Rodríguez: «No vamos a aprovechar la inflación para bajar impuestos a ricos»

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha recordado que el ejecutivo está preparando una propuesta de rebaja fiscal para las rentas medias y bajas

Román Rodríguez en La Palma
Rodríguez: «No vamos a aprovechar la inflación para bajar impuestos a ricos»

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha recordado que el ejecutivo regional está preparando una propuesta de rebaja fiscal para las rentas medias y bajas y ha anunciado que “no van a aprovechar la inflación para bajar los impuestos a los ricos”.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones en La Palma, donde ha inaugurado unas jornadas técnicas directivas de la Agencia Tributaria Canaria. Ha recordado que ésta es, “después de Euskadi, es la Agencia Tributaria de mayor relevancia del país, porque adquirimos mayor autonomía en materia fiscal”.

El vicepresidente del Gobierno canario considera que el debate fiscal actual se debe a “un proceso claramente preelectoral en el que se utilizan los impuestos como elemento para la confrontación”.

“Nosotros (Gobierno canario) ya hemos demostrado en estos tres años que hemos utilizado los recursos públicos para atender nuestras obligaciones” ha explicado Rodríguez, en referencia a servicios públicos como sanidad, educación o servicios sociales, entre otros.

Vídeo RTVC. Rodríguez ha inaugurado en La Palma unas jornadas técnicas directivas de la Agencia Tributaria Canaria.

«El objetivo es utilizar la fiscalidad de manera quirúrgica para resolver los problemas»

Rodríguez ha adelantado que el objetivo actual es utilizar la fiscalidad “de manera quirúrgica” para resolver los problemas actuales, como la inflación, “sin comprometer los servicios públicos”, es decir, sin afectar a la recaudación tributaria.

Estas medidas quirúrgicas, defiende Rodríguez, ya se han aplicado en otras ocasiones excepcionales, “en La Palma, a los diez días de la erupción, sacamos un decreto que reducía todos los impuestos de los que tenemos competencias para los afectados por el volcán”.

La reforma fiscal que prepara el ejecutivo canario irá en la línea de “rebajas fiscales a rentas medias y bajas, porque es lo justo”, avanza el consejero de Hacienda. “Hay que ayudar a los sectores más dañados” explica Rodríguez, “pero no vamos a aprovechar esto para favorecer a los de siempre”.

El consejero ha reflexionado sobre la necesidad de disponer de recursos tributarios para hacer las políticas públicas, y ha reiterado que “no vale aumentar el gasto y no hablar de donde sale el dinero. En las democracias, los recursos solo pueden salir del aporte fiscal de los ciudadanos”

Rodríguez ha destacado que el ejecutivo regional ha ampliado el gasto público con “casi 6.500 efectivos más en centros sanitarios que antes de la pandemia”, y que el sistema educativo ha comenzado su curso “con casi 2.000 profesores más que el curso pasado”, en contraposición a “otros territorios que bajan impuestos a los ricos y cierran centros de salud”.

El tenis mundial se rinde ante Alcaraz y Nadal, números 1 y 2

0

Este lunes los dos tenistas españoles hacen historia en el tenis mundial al encabezar la clasificación de la ATP como números 1 y 2

El tenis mundial se rinde ante Alcaraz y Nadal, números 1 y 2
Carlos Alcaraz y Rafa Nadal. Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press

El tenis mundial se rinde ante los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal, números 1 y 2, respectivamente, en la clasificación de la ATP y le abre las puertas de la historia para escribir con tinta de oro un hito que ningún otro país ha conseguido en los últimos veintidós años.

El 7 de agosto de 2000 los estadounidenses Andre Agassi y Pete Sampras encabezaron la lista mundial y desde entonces hasta hoy nadie ha podido inscribir a dos tenistas de la misma nacionalidad en las dos primeras posiciones.

Aunque desde el pasado viernes, cuando el noruego Casper Ruud perdió en cuartos de final del torneo de Seúl, ya se sabía que esto iba a suceder, no ha sido hasta este lunes cuando la ATP ha hecho oficial el acontecimiento.

Carlitos se ha mantenido en lo más alto del podio y Rafa ha ascendido un peldaño tras la pérdida del noruego de 205 puntos. Alcaraz tiene 6.740 puntos, por los 5.810 de Nadal, mientras que Ruud baja a la tercera plaza con 5.645.

Otra circunstancia, igualmente plausible, es que Alcaraz está entrenado por Juan Carlos Ferrero y Nadal por Carlos Moyá, los otros dos números 1 del mundo que ha tenido el tenis español.

Hazaña para el deporte español

La hazaña se engrandece, todavía más, si añadimos que Estados Unidos multiplica por diez el número de licencias de jugadores a la de España.

Alcaraz jugará esta semana en el torneo Nur-Sultan de Astana, mientras que Ruud lo hará en Tokio. Nadal, en principio, no regresará a las pistas hasta el Masters 1.000 de París-Bercy, del 31 de octubre al 6 de noviembre, aunque todo dependerá de sus circunstancias personales, porque está a punto de ser padre por primera vez.

En el top-10 de la ATP hay otro cambio, la entrada en la última plaza del polaco Hubert Hurkacz ante la bajada del italiano Jannik Sinner.

El serbio Novak Djokovic pese a su victoria en Tel Aviv y sumar 250 puntos se mantiene en la séptima posición con 3.820 puntos.

Torres ensalza la apuesta por la ciencia en Fuerteventura

Torres considera que Fuerteventura «da un paso en firme» al apostar por la ciencia con los proyectos Canarias Stratoport for HAPS e ISSEC

Vídeo RTVC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado este lunes que Fuerteventura «da un paso firme» apostando por la ciencia a través de los proyectos Canarias Stratoport for HAPS e ISSEC (Centro Internacional de I+D+i para el desarrollo de soluciones innovadoras en las áreas de biodiversidad, emergencias, seguridad y otras misiones de servicio público).

Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro con el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, así como con consejeros insulares y alcaldes de la isla antes de asistir al acto de la colocación de la primera piedra de Canarias Stratoport for HAPS e ISSEC en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Pérez / Óscar Romero

Torres ha subrayado que es un «día importantísimo» para la isla de Fuerteventura, ya que esta primera piedra «significa diversificar también la economía, el presente y el futuro de la economía majorera» que está «ligado lógicamente al turismo», lo que le llevó en la pandemia del COVID-19 a sufrir «muchísimo», siendo «uno de los lugares de España, de Europa donde ha habido mayor daño en el ámbito laboral y que se ha recuperado de manera modélica».

Por otro lado, el presidente de Canarias ha indicado que le ha trasladado a los representantes insulares y a los alcaldes de la isla que los «407 millones del convenio de carreteras están ya asegurados» tras la última reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con quien ha quedado «absolutamente clarificado».

Vídeo RTVC. Sergio Lloret, presidente del Cabildo de Fuerteventura

Por ello, ha apuntado que «va a aprobarse» el proyecto de las siguientes fases de las obras tanto al norte como al sur de las islas, que suponen unos 200 millones de euros.

Ayudas COVID y educación pública

Torres también agregó que se han valorado las ayudas COVID, que fueron «claves para la supervivencia de muchas» empresas en Fuerteventura, así como de educación y sanidad porque actualmente en la isla unos 70 niños reciben educación de 0 a 3 años en aulas públicas y gratuitas que se han podido abrir.

«Cuando hablamos de más de 10.000 nuevos contratos en la sanidad y en la educación pública estamos hablando de acercar la sanidad a los lugares que son más alejados, estamos hablando de una verdadera justicia social», ha indicado Torres.

«Tener, por ejemplo, aceleradores lineales en Fuerteventura es un gran paso para que no tengan que ir al Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín y eso es lo que tenemos que hacer, acercar la sanidad a las personas y no que las personas tengan que desplazarse», apostilló.

Presupuestos

Asimismo, Torres ha indicado que las ayudas para la desalación de aguas, ahora que está «a punto» de conocerse el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), tendrá partidas porque «forma parte del Régimen Económico y Fiscal (REF)«, matizando que «puede incluso mejorarse en el proyecto de enmienda», por lo que ha expuesto a los grupos la importancia para Canarias de que se tengan PGE.

En relación con ello, ha señalado que las cuentas de Canarias para 2023 se conocerán en los próximos días.

Finalmente, ha indicado que el «problema importante» que el Gobierno regional tenía con el decreto de desarrollo del Fondo de Desarrollo de Canarias (FdCan) en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y El Hierro, ha llevado a aprobar un nuevo «para que se invierta en obras importantes, estructurantes para el futuro de la isla».

Torres ensalza la apuesta por la ciencia en Fuerteventura
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret

Siete Mil Canciones

Música sin etiquetas para recibir los domingos en Canarias Radio

Emisión, sábados a las 23 horas

Programa de actualidad musical sin prejuicios. Así lo define Mario Alonso, conductor de este espacio musical cuyo sello personal pasa por el recuerdo y la emoción… «Así es, la selección de los temas musicales pasa, sobre todo, por canciones que nos conmueven, que remueven nuestros recuerdos, canciones que nos hacen sentir«, asegura.

Mario Alonso, conductor del programa musical Siete Mil Canciones, en Canarias Radio. Foto: Mario Alonso

Retrovisor

Como en un espejo retrovisor, Siete Mil Canciones recibe las primeras horas dominicales con sonidos que predisponen al ánimo para un día de descanso, en todos los sentidos, y para escuchar también lo que está por llegar… «Pero poco, unas pinceladas, porque nos mueve más echar una mirada atrás», apostilla Mario Alonso.

Inhabilitan 13 años al exalcalde de Valverde Daniel Morales por prevaricación

0

El motivo es el levantamiento de reparos en expedientes de contrataciones entre 2015 y 2019 para la Bajada de la Virgen de los Reyes y el carnaval de Valverde

Vídeo RTVC.

Un juzgado de Valverde ha condenado a 13 años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público al exalcalde de la capital herreña Daniel Morales (AHI) por prevaricación administrativa.

En concreto, por el levantamiento de reparos en expedientes de contrataciones entre 2015 y 2019 para la celebración de actos de la Bajada de la Virgen de los Reyes de 2017 y los Carnavales de Valverde.

Los hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía a través de una denuncia presentada por una concejal del PSOE, entonces en la oposición.

Morales negó interés personal o enriquecimiento propio

Durante el juicio, Morales negó que hubiera interés personal ni enriquecimiento propio a través de las adjudicaciones objeto de estudio. Descargó la responsabilidad en los concejales de Fiesta del consistorio.

La Fiscalía pedía para Morales 36 años de inhabilitación por no someter estos contratos al procedimiento reglado (libertad de acceso, publicidad y transparencia) y levantar los reparos de los servicios de Intervención y Secretaría del Ayuntamiento para su pago a los adjudicatarios.

Una condena «injusta y desproporcionada» para AHI

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) considera «injusta y desproporcionada» la condena máxime cuando «se levantan reparos a diario» en las instituciones herreñas.

AHI, que vive momentos «muy tristes» tras conocer la condena a Morales. Analizará en los próximos días las consecuencias personales de este fallo y políticas para el partido, y «obrará en consecuencia». El Consejo Político de la AHI había acordado el pasado 22 de septiembre, sin conocer la sentencia, mostrar todo su apoyo a su compañero. Y ejercitar las acciones que estuvieran a su alcance.

“Ahora que conocemos la sentencia, que aún no es firme, multiplicamos ese apoyo ante una sentencia que respetamos pero que consideramos desproporcionada e injusta». «Toda vez que queda demostrado que no se ha producido en sus actuaciones como alcalde enriquecimiento personal ni de terceros ni tampoco menoscabo de fondos públicos”, esgrime la formación.

Abunda en que la falta de estructura administrativa del Ayuntamiento y la exigencia de sacar adelante los actos -La Bajada de la Virgen y los Carnavales- con celeridad impidió entonces al alcalde actuar con el nivel de rigor que la ley de contratos exige.

Señala el origen de la denuncia que lo llevó al banquillo en «una bajeza política sin precedentes en la política herreña» . Promovida por la entonces concejal socialista en la oposición Dolores Padrón, «cegada por el odio político, ruin y mezquino».

La AHI juzga «indignante» que «quienes elevaron las denuncias en su día estén ahora cometiendo las mismas faltas administrativas y el levantamiento de reparos sea una técnica habitual aceptada y justificada ahora que están en el Gobierno de todas las instituciones herreñas«.

Y señala, con nombres y apellidos, al actual alcalde de Valverde, Antonio Chinea. También al presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y a la vicepresidenta y denunciante del caso, Dolores Padrón. Todos ellos del PSOE, quienes, recalca AHI, «han reconocido públicamente que levantan reparos a diario». 

Hecansa, entre los ganadores de los Premios Nacionales de Hostelería

Hecansa recibirá el premio a la labor formativa en el sector dentro de esta nueva edición. Los galardones se entregarán a finales de octubre en Madrid

Hecansa entre los ganadores de los Premios Nacionales de Hostelería
Estudiantes de Hecansa. Fuente: Hecansa

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) es uno de los premiados en la XVI edición de los Premios Nacionales de Hostelería. A él se unen, entre otros, Sublimotion de Paco Roncero, Burguer King, el chef Jesús Sánchez del Cenador de Amós, o Antonio Resines.

En concreto, estos galardones se entregarán el próximo 28 de octubre en Madrid con la vista puesta en los retos que el sector tiene por delante en el futuro, sobre todo en materia de sostenibilidad, digitalización y profesionalización en un contexto de incertidumbre económica.

Así, los Premios Nacionales de Hostelería reconocen un año más la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad o el compromiso con las personas con discapacidad.

En este sentido, Hecansa recibirá el premio a la labor formativa en el sector. Mientras, Cerveceros de España se ha hecho con el premio a la entidad o institución en un año en el que celebra su centenario, y Endenred con el galardón a la empresa proveedora.

Galardones

El premio que reconoce a la empresaria hostelera ha recaído en Ma Asun Ibarrondo-Boroa Jatetxea (Vizcaya), el de empresa hostelera para el Grupo Romerijo, emblemático restaurante tradicional de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Seguidamente, el premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social ha sido para el Restaurante Ovillo (Madrid) del cocinero Javier Muñoz-Calero. Mientras, el Restaurante El Cobijo (Ávila) ha sido reconocido como la empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad.

El galardón a la empresa hostelera destacada en innovación ha sido para Sublimotion de Paco Roncero (Ibiza). Además, el proyecto Vertical (Valencia) del chef Jorge de Andrés se ha hecho con el premio a la empresa hostelera. En este sentido, la iniciativa destaca en la promoción de la cultura y la gastronomía española.

La multinacional Burger King se ha hecho con el galardón que designa a la empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad. La compañía se ha marcado como objetivo reducir un 50% las emisiones para 2030 y conseguir ser una empresa completamente neutra en 2050.

El chef Jesús Sánchez, del Cenador de Amós, que cuenta con tres estrellas Michelin y tres Soles Repsol, recibirá el premio al cocinero empresario. Mientras, Casa Juancho (Miami) se ha hecho con el premio a la internacionalización.

Por su parte, el premio a la concordia ‘José Luis Fernández Noriega’ ha sido para la Asociación de Restaurantes Fomento de la Cocina Asturiana, formado por 11 restaurantes de éxito en la región, comprometidos con la divulgación de la tradición gastronómica asturiana, su dignificación y su consolidación como atractivo turístico.

Además, el galardón a la persona por su contribución a la mejora del sector ha sido para José Ángel Subirá Castillón, referente en la hostelería de Aragón, y el premio a la labor de difusión de comunicación es para Francisco López Canís.

También figuran entre los galardonados la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha, así como el actor Antonio Resines.

El Gobierno espera aprobar este martes los Presupuestos Generales de 2023

0

PSOE y UP negocian ‘in extremis’ los últimos flecos de las cuentas estatales. UP insiste en no aumentar el gasto en defensa, derogar la ley mordaza, aprobar la ley de vivienda y en una ley de familias

El Gobierno espera aprobar mañana martes los Presupuestos Generales de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño (i), el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá (d), la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez (2i) y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (2d). Efe

El Gobierno espera aprobar previsiblemente este martes, 4 de octubre, en Consejo de Ministros el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Aunque los socios del Ejecutivo siguen negociando ‘in extremis’ algunos «flecos» de las que pueden ser las últimas cuentas de la coalición.

Pese al pacto en materia fiscal tras meses de negociaciones, PSOE y Unidas Podemos aún siguen «ultimando los detalles» para cerrar las cuentas del próximo año. Tienen como objetivo consolidar el crecimiento económico y la creación de empleo. Pero teniendo en cuenta el complejo panorama económico actual, marcado por la guerra en Ucrania y la escalada de precios.

Tras su aprobación en Consejo de Ministros, lo previsible es que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, las lleve la próxima semana ante el Congreso de los Diputados. El propósito es que antes del 31 de diciembre la Ley de Presupuestos esté aprobada y, por tanto, el 1 de enero entre en vigor.

«Inversión social» en los presupuestos

Aunque desde Unidas Podemos reconocen que «se han hecho avances» en la negociación de las cuentas públicas para el año que viene, dirigentes de la formación han advertido de que el aumento del presupuesto público «no puede ir» dirigido al gasto en Defensa. Aseguran que «debe destinarse a la inversión social y a reducir las desigualdades».

Asimismo, la formación ‘morada’ ha insistido en que el Gobierno debe cumplir con dos compromisos que mantienen con la ciudadanía «desde hace mucho tiempo». Son la derogación de la ‘ley mordaza’ y la aprobación de la ley de vivienda, en tramitación parlamentaria desde hace meses.

La ley de familias y sus principales medidas son otro de los aspectos pendientes de sellar. Unidas Podemos demanda respaldo presupuestario a dos puntos concretos. Extender a seis meses los permisos de maternidad y paternidad, así como una renta crianza universal de 100 euros.

Subida salarial de los funcionarios

En las cuentas públicas, el Ejecutivo debe incluir también la subida de los sueldos de funcionarios. Hacienda ha ofrecido a los sindicatos una mejora del 9,5% entre 2022 y 2024 y espera cerrar este lunes un acuerdo.

Los funcionarios ya han recibido este 2022 un aumento salarial del 2%, al que se sumará ese 1,5% retroactivo propuesto por Hacienda, lo que suma un 3,5% para este ejercicio.

Para 2023, el Ejecutivo fija un incremento del 2,5%, al que se suman dos variables del 0,5%. Los sueldos de los empleados públicos se subirían un 0,5% adicional si el IPC acumulado de 2022 y 2023 supera el 6%. Y se añadiría otro 0,5% si el PIB de 2023 supera el 5,9%.

La oferta se completa con un alza del 2% en 2024. De nuevo con un cláusula para incrementar el sueldo. Un 0,5% en caso de que el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 supere el 8%.

Las cuentas del próximo año tendrán que hacer frente también a la actualización de las pensiones de acuerdo con el IPC interanual de noviembre. Un IPC que podría situarse entre el 7% y el 8%, según los expertos, lo que supondrá un esfuerzo presupuestario muy importante.

Medidas fiscales de los presupuestos

El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó el límite de gasto no financiero para 2023, conocido como ‘techo de gasto’. Asciende a 198.221 millones de euros, un nuevo récord, superior en un 1,1% al de 2022, incluyendo 25.156 millones de fondos europeos y una transferencia a la Seguridad Social de 19.888 millones, un 8,1% más que el año pasado.

El déficit público se reduciría hasta el 3,9% del PIB, según las últimas previsiones del Gobierno. Aunque recientemente Hacienda ha presentado un nuevo paquete fiscal para hacer frente a la situación actual, con el que pretende recaudar 3.144 millones de euros adicionales.

Entre las medidas fiscales más relevantes que acompañarán a los Presupuestos destaca la rebaja del Impuesto sobre la Rentas de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas del trabajo por debajo de 21.000 euros. También se elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros,. Y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más.

Asimismo, las rentas del trabajo a partir de 15.000 euros (1.000 euros más que ahora) estarán exentas del pago del IRPF. En el IVA, se bajará el tipo del 10% al 4% para los productos de higiene femenina, de los preservativos y los anticonceptivos no medicinales.

También en este impuesto, se elevará un 5% el rendimiento neto de módulos para los autónomos y se incrementa del 5% al 7% la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en régimen de estimación directa simplificada. El paquete fiscal también incluye cambios en el Impuesto sobre Sociedades. En concreto, se rebaja el tipo nominal del 25% al 23% para las pequeñas empresas con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros.

Igualmente, en este tributo se limitará al 50% la posibilidad de compensar las pérdidas de las filiales en los grupos consolidados, que afectará a 3.609 grandes empresas y tendrá un carácter temporal.

Suspensión de las reglas fiscales

Todo esto teniendo en cuenta que, al igual que en 2020, 2021 y 2022, la Comisión Europea ha propuesto que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros sigan suspendidas en 2023. La suspensión de las reglas fiscales, que tiene que ser aprobada por el Gobierno con el visto bueno de la Comisión Europea, está amparada por los artículos 135.4 de la Constitución. Y en el 11.3 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Tal y como ha sucedido en los ejercicios anteriores, el Congreso de los Diputados certificó que aprecia la existencia de una situación de excepcionalidad. Que justifica la necesidad de suspender estas reglas de déficit y de deuda y legitime así la decisión del Gobierno, como exige la Constitución y la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Ascienden a 87 los muertos por el paso del huracán ‘Ian’ por EEUU

Las autoridades de Estados Unidos elevan a 87 las víctimas mortales por el paso de ‘Ian’ por Florida y Carolina del Norte

Informa: Samuel López

Las autoridades de Estados Unidos han informado este lunes de que la cifra de muertos a causa del paso del huracán ‘Ian’ por los estados de Florida y Carolina del Norte ha ascendido a 87 mientras el Gobierno pone en marcha una de las mayores operaciones de rescate ante un desastre natural en la zona.

Por el momento, 83 de los fallecidos han sido registrados en Florida, donde ‘Ian’ tocó tierra la semana pasada en forma de huracán de categoría 4, mientras que otras cuatro personas han fallecido en Carolina del Norte, según informaciones recogidas por la cadena de televisión NBC.

Joe Biden y Jill Biden viajarán a las zonas afectadas

El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, han anunciado que viajarán a las zonas devastadas por el huracán a lo largo de esta semana. La Casa Blanca anunció el sábado que ambos se dirigirán este lunes a Puerto Rico.

Los equipos de rescate han prestado ayuda a al menos 1.100 personas en Florida desde que llegó el huracán, tal y como ha explicado el gobernador de la región, Ron DeSantis. «He visto el gran apoyo y resiliencia mostrado por la comunidad que quiere levantarse», ha subrayado. «Estaremos ayudándoles a cada paso que den», ha dicho.

‘Ian’, que se ha convertido en un ciclón postropical, ha provocado fuertes inundaciones y apagones en Carolina del Norte y Carolina del Sur.

CC defenderá ante la ONU la autodeterminación del Sáhara Occidental

0

Coalición Canaria, en defensa a la autodeterminación del Sáhara Occidental, contempla como prioridad que el Gobierno reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática

CC defenderá ante la ONU la autodeterminación del Sáhara Occidental
Una manifestante con un pañuelo blanco, con banderas sarahuis, en una manifestación convocada en Madrid (España). Fuente: EP

Coalición Canaria (CC) defenderá la autodeterminación del Sáhara Occidental en la ONU a través de Flora Marrero, secretaria de Igualdad, Mujer y LGTBI+ de CC de Tenerife, que intervendrá esta semana en la ‘IV Comisión de Descolonización del Sáhara Occidental de Naciones Unidas’ para mostrar de nuevo el apoyo de los nacionalistas tinerfeños y canarios al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

De esta manera, Coalición Canaria reitera su compromiso con la lucha del pueblo saharaui, un compromiso «histórico» de los nacionalistas tinerfeños y canarios con las reivindicaciones del pueblo saharaui.

Aprovechando la intervención de Marrero, CC exige nuevamente al Gobierno que reconozca «formalmente y a todos los efectos» a la República Árabe Saharaui Democrática y que declare la causa saharaui como «prioritaria» en cooperación internacional.

«Los nacionalistas mostramos nuestro apoyo explícito y sin fisuras a las reivindicaciones del pueblo saharaui para poner fin a la ocupación ilegal de los territorios del Sáhara Occidental y recuperar todos sus derechos como nación», asevera CC en una nota.

Los nacionalistas denuncian que Marruecos mantiene una fuerza militar de ocupación ilegal en el Sáhara Occidental y que desde la firma de los acuerdos de paz en 1991 «ha vulnerado sistemáticamente el espíritu y la letra del Plan de Paz y los acuerdos correspondientes».

Por ello, reitera la necesidad de que se celebre un referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui en el marco de la legislación internacional y las resoluciones de la ONU.

El Hospital de La Candelaria reúne a expertos en innovación y seguridad del paciente

0

Celebra unas jornadas en las que el Hospital de la Candelaria apuesta por innovar en sus procesos asistenciales y de atención a sus usuarios

Vídeo RTVC. Informan: Elena Falcón / Andrés Pérez

La Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, ha organizado, con el aval científico de la Asociación Canaria de Calidad Asistencial, la II Semana de Seguridad del Paciente e Innovación, que tendrá lugar en el centro hasta el 7 de octubre.

Esta actividad afianza el compromiso del Hospital con la Cultura de Seguridad, apoyada en la Innovación para garantizar la asistencia sanitaria y la prestación de servicio al paciente ingresado, según señala el centro hospitalario.

El programa muestra una visión global y multidisciplinar de la Seguridad del Paciente, con la participación de diferentes profesionales asistenciales y del área de gestión directamente relacionados con la misma. Se expondrán iniciativas innovadoras en este contexto, y también aspectos menos conocidos relacionados con la actividad asistencial, pero sin cuya presencia ésta no sería posible en condiciones de seguridad. En esta edición participará el Servicio de Ingeniería, que presentará una charla sobre la monitorización en tiempo real de las instalaciones para la seguridad de los usuarios.

El Hospital de La Candelaria reúne a expertos en innovación y seguridad del paciente
El Hospital de La Candelaria reúne a expertos en innovación y seguridad del paciente. Imagen cedida por Hospital La Candelaria.

Gestión de la medicación en el ámbito hospitalario

Farmacia, otro de los servicios participantes en esta edición, expondrá las iniciativas implementadas en el centro con el objetivo de detectar y minimizar los inconvenientes existentes para los usuarios en los diferentes procesos de gestión de la medicación en el ámbito hospitalario, desde la selección del fármaco hasta su administración y monitorización.

En cuanto a la Innovación en gestión se contará con la participación de la doctora Cristina Ibarrola. Su charla estará centrada en la Gestión basada en valor, cuya principal aportación es orientar la práctica asistencial hacia aquellas actividades que generen los mejores resultados en salud, que sean relevantes para el paciente y por cada unidad de gasto producida.

En definitiva, a lo largo de estas jornadas se destacará la importancia de la innovación, tanto en equipos e infraestructuras, como en los propios procesos, para mejorar la Seguridad del Paciente, fundamental para conseguir la máxima calidad y garantías a todos los usuarios atendidos en el hospital.