Artenara es el único municipio de Canarias donde el paro ha subido en este último año. Esta localidad busca repoblarse con una iniciativa de empleo que se pondrá en marcha también en Tejeda y Valleseco
Artenara es el municipio menos poblado de Gran Canaria (1.046 personas), en 2021 tenía 70 parados, pero tras la finalización del Plan de Empleo, el número se ha incrementado hasta llegar a los 76. «Este año el Ayuntamiento de Artenaracontratará a más personas, unas 21 para rehabilitación y limpieza de caminos, asentamiento de barrios, etc.», apunta el alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján.
En las empresas continúa faltando personal, desde cocineros has transportistas debido al bajo número de población. A una hora y cuarto en coche desde la capital, y con un invierno duro, Artenara ha perdido el 30% de su población en apenas 16 años.
Por ello, para repoblar la Gran Canaria vaciada, se creará una bolsa de empleo vinculada a un listado de casas en alquiler a un precio asequible. Atraer a nómadas digitales, crear una planta de biomasa forestal, abrir un pequeño hotel y potenciar el Yacimiento de Risco Caído constituyen la esperanza para una cumbre que languidece.
El sector de las energías renovables carece de mano de obra cualificada en el Archipiélago. Por ello, empresas canarias tienen que contratar, sobre todo para instalaciones, personal de la península dada la escasez que hay en las islas
Informa: Helena Diez / José Medina
La isla de Gran Canaria tiene el 45% de las instalaciones de fotovoltaica de toda Canarias, y en los últimos dos años ha multiplicado por 11 su implantación. No obstante, a pesar del crecimiento de la industria, hay falta de personal cualificado.
«Cuesta conseguir ingenieros, instalaciones, electricistas… Tenemos procesos de selección en los que se inscriben hasta 150 candidatos a través de plataformas y no conseguimos ninguno que cumpla con todos los requisitos para poder integrarlo en la empresa», apunta el director de operaciones de SN Advance Energy, Alejandro Marrero.
Gran Canaria es la isla con mayor implantación de renovables, más de un 26%, por lo que se trata de un escenario ideal de trabajo para futuras generaciones. «Las renovables son un nicho de futuro, las renovables en tierra, las fotovoltaicas, la eólica marina… Por lo que es absolutamente necesarios que en los próximos años tengamos a jóvenes especialmente formados» en este campo, apunta el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Jornadas Conecta Energía
Para orientar al alumnado de FP en las oportunidades empresariales y los requisitos que demandan las empresas punteras del sector de las renovables de las islas, el Consejo Insular de la Energía ha celebrado este martes día 11 la jornada ‘Conecta Energía 2022’.
Asimismo, las empresas de renovables daban a conocer las competencias y habilidades profesionales que se requieren en sus empresas.
El cuadro blanquiazul recibe este miércoles en el Heliodoro Rodríguez López al FC Cartagena en un partido que se prevé «competido e igualado»
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, asegura que su equipo está «preparado» para recibir este miércoles al FC Cartagena en el Heliodoro Rodríguez López, donde espera que el equipo blanquiazul mantenga «la buena línea de juego» pero la mejore en cuanto a resultados.
El técnico catalán ha manifestado en rueda de prensa que espera un partido «competido e igualado», donde tendrán que hacer «muchas cosas bien» frente a un rival «potente», como considera que lo será también el Granada CF, el próximo domingo, en idéntico escenario.
Ramis sabe que han tenido «pocas horas de recuperación» después del 1-1 del pasado domingo en Albacete, pero ve a su equipo en condiciones de superar al Cartagena porque «cree» y está ilusionado.
«Cuando empatas, no deja un sabor amargo pero tampoco dulce. Queremos irnos a las victorias, pues generan confianza, entusiasmo y nos hacen crecer», ha dicho después de ese punto que supo a poco en el Carlos Belmonte, jugando en superioridad numérica desde el final de la primera parte.
Mayor potencial
Ramis considera que su equipo tiene esta temporada un «potencial superior», sobre todo en ataque, con más «variedad y desequilibrio», pero deben seguir «insistiendo» para poder «acertar», algo que no han logrado en los dos últimos empates, ante Sporting de Gijón, como local, y en Albacete, ambos a un gol.
También reconoce que las estadísticas dicen que es «difícil ganar dos encuentros seguidos de local», pero estos dos choques consecutivos en cinco días frente a Cartagena y Granada los afrontan «con muchas ganas e ilusión».
32 representantes de distintos estamentos de Canarias han transmitido ante la ONU sus sentimientos ante la autodeterminación del Sáhara, que no coinciden con los del Gobierno central
Vídeo RTVC. Informa: Antonio J. Fernández / Lidia Rodríguez Fuentes
Canarias se ha hecho escuchar en laONUal reivindar el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental. En esta ocasión, 32 representantes de distintos estamentos de la sociedad isleña han transmitido un sentir que no coincide con la visión del Gobierno de España frente a la antigua colonia.
«España sigue mirando para el otro lado», declara Inés Miranda, vicepresidenta de la Asociación Canaria de Juristas por la Paz. «Como dato, España sigue vendiendo armas a Marruecos para su uso contra la población saharaui».
Este martes han regresado, satisfechos, sendas expediciones a Gran Canaria y Tenerife, donde les han recibido entre cánticos y aplausos. Un camino largo y de lucha para el que ya tienen fijadas unas metas, ya que no piensan cesar en el empeño.
«Entendemos que la única solución posible para este conflicto está en el marco de las Naciones Unidas. También que se resuelva el conflicto a través del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui», apunta Alberto Negrín, de la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui.
Por su parte, Mahmud Bachir, representante de la Comunidad Saharaui en España, añade con respeto al Sáhara Occidental que «es el único pueblo de África que sigue en proceso de descolonización».
Así, la Comisión de Descolonización de la ONU emitirá en las próximas semanas una resolución al respecto, y la Delegación canaria confía en contar con su apoyo. «Naciones Unidas ha recogido bastante de lo que hemos ido contando e, insisto, es la primera vez que se hace un informe tan amplio de todo el conflicto saharaui», apuntilla Miranda.
Coalición Canaria y la cuestión del Sáhara
Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria
Coalición Canaria(CC) denuncia que el giro diplomático que tomó el Gobierno de España con respecto al Sáhara solo ha traído problemas para Canarias. Apuntan que ese cambio de postura no solo no ha generado beneficios, sino que además ha supuesto una serie de perjuicios.
En este sentido, Fernando Clavijo, secretario general de CC, denuncia así que «no solo la inmigración ha crecido en Canarias, y no solo seguimos teniendo 2.500 menores a cargo de la comunidad autónoma. Además, Marruecos, en su estrategia imparable de hacerse con las aguas del Sáhara Occidental, también está proponiendo hub internacionales turísticos que harán competencia a Canarias».
Semana con dos partidos fuera de casa, el primero de ellos este miércoles ante el CD Lugo, y el próximo sábado ante la SD Ponferradina
Xavi García Pimienta en un entrenamiento. Imagen UDLP
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, tiene la intención de utilizar a la mayoría de su plantilla para los dos partidos consecutivos que afrontarán fuera de casa y «de máxima exigencia» frente al CD Lugo, este miércoles, y SD Ponferradina, el próximo sábado.
El preparador catalán no quiere emplear el término «rotaciones» porque considera a todos los futbolistas en condiciones de ser titulares, y asegura que «merecen jugar» los que no lo están haciendo con tanta asiduidad en estas primeras nueve jornadas de LaLiga SmartBank, en las que aún no han perdido.
«No estamos acostumbrados a jugar tan seguido, pero no hay excusas, estamos preparados y utilizaremos bastantes jugadores en los dos partidos. Todos se merecen jugar y en función del partido de Lugo, veremos cómo llegamos a Ponferrada», ha relatado.
Primer rival
El primer rival será el equipo lucense, un rival del que desconfía, pese a que lleve cinco partidos sin ganar y esté al borde de los puestos de descenso, pues asegura que ha «competido» en casi todos los encuentros y tiene «jugadores experimentados y de mucha calidad», aunque lo que más teme de los gallegos es su «envergadura» en las jugadas de estrategia.
«Si queremos ganar, pasa por ser nosotros, tenemos que hacerles correr hacia atrás, exigirles en el tema defensivo y no concederles acciones a balón parado. Si hacemos las cosas bien, estaremos más cerca de ganar», ha explicado en rueda de prensa el entrenador barcelonés.
García Pimienta ha vuelto a lamentar los dos últimos empates, ante el Mirandés (3-3), fuera, e Ibiza (0-0) en casa, dos resultados que les «han dolido» porque, a su juicio, fueron «mejores que los rivales», y le quedó la sensación de haber «perdido esos puntos», pero recuerda que lo importante en el fútbol es «tener una idea clara» y su equipo va «por el buen camino».
El espacio conducido por el investigador José Gregorio González rescata crónicas y leyendas que dejaron estelas de misterio en distintos enclaves de las Islas hasta el pasado siglo XX
Televisión Canaria emite hoy 13 de octubre, a partir de las 23.15 horas, la última entrega de la temporada de ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’, espacio que repasa crónicas e historias insólitas ocurridas en las Islas. El programa presentado por el investigador José Gregorio González reúne en esta ocasión cinco historias que marcaron “lugares de misterio y leyenda”, analizadas con rigor y recreadas en secuencias de corte cinematográfico.
Por última vez esta temporada, tres emisarios en el tiempo se reunirán en torno a un círculo mágico para debatir sobre cada tema desde puntos de vista muy diferentes. Así, Fray Diego, encarnado por el actor José Luis de Madariaga, el naturalista inglés Doctor Williams al que da vida Pedro Martel, y la periodista del siglo XX Petra Betancor, interpretada por Saray Castro, darán paso a cinco historias insólitas y leyendas arraigas en las Islas. Como cada semana, cada reportaje estará apoyado en datos y testimonios aportados por especialistas de reconocido prestigio.
El programa analizará las huellas del poderoso Imperio Romano en Canarias y la rentable extracción de púrpura en la Isla de Lobos, cuyo comercio había de ser autorizado por el mismo emperador. ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ recuperará también la leyenda del gigante majorero Mahan que, según las crónicas, se enfrentó al normando Jean de Bethencourt en el siglo XV. Así mismo, el programa discutirá el posible uso ritual de los llamados “bailaderos de brujas” en el pasado, y la antigua profesión de “animero” en Canarias, relacionada con supuestas entidades del más allá capaces de influir en los vivos.
Por último, se recordará el curioso caso del “bicho de Godínez” que ya en 1971 congregó a miles de personas en un barranco de Tenerife, a la caza de un supuesto ser que habitaría en una cueva. El revuelo mediático fue tal, que el caso podría compararse a los conocidos como fenómenos virales en la actualidad.
Teo Lucas ha localizado flotando un calamar gigante de unos tres metros entre las islas de La Gomera y Tenerife en un buen estado de conservación
Calamar gigante en Canarias
Un calamar gigante ha aparecido flotando en el mar entre las islas de La Gomera y Tenerife. Mide más de tres metros. Las instantáneas son de Teo Lucas, dedicado de manera no profesional a documentar las especies marinas de esa zona del archipiélago.
Teo Lucas ya había encontrado restos de este animal, pero este tiene la particularidad de que está en muy buen estado y, por ejemplo, conserva los ojos, algo muy poco habitual.
Este animal marino no es apto para el consumo humano por la gran cantidad de amoniaco que tiene.
Son animales marinosde inmersión profunda que alcanzan dimensiones extraordinarias; recientes estimaciones sugieren un máximo de 10 metros para los machos y hasta 13 metros para las hembras. Se ha especulado sobre la existencia de ejemplares de mucho más de veinte metros y media tonelada de peso, aunque esto no se ha podido confirmar.
La tasa de crecimiento de un calamar gigante es extraordinariamente rápida. Es el animal con la tasa de crecimiento más rápida, de ahí que en pocos años tengan ese gran tamaño.
En la víspera del Día del Pilar, patrona de la Guardia Civil, hemos repasado la presencia de las mujeres en el cuerpo desde su incorporación, en el año 1988. Lo hemos hecho con Alicia Vicente, la Teniente Coronel Jefa de la Zona de la Guardia Civil de Canarias, una de las mujeres que ha alcanzado el nivel más alto del escalafón en nuestro país.
Alicia Vicente ha reconocido que cuando ingresó en el cuerpo no tenía referentes femeninos en los que mirarse. Ahora, asegura que medidas como la reserva de plazas para mujeres anunciada por el Ministerio del Interior son positivas porque, en definitiva, «persiguen incorporar el talento femenino tanto a la Guardia Civil como la Policía Nacional».
Sostiene que «el mayor aliciente para cualquier persona que entre en la Guardia Civil es la satisfacción de cumplir el servicio público«, pero además ha reconocido que «puede ser atractivo el gran abanico de especialidades entre las que se puede elegir».
Alicia Vicente reconoce que para mujeres como ella que han sido pioneras, la incorporación a una institución como la Guardia Civil les ha obligado a romper muchos estereotipos y barreras, aunque no cree que haya sido diferente a otras mujeres pioneras en el resto de profesiones.
El sistema VIOGEN funciona
La Guardia Civil forma parte del sistema VIOGEN que permite la protección a las víctimas de violencia de género. La Teniente Coronel ha afirmado que es un sistema que funciona y que está en constante revisión. Asegura, además, que la incorporación de la perspectiva de género ha sido fundamental en la formación especializada para mejorar el servicio público que se ofrece.
También ha destacado la fuerte vinculación que tiene la Guardia Civil con los entornos rurales donde quizá más mujeres tienen dificultades para que el sistema las atienda adecuadamente si sufren episodios violentos.
Tras dos semanas desde que entró en vigor la reorganización de las rutas de guaguas en el sur de Tenerife, los usuarios se quejan de algunos de los cambios que se han introducido
La reordenación de las líneas de TITSA en el sur de Tenerife ha generado descontento entre los usuarios. Algunos subrayan las largas colas, los tiempos de espera o el cambio de las paradas. Una de las alteraciones más problemáticas está ligada a las guaguas 110 y 112, pues han dejado de parar en San Isidro, Granadilla. Asimismo, los clientes denuncian que se ha reducido la frecuencia de la 450, y la 452 no entra en Los Cristianos
«La 110 ya no pasa por San Isidro, pero la 111 y la 110, que es la que viene desde Santa Cruz y que va al aeropuerto, pasan por San Isidro. Con lo cual, es cuestión de ir haciendo combinaciones«, indica el consejero de Movilidad Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga.
Combinaciones que de momento no asume el pasajero. Desde el Cabildo de Tenerife, que acaba de mejorar la estación de guaguas de este municipio, se asegura que con la reordenación se aumenta en más de un 40% los viajes en el sur.
«Siguen habiendo las mismas guaguas, siguen pasando por San Isidro, y ahora se van a incorporar líneas nuevas, por lo que no entendemos ese debate. Tenemos gente que está muy contenta porque se han acortado los trayectos tanto a los Cristianos como a Costa Adeje», explica Arriaga.
Desde la entidad insular se apunta que es cuestión de tiempo, adaptarse a los nuevos horarios y las nuevas rutas.
Siempre en tono de ficción, los presentadores temen que el programa no continúe en Televisión Canaria y harán lo posible por convencer a la cadena que no debe prescindir de ellos
El equipo se entera en La Palma de que Televisión Canaria no cuenta con ellos, como podrá verse el jueves 13 de octubre, a las 22.20 horas. Que nadie se asuste: “Vidas de Pueblo” aún no ha dicho su última palabra. Pero como ha sido habitual durante las primeras 13 entregas, el programa sigue mezclando el formato clásico de entrevistas con la comedia de ficción. De ahí que la trama de este último capítulo tenga que ver precisamente con la continuidad del formato en Televisión Canaria.
Y es que Juan Antonio y Jessica descubrirán primero que “La Jefa” ha decidido sustituirles en la segunda temporada por la actriz Iris Díaz (en una colaboración especial) y más tarde que el problema ya no es tanto que su trabajo peligre, sino que es el propio programa el que parece tener los días contados.
El equipo de “Vidas de Pueblo” hará lo imposible por tratar de demostrar que la cadena tiene que seguir contando con ellos, aunque los acontecimientos terminarán dando un giro tan radical como inesperado.
Al frente del programa están Juan Antonio Cabrera (“Dame Purpurina”) y Jessica Déniz (“Teleclub”), que interpretarán una versión ficcionada de sí mismos. Pero no sólo ellos serán los protagonistas, ya que todo el auténtico equipo técnico también saldrá en pantalla (la productora Idaira González, los cámaras Airam Ramos y David del Moral y el técnico de sonido Gabriel Robaina). En esta ocasión vuelve a sumarse al equipo Gloria Valderrama (productora del programa en la vida real, que aquí hace el personaje de mano derecha de “La Jefa”).
Algunos de los protagonistas con los que se charlará en Breña Alta son la trabajadora social Carmen Conesa, que incluso cuenta con una calle que lleva su nombre; el director del Maroparque Raiko Díaz, la encargada del Museos del Puro Palmero, Nieves García, y Nuria Rodríguez, coordinadora de “Las Tarsitas”, las niñas de la cantera del equipo de fútbol del C.D, Tarsa. Como cada semana, la cabecera del programa será una recreación de la de una famosa serie de televisión, tocándole el turno en este caso a “La tribu de los Brady”