Yihad Islámica confirma un acuerdo de alto el fuego con Israel

Dos días de bombardeos de Israel en la Franja de Gaza han dejado al menos 41 personas fallecidas, según las autoridades palestinas. El alto el fuego entra en vigor a las 23:30 horas

Yihad Islámica ha confirmado este domingo un acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel para poner fin a la escalada bélica de tres días en la Franja de Gaza en un acuerdo que entrará en vigor a las 23.30 horas.

«Hace un momento se ha llegado a un acuerdo sobre el texto del acuerdo de tregua egipcio que incluye el compromiso de trabajar para la lograr la liberación de dos prisioneros, (Bassem) al Sadi y (Jalil) Awawdeh», ha explicado un dirigente de Yihad Islámica, Mohammad al Hindi, en un mensaje recogido por la prensa israelí.

Al Sadi era el máximo responsable de Yihad Islámica en Cisjordania y fue detenido la semana pasada en Yenín. Awawdeh también esta bajo custodia de Israel.

Posteriormente fuentes israelíes han confirmado el acuerdo de alto el fuego y que éste entrará en vigor a las 23.30 horas, según recoge el diario ‘The Times of Israel’.

Fuentes israelíes han resaltado que Yihad Islámica no ha cumplido con la hora anterior prevista, las 20.00 horas, y ha lanzado en cambio decenas de cohetes desde la Franja de Gaza, algunos de ellos con el suficiente alcance para llegar a Tel Aviv.

Ataques del Ejército israelí

Hasta ahora las autoridades de la Franja de Gaza han confirmado 41 palestinos muertos y más de 311 los heridos desde el inicio de la espiral de violencia.

Además, los bombardeos ha dañados viviendas y han provocado pérdidas materiales a los ciudadanos.

Con este balance, la operación ‘Amanecer’, que se inició este viernes, ha provocado en menos de tres días la muerte de más de una cuarentena de personas, incluidos varios niños.

Dos días de bombardeos de Israel en la Franja de Gaza han dejado al menos 41 personas fallecidas, según las autoridades palestinas

El plátano canario, en crisis tras la erupción de La Palma

0

El precio del plátano canario ha subido tras la erupción volcánica de La Palma. Los productores creen que la causa es un desequilibrio entre la oferta y la demanda

Informa: Jónatan Déniz / May Navarro / Braulio Carmona

El plátano canario no pasa por su mejor momento. La erupción volcánica ocurrida en 2021 en la isla de La Palma ha provocado una reducción de la producción de entre 800.000 y un millón de kilos semanales. Se trata de una situación que se traduce en altos precios en Canarias, pero sobre todo en la Península.

Allí, un kilo de banana se vende en el supermercado a 1,25 euros. Sin embargo, uno de plátano de Canarias cuesta 3,25 euros, es decir, dos euros de diferencia que los productores achacan a un desequilibrio entre la oferta y la demanda del plátano canario.

A este respecto, Domingo Martín, presidente de ASPROCAN, explica que «debido al volcán, la producción de Canarias y fundamentalmente la de la isla de La Palma es muy inferior a la de un año normal, lo cual da lugar a que falten semanalmente, con respecto a una situación normal, de 800.000 a un millón de kilos».

Se prevé que los precios continúen así durante un tiempo. Según Martín, «entre uno y dos años, gran parte de la producción aislada para cultivar y para regar, no estará disponble». Aunque la clave es recuperar toda la superficie que había de plataneras en la isla de aquí a cinco años, «es un proyecto complejo».

No obstante, el presidente de ASPROCAN considera que «si los propietarios se ponen de acuerdo, saldrá adelante, pero se necesita un proyecto común y técnicamente aceptable». Añade que, de ser así, «seguro que Bruselas financiará gran parte».

Por otro lado, mientras se recupera la superficie, están convencidos de que perderán cuota de mercado. «El problema está en que dentro de dos años, cuando gran parte de la producción esté recuperada», será necesario «recuperar clientes».

El plátano canario, en crisis tras la erupción de La Palma
El plátano canario, en crisis tras la erupción de La Palma

El Cabildo de Tenerife destina 516.000 euros a la reparación de la escollera de la playa de Las Eras

La restauración de la escollera de la playa de Las Eras se ejecutarán en un plazo de ocho meses. La empresa Satocan será la encargada de la obra

El Cabildo de Tenerife destina 516.000 euros a la reparación de la escollera de la playa de Las Eras
Playa de Las Eras. Europa Press

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a la empresa Satocan la obra de la escollera de la playa de Las Eras, en Fasnia, por 516.393 euros. Las obras tendrán un plazo de ejecución de ocho meses y prevén la reconstrucción del rompeolas. Así, procurarán una mayor protección de la zona de baño y la disminución de la intensidad del oleaje.

La directora insular de Turismo, Laura Castro, ha indicado que para el Cabildo la protección de la costa es prioritaria para garantizar su disfrute en condiciones de calidad y seguridad. Condiciones necesarias tanto para los bañistas, como para los amantes de los deportes acuáticos. Este enclave costero es referente en la Isla para la práctica del buceo, por lo que los trabajos favorecerán también la entrada al mar de los deportistas.

«La actuación responde a la demanda de los vecinos y vecinas del municipio y redundará en beneficio del conjunto de la ciudadanía, así como de los visitantes y turistas de la zona», apuntó Castro. Además, destacó la cooperación recibida por parte del Ayuntamiento de Fasnia para sacar adelante esta obra.

Dinamizar la economía local de manera sostenible

La responsable insular aclaró que el proyecto se suma a las actuaciones que viene desarrollando el Cabildo para acondicionar y dotar de servicios e infraestructuras modernas y accesibles a las localidades costeras de la Isla, que viven de cara al mar, y dinamizar la economía local en las zonas de playa de manera sostenible. Con estas actuaciones se quiere poner en valor la riqueza natural de la Isla, al ser sus playas uno de los principales atractivos de destino.

Para el alcalde de Fasnia, Luis Javier González, «es una obra importante para la comarca, para Fasnia y para el barrio de Las Eras. Nos garantiza el uso de la playa incluso con condiciones meteorológicas adversas». «Además, no es un capricho, ya que tiene desperfectos en uno de los frentes marítimos, corriendo riesgo de llevarse la arena de la playa», agregó.

La actuación se enmarca dentro del programa Tenerife y el Mar, en el marco estratégico de desarrollo insular de los fondos Medi-Fdcan. Un programa con el que desde el Cabildo se viene trabajando para mejorar las zonas de playa, núcleos costeros y frente litoral de Tenerife.

El Gobierno «despeja dudas» sobre el plan de ahorro energético a las CCAA este lunes

0

Teresa Ribera, Reyes Maroto y Sara Aegesen presidirán una reunión sobre los detalles del plan de ahorro energético. Resolverán dudas sobre el alcance y aplicación de las medidas

El Gobierno "despeja dudas" sobre el plan de ahorro energético a las CCAA este lunes
El Gobierno «despeja dudas» sobre el plan de ahorro energético a las CCAA este lunes

El Gobierno ha convocado finalmente para este lunes a las 10.00 horas una conferencia sectorial para analizar con los consejeros autonómicos los detalles del plan de ahorro energético y «despejar dudas» sobre el alcance y aplicación de las medidas que entran el miércoles en vigor.

Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la reunión estará presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Junto a ella, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

Al encuentro, que se celebrará de forma telemática, están convocados finalmente los máximos responsables autonómicos en las áreas de Energía, Industria y Comercio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Inicialmente, estaba prevista una reunión para el martes con representantes con rango de director general, por lo que no iba a acudir la vicepresidente tercera, Teresa Ribera, sino el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard.

Ayuso exige una reunión con los consejeros autonómicos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, exigió este sábado al Gobierno que se reuniera con los consejeros autonómicos para abordar el plan de energético, en un encuentro de mayor nivel que el «técnico» convocado para el martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El objetivo de la cita, añaden en la nota de este domingo, «es alinear las políticas de ahorro y eficiencia energética de todas las administraciones». Además, «reafirmar así de forma solidaria» el compromiso de ahorro del 7 % del consumo energético adquirido por España ante la UE para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la invasión de Ucrania.

«Las instituciones y sus responsables son quienes están llamados a dar ejemplo a la ciudadanía y liderar la vocación de solidaridad de la sociedad española», señala Ribera.

En declaraciones remitidas a los medios, Ribera añade que «no valen excusas de incomprensión, de incumplimiento ni de falta de conocimiento». Por otro lado, señala que han convocado la reunión «para resolver dudas sobre cómo aplicarla».

El Tenerife celebra este lunes su centenario

0

El CD Tenerife conmemora este lunes el centenario de su fundación, que oficialmente se sitúa en el 8 de agosto del año 1922

El Tenerife celebra este lunes su centenario
CD Tenerife

La entidad que preside Miguel Concepción celebra la efeméride de su primera centenario de historia con una serie de actos y actividades programadas durante todo el 2022, con el club en la categoría en la que más tiempo ha competido: la Segunda División.

Desde su fundación, el CD Tenerife ha militado durante trece temporadas en Primera División, cuarenta y cuatro campañas en Segunda División, ocho en Segunda División B y tres en Tercera División. Por otro lado, durante treinta y una temporadas militó en competición regional.

Hitos del club

Su mejor clasificación histórica fueron dos quintos puestos logrados en Primera División, en 1993 y 1996. Posiciones que dieron acceso a disputar en dos ocasiones la Copa de UEFA, incluida una participación en la que llegó a semifinales (1997).

Entre los hitos históricos del CD Tenerife se encuentran sus cuatro ascensos a la máxima categoría, en 1961, 1989, 2001 y 2009.

Durante toda la historia del club, el futbolista con más partidos oficiales es el grancanario Alberto Molina, con 413 encuentros, seguido por Toño Hernández (385), Felipe Miñambres (357) y Suso Santana (337). El máximo goleador de la entidad es Julito, con 112 tantos, por delante de Juan Antonio Pizzi (89), Antonio (89), Antonio (83) y Nino (80).

Los entrenadores con más partidos dirigidos con José Luis Oltra (160), Álvaro Cervera (110), José Luis Martí (108), Jupp Heynckes (104) y Jorge Valdano (102).

En cuanto a los dirigentes, Miguel Concepción ha superado este año a Javier Pérez como el presidente con más tiempo al frente de la entidad, con dieciséis años y medio.

A pesar de que el 8 de agosto de 1922 es la fecha oficial de la fundación del CD Tenerife, a lo largo de la historia algunos investigadores han sostenido que lo que se produjo hace cien años fue un cambio de denominación y que, en realidad, el origen del club databa de 1912.

Una joven de 18 años resulta herida al ser atropellada en Tenerife

0

Una joven resulta herida tras un atropello la pasada noche de sábado en La Laguna, en Tenerife

Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. Imagen cedida.

Una joven de 18 años resultó herida tras ser atropellada anoche por un vehículo en el municipio de La Laguna, en Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 22.00 horas. En ese momento la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba del atropello de una mujer en la Avenida Ángel Guimerá Jorge. Por tanto, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Una vez en el lugar, el personal del SUC asistió a la afectada. La trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Centro de Salud de La Laguna-Mercedes al presentar traumatismos en miembro inferior de carácter moderado, salvo complicaciones. La Policía Local realizó el atestado correspondiente.

CCOO plantea un alza de sueldos como la inflación pero repartida en tres años

0

CCOOO indica que los sueldos deben subir como la inflación que actualmente se encuentra en el 10%

CCOO plantea una subida de sueldos como la inflación, pero repartida en tres años. Imagen de archivo

CCOO plantea un alza del sueldo. El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo defendió que los sueldos deben subir como la inflación, actualmente en el 10 %. Sin embargo, acepta repartir ese incremento en tres años, empezando por un 3,5-4 % este año.

En una entrevista en «El Correo», Sordo propone dos medidas: la primera, que admite «bastante polémica e inédita», sería contener los precios de los productos básicos.

Al igual que en su día se tomaron medidas así con las mascarillas y ahora con el gas, «creo que habría que explorar la limitación de precios de bienes básicos de la cesta de la compra en sectores en los que las empresas tienen márgenes suficientes», ha explicado.

Además, propone «pactar unas subidas salariales iniciales contenidas para los próximos tres años, entre el 3,5 y el 4 % para este ejercicio y algo menores para los siguientes, para que luego haya un ajuste con la inflación, de forma que al final del ciclo en 2024, se recupere el 100 por 100 de la subida del IPC».

Si no hay pacto salarial, «no vamos a instar a la gente a que se resigne. Se promoverá la movilización para hacer cambiar a la patronal y también para que el gobierno ponga de su parte».

Al gobierno le pide que se mejore la prestación de desempleo, que el PP bajó al 50 por ciento del salario a partir del sexto mes, subiéndola al 70 por ciento, y el alza del salario mínimo, así como un tipo efectivo mínimo del 15 por ciento en el impuesto de sociedades.

El Gobierno ugandés suspende a una de las principales organizaciones LGBTQ del país

El Gobierno ugandés suspende la actividad de la organización Sexual Minorities Uganda y sus responsables lo definen como ‘clara caza de brujas’

El Gobierno ugandés suspende a una de las principales organizaciones LGBTQ del país. Imagen cedida EuropaPress.

El Gobierno ugandés suspende la actividad de una de las organizaciones LGBTQ más destacadas del país, Sexual Minorities Uganda (SMUG). Ello tras esgrimir como motivo un error de registro en lo que responsables del grupo denunciaron como una «clara caza de brujas».

Las relaciones homosexuales son ilegales en Uganda, donde las personas que pertenecen a esta comunidad pueden ser castigadas con cadena perpetua por cometer «delitos antinaturales». Los datos oficiales de la Policía muestran que 194 personas fueron acusadas por este delito entre 2017 y 2020, incluidas 25 que luego fueron condenadas.

Suspende actividad

«Esta es una clara cacería de brujas arraigada en la homofobia sistemática, alimentada por movimientos anti-gay y anti-género». Así lo lamentó a la cadena BBC el director de SMUG, Frank Mugisha.

La suspensión se anunció el viernes. En mencionado momento, las autoridades informaron a la organización que su nombre no se registró correctamente en la Oficina Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Tal y como hicieron el año pasado en una polémica decisión contra decenas de grupos de la sociedad civil.

En un comunicado, la Oficina de la ONG reconoció que SMUG intentó registrarse con las autoridades en 2012. Sin embargo, la solicitud se rechazó porque el nombre completo se consideró «indeseable».

Localizan el cadáver de un hombre en Santa Úrsula, Tenerife

0

La Guardia Civil sospecha que ha sido un accidente, sin embargo, esperan la autopsia del Instituto de Medicina Legal para conocer la causa exacta de su muerte

En Santa Úrsula, en Tenerife, han localizado este viernes el cadáver de un hombre en una zona de difícil acceso en La Quinta. Los primeros indicios, según la Guardia Civil, apuntan a un accidente.

Los agentes esperan a la autopsia del Instituto de Medicina Legal para conocer los motivos certeros de la muerte. La Policía Judicial investiga si el cadáver corresponde al hombre desaparecido en Valleseco desde el pasado domingo.

Televisión Canaria hace honor a la Virgen de La Esperanza

Retransmitirá durante unas dos horas la Romería Tradicional desde el municipio de El Rosario

Televisión Canaria hace honor a la Virgen de La Esperanza

Este domingo 7 de agosto, la XLVI Romería de la Esperanza, que dará comienzo a las 12.00 horas, será retransmitida en decalaje en Televisión Canaria sobre las 15.15 horas y durante unas dos aproximadamente. Los más feligreses podrán disfrutar del desarrollo y recorrido de la romería con motivo de las fiestas en honor de Nuestra Señora de La Esperanza desde la localidad tinerfeña de El Rosario.

La festividad popular regresa en su edición 2022 con la plena normalidad y los principales actos multitudinarios, que estuvieron ausente los dos últimos años debido a la pandemia. De mañana sábado al 13 de agosto se sucederán una treintena de actos que tendrán en la Gala de Elección de la Romera Mayor (día 29), el baile de magos La manta esperancera (día 30) y la mencionada Romería.

El especial estará conducido por Laura Afonso, quien irá narrando todos los acontecimientos que se vayan dado en la Romería, junto a Naomi Vera y José Marrero, que estarán en el ambiente entrevistando a lugareños y otras personalidades del municipio.