Las fuertes lluvias y el viento han provocado averías eléctricas en muchos puntos del Archipiélago. Cerca de 3 mil hogares continúan sin luz
El paso del ciclón tropical ha dejado a varios puntos del archipiélago sin luz. Desde interrupciones de suministro en el litoral de Agache, en Güímar (Tenerife), hasta cables quemados en Santa Mª de Guía y Galdar (Gran Canaria). Los vecinos denuncian que llevan días sin electricidad, muchos con niños o personas dependientes a su cargo.
El Ayuntamiento de Galdar ya se ha puesto en contacto con la compañía eléctrica. Asegura que Endesa debe poner los medios necesarios para resolver la situación. La empresa de energía asegura que ha ampliado el dispositivo a 200 trabajadores y que está gestionando más de 300 incidencias solo en Gran Canaria.
Un jurado téncico-artísitco ha seleccionado 10 obras que optan a convertirse en el cartel del Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, que este año está tematizado como “Nueva York, la ciudad que nunca duerme” Seleccionadas las 10 obras que optan a ser el cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), presenta las 10 obras que optan a convertirse en el cartel del Carnaval 2023, y que serán sometidas a un proceso de votación popular online a partir de este jueves, día 29.
Para el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez “este es el primer hito del Carnaval 2023, que comienza a dar sus pasos con mucha ilusión, ya que recuperamos las fechas y los espacios que le corresponden por tradición”. Además, señala que es “un año más, se aprecia el cariño y la dedicación artística de decenas de personas de diferentes puntos geográficos que aspiran a formar parte de nuestra historia”.
El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello anima “a participar activamente” en el proceso de votación y que estará activo hasta las 23:59 horas del miércoles 12 de octubre. Apunta que “no se trata solamente el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, sino de una tarjeta de presentación que llegará a muchos millones de personas en todo el mundo”.
Jurado técnico-artístico
Esta preselección, con un peso del 60% en la baremación final, estuvo realizada por el comisario de arte y director del Museo Westerdahl, Celestino Celso Hernández; el presentador de Factoría de Carnaval, Domingo Hernández; el diseñador gráfico y especialista en tipografías, Lars Petter Amundsen; la diseñadora gráfica y profesora del Grado de Diseño de la ULL, Noa Real; y la diseñadora gráfica de Museos de Tenerife, Miriam Cruz.
Las obras remitidas al OAFAR hasta el pasado 15 de septiembre, se sometieron al criterio del jurado técnico-artístico que ha seleccionado las piezas con mayor calidad plástica o artística, además de eficacia anunciadora de esta edición tematizada como “Nueva York, la ciudad que nunca duerme”.
Las diez propuestas que se someterán a la votación popular, ordenadas de acuerdo a su número de registro en el OAFAR, son: ‘Que no se apague la llama de la diversión’; ‘Carnaval 4 Ever’; ‘Carnaval es libertad’; ‘Carnaval, la ciudad que nunca duerme’; ‘Trazos de Nueva York’; ‘Miss Liberty’; ‘Sinfonía de color’; ‘El chicharro de la libertad’; ‘La libertad iluminando el mundo’; ‘Noche del Carnaval, formas y colores’.
Invocan ha observado el descenso de las concentraciones de CO₂. Las investigaciones reflejan que la ventilación natural y la forzada podría reducir las concentraciones de CO₂ en el interior de los inmuebles
Constatan rebaja de niveles CO2 con ventilación en viviendas de La Bombilla
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha constatado con recientes mediciones en una decena de viviendas del núcleo costero de La Bombilla la reducción notable de las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) con la ventilación, tanto natural como forzada, de los inmuebles.
En un principio, las mediciones arrojaron valores «relativamente altos» de CO₂, por encima de las 5.000 partes por millón (ppm), llegando incluso a un máximo de 183.900 ppm, en condiciones sin ventilación natural.
Asimismo, en estas condiciones, abunda Involcan, se observa un cierto desplazamiento del oxígeno (O2), que llegó a bajar a un 18,7% en el peor de los casos, 2,2 puntos menos que la concentración normal de O2 en el aire ambiente (20,9%).
En cambio, en condiciones con ventilación natural por un periodo de dos horas, el rango de concentraciones de CO₂ bajó a la horquilla de entre 1.050 y 14.200 ppm y todas las concentraciones de O2 registradas fueron del 20,9%.
Estos resultados, subraya Involcan, reflejan que la ventilación natural, «y con más razón la ventilación forzada», contribuiría a reducir las concentraciones de CO₂ en el aire ambiente interior de los inmuebles.
Indica que «muchos sistemas nacionales de salud» en Europa reflejan que el límite superior del rango de concentración de CO₂ aceptable en una exposición a largo plazo en el aire ambiente interior de inmuebles de uso residencial debiera ser del orden de las 1.000-1.200 ppm para garantizar la salud de las personas.
Por lo tanto, aun con ventilación, esas mediciones efectuadas el pasado jueves son superiores a estos rangos aconsejados.
Otros gases que afectan a las zonas
En el caso del sulfuro de hidrógeno (H2S), todas las viviendas donde se hicieron mediciones en La Bombilla reflejaron concentraciones inferiores a 0,10 ppm, límite superior del rango de concentración aceptable de exposición a largo plazo en el aire ambiente interior para inmuebles de uso residencial.
A excepción de una de las viviendas donde se registró 0,11 ppm (equivalente a 0,15 mg/m³).
Los resultados de la actividad de los gases radón (222Rn) y torón (220Rn), registrados durante un periodo de integración de 15 minutos, no reflejan valores que en un principio pudieran representar un peligro, añade Involcan.
Recuerda este organismo investigador que la actividad de gas radón en el interior de las viviendas suele ser «muy variable» en función de diferentes parámetros, y que de acuerdo con lo establecido por el nuevo Código Técnico de la Edificación, el promedio anual del nivel de actividad en el interior de las viviendas no debe sobrepasar los 300 Bq/m³.
Las temperaturas cambiarán poco, las más cálidas se registrarán en la costa a mediodía y la más alta del archipiélago rondará los 28 ºC
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias.
El tiempo nos regalará este miércoles horas de sol combinadas con nubes altas en cantidad variable y nubosidad de tipo bajo, asociada al régimen de viento alisio, más abundante por la mañana y al final del día.
Las temperaturas cambiarán poco, las más cálidas se registrarán en la costa a mediodía y la más alta del archipiélago rondará los 28 ºC. El viento general será del nordeste moderado, y del oeste en Las Cañadas del Teide donde se intensificará por la tarde-noche.
En el mar, entre viento y mar de fondo habrá olas de 1 – 2 m.
Previsión del tiempo por islas
EL HIERRO: Cielo nubosos, con nubes altas y bajas en el norte y este de la isla. Viento del nordeste 20 – 40 km/h.
LA PALMA: Nubes altas, y bajas del alisio en la comarca este, en principio, sin lluvia. Temperaturas agradables, sobre todo, en la costa.
LA GOMERA: Intervalos de nubes altas y bajas por el norte, al menos por la mañana y al final del día. Viento de componente norte moderado.
TENERIFE: Viento del oeste moderado en las Cañadas del Teide, alisio en el resto de zonas. Nubes altas en cantidad variable y de tipo bajo, al menos, en el nordeste de la isla.
GRAN CANARIA: Claros, nubes altas, y algo de nubosidad baja por el norte. Temperaturas cálidas en la costa y viento alisio moderado con intervalos fuertes sureste y noroeste de la isla.
FUERTEVENTURA: Ambiente variable con nubes altas, sol y quizá algunas nubes bajas. Temperatura a mediodía de 20 a 26ºC.
LANZAROTE: Algo de nubosidad de tipo bajo en el norte y noroeste por la mañana y al final del día. Nubes altas. Viento del nordeste moderado.
LA GRACIOSA: Sol, nubes en cantidad variable, temperatura máxima de unos 25 – 26ºC y viento alisio.
En su visita al municipio, uno de los más afectados por la tormenta, Torres ha defendido que hay determinados municipios de las islas que, por sus condiciones «singulares», necesitan un trato «determinado»; en el caso de La Aldea, por su aislamiento
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha comprometido a ayudar a reparar los daños que la tormenta tropical Hermine ha ocasionado en el municipio de La Aldea (Gran Canaria), no solo en viviendas, sino también en infraestructuras básicas.
En su visita al municipio, uno de los más afectados por la tormenta, Torres ha defendido que hay determinados municipios de las islas que, por sus condiciones «singulares», necesitan un trato «determinado»; en el caso de La Aldea, por su aislamiento.
El presidente ha recordado que La Aldea de San Nicolás no ha sido el lugar donde más agua ha caído estos días, pero sí ha sido el único municipio que prácticamente se vio incomunicado, al quedar bloqueadas por desprendimientos dos de las tres carreteras que le unen al resto de Gran Canaria, la de Mogán y la de Artenara.
«Los desperfectos han sido importantes y ahora están siendo cuantificados. Desde el Gobierno de Canarias vamos a recabar esa información para ayudar en lo posible a los aldeanos ante los daños producidos», ha remarcado.
Daños en viviendas, carreteras e infraestructuras
Torres ha citado daños en viviendas, espacios agrarios, en carreteras o en infraestructuras básicas, como la desaladora que abastece al municipio, que ha quedado fuera de servicio tras arrancar la escorrentía de las lluvias, una de sus tuberías principales.
«Ahora toca ayudar para que La Aldea tenga agua de abasto y las mejores conexiones posibles. Espero que esta carretera que está en el convenio (la del norte, hacia Agaete) pueda estar abierta, en lo que toca a los túneles de Faneque, antes de que acabe el año, en diciembre, y que cumplamos los plazos», ha indicado.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Tomás Pérez, ha subrayado que los daños en propiedades públicas y privadas «son cuantiosos» y ha agradecido a Torres la rapidez con la que se ha desplazado a La Aldea para observarlos.
«Es importante que los que tenemos responsabilidades públicas hagamos valoraciones sobre el terreno de las desgracias naturales que afectan a los ciudadanos y buscamos las ayudas que sean posibles para hacer frente a estas situaciones», ha asegurado.
Las precipitaciones han cambiado la situación de un verano complicado de sequía y problemas en la red de riego
Informan: Aroa Cano/ Sara Pérez
El Consejo Insular de Aguas de El Hierro declaraba en mayo la “emergencia hídrica en la isla» ante la falta de agua que sufría la isla del Meridiano. La lluvia del fin de semana, sin embargo, llega como un regalo.
La declaración se debía al notable descenso de precipitaciones en los últimos años, así como a la situación continuada de estrés hídrico del suelo por descenso grave de los caudales disponibles y clara deficiencia de humedad en el mismo.
Un regalo
Las lluvias que ha dejado la tormenta durante el fin de semana, sin embargo, ha llegado como un regalo para los cultivos herreños. Las precipitaciones han cambiado la situación de un verano complicado de sequía y problemas en la red de riego.
Los cultivos de piña tropical vuelven, así, a estar totalmente verdes. Una imagen que se traduce en grandes beneficios para todo el sector primario.
La lava arrasó casi todo lo que había en Todoque, incluido un restaurante que ahora enciende sus fogones en otra localidad pero con la misma ilusión de seguir deleitando el paladar de sus clientes
Este mes se cumplía un año de la erupción volcánica que afectó a la vida de miles de palmeros. En este tiempo hemos visto como esas personas intentaban rehacer su vida, poco a poco, reconstruyendo lo que la lava les arrebató. Es el caso de Fefy, que hoy vuelve a recibir a sus clientes en su restaurante.
La colada arrasó en octubre del pasado año el local que administraba, el de El Canguro, en Todoque. Lo mismo que días antes había ocurrido con su casa y su finca. Hoy abre sus puertas en Breña Baja con la misma ilusión de siempre y con la esencia del barrio que sucumbió ante el volcán.
Un sueño cumplido que ha sido posible en parte a las ayudas recibidas. Aunque después de doce meses no ha llegado el pago del Estado por la pérdida de su única vivienda.
Al resto de afectados les traslada un mensaje de esperanza. Ella ha recuperado su negocio y está convencida de que con la fuerza que caracteriza a los palmeros, otros podrán también volver a empezar.
Las estaciones de medición ubicadas en el sur de Suecia registraron las explosiones, la primera en la madrugada del domingo al lunes y la segunda ya en la tarde del lunes
Imágenes de Reuters
La Red Nacional Sísmica de Suecia detectó el lunes dos explosiones en la zona donde se ubica el gasoducto Nord Stream, del que este martes se ha informado de una serie de fugas cuyo origen está siendo investigado.
En declaraciones a la televisión pública SVT, Bjorn Lund, profesor de la Red Nacional Sísmica sueca, ha explicado que las estaciones de medición ubicadas en el sur de Suecia registraron las explosiones, la primera en la madrugada del domingo al lunes y la segunda ya en la tarde del lunes.
Estas informaciones se dan en una jornada en la que, con motivo de las fugas registradas en el Nord Stream, líderes europeos como el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, o su homóloga danesa, Mette Frederiksen, han dejado caer la posibilidad de que el gasoducto haya sido saboteado por la propia Rusia.
«Podemos ver claramente que es un acto de sabotaje, un acto que probablemente marca la siguiente etapa en la escalada de la situación a la que hacemos frente en Ucrania», ha dicho Morawiecki, según recoge la agencia estatal polaca de noticias, PAP.
«Es algo inusual y me gustaría decir que nosotros, como parte del Gobierno y las autoridades, nos lo tomamos muy en serio», ha señalado en la misma línea la primera ministra danesa.
Estación receptora de gas del Nord Stream en Lubmin, Alemania – Jens Büttner/dpa – Archivo
«No tienen precedentes»
La empresa operadora ha indicado durante la jornada de este martes que los daños sufridos por tres de los conductos a última hora del lunes «no tienen precedentes», tras una fuga de gas en uno de los tramos del Nord Stream 2 y una pérdida de presión en el Nord Stream 1, sin que por ahora se conozcan las causas.
Durante la tarde del lunes, las autoridades danesas detectaron una fuga de gas en uno de los tramos del gasoducto Nord Stream 2 en la isla danesa de Bornholm. Horas después, el gasoducto submarino Nord Stream 1 detectó una caída de la presión del gas procedente de Rusia enviado hacia Alemania y que afecta a las dos líneas del conducto.
Burbujas en superficie en la zona por donde discurre el gasoducto submarino. Imagen Reuters
El Gobierno de Canarias tiene como objetivo apostar por los productos locales y el kilómetro cero, ya que son el reflejo de la calidad gastronómica de las Islas
Uno de los secretos del éxito turístico en Canarias lo encontramos en nuestra gastronomía, el sector supone una importante inyección económica. Muchas de los platos innovadores que llegan a la mesa se muestran en ferias como el Salón Gastronómico de Canarias, que celebra su séptima edición en Santa Cruz de Tenerife.
Uno de los principales objetivos del Gobierno de Canarias es apostar por los productos locales y el kilómetro cero. «Cuando elegimos productos locales, elegimos productos de gran calidad y muy distintos». Además, «elegimos la economía en nuestras zonas rurales», apunta la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende.
En esta edición, la isla invitada por Gastro canarias ha sido La Palma, que tiene un significado especial debido a la erupción volcánica y la necesidad de impulsar su atractivo gastronómico. Asimismo, la isla de Gran Canaria, con su propio stand, pretende visibilizar la identidad de la gastronomía insular.
El programa de la feria incluye talleres de cocina en y degustaciones, que podrán disfrutarse en el Recinto Ferial hasta el 29 de septiembre
Hasta este martes, el Archipiélago cuenta con 79 personas ingresadas por COVID-19, de las que seis están en UCI y el resto en planta
La incidencia acumulada para el grupo etario en 14 días se sitúa en 208,76 casos de COVID 19 por 100.000 habitantes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 229 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 97.784 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 208,76 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 97,11.
Actualmente, en el Archipiélago hay 79 personas ingresadas por coronavirus, de las que seis están en UCI y el resto, 73, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado cinco fallecimientos, tres en Gran Canaria y dos en Tenerife. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 82 y los 92 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por COVID-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.