El Atlético perdona ante le Brujas y sigue en el alambre

0

El Atlético está obligado a ganar sus dos próximos partidos en la Liga de Campeones tras empatar ante el Brujas si quiere estar en los octavos de final

El Atlético perdona ante le Brujas y sigue en el alambre
El delantero Álvaro Morata tras finalizar el encuentro. Imagen EFE

El Atlético de Madrid fue superior al Brujas en el partido disputado este miércoles en el Metropolitano, pero no pudo convertir ninguno de sus 20 remates para traducir esta superioridad en el marcador (0-0) y se queda con cuatro puntos tras cuatro jornadas disputadas en la Liga de Campeones.

Dos goles anulados, a Saúl en el minuto 23 y a Correa en el m.47, dejaron a los de Simeone a las puertas de un triunfo que intentaron hasta el final. Con este resultado, el Brujas sella su pase a octavos.

La primera posición del grupo es una quimera para el conjunto madrileño, que no ha marcado ningún tanto en sus tres compromisos más recientes de la máxima competición europea. Además, la segunda está más que en duda, en la pelea que sostiene con el Bayer Leverkusen y el Oporto. Dos victorias contra ellos es la única vía hacia los octavos de final para el grupo de Diego Simeone, que bordea el precipicio. Son sólo cuatro puntos de los doce posibles.

Este miércoles mereció los tres, con una versión mucho más acorde a sí mismo, nada que ver con el decepcionante duelo de hace una semana. No hay ninguna explicación más allá de la actitud, el miedo y la especulación del cambio que experimentó el Atlético del golpetazo ruidoso que se dio hace una semana en el estadio Jan Breydel con su reencuentro de este miércoles contra el Brujas; el mismo rival que lo desfiguró hace ocho días y el mismo adversario al que arrinconó por momentos en la revancha, cuando su mutación puso aún más evidencia el despropósito anterior. No le dio para ganar. Por Mignolet.

Poema de Tomás Morales «Preludio de sí mismo I»

0

Poema de Tomás Morales «Preludio de sí mismo I» en la voz de Kiko Barroso. Grabado en el Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Preludio de sí mismo I»

Con el poema «Preludio de sí mismo I» Tomás Morales abre el libro segundo de «Las Rosas de Hércules«.

Poema de Tomás Morales «Preludio de sí mismo I»

Musa: Por el sendero florecido

vuelvo a buscarte al íntimo paraje;

para ti, en desagravio de mi olvido,

tímido portador, traigo un mensaje.

El te dirá mi vuelta a tu reposo

con ardimiento nuevo y nueva hornada;

y el cálido entusiasmo, y el miedoso

temor de hallarte esquiva a mi llamada.

Te dirá que el espíritu apocado

quiere volver a ser lo que fué un dla;

para labor de tu mansión, criado,

a prestar servidumbre en tu alquerla.

Que arrepentido ya, busca anhelante,

bajo tu protección, mejor empleo;

que el pasado vagar no fué bastante

a colmar la medida del deseo…

Me puso en derrotero el oleaje;

más que un alejamiento fué una huida;

no hubo en la expedición del largo viaje 

ni la ternura de una despedida.

Iluminado de rubor interno,

me da vergUenza de la acción liviana

y vuelvo a ti, como al hogar paterno

el hijo, en la parábola cristiana…

Por exóticos lares atraído

me figuré en morada deleitosa. 

Mi espíritu en pereza adormecido

era como una abeja silenciosa.

Enervado de pólenes florales

caza le dieron en floresta ajena;

se arregostó a la miel de otros panales

y el camino olvidó de su colmena.

Hoy que del vuelo indagador retorna

llora el afán que trajo la mudanza

y al buen trabajo, abandonado, torna

trémulo de inquietud y de esperanza…

Y ensancha de emoción al pecho ardido 

la alegria del acto recobrado:

¡Dulce es la posesión del bien perdido,

cuando se daba por perdido, hallado!

¡Oh pensamiento mío aventurero!

¿Por qué estás, di, tan temeroso y mudo?

Tal un amante que al querer primero

vuelve otra vez, de otros cariños viudo.

¡Oh ensueño mío, servidor de antaño!

Tu antiguo brlo a la ocasión apresta, 

y sírveme leal y bien: hogaño

mi casa inmaterial está de fiesta…

Ponle la vestimenta más lujosa,

que hay huéspedes que vienen de jornada

y he de ofrecerla limpia y olorosa

como para unas bodas arreglada.

Pon brezo perfumado en la glorieta y pámpanos de vid en los umbrales:

¡El hada inspiradora y el poeta

celebran unos nuevos esponsales!

    

¡Repican las campanas interiores!

¡Tiembla mi alma en tanto ardor confusa!

¡Sea esta gran renovación de amores

rehén de paz entre nosotros, Musa!

Más poemas de Tomás Morales:

Tiempo otoñal con precipitaciones y cielos nubosos por el norte de las islas

0

Predominarán los cielos muy nubosos en el norte de las islas, así como la inestabilidad. En el resto de zonas se alternarán las nubes con amplios ratos de sol

Tiempo otoñal con precipitaciones por el norte de las islas

Este jueves seguirán las condiciones de cierta inestabilidad. Predominarán los cielos muy nubosos por el norte de las islas donde son probables las precipitaciones. Pueden ser puntualmente moderadas y/o en forma de chubasco en medianías. En el resto de zonas se alternarán las nubes con amplios ratos de sol. También puede llover de forma débil en Lanzarote y La Graciosa, y quizá, en Fuerteventura.

Las temperaturas sin grandes cambios o en ligero ascenso, máximas 23 – 28ºC en la costa. Y viento alisio moderado a todos los niveles, con intervalos de fuerte en vertientes sureste, noroeste y en cumbres. En el mar, olas 0,5 – 2m.

Por Islas:

EL HIERRO: Cielos muy nubosos con probables lluvias débiles por el norte y la cumbre. Tiempo más soleado por el sur. Temperaturas sin cambios, y viento alisio moderado.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este con lluvias débiles, más intensas en medianías. Nubes y claros en el resto. Y viento alisio moderado con intervalos de fuerte.

LA GOMERA: Ambiente nuboso por el norte y la cumbre con algo de lluvia débil. Tiempo más soleado por el sur, y temperaturas sin cambios, máximas 24 – 27ºC costas.

TENERIFE: Lluvias débiles por el norte, especialmente en las medianías del nordeste donde pueden ser persistentes. Intervalos de evolución en interior, sur y oeste, y tiempo más soleado en la costa este y cumbres. Temperaturas en ligero ascenso.

GRAN CANARIA: Probables lluvias débiles por el norte, más intensas y persistentes en las medianías. Tiempo soleado por el sur y el oeste, y temperaturas agradables, máximas 24 – 28ºC en la costa. Y viento alisio moderado, más intenso en vertientes sureste, noroeste y en cumbres.

FUERTEVENTURA: Predominio de cielos nubosos, sin descartar algo de lluvia débil por el norte y el interior. Temperaturas máximas en ligero ascenso, y viento del norte-nordeste moderado.

LANZAROTE: Muchas nubes con algo de lluvia débil o chubasco disperso, sobre todo por el norte e interior. Temperaturas sin cambios, y viento del norte-nordeste moderado.

LA GRACIOSA: Predominio de cielos muy nubosos, con algo de lluvia débil. Temperaturas agradables, máximas 24 – 25ºC. Y viento del norte moderado.

0-0.Tenerife y Cartagena suman un punto al no pasar de un neutral empate

0

El marcador terminó cero a cero en el Heliodoro. Es el cuarto empate consecutivo de los blanquiazules. Ramis buscó romper esa dinámica introduciendo hasta siete cambios en el once, pero no lograron sorprender a un ordenado Cartagena que finalmente se lleva un punto de la isla

Ramis admite que al Tenerife le falta gol, pero valora que no se desordenase

El CD Tenerife suma su cuarto empate consecutivo y, por tanto, añade un punto a su casillero ante un FC Cartagena que realizó casi que los mismos méritos para llevarse del Heliodoro también un punto.

Una sorprendente y anómala alineación tinerfeña buscó casi que desde los instantes iniciales agitar un encuentro ante un rival cartagenero que, en un principio, además de quedarse atónito, le costó reaccionar ante unas permutaciones, pero una vez sobrepasado el primer cuarto de hora, el mando se equilibró por completo.

A punto de alcanzarse la primera media hora de juego se produjo la primera tentativa con cierto riesgo para los cancerberos, una jugada personal de Iván Romero concluyó con un disparo casi que sin ángulo, pero se topó con un Aarón que no tuvo dificultad alguna para despejar a córner.

Este intento de gol poco o nada varió el acaecer de un partido que, prácticamente, continuó desarrollándose en la parcela central, con escasa presencia en sus respectivos ataques, por lo que no resultó nada extraño que se alcanzase el descanso sin movimiento alguno en el marcador.

La lluvia entra en juego

Tras los quince minutos de asueto lo único novedoso fue la aparición de una ligera llovizna, puesto que el tono del juego no lo modificaron, aunque quizás si se pudo percibir un equipo local un poco más ambicioso, pero no muy superior.

De hecho, fueron los murcianos los primeros en disparar a puerta,y a punto estuvo de marcar Borja Valle (m.59), pero Soriano sacó un providencial brazo para enviar el balón a córner, mientras que poco después el peligró rondo a Aarón, primero con un disparo de Teto, que despejó el meta, y luego el palo rechazó el disparo de Mo Dauda.

En la recta final se produjo un gran sobresalto para la hueste con un remate a la red de Musto, pero el colegiado invalidó el tanto por fuera de juego del atacante, aunque también los insulares gozaron de una muy buena ocasión para ganar con un postrero disparo de Nacho, pero Aarón, bajo palos, evitó el triunfo tinerfeño.

Ramis admite que al Tenerife le falta gol, pero valora que no se desordenase

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, reconoció al término del partido ante el Cartagena (0-0) que a su equipo le sigue faltando el gol, pero valoró que no se desordenase ante un rival que suele castigar ese tipo de situaciones.

«La gasolina la dan los goles, y es la chispa que nos falta para poder cambiar de marcha. Es importante el comportamiento colectivo, los jugadores son rigurosos, pero tiene que venir acompañado de esa chispa, el catalizador que nos falta es el gol que nos ponga por delante, y seguiremos persiguiéndolo», explicó al término del encuentro en la sala de prensa del Heliodoro Rodríguez López.

El técnico tarraconense dijo que su equipo estuvo «un poco más volcado en la segunda parte, en campo rival, con más opciones y mejores posesiones«, porque mejoraron «con los cambios», mientras que en la primera mitad le faltó fluidez, con demasiados toques de balón.

«No estamos perdiendo partidos, seguimos firmes»

Ramis recordó que, a pesar de ello, su equipo tuvo dos ocasiones en la primera parte, de Borja Garcés e Iván Romero, y otras dos claras en la segunda, como un tiro de Mo Dauda al palo, un bagaje, a su juicio, «suficiente» para haber ganado el partido, porque estaba «convencido» de que hubieran logrado la victoria poniéndose por delante en el marcador.

En el aspecto positivo, Ramis destacó que a pesar de encadenar el cuarto empate liguero, su equipo trabajó «bien defensivamente de principio a fin» y mantuvieron su portería a cero por segunda vez esta temporada.

«No estamos perdiendo partidos, seguimos firmes, ganando confianza a través del orden y acumulando minutos de jugadores que nos van a aportar mucho en el aspecto ofensivo. Vamos en la buena línea y esperamos despegar», concluyó el técnico del Tenerife.

El Día de la Hispanidad: Un encuentro entre dos mundos

0

El 12 de octubre es Día de la Hispanidad, se commemora la llegada de Cristóbal Colón a América. Una jornada para poner den valor el mestizaje de culturas

Informa: Yurena Goya / Guada Marrero

Cada 12 de octubre se conmemora el Día de la Hispanidad debido a la llegada a América de Cristóbal Colón, una fecha marcada en el calendario para la mayoría de los países hispanohablantes. «A partir de 1492 cambia la historia de la humanidad, y se conmemora la proyección de la cultura española en el mundo», explica el historiador Manuel Hernández.

En Estados Unidos hay actos para recordar el Día de la Raza o de los pueblos indígenas precolombinos. Ataviados con prendas tradicionales de los nativos americanos se reunen en Nueva York para rendir tributo a su historia. Asimismo, la comunidad italoamericana conmemora cada año el viaje de Colón con un gran desfile.

«Lo que aportó la hispanidad fue el mestizaje, esa es la diferencia frente a la colonozación inglesa o francesa. Toda conquista es un trauma, pero también tiene elementos de intercambio cultural que nos unen hoy«, señala Hernández. Se trata de un día para poner en valor el encuentro patrimonial entre dos mundos.

Los pediatras advierten de la falta de facultativos de aquí a cinco años

0

La pediatría podría enfrentarse en unos años a una acusada falta de facultativos. El 40% de los pediatras canarios se jubilará en unos cinco años y la oferta de plazas MIR son pocas

Los pediatras advierten de la falta de facultativos
Los pediatras advierten de la falta de facultativos

Los pediatras de Canarias advierten de la falta de facultativos a la que se enfrentarán en pocos años. Actualmente, se ofertan pocas plazas MIR y los médicos que ejercen la pediatría están próximos a jubilarse. En tan solo cinco años se jubilará el 40% de los pediatras canarios activos.

Además, el 30% de las consultas de atención primaria en pediatría no están atendidas por un pediatra. Después de la pandemia y la saturación de los centros de salud, los especialistas han optado por la medicina privada.

Según Luis Ortigosa, doctor de la Sociedad Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife, «los médicos que están en el Servicio Canario de Salud, con una alta capacidad resolutiva para atender a adultos, son médicos de medicina general, pero no son pediatras».

Por otra parte, hay pediatras que cuentan con una subespecialidad que no se está reconociendo. «24 especialidades que se trabajan en hospitales con una alta calidad» y que, sin embargo, no han recibido la «del Ministerio de Sanidad». Una cuestión que no ocurre en otros países europeos donde esas especialidades sí están contempladas.

Tenerife se promociona en Berlín con una propuesta original apoyada en los protagonistas de la serie Balko

La presentación del destino Tenerife ha tenido lugar esta semana en el Festival de Luces de Berlín, Alemania. Dos de los protagonistas de la serie Balko Tenerife, Tamara Romera y Johannes Kienast, además del productor Felix Koch, actuaron como embajadores de la isla

Tenerife ilumina Berlín con una original promoción apoyada en los protagonistas de la serie Balko
Tenerife ilumina Berlín con una original promoción apoyada en los protagonistas de la serie Balko

Dos de los actores de la serie alemana Balko Tenerife, Tamara Romera y Johannes Kienast, además del productor Felix Koch, hicieron de maestros de ceremonia en la presentación del destino Tenerife, en Berlín, a casi un centenar de profesionales del sector.

Esta acción promocional coincide con un espectáculo artístico y lumínico sobre la isla que tiene lugar en el Palacio de Charlottenburg dentro del Festival de Luces de Berlín, al que se prevé que asistan más de dos millones de personas.

Casi un centenar de profesionales del sector turístico, principalmente agentes de viaje y medios de comunicación alemanes, han asistido este lunes a la presentación del destino Tenerife celebrada en el Spreespeicher Berlin. Dos de los protagonistas de la serie Balko Tenerife, Tamara Romera y Johannes Kienast, además del productor Felix Koch, actuaron como embajadores de la isla, en donde se han rodado las dos temporadas del retorno de una de las series más importantes de la televisión alemana de los años 90 y 2000.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, valora la gran acogida de esta acción promocional. “Seguimos con nuestra estrategia de crecimiento en el mercado alemán, que tan buenos resultados nos ha traído. Además, el hecho de haber contado con dos de los protagonistas de Balko Teneriffa nos ha dado un valor añadido y sus recomendaciones sobre la isla saldrán reflejadas en medios generalistas y especializados, y han sido escuchadas con atención por el sector de agencias de viaje en Berlín”.

David Pérez destaca, asimismo, que esta acción promocional “coincide con la que, paralelamente, se produce desde el pasado 7 de octubre y hasta el próximo día 16 en el Palacio de Charlottenburg, en el marco del Festival de Luces de Berlín”.

Pieza audiovisual en tres dimensiones

Según explica, durante los diez días que dura el festival, Tenerife proyectará un vídeo artístico en tres dimensiones sobre los grandes atractivos de la isla en la fachada de este Palacio. El surf, las estrellas, el golf, el Carnaval, el Teide, las actividades en la naturaleza o las alfombras de La Orotava son algunos de los contenidos que se abordan en el video.

La pieza audiovisual tiene una duración aproximada de tres minutos y se reproduce 20 veces cada noche (de 19:00 horas a 23:00 horas), lo que se traducirá en un total de 200 proyecciones.

El mismo vídeo se proyectará entre el 21 y el 23 de octubre en el Ayuntamiento de Augsburgo, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. En esta fachada, la proyección tendrá lugar 16 veces cada noche, en el marco del evento Light Nights Augsburg.

El Festival de Luces de Berlín, que este año celebra su decimoctava edición, atrae a más de dos millones de visitantes cada año y está catalogado como uno de los cinco mejores festivales de luces del mundo.

Un total de 35 edificaciones, monumentos y plazas se iluminan durante estos días con 70 obras de arte. El Palacio de Charlottenburg, donde tiene lugar la escenificación de Tenerife, es uno de los escenarios principales, junto a la Puerta de Brandemburgo, la Torre de la Televisión, Lustgarten, Bebelplatz, Potsdamer Platz y el barrio de Nikolai.

Poema de Tomás Morales «Oda al Atlántico II»

0

Poema de Tomás Morales «Oda al Atlántico II» en la voz de Kiko Barroso y Wendy Fuentes. Acompañados del guitarrista Javier Infante. Grabado en el Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Oda al Atlántico II»

El poema de Oda al Atlántico está dedicado a Rafael Cabrera.

Poema de Tomás Morales «Oda al Atlántico II»

Así pasaron cientos de centurias iguales,

soledad y misterio… Las potencias rivales,

sin abdicar un punto, mantenían su puesto

con su actitud de siglos y su forzado gesto.

Mas, de pronto, una noche claudican los puntales,

se anuncian cosas nuevas y sobrenaturales.

Primero es un menguado claror alucinante.

Ronco rumor distante

se acerca presuroso por el azul sereno;

un diamante de fuego raya el éter, un trueno

repercute en la clara concavidad de un monte

de la tierra cercana… y en el brutal desgarro

de una nube aparece, llenando el horizonte

– áureo de prestigios -, Poseidón, en su carro…

Y en medio, el Dios: sereno,

en su arrogante senectud longeva,

respira a pulmón pleno

la salada ambrosía que su vigor renueva.

Mira su vasto imperio, su olímpico legado

– sin sendas, sin fronteras, sin límites caducos -;

y el viento que a su marcha despierta inusitado,

le arrebata en sus vuelos el manto constelado,

la cabellera de algas y la barba de fucos…

Tiende sobre las ondas su cetro soberano:

con apretada mano,

su pulso duro rige la cuadriga tonante

que despide en su rapto fugaces aureolas

o se envuelve en rizadas espumas de diamante…

¡Así miró el Océano sus primitivas olas.

Quedó el hechizo roto: las aguas se curvaron

flexiblemente y, raudas, en amoroso allego,

por toda la llanura gloriosa se buscaron,

con langor de caricia y agilidad de juego.

Llenó un rumor vehemente los ámbitos difusos;

los gérmenes profusos

a actividad trajeron sus faces vibratorias

y describieron, plenos de estímulos vitales,

maravillosos peces, sinuosas trayectorias,

moviendo apresurados sus aletas caudales.

Y el impulso fecundo se transmitió uniforme:

aves de aliento enorme

rasgaron los espacios con repentino vuelo

y, a lo lejos, tocados de súbitos ardores,

tropeles de gigantes cetáceos en celo

lanzaban imponentes, hasta horadar el cielo,

con ímpetu de tromba, líquidos surtidores…

Y apareció la aurora vibrante de energía,

una aurora de fuego, más bien un mediodía.

Todo era formidable e infantil: sonriente,

Apolo se ofrecía coronado de rosas,

y con gracioso anhelo,

sobre el arco del cielo

galopaban las horas atropelladamente.

Las nubes sus vellones hilaban presurosas,

mientras que, cual un cíclope de fenecidas castas,

tocado del conjuro,

agigantaba el aire sus dimensiones vastas,

cada vez más glorioso y cada vez más puro…

Más poemas de Tomás Morales: 

Un hombre de 56 años, agredido con arma blanca en La Laguna

0

El 112 ha informado de una agresión con arma blanca este miércoles en La Laguna, Tenerife. El hombre presentaba diversas lesiones de carácter moderado

Un hombre de 56 años, agredido con arma blanca en La Laguna

Un hombre de 56 años ha resultado herido de carácter moderado en una agresión con arma blanca ocurrida este miércoles en La Laguna (Tenerife).

El 112 ha informado de que el hombre presentaba diversas heridas, contusiones y hematomas de carácter moderado. Por ello, lo trasladaron en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

La agresión se produjo en la Avenida de Taco pasadas las cuatro de la tarde y la Policía se ha hecho cargo de las diligencias correspondientes.

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales II»

0

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales II» en la voz de Blanca Rodríguez y con el acompañamiento a la guitarra de Javier Infante. Grabado en la Casa Museo Tomás Morales, en Moya, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales II» en la voz de Blanca Rodríguez

«Vacaciones sentimentales» es un poemario de Tomás Morales. Una decena de poemas cortos que tienen relación entre sí. Todos se encuentran incluidos en el libro «Las Rosas de Hércules«.

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales II»

Entonces era un niño con los bucles rizados:

a la tarde, solía jugar por el jardín;

feliz con mi trompeta, mi caja de soldados,

sin más novelerías que los cuentos de Grim.

Había algunas niñas, amigas de mi hermana:

Leopoldina era rubia con oros de trigal;

Carmencita, morena como una sevillana;

¡Lucila era tan pálida!… Y la traviesa Juana

reía en el crepúsculo su risa de cristal…

Esta era la alegría: en cuanto era llegada

se poblaba de trinos el amplio caserón, 

con su vestido blanco, su carita rosada 

y aquellos labios, rojos como una tentación…

De todas las muchachas era la preferida: 

ella fue mi primera visión sentimental…

Al recordar ahora su silueta querida,

siento que mi alma tiene dulzuras de panal…

Yo estaba enamorado de mi amiguita… Un día

en que el sol de su risa brilló más retozón,

eché a correr tras ella por ver si la cogía;

y la cogí. .. y, entonces, como ella se reía,

yo besé aquella risa, que era mi tentación…

Tarde de oro en Otoño, cuando aún las nieblas densas

no han vertido en el viento su vaho taciturno,

y en que el sol escarlata, de púrpura el poniente,

donde el viejo Verano quema sus fuegos últimos.

Una campana tañe sobre la paz del llano,

y a nuestro lado pasan en un tropel confuso,

aunados al geórgico llorar de las esquilas,

los eternos rabaños de los ángeles puros.

Otoño, ensueños grises, hojas amarillentas,

árboles que nos muestran sus ramajes desnudos…

Sólo los viejos álamos elevan pensativos

sus cúpulas de plata sobre el azul profundo…

Yo quisiera que mi alma fuera como esta tarde,

y mi pensar se hiciera tan impalpable y mudo

como el humo azulado de algún hogar lejano

que se cierne en la calma solemne del crepúsculo…

Más poemas de Tomás Morales: