Comienza el estudio de la antigua cárcel de La Laguna, que data del siglo XVI

0

Ya ha comenzado con la fase de consulta de archivos y documentos antiguos. Los acuerdos del Cabildo de Tenerife del siglo XVI que aluden a un posible calabozo

Comienza el estudio de la antigua cárcel de La Laguna, que data del siglo XVI
Antigua cárcel en San Cristóbal de La Laguna.

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna ha iniciado un estudio arqueológico para descubrir la historia y los secretos que guarda la antigua cárcel, ubicada en el patio interior de la Casa del Corregidor. La investigación la encabeza el licenciado en Historia y especialista en Arqueología Sergio Pou Hernández, quien trabaja para Serventía, empresa de gestión patrimonial.

Ya ha comenzado con la fase de consulta de archivos y documentos antiguos. Los acuerdos del Cabildo de Tenerife del siglo XVI aluden a un posible calabozo.

En la actualidad se está vaciando la construcción para comenzar in situ con el análisis. La investigación conlleva cuatro acciones “no dañinas para este inmueble de planta rectangular con bóveda de cañón, que ha quedado ahí y que apenas ha sufrido alteraciones”, señala el arqueólogo, lo que supone una “oportunidad única, en un mismo espacio y tan concreto, de conocer el trayecto histórico desde el momento cero de La Laguna hasta ayer por la tarde”. 

Georradar

La primera será el uso de un georradar, un escáner que se pasará por el suelo del interior de la cárcel y del patio contiguo. “Documentos antiguos, especialmente los acuerdos del Cabildo del siglo XVI, nos dicen que había una zona para hombres de bien y un calabozo. Por lo general, los calabozos son espacios subterráneos y sin ventanas. ¿Será que el calabozo está en el subsuelo? ”, se pregunta Sergio Pou.

Lo habitual -detalla- es que estuviera la prisión visible y un calabozo oculto para “amortiguar los gritos de los atormentados, porque ahí dentro tenían escaleras del suplicio, pies de amigos, grilletes, cepos, cadenas…”. Lo que se busca con ese georradar es detectar determinadas formas, regularidades, líneas paralelas, etcétera, que den a entender que “ahí hay algo”.

Documentos fotográfico

También se hará una fotogrametría de todo lo existente en el interior de este edificio “único”. Con este documento fotográfico, “podremos tener un registro a muy alta resolución, como por ejemplo de los escritos de los presos del franquismo que escribieron en esas paredes”. Sergio Pou explica que “los elementos de libertad, como barcos o poemas”, son algunos de los elementos grabados por personas que, quizá, aún siguen vivas, pero, “si seguimos para atrás, estamos ante la Cárcel del Concejo (Cabildo) que, desde aproximadamente 1520, vino a funcionar tal cual está”.

Para descubrir qué esconde la construcción y cómo funcionaba, el especialista señala que se elaborará un dosier documental sobre su historia arquitectónica, la vida en ella y su organización: “alguaciles, carceleros, tipo de presos, si había alzados guanches, porque hablamos del siglo XVI, si la mayoría eran ladrones…”. Pero se irá más allá de este edificio, también estaban “la picota y el cadalso, que estaban en la plaza del Adelantado, en la que, si se le cortaba la cabeza a alguien, esta se exhibía durante un tiempo”. 

Las conclusiones, a finales de año

La previsión es que los resultados de la investigación estén a finales del presente año. La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna mantienen un convenio de colaboración firmado a través del que el Ejecutivo regional asume la financiación, licitación y ejecución de la construcción.

Marvin Park llega a la UD Las Palmas, cedido por el Real Madrid

0

El Real Madrid ha cedido a Marvin Park con una opción de compra por el 50 por ciento de sus derechos. Asimismo, la entidad amarilla no descarta más entradas y salidas de jugadores

Marvin Park llega esta tarde a la UD Las Palmas, cedido por el Real Madrid

El futbolista mallorquín Marvin Park jugará esta temporada en la UD Las Palmas. Ha sido cedido por el Real Madrid, con una opción de compra por el 50 por ciento de sus derechos, según ha adelantado este jueves el presidente de la entidad isleña, Miguel Ángel Ramírez.

Park, de 22 años, de padre nigeriano y madre surcoreana, tiene previsto llegar a Gran Canaria en las próximas horas. El viernes pasará el reconocimiento médico, antes de incorporarse con sus nuevos compañeros.

El presidente del club ha revelado también que la llegada del delantero grancanario Sandro Ramírez va a ser «muy complicada». Esto se debe a que el Huesca, con el que tiene contrato en vigor, pide por su traspaso «una cantidad importante a la que no podemos llegar«.

El dirigente amarillo no descarta más salidas de jugadores

El dirigente amarillo está convencido de que al final podrán fichar «a un 9», y no descarta más salidas de jugadores. Ejemplo de ellos es la confirmada desvinculación del defensa David Vicente, una decisión del entrenador, tras la «grata sorpresa» del rendimiento ofrecido por el canterano Palanca, al que han elegido «por edad y proyección».

«Hemos mejorado la plantilla y eso se tiene que notar en el campo, los jugadores tienen un año más de experiencia y son más competitivos», ha declarado Ramírez.

El presidente de la Unión Deportiva confía en que antes de terminar agosto la entidad supere los 17.000 abonados, «una cifra increíble, porque supone casi un cincuenta por ciento de incremento con respecto a la temporada anterior».

La UD Las Palmas anuncia la desvinculación del defensa aragonés David Vicente

0

David Vicente llegó a la entidad amarilla en la temporada 2020-2021, y se convirtió en el jugador con más minutos disputados en la campaña 2021/2022

La UD Las Palmas anuncia la desvinculación del defensa aragonés David Vicente
David Vicente. UD Las Palmas

La Unión Deportiva Las Palmas ha anunciado el jueves 11 de agosto la desvinculación del defensa aragonés David Vicente, pese a que este verano había sido uno de los jugadores elegidos para formar parte del equipo profesional, procedente del conjunto filial.

David Vicente Robles llegó a la entidad amarilla en la temporada 2020-2021 para incorporarse a Las Palmas Atlético. Con este completó 57 partidos oficiales en los dos últimos cursos, convirtiéndose en el jugador con más minutos disputados en la campaña 2021/2022.

El jugador dio el salto al primer equipo este verano como profesional, junto a sus compañeros Joel del Pino e Iñaki Elejalde. En pretemporada, ha participado en seis de los siete amistosos disputados por el conjunto entrenado por Xavi García Pimienta, a pesar de lo cual el jugador maño cierra su ciclo de amarillo.

En un comunicado, la UD Las Palmas agradece al futbolista «su profesionalidad y entrega defendiendo el escudo y le desea mucha suerte, tanto en sus futuros proyectos deportivos como personales»

La familia de 12 hermanos en Moya, Gran Canaria, que busca establecer un nuevo récord Guinness

0

Con la suma de 1058 años, los hermanos de Moya, en Gran Canaria, podrían arrebatar el actual récord Guinness a una familia pakistaní que suma 1042 años

Vídeo RTVC. Yeray Sosa / Pedro Gutiérrez

Una familia de 12 hermanos en el municipio de Moya, en Gran Canaria, busca establecer un nuevo récord Guinness al sumar, entre todas sus edades, la edad combinada más alta del mundo. En concreto cuentan 1058 años en la suma, siendo la cantidad más alta del planeta.

Así, el cura, una vecina y el alcalde del municipio, Raúl Afonso Suárez, han sido testigos ante notario del acto de fe de vida, celebrado en un salón de plenos. «Se entrega el reconocimiento al premio Guinness por el hecho de superar la edad combinada más alta de un número de hermanos vivos a los doce hermanos Hernández Pérez», ha declarado el notario, Roberto Baltar.

En caso de confirmarse, dentro de 15 días, arrebatarían a una familia pakistaní, que suma 1042 años, el anterior récord, y se convertirían en los hermanos con mayor edad combinada del mundo.

Sanidad notifica dos casos confirmados y tres en estudio de viruela del mono

0

Sanidad notifica dos casos confirmados y tres en estudio de viruela del mono desde ayer. Desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 136 positivos y cuatro casos en estudio, todos sospechosos.

Sanidad notifica dos casos confirmados y tres en estudio de viruela del mono
Sanidad notifica dos casos confirmados y tres en estudio de viruela del mono

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos y tres en estudio de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 136 casos confirmados, de los que 83 se detectaron en Gran Canaria, 47 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y otro en Lanzarote

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

136 casos confirmados, 83 en Gran Canaria, 47 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en Lanzarote.

Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, dos notificados en Tenerife y dos en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Canarias se mantiene como una de las zonas con el mayor índice de suicidios en España

0

Según los últimos datos, Canarias contabiliza un total de 210 suicidios, siendo tres veces más el número de hombres que de mujeres

Vídeo RTVC. Natalia González, responsable de Salud Mental del Servicio Canario de Salud

En solo cuatro meses, el teléfono de atención al suicidio del Ministerio de Sanidad, el 024, ha recibido más de 33 mil llamadas. Si bien no han dado a conocer los datos por comunidades autónomas, Canarias es, según las últimas estadísticas, la comunidad autónoma con el mayor índice de suicidios del país.

Las condiciones sociales y económicas son la principal causa de esa alta tasa de suicidios en las islas. Además, ser pobre, junto a las adicciones al alcohol y a las drogas, es uno de los caminos que llevan más rápidamente a querer quitarse la vida.

«En Canarias hay un consumo muy alto, y tiene que ver con estas cifras», informa Natalia González, responsable de Salud Mental del Servicio Canario de Salud.

Por este motivo, además de tener a disposición el 024 para obtener ayuda si se sufre ideación suicida, en Canarias se está trabajando en un plan concreto que ya incorpora 123 profesionales para la atención específica en la salud mental.

«Muy importante reforzar esa red de apoyo. También pensar que de una manera u otra no tienes por qué ser profesional para poder ayudar a una persona que tiene ideación suicida», añade González.

Con todo, en Canarias casi nunca es un simulacro el suicidio. Así, 210 personas se quitaron la vida en las islas según los últimos datos de 2020. De esta cuantía, cabe destacar que fueron tres veces más hombres que mujeres.

TVC emite los actos más representativos de las Fiestas de Candelaria

Conectará a los espectadores con la festividad en honor a la Patrona de Canarias mediante la emisión del Tradicional Pregón; la Ceremonia Guanche; la Noche de Peregrinos; la Parada Militar, misa y procesión; y la Ofrenda

Candelaria continúa recibiendo a miles de peregrinos

Televisión Canaria se convierte un año más en una ventana a las Fiestas en honor a la Virgen de Candelaria con la emisión de los actos más representativos. Una festividad cuyo programa de actividades comenzó el pasado 4 de agosto y se desarrollará con total regularidad hasta el día 21 del mismo mes tras 3 años marcados por la pandemia.

Viernes 12 de agosto

El primero de ellos será este viernes 12 de agosto. El canal autonómico emitirá a partir de las 22.15 horas el Tradicional Pregón celebrado días antes desde la Basílica de Candelaria. A cargo del artista palmero Luis Morera como pregonero, contará con la introducción musical del grupo Soul Sanet. Posteriormente Morera presentará un recital junto al pianista Augusto Báez.

Domingo 14 de agosto

El domingo 14 de agosto a las 19.45 horas, Televisión Canaria ofrecerá en directo la Ceremonia Guanche,con la narración de Laura Afonso. Esta teatralización religioso-festiva que da protagonismo a la memoria histórica de los guanches y sus descendientes prevé como cada año la congregación de miles de personas procedentes de toda la isla.

A las 21.15 horas, comenzará la retransmisión, también en directo, del especial Noche de peregrinos, que estará conducido por Laura Afonso y tendrá como reporteros a Naomi Vera y José Marrero. Se iniciará con la salida de la Virgen de Candelaria en procesión hacia la Plaza de la Patrona de Canarias, que será acompañada por la Banda de música Las Candelas, autoridades y feligreses. El especial conectará con diferentes puntos del municipio y contará con entrevistas, reportajes y actuaciones musicales.

Lunes 15 de agosto

A las 11.00 horas, emitirá en directo el especial Parada militar, misa y procesión, con Laura Afonso al cargo de la narración y Naomi Vera desde la Basílica. Se trata de uno de los actos más relevantes de las fiestas al que acudirán diversas personalidades y cientos de fieles. Al terminar la misa, la Virgen saldrá de la Basílica y dará una vuelta a la plaza para volver a la Basílica y dar por finalizada la procesión.

A las 21.30 horas, tendrá lugar la Ofrenda a la Patrona de Canarias. Actuará el Grupo Tigaray junto a las cantadoras invitadas Mar Gutiérrez, Montse Pérez, Yumara Luis, Alba Pérez y Fabiola Trujillo, y varios grupos de baile. El artista Chago Melián pondrá el broche final a este acto.

Los sindicatos advierten que el nuevo decreto no cambia la regulación anterior

0

Sindicatos como UGT o CCOO informan que ya existía regulación previa al decreto de ahorro energético promovido por el Gobierno

Vídeo RTVC. Isabel Baeza / Samuel López / Aurora Díaz

Los expertos en seguridad laboral tienen claro que el decreto de ahorro energético solo amplía en un grado las recomendaciones establecidas anteriormente en la regulación previa.

Así, los sindicatos recuerdan que hay hasta tres regulaciones anteriores que ya marcaban horquillas de temperaturas. «Este cambio viene ya vinculado a la eficiencia energética que se aprobó en 2011», explica Víctor Toledo, coordinador de Salud Laboral de CCOO Canarias. «Se establecía como recomendación que la temperatura no superará los 26 grados».

Además, en 2007 ya existía una normativa que obligaba a tener un cierre de puertas adecuado para impedir pérdidas de energía al exterior. Dicho cierre, que hay que cumplir ahora con el nuevo decreto, obliga a seguir siendo precavidos con las personas vulnerables frente a la COVID-19.

Así, Amós García, jefe de Epidemiología del Servicio Canario de Salud, cree que sigue siendo recomendable la utilización de mascarilla en interiores para las personas vulnerables. «Si una persona es vulnerable y está en un espacio interior debe tener la mascarilla puesta, ya que aún seguimos en pandemia», informa.

Vídeo RTVC

Así, los sindicatos creen que el decreto es positivo. No obstante, advierten que hay que ir más allá. «No es solo un tema de salud laboral, sino que también es un tema medioambiental. Todos tenemos que contribuir en reducir los efectos que se están generando en el cambio climático», defiende Toledo.

Por su parte, Héctor Fajardo, secretario de la Organización UGT Canarias, declara que «nosotros entendemos que las medidas de ahorro energético son positivas, pero insuficientes. Consideramos que se tiene que hacer una política energética mucho más ambiciosa».

Con todo, lo que se irá imponiendo con el paso de los días es la lógica en la aplicación del decreto. Tanto los responsables sanitarios como los sindicatos piden consensuar las medidas para que su funcionamiento sea lo mejor posible.

Un hombre herido de carácter moderado tras caerse en el Roque Nublo, en Tejeda, Gran Canaria

0

Los hechos se han producido sobre las 12.03 horas en el Roque Nublo. El grupo de emergencias ha desplazado al herido al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Alrededores del Roque Nublo, en Tejeda (Gran Canaria)

Un hombre, de 37 años, ha resultado herido de carácter moderado tras caerse en la base del Roque Nublo, en el municipio de Tejeda (Gran Canaria), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 12.03 horas en el citado lugar. Hasta la zona se ha tenido que desplazar el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) que ha rescatado al afectado y lo ha trasladado hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Una vez allí el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que presentaba un traumatismo en extremidad inferior de carácter moderado.

Save The Children alerta de la situación de las niñas afganas tras un año de Gobierno talibán

Tras casi un año desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán, una crisis económica, una sequía paralizante y nuevas restricciones de los DDHH ha empeorado drásticamente la situación de las niñas afganas

La ONG Save The Children ha alertado de que un año después de que los talibán tomasen el control de Afganistán, una gran parte de las niñas afganas presentan signos de depresión o se muestran frustadas por no poder acudir a la escuela.

Así lo ha apuntado la organización en el informe ‘Punto de ruptura’, en el que ha detallado que el 97 por ciento de las familias luchan por proporcionar suficiente comida a sus hijos e hijas, así como que las niñas comen menos que los niños.

«Casi el 80 por ciento de los niños y niñas aseguran que se han acostado con hambre en los últimos 30 días. Aunque son las niñas quienes más sufren esta situación ya que tienen casi el doble de probabilidades que los niños de acostarse sin haber comido lo suficiente», ha expresado Save The Children en un comunicado.

Escasez de alimentos en Afganistán

Según la ONG, la falta de alimentos provocada por la escasez de alimentos que sufre el país tiene consecuencias «devastadoras» para la salud de los niños y las niñas, a la vez que amenaza su futuro.

Nueve de cada diez niñas en Afganistán aseguran que sus comidas se han reducido en el último año y que están preocupadas porque están perdiendo peso y no tienen energía para estudiar, jugar o trabajar.

La crisis también está afectando al bienestar mental y psicosocial de las niñas. Según varias entrevistas realizadas por Save The Children con personas adultas a su cargo, el 26 por ciento de las niñas muestran signos de depresión en comparación con el 16 por ciento de los niños. Además, el 27 por ciento de las niñas tienen signos de ansiedad. Los niños, un 18 por ciento.

«Las niñas entrevistadas por Save the Children cuentan que tienen problemas para dormir por la noche porque están preocupadas y tienen pesadillas. También aseguran que han sido excluidas de muchas de las actividades que antes les hacían felices, como pasar tiempo con familiares y amigos e ir a parques y tiendas» ha asegurado la ONG.

15 de agosto de 2021: Los talibanes toman el poder

Tras la toma del poder por parte de los talibán en agosto de 2021, se ordenó a miles de niñas de secundaria que se quedaran en casa. En ese momento, se revirtieron de golpe años de progreso para la igualdad de género, motivo de decepción y enfado entre las niñas, que se sienten desesperanzadas por su futuro.

En este sentido, son más del 45 por ciento de las niñas las que lamentan que no asisten a la escuela, en comparación con el 20 por ciento de los niños. Estas mencionan los desafíos económicos, la prohibición de los talibán de que las niñas asistan a clases en la escuela secundaria y las actitudes de la comunidad como «las principales barreras» que les impiden acceder a la educación.

Tras la retirada de las fuerzas internacionales el año pasado, los talibán tomaron el poder el 15 de agosto. Se retiraron miles de millones de dólares en ayuda internacional, se congelaron las reservas de moneda extranjera de Afganistán y se derrumbó el sistema bancario. La posterior crisis económica y la peor sequía del país en 30 años han sumido a los hogares en la pobreza.

Niñas reciben clases en una escuela en Afganistán – Save The Children

Aumentan los matrimonios infantiles

Los niños y niñas entrevistados por Save the Children cuentan que la situación económica, que está dejando a los hogares sin suficiente dinero para comer y sin artículos básicos, está impulsando un aumento en los matrimonios infantiles en sus comunidades, y que esto está afectando más a las niñas que a los niños.

El director de Save the Children en Afganistán, Chris Nyamandi, ha explicado la gravedad de la situación actual: «La vida es terrible para los niños y las niñas aquí, un año después de que los talibán tomaran el control, se acuestan con hambre noche tras noche. Están exhaustos y consumiéndose, incapaces de jugar y estudiar como solían hacerlo. Pasan sus días trabajando duro en fábricas de ladrillos, recogiendo basura y limpiando casas en lugar de ir a la escuela».

Save the Children ha sostenido que la solución no se puede encontrar solo en Afganistán, sino que «es fundamental la implicación de la comunidad internacional». La organización alerta de que si no se proporcionan fondos humanitarios «inmediatos» y se encuentra una manera de reactivar el sistema bancario y apoyar la economía, niños y niñas perderán su infancia e incluso morirán.