) y de que se dirigían a Puerto del Rosario, donde estaba prevista su llegada sobre las 19.00 horas (hora canaria).

En la patera viajaba una mujer fallecida, según les trasladó Salvamento Marítimo, han indicado las fuentes del Centro Coordinador de Emergencias.

Modificación en el tráfico por las obras del Padre Anchieta

0

Las obras que se llevan a cabo en la zona del Padre Anchieta obligarán este miércoles a cortar un carril de la rotonda

Vídeo RTVC

Este miércoles se modificará el tráfico en la zona del Padre Anchieta, en La Laguna, Tenerife. Se ha decidido aprovechar el día festivo para afectar lo menos posible al tráfico

Vídeo RTVC. Declaraciones de Enrique Arriaga, consejero de Carreteras y Movilidad Cabildo de Tenerife

Se trata de un corte necesario para poder ejecutar el acceso este de la pasarela peatonal que se está llevando a cabo para mejorar los problemas de movilidad que se registran en la zona, una de las que registra mayor flujo de vehículos. Las obras se realizarán entre las 07.00 de la mañana y las 10 de la noche.

Foto RTVC

Cambio para los peatones

Los trabajos que se llevan a cabo de manera paralela, tanto en la calle Ángel Guimerá como en los alrededores de la propia rotonda del padre Anchieta, sí cambiarán el flujo de los peatones, con sendas alternativas de paso, para garantizar la seguridad de los mismos hasta el 21 de octubre.

Foto RTVC

Soterramiento carretera de La Esperanza

Mientras tanto continúan las obras soterramiento de la carretera de La Esperanza, la TF-24, en su conexión con la Autopista del Norte, la TF-5. Después de algún retraso por falta de suministro de materiales como consecuencia de la guerra en Ucrania la contrata se compromete a entregar la obra en la última semana de diciembre.

La obra tiene un presupuesto global de ocho millones de euros. Técnicos y políticos tienen abierto aún el debate para definir cuántos vehículos dejarán de pasar por la rotonda del Padre Anchieta y accederán al túnel camino a Santa Cruz de Tenerife o al sur desde la TF-5 cuando esté operativo.

Foto RTVC

Traslado Padre Anchieta

La imagen del Padre Anchieta fue trasladada en marzo. Pasó de estar ubicada en la rotonda que lleva su nombre a colocarse por seguridad en los jardines de las instalaciones de la facultad central de la Universidad de La Laguna.

Imagen traslado monumento Padre Anchieta

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales»

0

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» en la voz de Mónica González y Carlos Castilla. A la guitarra el músico Javier Cerpa. Grabado en la biblioteca Saulo Torón, en Telde, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Este poemario de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» está compuesto por diez poemas cortos, relacionados entre sí. Se encuentra incluido en el libro «Las Rosas de Hércules«.

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales»

Cortijo de Pedrales, en lo alto de la sierra,

con sus paredes blancas y sus rojos tejados,

con el sol del otoño y el buen olor a tierra

húmeda, en el silencio de los campos regados.

Bajo la dirección tenaz de los mayores

se fomentó la hacienda y se plantó la viña;

y más tarde sus hijos, que fueron labradores,

regaron con su egregio sudor esta campiña.

Todo está como ellos lo dejaron: la entrada

con su parral umbroso y el portalón de encina;

aún la vieja escopeta de chispa, abandonada,

herrumbroso trofeo, decora la cocina.

Allí los imagino, con ademán sereno,

bajo las negras vigas del recio artesonado,

al presidir la mesa, partiendo el pan moreno

sus diestras, que supieron conducir el arado;

O en la quietud benigna del campo bien oliente,

mientras el agua clara corre por los bancales,

de codos sobre el mango de la azada luciente

e inclinadas a tierra las testas ancestrales…

¡Oh, el perfume de aquellas existencias hurañas,

que ignoraron, en medio de estos profusos montes,

si tras estas montañas habría otras montañas

y nuevos horizontes tras estos horizontes!

La casa blanca al borde de las espigas rubias,

la conciencia serena y el hambre satisfecha,

los ojos en las nubes que han de traer las lluvias

y el alma en la esperanza de la buena cosecha…

Y así fueron felices… De toda su memoria

solo quedó esta página inocente y tranquila:

¡vivieron largamente, sin ambición ni gloria,

su vida fue una égloga dulce como una esquila!

Y he recordado… El breve rincón de un pueblecillo;

una casa tranquila inundada de sol;

unas tapias musgosas de encarnado ladrillo

y un jardín que tenía limoneros en flor.

Una pequeña rubia como un fruto dorado,

cuyas pupilas eran de una apacible luz,

y un audaz rapazuelo de correr alocado

vestido con un traje de marinera azul.

Primavera era el hada de sus juegos pueriles…

En la huerta sonaban los gritos infantiles

que callaban, de pronto, bajo la tarde en paz;

cuando una voz llegaba, serena y protectora,

desde el balcón, donde una enlutada señora

llamaba dulcemente: Guillermina… Tomás…

Más poemas de Tomás Morales:

Carlos III será coronado rey de Inglaterra el 6 de mayo de 2023

0

Carlos III será coronado en la Abadía de Westminster, y su esposa Camila será designada como reina consorte. Se trata de la coronación más tardía de la monarquía británica

Carlos III será proclamado formalmente este sábado como nuevo rey de Inglaterra
Carlos III será coronado rey de Inglaterra el 6 de mayo de 2023

El Palacio de Buckingham ha anunciado este martes día 11 que la coronación del rey Carlos III de Inglaterra se llevará a cabo el próximo 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster de Londres, en una histórica ceremonia en la que también será designada reina consorte Camila, aunque en un evento con menos pompa y boato.

Carlos III accedió al trono hace ahora un mes tras el longevo reinado de su madre Isabel II. Al nuevo monarca se le colocará la corona con 74 años y se convertirá así en la coronación más tardía de la historia de esta monarquía, así como la primera en casi 70 años.

Buckingham ha comunicado que la simbólica ceremonia combinará las «arraigadas tradiciones de larga data» y al mismo tiempo «reflejará el papel del monarca en la actualidad» con una mirada «hacia el futuro».

La unción estará presidida y bendecida por el Arzobispo de Canterbury y se espera que no se alargue durante casi tres horas, como ocurrió en la de Isabel II, ni cuente con una lista de invitados tan numerosa, según han contado fuentes reales a la cadena BBC.

La fecha de coronación coincidirá también con el cuatro cumpleaños de su bisnieto Archie, hijo de su nieto Enrique y Meghan Marckle, los duques de Sussex.

IV Premios Canarios de la Música

Emisión en directo, jueves 13 de octubre, desde las 18 horas en Canarias Radio

El edificio Miller en las Palmas de Gran Canaria acoge la Gala de entrega de los galardones

Gala de entrega de los IV Premios Canarios de la Música, organizados por la Asociación Profesional de Compositores de Canarias y la Radio Pública de Canarias, Canarias Radio, este jueves 27 de octubre en el edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria.

Como en las anteriores ediciones, profesionales de Canarias Radio participan en la entrega de los Premios en una Gala que podrá seguirse en directo desde las seis de la tarde con la voz de nuestro experto en el área de Cultura, Ce Castro.

Gala de entrega de Premios Canarios de la Música 2021

Exclusiva

Los artistas, profesionales y bandas candidatas/os a los Premios en una quincena de categorías asistirán a la Gala.

Y este mismo jueves, 13 de octubre, se conocerá el elenco de finalistas a través de Canarias Radio. El programa Una+Una, presentado por Mónica Bolaños y Rebeca Paniagua, dará a conocer, en exclusiva, a las 12:30 horas los finalistas a estos Premios Canarios de la Música 2022.

Premios in crescendo

Un total de 353 inscritos optarán este año a alguna de las quince categorías diferentes contempladas en la cuarta edición de los Premios Canarios de la Música que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias (APCC), cuyo jurado anunciará las candidaturas definitivas el próximo 10 de octubre. 

La convocatoria de los Premios Canarios de la Música, organizados por la APCC  y Canarias Radio, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

Por categorías fueron inscritos a la presente edición 68 trabajos:

Mejor canción del año, 47

Mejor artista revelación, 42

Mejor videoclip, 20

Mejor técnico de sonido, 20

Mejor diseño, 19

Mejor disco de jazz y jazz-fusión, 19

Mejor disco músicas de raíz, 11

Mejor disco pop y rock, 9

Mejor programación musical, 9

Mejor labor de difusión, 9

Mejor labor en músicas clásicas, 6

Mejor disco de músicas urbanas,  4

Mejor música melódica y canción de autor, 4

Premio de Honor de la Música Canaria

Potenciar talento

Hay que recordar que estos Premios son convocados con la finalidad de celebrar, potenciar y difundir los procesos creativos, los artistas, las obras musicales y la gestión profesional del sector de la música en Canarias.

Ambiente otoñal soleado por el sur y lluvioso en zonas del norte

0

Lloverá de forma débil en zonas del norte y este de La Palma y del norte de Tenerife y Gran Canaria. Asimismo, será una jornada de intervalos nubosos

Este miércoles 12 de octubre conviene tener a mano el paraguas por el norte. Lloverá de forma débil en zonas del norte y este de La Palma y del norte de Tenerife y Gran Canaria, no son descartables precipitaciones en el norte del Hierro y de la Gomera, en la Graciosa y en Lanzarote. La isla con menor probabilidad de que caigan unas gotas será Fuerteventura. 

Será una jornada de intervalos nubosos. El ambiente más soleado se prevé por la mañana en zonas del oeste y sur de las islas de mayor relieve. Las temperaturas cambiarán poco, las más cálidas se registrarán en zonas costeras del sur. El viento soplará del norte y nordeste moderado. Y en el mar habrá olas de 1 – 2 m.

Por Islas:

EL HIERRO: Más nubes que sol, sobre todo en el norte, la cumbre y la mitad este de la isla. Posible lluvia débil, al menos, en las medianías. Viento alisio moderado.  

LA PALMA: Horas de sol en la comarca oeste. Abundante nubosidad en el norte y la vertiente este con lluvia, en general débil en distintos momentos de la jornada, la más destacable en medianías. 

LA GOMERA: Ambiente soleado por el sur, bastante nuboso en el norte y la cumbre, y podría llover de forma débil o lloviznar. Viento del norte y nordeste flojo a moderado.  

TENERIFE: Nubosidad variable en todas las vertientes. En el norte, lluvia débil, que podría ser persistente en las medianías del nordeste. Por el sur y el oeste de la isla habrá unas horas de sol. 

GRAN CANARIA: Cielo casi despejado en el sur. En el norte y la cumbre abundante nubosidad y probable lluvia débil, que podría ser persistente en las medianías.  

FUERTEVENTURA: Nubes, ratos de sol y quizá unas gotas. Temperatura a mediodía de 22 a 27 °C. Viento del norte y nordeste moderado.   

LANZAROTE: Posible lluvia débil en el norte y la mitad oeste de la isla. Temperatura sin cambios, más nubes que sol y viento moderado del norte que tenderá al nordeste por la noche. 

LA GRACIOSA: Más nubes que sol, posible lluvia débil o llovizna, temperatura sin cambios y viento del norte moderado.  

Ambiente otoñal soleado por el sur y lluvioso en zonas del norte

Franquis desmiente que se haya prolongado el uso industrial del puerto de Santa Águeda por 24 años

El 28 de octubre caduca la concesión del puerto a la cementera de Arguineguín, en Gran Canaria. Coalición Canaria ha denunciado que el Gobierno de Canarias ha firmado una resolución para permitir que la cementera siga utilizando el Puerto de Santa Águeda durante 24 años más

Consejero de Obras Públicas Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha desmentido este martes día 11 que se haya firmado prolongar el uso industrial del puerto de Santa Águeda (Gran Canaria) durante los próximos 24 años.

Así lo ha asegurado en un comunicado, en el que responde a la acusación de CC a Puertos Canarios (organismo que preside el propio Franquis). El Partido señala que se habría publicado el pasado viernes una resolución de inicio del expediente de una nueva concesión sobre el puerto.

«Es absolutamente falso que la resolución publicada el pasado viernes autoricé a la actual concesionaria a mantener el uso industrial del puerto de Santa Águeda 24 años más, como declaran desde CC», afirmó el consejero.

De esta manera, apuntó que el documento publicado el pasado viernes es la resolución de inicio del expediente de una nueva concesión sobre el citado puerto «que en ningún lugar establece una duración ya prevista sobre el nuevo título concesional, ni que este esté vinculado al uso industrial de manera exclusiva».

«Solo dice que hay que poner en marcha el inicio de una nueva concesión ante el próximo vencimiento de la actual concesión. Por tanto, CC miente una vez más en este asunto en el que este Gobierno ha hecho un importante esfuerzo por buscar la colaboración y la complicidad de todos los implicados con un único fin, tomar la decisión que mejor satisfaga el interés general de la ciudadanía», añade.

«Se ha actuado únicamente en defensa del interés público»

Franquis afirmó que los plazos y condiciones que tendrá la nueva concesión no se establecen en la resolución publicada el pasado viernes, como sostiene CC, sino que quedarán recogidos en el pliego de condiciones del nuevo título concesional que aún está en elaboración.

Además, indicó que en estos pliegos se recogerán las conclusiones de la Comisión Interdepartamental de Trabajo sobre el futuro uso del puerto. Asimismo, establecen un uso compartido de las instalaciones entre industrial y deportivo durante un periodo limitado de tiempo para, posteriormente, garantizar el traslado de la actual industria a otra ubicación y destinar el puerto a uso exclusivo como muelle deportivo y de ocio vinculado al desarrollo turístico y sostenible de la zona.

«Este Gobierno ha actuado en Santa Águeda movido únicamente en defensa del interés público, como así lo han avalado los distintos informes socioeconómicos, ambientales, territoriales y hasta sanitarios que hemos encargado en el último año, siempre con luz y taquígrafos. ¿Qué intereses defiende CC en este asunto?», preguntó el consejero.

Franquis acusa a Coalición Canaria

De igual modo, recordó que «la única verdad de todo esto es que Coalición Canaria fue la que renovó una concesión de 30 años prorrogables a 90 años de la mina San José, vecina al puerto, una concesión que se había vencido en el año 2016″.

«Si CC no hubiera renovado esa concesión minera, hoy no tendríamos este debate que estamos teniendo en este momento, porque la actual concesionaria está vinculando la solicitud de la nueva concesión, precisamente a la concesión de la minería que Coalición Canaria otorgó, en absoluto oscurantismo, sin comunicar e informar absolutamente a nadie, en 2016 y con una validez de 30 años, prorrogables hasta los 90 años», aseveró.

Por último, el consejero precisó, ante las acusaciones de Coalición de que quien quiere explotar el puerto con una nueva concesión es una sociedad extranjera, que la empresa a la que CC renovó la concesión minera en 2016 es la misma que ha solicitado la renovación del uso industrial de Santa Águeda.

Franquis desmiente que se haya prolongado el uso industrial del puerto de Santa Águeda por 24 años
Franquis desmiente que se haya prolongado el uso industrial del puerto de Santa Águeda por 24 años

Trasladan un ataúd vacío sobre un puente improvisado

0

Ocurrió en Santa Bárbara, Honduras. Familiares de un fallecido trasladaron sobre un puente que ellos mismos improvisaron un ataúd. El fallecido no estaba en su interior

Familiares de un fallecido en Santa Bárbara, Honduras, se vieron sorprendidos por la fuerte corriente de un río, pero no dudaron en ir a buscar un ataúd y darle sepultura. Ellos mismo trasladan el ataúd sobre un puente improvisado

Imágenes AIL

Unas 10 personas participaron en el traslado

En el vídeo grabado por una persona desde la orilla se ve la desesperación de los hombres por poder trasladar el ataúd . En las labores del traslado participaron unas diez personas que usaron el tronco de un árbol derribado y sostenido por las piedras del río.

Los amigos del fallecido usaron todas las partes del cuerpo para avanzar sobre el tronco y lograr su objetivo. Las imágenes se han hecho virales en Honduras.