El sector denuncia que este aumento de precio genera grandes pérdidas en los comercios, los cuales «podrían llegar a la ruina»
Vídeo RTVC. Cristina Falcón / Carlos Díaz / Guada Marrero
La subida del precio de las materias primas básicas para la fabricación de productos ortopédicos ha hecho que su coste se haya incrementado más de un 40%. Concretamente, «un 46%, aproximadamente», informa Pedro Alonso, responsable de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop).
Los fabricantes y las ortopedias, frente a la inflación, tienen que asumir este sobrecoste de producción debido a los límites máximos de financiación fijados por el Gobierno.Obligan a los establecimientos «a no cobrar más allá de ese importe máximo de financiación, fijado mucho antes del 2019 a lo largo de la tramitación de la norma», añade Alonso. «Así, hay una parte importante de elementos que se han quedado desfasados».
Así, en referencia a dichos elementos, hay productos como muletas o sillas de ruedas cuyo precio se tendría que haber revisado anualmente. «La norma dice que los importes máximos de financiación serán revisados al momento, y no se ha hecho», apunta el responsable de Fedop.
Con todo, el sector denuncia que esta situación les está generando grandes pérdidas y que podría ser la ruina para muchos comercios.
Una de las noches más esperadas del año en la capital grancanaria reunió a miles de vecinos y a más de 500 kilos de pólvora para el espectáculo pirotécnico
Vídeo RTVC. Informan:Silvia Luz / E. de Blasio / Raúl Delgado.
El cielo de San Lorenzo volvió a brillar la noche de este martes. El espectáculo pirotécnico, nombrado este año como Fiesta de Interés Turístico Regional, congregó a miles de vecinos tras dos años de parón por la pandemia.
Las Palmas de Gran Canaria recuperó tras dos años de espera el espectáculo pirotécnico de los fuegos de San Lorenzo. El espectáculo pirotécnico sorprendió a los asistentes que llegaron desde todas partes de Gran Canaria desde horas antes.
Dispersos por todo el valle, la gente buscaba el mejor lugar para estar preparados para la suelta de voladores. Desde una cuesta, la plaza o el aparcamiento, cualquier lugar estaba ocupado por familias, parejas esperando y brindando por el patrón.
Una de las noches más esperadas del año en la capital grancanaria que reunió más de 500 kilos de pólvora para realizar el espectáculo pirotécnico. Unas fiestas que han sido declaradas este año Fiestas de Interés Turístico Regional.
La cita contó este año con la participación de los grupos musicales Última llave y Family Sound Band. Una velada que volvió a hacer brillar el cielo de San Lorenzo.
60 efectivos más de la Policía Nacional
La Policía Nacional reforzó con 60 efectivos policiales la cobertura en los fuegos de San Lorenzo, en un dispositivo en el que intervinieron unidades especializadas como la UPR (Unidad Prevención y Reacción) y medios aéreos.
Más de 500 kilos de residuos recogidos
El servicio de limpieza del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, tras la celebración de la quema de los Fuegos de San Lorenzo, ha recogido durante la madrugada más de 500 kilos de residuos. Unas labores de limpieza que han aplicado 64.000 litros de agua para devolver la normalidad al entorno tras una de las noches más importantes en el calendario de la ciudad.
El área de Servicios Públicos, que dirige la concejala Inmaculada Medina, ha incrementado los servicios de limpieza y recogida de residuos para este festejo, declarado el pasado mes de junio Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
El Consistorio hizo un refuerzo especial con el despliegue de 28 efectivos entre mandos, conductores de camiones brigada, operativos de limpieza y de baldeo, y conductores de camiones baldeadores.
Los trabajos comenzaron a las 5:00 horas de esta madrugada y finalizaron sobre las 9:00 horas, dejando calles en óptimas condiciones para el resto de actos del programa de las fiestas. Este miércoles continuará con la misa y la procesión.
Desde las 5 am hasta primera hora de hoy efectivos de @LimpiezaLPGC han estado trabajando en San Lorenzo para devolver la normalidad al barrio antes de que siga el programa de actos.
Los servicios de emergencia han encontrado a un fallecido en el interior de un cayuco rescatado en Gran Canaria. Su cuerpo había pasado desapercibido porque había quedado oculto bajo unas ropas.
Un varón fallecido en una embaracación en la que viajaban 63 migrantes. El cayuco fue interceptado por @salvamentogob y trasladado al Muelle de Arguineguín, #GRANCANARIA.
➡️ Otras siete personas fueron evacuadas a centros hospitalarios por diversas patologías.
De hecho, la primera impresión de la tripulación Salvamar Macondo era que a bordo de la embarcación rescataba viajaban 61 hombres. Todos estaban en aparente buen estado de salud, salvo por algunos síntomas de agotamiento y deshidratación.
Sin embargo, según han relatado fuentes de los servicios de emergencia, fue una vez completado el desembarco, mientras la Policía tomaba los datos de filiación de los recién llegados a tierra, cuando algunos de los ocupantes comenzaron a advertir de que eran 62 personas a bordo y de que no veían a uno de sus compañeros.
En ese momento, se revisó el cayuco, que estaba amarrado ya al muelle, y apareció el cuerpo de esa persona.
El cayuco fue detectado sobre las 19.50 horas, a unos siete kilómetros al oeste del puerto de Arguineguín.
Se trata de la primera embarcación con inmigrantes que llega a Gran Canaria desde el 25 de julio. Ese día Salvamento Marítimo auxilió al sur de la isla a otras 53 personas, entre ellas tres menores, que intentaban llegar a Canarias en una neumática.
Hallan un fallecido en el cayuco rescatado en Gran Canaria. Fotografía: Reuter
En la actualidad hay 16 bancos repartidos por la Península. En Gran Canaria se ultima un proyecto para crear uno en el Materno Infantil
La lactancia materna aporta defensas a los bebés y genera un vínculo especial entre madre e hijo. En Canarias, existen aulas de apoyo que ayudan a las madres primerizas en esta tarea que, lejos de lo que puede parecer, no es sencilla.
La lactancia materna es natural como la vida misma pero no es fácil hacerlo correctamente. Sin embargo, los beneficios que se obtienen con ella bien requieren un esfuerzo para aprender. Exige dedicación, esfuerzo y sacrificio.
El banco de leche para facilitar la lactancia materna
Por eso se han creado aulas de apoyo en varios centros de salud, de las que ya existen cuatro en Tenerife. Solo es necesario pedir ayuda a la matrona. Facilitan apoyo a las mamás para que den de mamar, pero las que no pueden hacerlo ven en los bancos de leche una manera de abastecerse para alimentar a los bebes. En Canarias no hay ninguno aún.
En la actualidad hay 16 bancos repartidos por la Península. En Gran Canaria se ultima un proyecto para crear uno en el Materno Infantil.
Desde el colectivo aseguran que también fueron reducidos de forma violenta por los trabajadores encargados de la seguridad
Imagen cedida
La plataforma Salvar el Puertito, que protesta por la construcción de viviendas de lujo en la zona de El Puertito, en Adeje (Tenerife), ha denunciado en redes sociales agresiones a dos de sus miembros.
Desde el colectivo aseguran que también fueron reducidos de forma violenta por los trabajadores encargados de la seguridad del proyecto de Cuna del Alma.
Las temperaturas continúan en descenso, sobre todo en las islas de mayor relieve
Previsión del tiempo para este miércoles en el archipiélago.
Este miércoles nos acompañará la nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas. Será más compacta a últimas horas del día, y llegará hasta unos 900 – 1000m. En el resto disfrutaremos del sol, con algunos intervalos de evolución en el sur y el oeste de La Palma y Tenerife. Restos de calima en altura. Temperaturas sin cambios en la costa, y en descenso en medianías y zonas altas. En la costa, máximas 23 – 29ºC.
Viento del norte-nordeste moderado en las islas de mayor relieve, y de componente norte en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. Será del noroeste moderado en cumbres de La Palma y Tenerife, más intenso en el Teide, perdiendo intensidad por la tarde cuando girará a componente oeste. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.
EL HIERRO: Nubes bajas por el norte y nordeste a menos de 1.000 m. Tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas diurnas en ligero descenso, 24 – 28ºC en la costa.
LA PALMA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y el nordeste a primeras y últimas horas, e intervalos de evolución por el sur y el oeste. Hará más fresco en las medianías.
LA GOMERA: Tiempo soleado por el sur y en la cumbre, con nubosidad de tipo bajo por el norte. Temperaturas en descenso en el interior, y viento del N-NE moderado.
TENERIFE: Cielo nuboso por el norte y nordeste a menos de 1.000 m, sobre todo, a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto, con intervalos de evolución por el sur y el oeste. Temperaturas en descenso en el interior, 23 – 29ºC máxima en la costa.
GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 1.000 m por el norte y la capital. En el resto disfrutaremos del sol, con restos de calima en altura. Temperaturas en descenso en el interior. Y viento del norte-nordeste moderado, con brisas en la costa suroeste.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos matinales que darán paso al sol. Temperaturas agradables, 24 – 28ºC de máxima. Y viento del norte moderado, más intenso en Jandía.
LANZAROTE: Ambiente nuboso por el norte y oeste con algunos claros en horas centrales. Tiempo soleado en el resto. Viento de componente norte moderado.
LA GRACIOSA: Se alternarán las nubes con algunos claros. Temperaturas agradables, 26ºC de máxima en Caleta de Sebo. Viento del norte moderado, 20 – 30km/h.
El municipio de los Llanos de Aridane, el más afectado por el volcán, propone ser el lugar de la cede debido a su estado de reconstrucción
Volcán de La Palma
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, ha declarado este martes que se impulsarán trámites para que el Centro Vulcanológico español se ubique en la isla. Todo ello tras conocer la noticia de que esta infraestructura científica se situará en Canarias.
Zapata ha explicado que en su opinión, “las islas son el mejor lugar de España para acoger este centro. Que «somos la única región con vulcanología activa del territorio nacional». Por esto, La Palma debería ser la elección para albergar este centro científico”, ha defendido el presidente.
El presidente de La Palma ha hecho hincapié en que esta infraestructura se dedicará al estudio vulcanológico de las islas. Esta “es clave en materia científica” y permitirá tener más cerca a profesionales y expertos para analizar con continuidad el subsuelo de Canarias.
El presidente del Cabildo palmero ha calificado la labor científica desarrollada durante la reciente erupción como “muy importante”. Califica como esencial disponer del Centro Vulcanológico en la isla para “estar más y mejor preparados de cara a futuras erupciones«. Además, para «fijar población en La Palma y atraer talento”.
Otro motivo es, según Zapata, la posibilidad de hacer trabajos de campo y desarrollar estudios en la misma localización de la sede. Dice que esto convierte la isla en el lugar idóneo para la instalación, cuyo objetivo es adentrarse en la tierra y descubrir sus secretos.
Desde la oposición del Cabildo insular, Coalición Canaria ha exigido la ubicación de la sede de este centro en La Palma, ya que “con tres erupciones en los últimos 72 años, la lógica avala que el centro que ha de estudiar la actividad volcánica se instale aquí”.
Los Llanos se presenta como posible ubicación del centro
La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha propuesto que el Centro Vulcanológico español se ubique en elmunicipio. En concreto en la zona de Las Manchas, en el entorno del Centro de Visitantes Caños de Fuego. Aunque dice estar abiertos a otras propuestas dentro del municipio.
García se suma a la petición del Cabildo de La Palma, y recuerda que «en estos momentos Los Llanos está en plena reconstrucción, después de ser el municipio más afectado por la erupción».
La cita, que se celebrará del 18 al 21 de agosto, con la mayoría de actividades concentradas en el Puerto de Las Nieves, destinará su recaudación a fines solidarios
Presentación de la programación de Bioagaete Cultural Solidario
La décima edición del Festival Bioagaete Cultural Solidario, se presenta con un nutrido programa en el que destacan unos cuarenta grupos de música, talleres educativos, charlas, actividades deportivas y el redescubrimiento del municipio de Agaete.
El festival, que se celebrará del 18 al 21 de agosto, con la mayoría de actividades concentradas en el Puerto de Las Nieves, destinará su recaudación a las asociaciones Ucranianos en Canarias Dos Tierras, Dos Soles; Maison de la Gare, de Senegal; Canarias con Honduras y Huellas por Agaete; cuatro organizaciones que desarrollan proyectos para favorecer y promover la paz, la solidaridad, la educación, los derechos humanos y el bienestar animal.
La Ruta de los Sabores, el Biozen, La Ruta del Azúcar, senderismo nocturno y la Segunda Carrera de Orientación encabezan la programación que completa su oferta los días sábado y domingo con la actuación de artistas como Los Hermanos Thioune, Reprimers, Dr. Extraño, Salta! Tributo a Tequila, Tabaiba Reggae, Skatman, Punto Aparte, Enkassette, The Hits, Yuyo Unu y Los Iglús, Mojo Swing, Silbo Gomero, Bollywood, Aldara y muchos más.
“En total disfrutaremos de unas cuarenta horas de música solidaria concentrada en el Puerto de las Nieves. Además tendremos 20 horas de talleres de temática diversa”, detalló la comunicadora de la Asociación.
Es una de las 3.000 aves que se recupera cada año en el centro. Tras la operación y la rehabilitación, ya está preparado para retornar a su hábitat en El Hierro
El centro de recuperación de fauna silvestre «La Tahonilla», en Tenerife, prepara la suelta de un cuervo herreño que llegó hace algo más de un mes con una fractura en una pata que le impedía volar.
Es una de las 3.000 aves que se recupera cada año en el centro. Tras la operación y la rehabilitación, ya está preparado para retornar a su hábitat en El Hierro.
Posiblemente fue la colisión con un cable la causa de la fractura. Afortunadamente, la recuperación ha sido rápida. En los próximos días emprenderá el viaje de vuelta a casa y así recuperar su libertad y volver a volar en su hábitat natural.
El ejemplar de cuervo herreño recupera su libertad
La tenista, que compite estos días en el torneo de Toronto, explicó que no le gusta utilizar la palabra retirada y que ha estado pensando en esta «transición» que prefiere describir como «evolución»
Serena Williams. Imagen EFE
La tenista estadounidense Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, anunció este martes en una carta publicada en la revista Vogue que está preparada para dejar el tenis en las próximas semanas y sugirió que será tras el Abierto de Estados Unidos.
La tenista, que compite estos días en el torneo de Toronto, explicó que no le gusta utilizar la palabra retirada y que ha estado pensando en esta «transición» que prefiere describir como «evolución».
«Estoy aquí para decir que estoy evolucionando del tenis a otras cosas que son más importantes para mi», escribió la tenista de 40 años, que entre las razones que da destaca su deseo de volver a ser madre.
Williams tiene una hija, Alexis Olympia Ohanian Jr., que nació el 1 de septiembre de 2017, tras un complicado parto en el que sufrió un embolismo pulmonar.
La tenista, considerada la mejor de la historia y que cumplirá 41 años a finales de septiembre, confesó que Olympia quiere una hermana y que «a veces, antes de irse a la cama, reza a Jehova para que le traiga una hermana. (¡No quiere para nada un niño!)».
Williams, que ganó este lunes su primer partido en más de un año al derrotar en el Masters de Toronto a la española Nuria Párrizas Díaz, añadió que si fuese un hombre no habría tenido la necesidad de escribir su misiva.
«Estaría ahí jugando y ganando mientras mi esposa está haciendo el trabajo físico de ampliar nuestra familia. Quizás hubiese sido más un Tom Brady (la estrella del fútbol americano) si hubiese tenido esa oportunidad. Y que no se me malentienda: me encanta ser una mujer y amé cada segundo del embarazo de Olympia», añadió.
Su retirada no supone una alegría personal
También reconoció que, a diferencia de otras deportistas que dejaron el tenis cuando sintieron que era su momento, su retirada de la competición no supone una alegría personal y siente «un gran dolor» por tener que elegir entre su carrera profesional y su vida personal.
«Me encanta ganar. Me encanta batallar. Me encanta entretener. No estoy segura que todos los jugadores lo ven así pero me encanta el aspecto de actuación, ser capaz de entretener a la gente semana tras semana», continuó.
Aunque Williams no afirmó de forma explicita que se retirará tras el Abierto de Estados Unidos, que se inicia el 29 de agosto en Nueva York, sí dijo que intentará ganarlo y que no quiere que se produzca un momento final de despedida sobre la pista.
La tenista terminó su misiva de forma emotiva agradeciendo a los aficionados el apoyo que la han prestado.
«Por favor, que sepan que estoy más agradecida de lo que nunca podrá expresar en palabras. Me han empujado a tantas victorias y tantos trofeos. Voy a echar de menos esa versión mía, esa niña que jugó tenis. Les voy a echar de menos», terminó escribiendo.
23 torneos de Grand Slam
Serena Williams se convirtió en tenista profesional a los 14 años. Ha ganado 23 torneos de Grand Slam.
Williams, que empezó su carrera profesional en 1995 y que es hermana de la también tenista Venus Williams, ganó su primer título individual, el Abierto de Estados Unidos, en 1999.
En 2002 ganó su primer Roland Garros al derrotar precisamente a su hermana Venus, y ese mismo año conquistó su primer Wimbledon.
Serena Williams ha ganado en siete ocasiones el Abierto de Australia, otras siete veces Wimbledon, seis Abiertos de Estados Unidos y tres Roland Garros.