Afectados por el volcán exigen mayor claridad en la gestión de las ayudas

0

Un año después, muchos palmeros afectados por la erupción del volcán de La Palma siguen esperando las ayudas. Este lunes han salido a la calle en Los Llanos de Aridane para mostrar su malestar

Cientos de vecinos afectados por el volcán de La Palma han salido a la calle este lunes bajo el lema ‘Haz que el silencio sea un grito’ para solicitar que las administraciones sean claras en la gestión de las ayudas y las viviendas.

Un año después, la vida de los personas desalojadas es la cara de la tragedia en la isla, con 192 personas, correspondientes a 123 unidades familiares, realojadas en tres hoteles de la isla, de las que 109 proceden de la costa de Los Llanos de Aridane, de los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla.

Vecinos que perdieron sus viviendas hace un año y que 365 días después no las han podido recuperar. Aseguran sentir olvido por parte de las administraciones y reclaman una gestión clara a la hora de administrar las ayudas a los afectados.

El tiempo se detuvo para ellos el 19 de septiembre de 2021 en sus casas y en sus recuerdos que quedaron bajo la lava. Por ello, repetirán esta marcha silenciosa todos los días 19 de cada mes en señal de protesta.

Una escultura recordará la resiliencia de los palmeros durante la erupción

0

«La Puerta del futuro» será el monumento que se situará en la nueva vía que atraviesa las coladas del volcán de Cumbre Vieja en La Palma

Una escultura en la nueva vía que cruza las coladas del volcán
Autoridades en el acto de presentación. Imagen de EuropaPress.

El Cabildo de La Palma dio a conocer este lunes el proyecto del monumento «La Puerta del Futuro», una escultura que se levantará en la rotonda ubicada en la entrada norte de la nueva vía que une las dos vertientes de las coladas del último volcán de la isla, entre La Laguna y Las Norias.

El presidente de la corporación insular, Mariano Zapata, acompañado por el vicepresidente insular, Borja Perdomo, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el ministro de Presidencia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, presentaban el proyecto. Este se erigirá en esta vía, ya que se convirtió en el símbolo de la recuperación para la ciudadanía palmera. En el evento también participaron representantes de los barrios de Todoque, La Laguna, Las Manchas y la costa de Tazacorte, entre otros municipios afectados.

La obra denominada «La Puerta del Futuro» es de Alexis González, uno de los afectados por la erupción. que actualmente continúa evacuado de su vivienda. Alexis se encargó de explicar la idea de la obra en un acto que contó con representantes de diferentes administraciones públicas, así como de personas afectadas por la erupción.

Homenaje un año después de la erupción.

Una escultura vinculada al sentimiento de las personas que tuvieron que abandonar sus hogares

La escultura se levantará en la rotonda que abre la vía entre las coladas por el lado norte. Esta busca rendir homenaje a la resiliencia que demuestra el pueblo palmero durante toda la emergencia, en la que actualmente se sigue trabajando. Estas acciones se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial, afirma el presidente Mariano Zapata. Este incide en la necesidad de seguir uniendo esfuerzos entre administraciones y ciudadanía. Todo ello para convertir este fenómeno natural que tantos daños provocó, en una oportunidad para que la isla tenga presente y futuro, afirma.

En el marco del acto, autoridades hicieron entrega de un cofre. El objetivo es que las personas de cada una de las localidades que lo desee donen la llave de su vivienda desaparecida. Todo ello para que forme parte del resultado final que homenajeará a la ciudadanía palmera.

El diseñador del proyecto, Alexis González, explicó que esta obra es un símbolo creado con una parte del pasado. Inspirado así nuestra esperanza para el futuro del Valle de Aridane. Así, detalló los diferentes elementos que compondrán la obra están vinculado al sentimiento de las personas que tuvieron que abandonar sus hogares y perdieron sus proyectos de vida por causa de la madre tierra.

Se compondrá de una gran llave formada por las llaves de los vecinos que perdieron sus casas

La escultura contará con dos puertas. La primera está orientada hacia las coladas del volcán y representará la pérdida y el sufrimiento de la población. La segunda puerta será de mayor altura y representará un futuro mejor, llenos de deseos y esperanzas de los palmeros.

Otro de los elementos que configuran esta escultura son las bocas del volcán, un total de nueve que estarán representadas por tubos de acero coronados por piedras del propio volcán. A esto se sumarán los 85 bloques de hormigón que representan cada uno de los días que se mantuvo activa la erupción. Además de una gran llave que estará formada por llaves de casas de las personas afectadas fundidas para dar forma a este elemento. Como remate final se representarán los lugares más emblemáticos de los barrios que desaparecieron por el volcán.

Un sismo de 7,4 sacude el centro de México

0

El terremoto ocurrió a las 13.05 horas (18.05 GMT) con epicentro localizado 63 kilómetros al sur de Coalcoman en el estado de Michoacán, occidente de México, de acuerdo con la información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México

Un sismo de 7,4 sacude el centro de México
El terremoto afectó al centro de México.

Un terremoto de magnitud preliminar 7,4 sacudió este lunes el centro de México justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente

El terremoto ocurrió a las 13.05 horas (18.05 GMT) con epicentro localizado 63 kilómetros al sur de Coalcoman en el estado de Michoacán, occidente de México, de acuerdo con la información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México.

En un primer momento, el SSN había registrado la magnitud en el 6,8, para revisarla poco después.

«Vamos a empezar a recoger información, deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave», expresó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en un primer mensaje desde el Palacio Nacional.

El fenómeno ocurrió menos de una hora después del macrosimulacro nacional organizado a las 12.19 horas (17.19 GMT) para conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

«Se activaron los protocolos de emergencia por el sismo registrado esta tarde en Michoacán. Protección Civil de Michoacán se mantiene alerta», escribió en Twitter el Gobierno de ese estado, donde se ubicó el epicentro.

Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reportó que «hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad», donde «cinco cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México siguen haciendo sobrevuelo».

«Sismo perceptible. Sonaron alarmas sísmicas. Cóndores sobrevolando. Nos encontramos en C5. Hasta ahora no se reportan daños. En unos minutos más información. El sismo continúa, guarden la calma», expresó la mandataria capitalina en Twitter.

Otras entidades del sur y Pacífico de México, como Colima y Jalisco, también reportaron que el sismo fue perceptible.

Aniversario de los terremotos de 1985 y 2017

Apenas horas antes, el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7.19 hora local (12.19 GMT) con una magnitud de 8,1 y con epicentro en el estado de Guerrero, en el sur del país, y dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana.

En la misma fecha, 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro del país) dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

República Dominicana, en alerta roja por el huracán ‘Fiona’

El huracán está causando fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y potentes ráfagas de viento. La Oficina Nacional de Meteorología de República Domunicana ha indicado que a las 11.25 horas (17.25 horas en la España peninsular) «la pared del ojo de ‘Fiona’ genera vientos huracanados sobre Samaná, Los Haitises, Sabana de Mar, Miches, Hato Mayor y Monte Plata»

República Dominicana, en alerta roja por el huracán ‘Fiona’
Huracán ‘Fiona’ sobre Puerto Rico DSP PUERTO RICO 18/9/2022

El Centro de Operaciones de Emergencia de República Dominicana (COE)ha declarado este lunes la alerta roja en 13 provincias del país y la alerta amarilla en otras 18 para un total de 31 que conforman la división territorial dominicana debido al huracán ‘Fiona’.

«Se prohíbe del uso de playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país. Además quedan prohibidas todas las actividades recreativas en montaña y el uso de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos. Todas las embarcaciones en el perímetro costero del país deben permanecer en puerto», ha explicado el COE en un comunicado.

El huracán está causando fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y potentes ráfagas de viento. La Oficina Nacional de Meteorología de República Domunicana ha indicado que a las 11.25 horas (17.25 horas en la España peninsular) «la pared del ojo de ‘Fiona’ genera vientos huracanados sobre Samaná, Los Haitises, Sabana de Mar, Miches, Hato Mayor y Monte Plata».

El huracán tocó tierra de madrugada en el cabo San Rafael, en la provincia de Altagracia con vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas aún superiores. Se desplaza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora y se encuentra cerca de Punta Cana.

RECUPERACIÓN EN PUERTO RICO

Mientras, Puerto Rico continúa recuperándose del paso de la tormenta. La Guardia Nacional ha confirmado 906 personas evacuadas, desalojadas o rescatadas debido a ‘Fiona’, ha explicado el ayudante general del cuerpo militar, el general José Juan Reyes, en declaraciones recogidas por el diario ‘El Nuevo Día’.

Además, unos 778,320 clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) están sin servicio de agua potable y continúa recuperándose el suministro eléctrico.

El domingo se informó de que el huracán había provocado un apagón total en toda la isla y hoy lunes la empresa LUMA Energy ha explicado que se ha restablecido el servicio a unos 100.000 abonados, por lo que el 69,33 por ciento de usuarios sigue sin luz.

Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha anunciado la suspensión de las clases y de la actividad económica y laboral que no atienda sectores esenciales para este martes tras un huracán con efectos «catastróficos». Este lunes 2.146 seguían acogidas en 113 refugios de 74 municipios, ha explicado Pierluisi.

2,2 millones para mejorar la eficiencia energética de 30 municipios

Transición Ecológica concede 70 ayudas y destina 2,2 millones de euros al ahorro de eficiencia y energías renovables de 30 municipios

 2,2 millones para mejorar la eficiencia energética de 30 municipios
2,2 millones para mejorar la eficiencia energética de 30 municipios

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), concede 70 ayudas. Todas destinadas a subvencionar acciones de mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Enfocada a infraestructuras públicas de 30 municipios con un presupuesto total de 2.262.372 euros.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, destaca la importancia de esta convocatoria. Cada año permite que los municipios contribuyan a alcanzar el objetivo de la descarbonización del Archipiélago en 2040. Afirma que es fundamental que desde las administraciones públicas se dé el ejemplo y el impulso necesario. Todo ello para que la transición energética sea una realidad y se consolide en todas las esferas sociales. Además, destacó que el alza de precios en la electricidad hace más necesario que nunca que optemos por el uso de fuentes renovables. El objetivo será así el ahorro y la eficiencia energética.

El viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, detalló que el presupuesto total se destinará a subvencionar auditorías energéticas en instalaciones o edificios. También a obras de mejora o sustitución de equipos de alumbrado público. Además, a la inclusión de criterios de eficiencia energética en desalación, depuración, potabilización y distribución de agua.
El plazo de ejecución de las actuaciones se amplía hasta el 10 de noviembre. Por otro lado, el de justificación de la subvención hasta el 18 de noviembre.


Distribución de las ayudas


De acuerdo con la resolución definitiva de estas subvenciones, se aceptan 48 solicitudes para el ahorro energético en alumbrados públicos. Para ello se destinarán 1.626.193 euros. Son seis expedientes que corresponden al uso de energías renovables vinculadas a actuaciones relacionadas con el agua, con un presupuestos de 324.000 euros. Además de 11 expedientes a otros proyectos de ahorro y eficiencia y cinco expedientes a auditorías. Para ellos se emplearán 291.000 euros y 24.179 euros, respectivamente.

Los municipios beneficiados con esta convocatoria de ayuda son Agaete, Alajeró, Barlovento, Betancuria., Breña Alta, Breña Baja, Buenavista del Norte, Fasnia y Gáldar. También, Granadilla de Abona, La Guancha, Hermigua, Icod de Los Vinos, Ingenio, Los Llanos de Aridane, La Matanza de Acentejo, Mogán y El Paso. Además de Los Realejos, El Rosario, San Andrés y Sauces, San Sebastián de La Gomera, Santa Brígida, Santa Cruz de La Palma, Santiago del Teide, El Sauzal, Tegueste, Tejeda, Tías y Valverde.

Tiempo revuelto aunque con algo menos de inestabilidad que los últimos días

0

La mayor parte de las nubes previstas serán de evolución, se formarán y crecerán en el interior de las islas. Cubrirán muchas zonas a partir de mediodía y probablemente dejarán chubascos dispersos y ocasionales, no son descartables algunos intensos en La Palma, Tenerife o Gran Canaria

Tiempo revuelto aunque con algo menos de inestabilidad que los últimos días
Previsión del tiempo para este martes en Canarias. Fotograma RTVC.

El tiempo seguirá revuelto este martes en todo el archipiélago, aunque la inestabilidad será menor que la de los dos últimos días. Será una jornada de intervalos nubosos, es decir, se alternarán cielo despejado y cielo muy nuboso.

La mayor parte de las nubes previstas serán de evolución, se formarán y crecerán en el interior de las islas. Cubrirán muchas zonas a partir de mediodía y probablemente dejarán chubascos dispersos y ocasionales, no son descartables algunos intensos en La Palma, Tenerife o Gran Canaria.

El tiempo más soleado y caluroso lo encontraremos en la costa al lado del mar. El viento soplará flojo de dirección variable, y tenderá al nordeste al anochecer aumentando a moderado en las islas orientales. En el mar, entre viento y mar de fondo, las olas más grandes no llegarán al metro de altura, en muchas playas el mar estará casi en calma.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Nubes de evolución, muy abundantes a mediodía y en las primeras horas de la tarde. Quizá dejen chubascos dispersos. Viento alisio por la tarde.

LA PALMA: Abundante nubosidad de evolución de media mañana hasta el final de la tarde con probables precipitaciones en forma de chubascos, al menos, en las medianías.  

LA GOMERA: Ambiente soleado al lado del mar, muy nuboso antes de mediodía en el interior, las medianías y la cumbre y quizá algo de lluvia por la tarde.  

TENERIFE: Cielo muy nuboso en el interior, las medianías y las zonas altas antes de mediodía. Casi todas las nubes serán de evolución y dejarán chubascos dispersos.

GRAN CANARIA: Ambiente soleado en la costa, abundante nubosidad de evolución en el interior, las medianías y la cumbre, que podría dejar precipitaciones por la tarde.

FUERTEVENTURA: Nubes en cantidad variable, casi todas de evolución en el interior de la isla. Viento flojo de dirección variable que tenderá al nordeste moderado por la noche.

LANZAROTE: Sol, nubes de evolución, chubascos menos destacables que los del lunes y por la noche viento alisio 20 – 30 km/h.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, calor, y viento de componente este 10 – 20 km/h, que rolará al nordeste por la noche. 

Turismo de Canarias se promociona en la feria IFTM en París

0

La delegación canaria estará presente en la feria IFTM Top Resa de París, el encuentro profesional turístico más importante de Francia

Turismo de Canarias se promociona en la feria IFTM en París
Turismo de Canarias se promociona en la feria IFTM en París
Turismo de Islas Canarias estará presente en la feria IFTM Top Resa que se celebra estos días en París. Se trata del encuentro profesional más importante desarrollado en Francia. En este se dan cita agentes de viajes, turoperadores y prensa especializada que buscan el mejor destino para diferentes segmentos de turistas.  

La delegación canaria desplazada a Francia se compone de 20 personas. Esta cuenta con un stand de seis mostradores, por los que se espera que pasen cerca de 24.000 visitantes profesionales. Tal y como señala la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el mercado francés sigue en auge. Esto se debe principalmente al aumento de rutas aéreas entre las Islas y este país. Un ejemplo de la apuesta por este mercado es la entrada de Binter con vuelos directos a diferentes ciudades como Toulouse, Marsella y Lille, afirma la consejera. El stand de Canarias en esta feria está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

460.424 visitantes franceses durante el pasado año en Canarias

Francia es uno de los países que muestra un evidente crecimiento en los últimos años. Una tendencia que en la actualidad se confirma y que según los datos de llegadas de turistas en 2021, le posiciona como el cuarto mercado en el ranking de llegadas a Canarias. Además, se sitúa en el cuarto puesto en lo que se refiere a facturación. En concreto, el año pasado visitaron el Archipiélago un total de 460.424 franceses lo que significa una cuota del 6,9% del total de viajeros que llegaron a las Islas; mientras que en facturación supuso 462 millones de euros.  


Es un perfil de turista caracterizada por una estancia media de 9 a 11 días. Además, un gasto medio por persona y viaje de 1.154 euros y un gasto medio diario de 140,80 euros. Su destino preferido es Tenerife ya que el 44% de los franceses visitan esta isla. Se alojan en hoteles en un 59,7% y sólo el 12,8% elige apartamentos además del 27,5% que se decanta por otro tipo de establecimientos. Asimismo, cuatro de cada diez son repetidores y la edad media es de 42 años. Además, el 49% viene en pareja mientras que el 12,1% lo hace con niños. 

Los lugares que más visitan son el Parque Nacional del Teide en Tenerife; la Montaña del Fuego en Lanzarote; las Dunas de Maspalomas en Gran Canaria; y las Playas de Jandía en Fuerteventura.  
Por otro lado, la valoración media en su escala de satisfacción es de un 8,67. A su vez, puntúan con un 8,15 su intención de volver a Canarias y con un 8,68 su intención de recomendar el Archipiélago.
Además de las jornadas en el recinto ferial, la Oficina Española de Turismo en París tiene prevista una serie de reuniones de trabajo en su sede. A esta están invitados los representantes del Archipiélago para conocer el Plan de Promoción de Francia 2023.

Sanidad despliega servicios de fisioterapia en 24 zonas básicas de salud

Sanidad impulsa la atención fisioterapéutica en el ámbito de Atención Primaria en 24 zonas de salud de Canarias

Sanidad despliega servicios de fisioterapia en 24 zonas básicas de salud en Canarias
Sanidad despliega servicios de fisioterapia en 24 zonas básicas de salud en Canarias

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias sobre el proyecto piloto que desarrolla el Servicio Canario de la Salud. El objetivo es el impulso en la atención fisioterapéutica en el ámbito de Atención Primaria. Este permite el despliegue inicial de estos servicios en 24 zonas de Canarias. Dieciséis zonas básicas de salud de Gran Canaria y Tenerife. Además de en otras ocho zonas entre Lanzarote y Fuerteventura.

El consejero detalló que la incorporación de este nuevo perfil profesional en la Atención Primaria de Canarias se realiza en consonancia con la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Además, desde la puesta en marcha del mismo ha generado 2.956 derivaciones del Médico de Familia al profesional de Fisioterapia.

Trujillo precisó que durante este año el SCS realizó una firme apuesta para el impulso en la atención fisioterapéutica, especialmente en el ámbito de Atención Primaria. No sólo para la atención y seguimiento de pacientes con patología osteomuscular y respiratoria. También, para desarrollar funciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Incorporación de consultas de fisioterapia en los centros de salud

En este sentido, la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, en coordinación con las Gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria y Tenerife, puso en marcha el proyecto piloto. Este presenta la ventaja de incorporar la consulta de Fisioterapia en los centros de salud. Todo ello con la derivación directa de los pacientes desde el profesional de Medicina de Familia al profesional de Fisioterapia.  

Con la puesta en marcha de estas consultas se pretende potenciar la participación del profesional de la fisioterapia en actividades preventivas. Estas actividades se enfocan en la educación y promoción de la salud entre la población. También en como incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable. También la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia.  

Dentro de los procesos clínicos que se contemplan, se incluyen aquellas de mayor prevalencia en el ámbito de la Atención Primaria. Entre ellas, el abordaje de la coxartrosis, la gonartrosis, lumbalgia y cervicalgias crónicas. Además de la epicondilitis, algias de rodilla, así como el abordaje del paciente EPOC estable leve. 

Para el desarrollo de esta actividad se elaboró una Guía de Actuación de la Consulta de Fisioterapia en Atención Primaria que estará en continúa revisión. Todo ello según la evolución del pilotaje y el despliegue de este recurso para mejorar la atención sanitaria. También en coordinación con los servicios implicados, como los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física.

Pilotaje en 24 zonas básicas de Salud en Canarias

Actualmente ya se ha desplegado este pilotaje en las Áreas de Salud de Tenerife y Gran Canaria. En el caso de Tenerife, las Consultas de Fisioterapia que se reparten en las zonas básicas de salud de Guía de Isora, Arona-El Fraile, Granadilla y Candelaria. Además de Añaza, Ofra-Delicias, Barranco Grande-Tincer, Tejina-Tegueste, La Victoria y Orotava-Dehesa.

En el Área de Salud de Gran Canaria se pilota este servicio ya en las zonas básicas de salud. Estas son: Guanarteme, Puerto, Santa Brígida, Escaleritas, Maspalomas y Gáldar.

Además, ya se implantaron en todas las zonas básicas de salud de Lanzarote. El proyecto ya funciona en Mala, Yaiza, Tinajo, Arrecife y Playa Blanca. También en Fuerteventura, donde está disponible en los centros de salud de Corralejo, Pájara y Tuineje.

El consejero anunció que para el 2023 se contempla la ampliación hasta 44 profesionales en el ámbito de la Atención Primaria. Este precisó que el proyecto tiene como objetivo final la implantación de la atención fisioterapéutica en Atención Primaria en todas las Áreas de Salud de la Comunidad Autónoma. Todo ello en coordinación e integración con la atención ya existente. Además, consensuando las medidas de actuación junto a los procesos clínicos que se abordan en el ámbito de la Atención Primaria.

Inspectores de Salud Pública denuncian la falta de personal

0

Los inspectores se han concentrado en las puertas del Parlamento como inicio de las medidas de protesta ante el «abandono y engaño» por parte de la Consejería de Sanidad a la salud pública de todos los canarios y los turistas

Presidente de la Asociación de Inspectores de Salud Pública de Canarias/ Jafet Nonato

El sindicato de Inspectores de Salud Pública de Canaria se ha concentrado frente al Parlamento la mañana del 19 de septiembre a las 10:00. Denuncian que en Canarias existe un inspector por cada 22 mil habitantes, una cifra muy por debajo de la media española. Por ello, piden que se cubran las bajas del sector. Asimismo, aseguran que durante el verano algunas islas no capitalinas no han tenido inspectores y que muchas actuaciones han tenido que retrasarse por falta de medios.

En un comunicado detallan que a pesar de haber alcanzado un acuerdo el 16 de marzo con el director del SCS, Conrado Domínguez, para mejorar el servicio de inspección sanitaria en Canarias, la realidad es que solo han «recibido engaños y mentiras».

Además, afirman que «la situación es cada vez más grave, pero a los encargados de la Consejería de Sanidad poco o nada les importa«, más aún cuando a raíz de la pandemia se ha puesto de manifiesto la «gran importancia» de la prevención.

«La situación en Canarias es cada vez peor, por lo que iniciamos una serie de medidas, entre las que destacamos las concentraciones en la calle, las denuncias ante el juzgado y la inspección de trabajo», señalan.

La ciencia, clave en la gestión de la crisis volcánica

0

Los expertos destacan la importancia de la crisis volcánica de La Palma para el conocimiento científico internacional

El conocimiento científico previo y la divulgación durante el proceso eruptivo fueron claves para gestionar la crisis volcánica. Lo expertos destacan la importancia de La Palma para la vulcanología internacional. Un año después se siguen procesando los datos.

La delegada territorial del IGME en Canarias (Instituto Geológico y Minero de España), Inés Galindo, en una entrevista en Telenoticias 1, de Televisión Canaria, ha destacado la importancia de la geología en el estudio de un volcán, tanto en el periodo previo a una posible erupción, como posteriormente.

Galindo ha señalado la relevancia de los análisis previos a una erupción volcánica “porque estudia los depósitos volcánicos, se realizan mapas de peligrosidad, de riesgo para intentar prevenir”.

La ciencia, clave en la crisis volcánica de La Palma
Volcán de La Palma

Los estudios prevén demarcar zonas donde es posible la erupción volcánica y establecer medidas preventivas si el área susceptible de verse afectado está habitado.

Precisamente, en un acto celebrado en el Teatro Circo de Marte, las administraciones públicas reconocían este domingo el trabajo de los más de 500 científicos que participaron en este proceso eruptivo.

El evento fue presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Durante el acto, Morant confirmaba que Canarias se convertirá en la sede del Instituto Nacional de Vulcanología, un instituto de referencia a nivel internacional.