Más de 1.300 detenidos en Rusia tras el anuncio de movilización de Putin

0

La organización de defensa de los derechos civiles OVD-Info ha comenzado ya su propio recuento sobre las manifestaciones y ha podido confirmar al menos 1.300 arrestos, si bien la cifra previsiblemente aumentará por los llamamientos para esta misma tarde

El balance de detenidos por participar supuestamente en protestas contra la movilización de reservistas anunciada este miércoles por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha aumentado a más de 1.300 personas en al menos 38 ciudades de Rusia.

La organización de defensa de los derechos civiles OVD-Info ha comenzado ya su propio recuento sobre las manifestaciones y ha podido confirmar al menos 1.300 arrestos, si bien la cifra previsiblemente aumentará por los llamamientos para esta misma tarde.

Cuentas vinculadas a la oposición en Rusia, entre ellas las del dirigente opositor Alexei Navalni, han difundido vídeos que supuestamente muestran estas primeras protestas.

La Fiscalía de Moscú se ha adelantado para advertir de que la participación en las manifestaciones o la mera difusión de las convocatorias podría ser constitutivo de delito, después de que se hayan publicado en Internet los primeros llamamientos.

El Ministerio Público ha incidido en que estas movilizaciones no han sido coordinadas con las autoridades pertinentes, que deben dar permiso a cualquier acción de este tipo. Las autoridades rusas no autorizan ninguna concentración contraria a las directrices del Gobierno.

Vuelos bloqueados

Las conexiones aéreas de Rusia con los países que aún tienen rutas directas están bloqueadas este miércoles, sin posibilidad de que los ciudadanos puedan comprar billetes para salir del país tras la movilización parcial anunciada a primera hora por el presidente, Vladimir Putin.

Turquía, uno de los países que no exigen visados para los ciudadanos rusos, es inaccesible ahora. Los vuelos a los aeropuertos de Estambul, Ankara y Antalya figuran agotados y un portavoz de Turkish Airlines citado por la agencia de noticias DPA ha anunciado que ampliarán su capacidad en los próximos días.

La imposibilidad de comprar vuelos también se hace extensible a otros países, como Armenia, según la agencia Bloomberg, sin que haya una explicación oficial sobre este aparente bloqueo. Finlandia en donde se originan colas kilométricas para abandonar el país

Además, han aumentado las búsquedas en Internet relacionadas con una posible salida de Rusia o con formas de evitar una potencial llamada a filas. Las búsquedas de ‘cómo salir de Rusia’ se dispararon en Google el martes por la tarde, cuando ya se temía un inminente discurso a la nación de Putin, según las estadísticas que divulga Google Trends.

La llamada a filas afectará en principio a reservistas con experiencia militar. El Gobierno estima ante 300.000 nuevos reclutamientos para reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas de Rusia en plena guerra de Ucrania.

El Kremlin no ha aclarado si la movilización parcial implica también una prohibición de salida del país para los reservistas. «No puedo responder a esta pregunta por ahora», ha señalado el portavoz de la Presidencia, Dimitri Peskov, durante unas declaraciones a los medios en las que ha prometido que habrá más «explicaciones» en el futuro, según la agencia Interfax.


Canarias y España cierran el acuerdo del Convenio de Carreteras

Ángel Víctor Torres ha agradecido, tras las reuniones en Madrid, el desatasco del Convenio de Carreteras por el que Canarias recibirá 1.000 millones de euros

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha confirmado la resolución definitiva del Convenio de Carreteras entre el Estado y las islas tras reunirse, junto al consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este jueves.

Bolaños, en esta vía, ha confirmado expresamente el compromiso del Gobierno de España en la resolución de este conflicto creado por los gobiernos de Mariano Rajoy.

Por su parte, Torres ha agradecido al Gobierno central el apoyo que ha vuelto a mostrar no solo ante esta iniciativa, sino también frente a las otras reivindicaciones de Canarias. Además, confía en que las noticias positivas aumenten durante este jueves y el viernes en las nuevas e «intensas» reuniones con distintos ministerios.

El jefe del Ejecutivo resaltó que el desatasco del Convenio de Carreteras permitirá que Canarias pueda disponer de 238 millones (del superávit) en el presupuesto regional de 2023, así como otros 407 que formarán parte del programa de reforma y nuevas infraestructuras viarias del citado convenio.

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias

«Es una gran noticia para Canarias», ha subrayado Torres. «El Gobierno de las islas tuvo que denunciar al Gobierno de España presidido por Rajoy y la justicia nos dio la razón. Con la reunión de este jueves se pone fin a ese conflicto y se impulsa la creación de empleo, la conectividad y la resolución de problemas, que es lo que piden los ciudadanos».

Ayudas para el agua de riego

Asimismo, Torres también señaló que, durante la reunión con Bolaños, se ha confirmado que Canarias recibirá este 2022 un total de 14 millones de euros para agua de riego, cifra que casi supone duplicar la cantidad asignada hasta ahora, que ha sido de 8 millones.

Este incremento se aprobará en la reunión del Consejo de Ministros la próxima semana, cita en la que también se respaldará la concesión al Archipiélago canario de una partida de 50 millones de euros para hacer freten a la llegada de migrantes con más garantías.

Del resto de reuniones, ya desarrolladas o previstas entre este jueves y el viernes, Torres ha destacado la que mantendrá con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, o la de este viernes con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Bolaños: «El compromiso del Gobierno es firme con Canarias»

En la comparecencia, el ministro Bolaños ha insistido en que los resultados de esta reunión, a la que también ha asistido Franquis, demuestran «que el compromiso del Gobierno de España es firme con Canarias. Estas visitas del presidente Torres, que es muy amigo pero también muy reivindicativo con los intereses del Archipiélago, pone de manifiesto esa puesta del Ejecutivo central y los resultados que obtiene el Gobierno de Canarias con sus negociaciones».

A su vez, Bolaños ha remarcado que «tras tantos años de conflicto, es fundamental resolver definitivamente el Convenio de Carreteras por casi 1.000 millones. Además, los 14 millones para riego es casi el doble que los 8 que se aportaban hasta ahora y supone una clara apuesta por el sector primario y la ganadería isleña, como también los 50 millones para migración».

Mejora la costa del barrio de San Cristóbal con la retirada de las algas

0

Después de un verano complicado para los usuarios de esta zona costera de la capital grancanaria por la presencia de algas, la situación ha mejorado

Informa: Isabel Baeza / Tinguaro Sánchez

La situación por la presencia de algas invasoras ha mejorado en la costa de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria. El servicio de limpieza y mantenimiento del litoral y de las playas de la ciudad trabajan desde este miércoles retirando las algas que se amontonaban en la playa.

Desde hace diez días los bañistas pueden meterse en el agua sin preocupación a encontrar algas, el agua esta mucho mas limpia después de un verano complicado en la costa de este barrio capitalino.

Las cebas han estado semanas ocupando la orilla y meterse en el agua nadar y estar en la arena ha sido complicado para los usuarios de esta playa.

En el muelle, mientras tanto, la mejoría también se va notando. En las ultimas 24 horas la Dirección General de Pesca ha trasladado maquinaria a la zona para extraer las algas. Los pescadores, que llevan todo el verano faenando en otros puntos de la isla porque las algas les impedían utilizar estas instalaciones, se han quedado impresionados con las cebas que había.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido ya el resultado del análisis molecular que encargo hacer meses a un laboratorio extranjero y que ha dado como conclusión el origen asiático del alga. Ahora queda ver cómo evoluciona las próximas semanas.

La playa de Gran Tarajal continúa cerrada al baño

0

La playa de Gran Tarajal se cerró al baño el pasado martes tras detectar una macha situada en el mar y así como el olor que emitía

Declaraciones: Vicente García, concejal de Playas del Ayuntamiento de Tuineje

Continúa cerrada al baño la playa de Gran Tarajal, Fuerteventura, por prevención ante un posible riesgo de contaminación. El pasado martes se realizó una analítica de calidad del agua en la orilla de la playa con resultado negativo y este miércoles se volvió a realizar con el mismo resultado. Esta situación se ha generado como consecuencia de una mancha situada en el mar y el olor que emite.

El Ayuntamiento de Tuineje ha reclamado a la empresa Canaragua la contratación de los servicios especializados de buzo para supervisar el estado de la tubería del emisario para comprobar su estado y descartar posibles fugas. Por otra parte, lo que sí parece descartado en la presencia de microalgas, que era una de las hipótesis que se barajaban.

El concejal de Playas del Ayuntamiento de Tuineje, Vicente García, manifestó para Televisión Canaria que el cierre de la playa es una medida preventiva hasta conocer los resultados de los últimos análisis realizados al agua. «Tenemos que saber los resultados concluyentes para abrir o mantener cerrada la playa», afirmó García, quien resaltó que la «salud pública está antes que abrir la playa».

El Ayuntamiento de Tuineje informará puntualmente de los avances a través de los medios de comunicación y en la página web y redes sociales del ayuntamiento. Además, los usuarios de la playa pueden consultar la información con los socorristas de la propia playa.

La electricidad sube este jueves un 20%, hasta los 286 euros/MWh

0

Tras los resultados de la subasta en el mercado mayorista, y el ajuste a abonar al tope del gas, el precio de la electricidad sube un 20% este miércoles

La electricidad sube este jueves un 20%, hasta los 286 euros/MWh
El precio de la electricidad se sitúa este jueves en 286 euros/MWh, ascendiendo un 20%

La electricidad sube este jueves un 20%, hasta los 286 euros el megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta en el mercado mayorista y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales.

De acuerdo con el operador del mercado eléctrico OMIE y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será 45 euros inferior respecto a los 331,4 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a la generación eléctrica.

En este sentido, la vicepresidente tercera del Gobierno, Teresa Ribera, aseguró este miércoles que los consumidores están pagando entre un 20% y un 30% menos de luz que lo que pagarían «en ausencia de las medidas adoptadas por el Gobierno, entre ellas el llamado mecanismo ibérico«.

En un contexto marcado por la crisis energética que sufre Europa tras la invasión rusa de Ucrania, Bruselas prepara un plan que servirá para reducir el consumo de energía en horas punta. Además, permitirá limitar la retribución de las renovables y la nuclear y establecer un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas.

En paralelo, trabajan en una reforma de calado del mercado energético a más largo plazo para desvincular la generación a partir de gas de las renovables que, según la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, llegará «al final de este año».

Dentro de las principales economías europeas, el precio más elevado se registra, una vez más, en Italia, donde se alcanzarán los 416 euros/MWh.

Ramis advierte de la «energía y potencial ofensivo» de la SD Ponferradina

0

El CD Tenerife jugará el próximo sábado en el estadio de El Toralín ante la SD Ponferradina en una nueva jornada de LaLiga SmartBank

Ramis advierte sobre el potencial de la SD Ponferradina
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, confía en que su equipo dé una buena respuesta el próximo sábado en el estadio El Toralín ante el «empuje» y el «acoso» al que suele someter a sus rivales la SD Ponferradina, según ha revelado este jueves en rueda de prensa.

El técnico catalán sabe que el equipo berciano tiene «mucha energía y potencial ofensivo» y como local le gusta jugar «lejos de su portería», por lo que visitarán un campo «tremendamente complicado» para puntuar, aunque tratarán de «someter» también al rival, para que asimismo tenga «exigencia» a la hora de defenderse.

«Vamos convencidos de lo que hacemos, estamos en el buen camino y vamos a intentarlo», ha señalado Ramis antes de ese encuentro, sin olvidar que todavía deben «ajustar cosas, muchas a nivel colectivo a través de lo individual», en una «semana corta» tras el triunfo del pasado lunes ante el Málaga (3-1).

Equilibrio en el equipo

El técnico catalán subraya que deben tener «equilibrio», y además de ir hacia adelante para hacer gol también deben correr hacia atrás «para no encajarlos», lo que considera la «base primaria» para poder puntuar en los partidos.

Ramis ha confirmado que José León está en disposición de reaparecer en la defensa, aunque añade como una posibilidad que el canterano David Rodríguez pueda actuar como central.

También ha revelado que está en contacto con Sam Shashoua, quien se recupera en Estados Unidos se una operación de pubalgia, y ya lo ha visto correr.

Además, matiza que lo esperan dentro de varias semanas en la isla «con los brazos abiertos» y no duda del «compromiso» del futbolista inglés, que terminará contrato en junio de 2023 y aún no ha renovado.

En el aspecto institucional del club y la anunciada marcha de la presidencia de Miguel Concepción antes de final de año, Ramis ha asegurado que «no lo sabía» y que el dirigente palmero no le ha comunicado «nada», aunque confía en que eso «no afecte» al día a día en la parcela deportiva.

Finaliza la reforma del edificio de hospitalización del HUC

La reforma del edificio de hospitalización del HUC añade un total de 44 camas, así como modernas instalaciones que servirán para reforzar la atención hospitalaria

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha dos nuevas plantas de hospitalización tras finalizar la reforma. Así, contarán con un total de 44 camas que conforman las plantas 3 y 4 del nuevo edificio reformado, que estaba en desuso.

En 2021 ya se pusieron en marcha las plantas 1 y 2, con otras 44 camas, con lo que ya queda completada la reforma total del edificio anexo al edificio de hospitalización, conocido como el cuerpo D y que ha permitido incorporar un total de 88 camas nuevas al HUC.

El edificio, con una superficie total de 1.900 metros cuadrados, incluyendo controles de enfermería, área de preparación de medicamentos, baños adaptados y espacios de servicio, consta de cinco plantas.

Cuatro de las plantas se destinan a hospitalización con 22 camas cada una, repartidas en 18 habitaciones dobles y 4 individuales. La última se destina a área de despachos, salas de reuniones y vestuarios, informa el HUC en una nota.

Modernización del edificio

A través de esta actuación, que ha supuesto una inversión de 3.110.000 euros, el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha rehabilitado este edificio, que ahora cuenta con modernas instalaciones. Desde habitaciones dotadas con climatización individual o persianas domotizadas, hasta baños adaptados, TV y llamada de enfermería digital.

Así, las remodeladas y ampliadas infraestructuras del HUC servirán para reforzar la atención hospitalaria a la población adscrita al centro. Esto contribuirá a la recuperación de la actividad asistencial que se ha perdido durante la pandemia y ampliar la capacidad de hospitalización.

En este sentido, las especialidades que harán uso en un primer momento de este nuevo recurso son Nefrología y Neurología y Neurocirugía, respectivamente.

El traslado a estas nuevas plantas permite iniciar las obras de remodelación en las plantas donde habitualmente se ubicaban los pacientes de estas especialidades.

Las islas se mantienen en riesgo sanitario bajo por covid-19

0

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 14,5 por ciento y se mantiene en riesgo bajo

La ocupación de camas UCI se mantiene en seis camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un 1,2 por ciento, en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas

Todas las islas se mantienen en riesgo sanitario bajo por covid-19
Las islas se mantienen en riesgo sanitario bajo por covid-19

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Está realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 14,5 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en seis camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un promedio del 1,2 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,23 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años aumenta un veintinueve por ciento. No obstante, todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Comienzan las noches de humor cada viernes

0

El ciclo de humor arranca con el especial ‘Más bonita todavía’, a cargo de Manolo Vieira

Televisión Canaria estrena el ciclo ‘Noches de humor’ este viernes 23 de septiembre a las 22.20 horas con divertidos espectáculos de humor a cargo de humoristas canarios como Manolo Vieira, Omayra Cazorla o Kike Pérez.

El primero de ellos será el ofrecido por el cómico grancanario, Manolo Vieira, titulado ‘Más bonita todavía’. Un show que fue emitido en el canal autonómico el pasado 31 de diciembre como parte de la programación especial de Noche Vieja desde la isla de La Palma.

Manolo Vieira presenta una actuación muy especial con algunos de sus grandes clásicos desde el Teatro Circo de Marte y en compañía de la artista palmera Petit Lorena.

Una empresa canaria, pionera en el cultivo de pitaya en Europa

0

Pitaber es una empresa tinerfeña que hace unos años apostó por buscar alternativas a los cultivos tradicionales en las islas. Son pioneros en España y Europa en el cultivo de la pitaya, una fruta con propiedades antioxidantes y rica en vitaminas como la A y C.

Al frente de la empresa está Isora García, una mujer joven que es, además, una de las protagonistas de la Campaña SOMOS TU CAMPO de Radio Televisión Canaria. Con ella ha estado María Herrera en Buenos Días Canarias.

Pitaber tiene en la actualidad una finca de 50 mil metros cuadrados que está dedicado fundamentalmente a la pitaya, pero también a otra fruta tropical como el maracuyá, además de cultivos más tradicionales. Da empleo directo a unas 25 personas y ya explota parte de su producción a la península, Alemania y Holanda.

Su gerente asegura que «el trabajo del campo es duro, pero insiste en que hay que apostar por la gente de aquí y buscar alternativas para que el campo siga siendo rentable«.

.