Desde este domingo Canarias ha sufrido fuertes precipitaciones en todas sus islas debido al paso de una DANA por el Archipiélago
Las fuertes precipitaciones han afectado este lunes la zona metropolitana de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife se ha visto afectada por intensas lluvias que han dejado inundaciones y cortes en las vías.
La lluvia que ha caído a primera hora de la tarde también han ocasionado el hundimiento de parte de la calle San Juan con Santa Gemma Galgani, en el barrio La Candelaria, en San Cristóbal de La Laguna.
Vídeo RTVC
Se ha procedido a la retirada de los vehículos de manera preventiva, se ha acordonado la zona y se han personado en el lugar los técnicos de Vías y Obras del Ayuntamiento para analizar el estado de la calzada.
Fuentes del Ayuntamiento lagunero han informado de que también se produjo una inundación en un edificio colindante, sin que fuera preciso su desalojo.
El servicio de urgencias 112 ha informado de que las principales actuaciones de los equipos de emergencia se han debido al rebosamiento de alcantarillas o al desplazamiento de mobiliario.
Hundimiento de la calzada durante las intensas precipitaciones de este lunes
El Archipiélago, en aviso amarillo
El director de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, David Suárez, alertaba que con las fuertes precipitaciones registradas desde este domingo en algunos puntos de Canarias, que continuarán este martes, el Archipiélago mantiene el aviso amarillo debido al paso de una DANA (depresión aislada a niveles altos).
19/09 10:30 #AEMET actualiza #FMA por lluvias en Canarias. Activos HOY. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 10:30 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/akykayTC5Ghttps://t.co/4IUtAmr7ZI
Sin embargo, en relación con la previsión para las próximas tres semanas, ha avanzado que se espera un tiempo seco y más calido de lo esperado para este periodo.
Hasta el momento, dentro del periodo estival, Canarias ha superado un 230% las precipitaciones previstas para dicha temporada. En este sentido, las diferentes islas han sufrido una serie de fuertes lluvias a lo largo de la jornada de este lunes.
Tromba de agua en Gran Canaria
En la isla de Fuerteventura, al igual que en Gran Canaria, las lluvias afectan principalmente a las vertientes este y sur, mientras que en Lanzarote afectarán, especialmente, al norte de la isla.
#GranCanaria | La #DANA continúa dejando estragos en el Archipiélago
En lo que respecta a La Palma, los chubascos serán más probables en zonas de interior de las vertientes este y sur tanto en cumbres como al este y oeste.
Publicadas las listas definitivas de los 1.374 adjudicados en el concurso de méritos de la Administración Pública de Canarias
Publican listas definitivas de la resolución del concurso de traslado
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad publicó este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución por la que se aprueba las listas definitivas de los 1.374 adjudicatarios. Todos ellos correspondientes al concurso de méritos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Un proceso en el que se ofertaron 4.723 puestos de trabajo adscritos a los distintos departamentos y organismos. También a los grupos, subgrupos, cuerpos y escalas. Además, a las especialidades que conforman dicha administración, y al que se presentaron 1.711 solicitudes, según la Consejería. En dicha resolución se establece también el calendario de los ceses por cuerpos, escalas y especialidades de las personas que hasta ahora venían ocupando las plazas. Esto se hará de forma escalonada, así como la posterior toma de posesión de las adjudicatarias de las mismas. Del mismo modo, se dispone que el personal funcionario interesado podrá presentar recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife. Todo ello contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa y en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC.
Según el resultado definitivo
En la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa se adjudicó un puesto. Además, en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural 21 puestos, mientras en la Agencia Tributaria Canaria 193. En suma, en la Consejería de Agricultura Ganadería y Pesca 120 puestos y en la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, 91. En la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial se adjudicaron 73 puestos. En la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, 120; mientras que en la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, 93. En la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, 54. Además, en la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, 110; mientras que en la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, 159. También en la Consejería de Sanidad, nueve; y en la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, 53. Igualmente, se adjudicaron cuatro puestos en el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), uno en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) y 17 en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Por otra parte, en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), 19; en el Instituto Canario de Estadística (Istac), dos y en el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ocho. También, en el Instituto Canario de la Vivienda (ICV), 14; en Presidencia del Gobierno, 24; en el Servicio Canario de Empleo (SCE), 58;. Mientras que en el Servicio Canario de Salud (SCS), 126; y en las plazas delegadas de Parques Nacionales, una.
Más de 10 años sin publicar el concurso de méritos en algunos cuerpos y escalas
De los 1.374 puestos adjudicados en este concurso de méritos, 422 corresponden al Subgrupo A1. De ellos, 259 al Subgrupo A2; 330, al Subgrupo C1; 352, al Subgrupo C2; y once, al Grupo E. De los 422 correspondientes al A1, 218 pertenecen al Cuerpo Superior de Administradores. Once, al Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios; y 193 al Cuerpo Superior Facultativo. De los 259 del A2, 101 pertenecen al Cuerpo de Gestión mientras solo dos, al Cuerpo Facultativo de Investigadores Agrarios. Los restantes 156 puestos, al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio. Los 330 del C1 están distribuidos en cuatro cuerpos. Son 299 del Cuerpo Administrativo, 19 del Cuerpo Administrativo Técnico-Agentes Tributarios. Nueve del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente y tres del Cuerpo de Auxiliares Técnicos. Los 352 del C2 pertenecen todos al Cuerpo Auxiliar y los once del Grupo E corresponden a la Agrupación Profesional de Subalternos. La Consejería indica que este concurso de méritos hacía más de 10 años que no se publicaba en algunos cuerpos y escalas. Este fue convocado por la Dirección General de la Función Pública el 28 de junio de 2021. Todo ello a través de una resolución que fue publicada en el BOC después, que también recogía las bases específicas que han regido el mismo. El consejero, Julio Pérez, indica que con la resolución de este concurso se cumple uno de los compromisos que asumió cuando llegó al cargo. Este puntualiza que ahora se genera «el nuevo desafío» de convocar concursos regularmente, con la periodicidad que manda la ley.
El presidente de Canarias, en una entrevista en de Televisión Canaria, dejó patente la situación sufrida por La Palma y la «herida abierta» que aún tiene la isla
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha manifestado en el primer aniversario del volcán de La Palma, que la isla «tiene una herida abierta». En una entrevista en Telenoticias 1, de Televisión Canaria, el presidente de Canarias ha señalado que la zona de la erupción estaba llena de vida, casas, carreteras y cultivos que han desaparecido.
Torres ha insistido en la necesidad de seguir trabajando de manera unida entre todas las administraciones, los partidos políticos y la sociedad civil para la recuperación de la isla.
El presidente ha indicado que no teníamos precedentes de una destrucción como la que se ha producido pero «la isla se está levantando, hay esperanza, que permite vencer la tristeza y la destrucción». Así, destacó el esfuerzo de las administraciones públicas.
Torres se refirió especialmente durante la entrevista al plan de viviendas diseñado para los núcleos poblacionales de La Bombilla y Puerto Naos, donde los vecinos continúan sin poder acudir por la presencia de altos niveles de gases tóxicos. Torres manifestó que en este caso «sus casas están ahí, no llegó la lava, pero los gases lo impiden» y «no sabemos cuando podrán regresar». El presidencia dejó claro que se trata de una cuestión científica y que serán los expertos los que dictaminen cuándo podrán regresar los vecinos de esos núcleos a sus hogares.
Torres alabó el trabajo de los expertos y científicos y que gracias a su trabajo y a la responsabilidad de los ciudadanos no se ha producido ninguna víctima mortal como consecuencia de la erupción volcánica.
Torres resaltó que uno de los principales problemas al que se tuvo que hacer frente fue el de la vivienda. De un día para otro, cientos de familias se quedaron en la calle y había que darle una solución. El presidente canario apuntó que hasta unas 600 personas llegaron a estar en hoteles, pero poco a poco ese número ha ido decreciendo con la entrega de viviendas y con las ayudas al alquiler.
«Es imposible devolver a los afectados lo que tenían», apunto Torres, en referencia a las quejas por la lentitud de las ayudas, según los afectados, pero destacó que «hay precedentes en nuestra tierra, hay precedentes en nuestro país y en Europa que creo que ha sido la respuesta más rápida que hemos podido dar las administraciones».
El presidente canario cifró en más de 560 millones de euros lo que ha llegado ya a la sociedad palmera, «aunque todo es mejorable, estamos haciendo el máximo de los esfuerzos».
Trujillo, además, pretende impulsar la atención fisioterapéutica mediante un proyecto piloto. El objetivo de mejorar la Atención Primaria y la calidad de vida de pacientes con procesos clínicos de larga duración
Consejero de Sanidad,Blas Trujillo
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha asegurado este lunes 19 de septiembre que se trabaja para acelerar la adjudicación de las obras de ampliación del Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria. Un trámite que acumula vario meses de retraso. Las obras están valoradas en 52 millones de euros.
Por otro lado, Trujillo precisó que durante este año el Servicio Canario de la Salud ha realizado una firme apuesta para el impulso en la atención fisioterapéutica, especialmente en el ámbito de Atención Primaria. No solo para la atención y seguimiento de pacientes con patología osteomuscular y respiratoria, sino además para desarrollar funciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Más profesionales y zonas básicas en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura
Para ello, se han desplegado profesionales de este servicio en dieciséis zonas básicas de Gran Canaria y Tenerife, y en ocho de Lanzarote y Fuerteventura. Infiere que la incorporación de este nuevo perfil profesional en la Atención Primaria se realiza en consonancia con la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Desde la puesta en marcha de este último, se han generado 2.956 derivaciones del médico de familia al profesional de Fisioterapia.
En este sentido, explicó que la Dirección General de Programas Asistenciales, en coordinación con las gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria y Tenerife, ha puesto en marcha el proyecto piloto que presenta la ventaja de incorporar la consulta de Fisioterapia en los centros de salud, con la derivación directa de los pacientes desde el profesional de Medicina de Familia al profesional de Fisioterapia.
Con la puesta en marcha de estas consultas se pretende potenciar la participación del profesional de la fisioterapia en actividades preventivas de educación y promoción de la salud entre la población, así como incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable, la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia.
Se abordarán los procesos clínicos de mayor prevalencia
Dentro de los procesos clínicos que se contemplan, se incluyen aquellas de mayor prevalencia en el ámbito de la Atención Primaria, como el abordaje de la coxartrosis, la gonartrosis, lumbalgia y cervicalgias crónicas, epicondilitis, algias de rodilla, así como el abordaje del paciente EPOC estable leve.
Para el desarrollo de esta actividad se ha elaborado una Guía de Actuación de la Consulta de Fisioterapia en Atención Primaria, que estará en continua revisión, según la evolución del pilotaje y el despliegue de este recurso, para mejorar la atención sanitaria, en coordinación con los servicios implicados, como los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física.
Inicio del proyecto piloto
Actualmente, se ha desplegado este pilotaje en las áreas de salud de Tenerife y Gran Canaria. En el caso de Tenerife, las consultas de Fisioterapia que se reparten en las zonas básicas de salud de Guía de Isora, Arona-El Fraile, Granadilla, Candelaria, Añaza, Ofra-Delicias, Barranco Grande-Tincer, Tejina-Tegueste, La Victoria y Orotava-Dehesa.
En el área de salud de Gran Canaria se da este servicio en las zonas básicas de salud de Guanarteme, Puerto, Santa Brígida, Escaleritas, Maspalomas y Gáldar.
Además, ya se ha implantado en todas las zonas básicas de salud de Lanzarote, donde funciona en Mala, Yaiza, Tinajo, Arrecife y Playa Blanca; al igual que en Fuerteventura, donde está disponible en los centros de salud de Corralejo, Pájara y Tuineje.
El pasado 07 de septiembre los agentes de la Guardia Civil sometieron a un varón a una prueba de alcoholemia tras invadir el carril reservado al sentido contrario
La Guardia Civil estaba de vigilancia en la carretera TF-64, en Granadilla de Abona, cuando ocurrieron los hechos
Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pertenecientes al Destacamento de Tráfico de Granadilla de Abona, en Tenerife, han investigado a un varón de 31 años de edad como presunto autor de un delito contra la seguridad vial. Concretamente, se le atribuye la conducción de un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas así como en sentido contrario.
Los hechos ocurrieron sobre las 20:30 horas del pasado día 07 de septiembre, cuando los Agentes se encontraban en vigilancia de la carretera TF-64, a la altura del kilómetro 3,800, en el término municipal de Granadilla de Abona. Allí, observaron a un turismo que invadía el carril reservado al sentido contrario, al que requirieron que se sometiera a las pruebas de alcohol.
Tras la realización de esta, los resultados fueron positivos, con 1,44 mg/l en la primera prueba y de 1,31 mg/l en la segunda prueba.
Seguidamente, los agentes informaron al conductor que iban a investigarle como presunto autor de un delito contra la seguridad vial al conducir un vehículo a motor superando la tasa de alcohol en aire espirado en más de 0,60 mg/l.
De los hechos investigados, se instruyeron las correspondientes diligencias, las cuales entregaron al Juzgado de Guardia del Partido Judicial de Granadilla de Abona.
Canarias ha superado un 230% las precipitaciones previstas para la temporada estival, además de haber registrado un verano húmero y cálido
Las precipitaciones en Canarias durante el verano han registrado una media de 10,6 litros por metro cuadrado
Canarias ha registrado un verano muy húmedo, con precipitaciones de 10,6 litros por metro cuadrado, un 230% más de las precipitaciones esperadas. También ha sido muy cálido, concretamente el séptimo más caluroso desde 1961, con una temperatura media de 22,4 grados centígrados, 0,9 grados por encima de lo habitual.
Vídeo RTVC. Informan: Cristina Suárez / José Medina
La subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, y el director de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, David Suárez, han dado a conocer los principales detalles del informe climático sobre el verano que está a punto de terminar. De entre los datos, destacan que en España se han producido 4.688 fallecimientos por causas atribuidas al calor, 40 de ellos en Canarias.
Precipitaciones y año hidrológico
En cuanto a las precipitaciones, ha explicado que en junio se registraron 3,6 litros por metro cuadrado, un 171% más de lo esperado. Mientras, en julio, 2 litros por metro cuadrado, un 250% superior a lo previsto; y en agosto, 5 litros por metro cuadrado, un 294% de los esperado. Suárez ha explicado que esto es debido a la onda del este al sur de Canarias que afectó a las islas el día 31 y también al alisio.
En cuanto al año hidrológico, que comprende desde el 1 de octubre al 30 de septiembre, por lo que está próximo a concluir, ha adelantado que es el undécimo más seco desde 1961, ya que las precipitaciones caídas, 183,7 litros por metro cuadrado acumulados, suponen el 65% del valor esperado.
Suárez ha avanzado en relación a la previsión para las tres próximas semanas que se espera un tiempo seco y más cálido de lo esperado para este periodo. Sin embargo, las fuertes precipitaciones registradas este domingo en algunos puntos de las islas y que continuarán este lunes y martes obligan a mantener en aviso amarillo a toda Canarias por el paso de una DANA (depresión aislada en niveles altos).
Estas precipitaciones concluirán el martes, cuando se espera una jornada de transición a la situación típica de alisio por el anticiclón de las Azores, ha indicado Suárez. A su vez, ha precisado que estas anomalías son consecuencia del calentamiento global.
Olas de calor en Canarias
Suárez ha destacado las dos olas de calor ocurridas en el mes de julio, la primera entre los días 9 y 11, la más intensa desde 1975 con temperaturas máximas de 42,8 grados en Agüimes y Lomo de Pedro Afonso, en Gran Canaria. Mientras, la segunda, del 24 al 26, cuando se llegó a alcanzar el día 25 una máxima de 45 grados en Tasarte, en el municipio grancanario de La Aldea.
En el mes de agosto hubo dos episodios cálidos pero sin llegar a ser ola de calor, ha indicado Suárez. También ha reseñado que en junio hubo un episodio cálido en el que la temperatura máxima alcanzó los 34,7 grados en San Bartolomé de Tirajana, también en Gran Canaria.
Suárez ha indicado que los episodios cálidos de agosto tuvieron especial incidencia en las cumbres y medianías de la mitad sur de Gran Canaria, con noches tropicales, en las que en Agüimes se produjeron cuatro días con mínimas por encima de los 30 grados (2, 3, 21 y 22 de agosto).
Programa Copérnico
En cuanto a la predicción de programa Copérnico europeo para el próximo otoño, que comenzará en Canarias el 23 de septiembre a las 2 horas y cuatro minutos, el responsable territorial de la Aemet en el archipiélago ha avanzado que será más cálido en toda Europa, al igual que el invierno.
En relación a las precipitaciones, ha comentado que no hay señales para las islas, si bien se podrían formar borrascas como la de estos días como consecuencia del calentamiento global y que son complejas de predecir.
Los dos detenidos, de 19 años, propinaron una paliza a un hombre para robar su móvil y, además, agredieron a un agente de la Policía Nacional
Detienen a dos jóvenes por robo con violencia de un móvil. Imagen cedida
Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Arrecife a dos hombres de 19 años de edad, sin antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con violencia. La empleada de un establecimiento de la capital lanzaroteña observó como los mismos propinaban una paliza y sustraían el móvil a un hombre y llamó al teléfono 091.
Varias patrullas de la Policía Nacional acudieron al lugar, localizando a los dos jóvenes en los alrededores y procediendo a su detención tras una persecución a pie. Un agente resultó lesionado tras ser agredido por uno de los detenidos.
Según manifestaciones de la testigo, los dos individuos propinaron una paliza y sustrajeron el móvil de un hombre, quien se refugió en el interior del comercio. La víctima presentaba múltiples heridas sangrantes en la cara y el cuerpo, además de la ropa desgarrada.
Con las características físicas aportadas por víctima y testigo, varias patrullas de la Policía Nacional realizaron una búsqueda por los alrededores hasta localizar a los presuntos autores del robo en las inmediaciones de la calle Dr. Gregorio Chil y Naranjo. Los agentes detuvieron a los presuntos autores del robo y la agresión tras una persecución a pie.
En el momento del arresto uno de los detenidos agredió a un policía nacional, que resultó lesionado durante la intervención.
Los detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, según informa un comunicado.
La responsable de Salud Mental del SCS ha dado a conocer el programa de prevención en unas jornadas de trabajo desarrolladas este lunes en Madrid
El Ministerio de Sanidad ha organizado la jornada ‘Compartiendo experiencias en la prevención y atención a la conducta suicida’
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado a nivel nacional el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en la jornada de trabajo ‘Compartiendo experiencias en la prevención y atención a la conducta suicida’ que el Ministerio de Sanidad ha organizado este lunes, 19 de septiembre, en Madrid.
La responsable del Servicio de Salud Mental de Canarias de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Natalia González Brito, ha sido la encargada de dar a conocer en este encuentro esta iniciativa regional, que abarca el desarrollo de las acciones preventivas en este ámbito.
En esta vía, González ha presentado el programa en una mesa de debate centrada en las buenas prácticas en prevención de suicidio y la atención a la conducta suicida en el SNS. En ella también han participado los responsables regionales de salud mental de Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana.
El Programa de Prevención de la Conducta Suicida de Canarias, forma parte del Plan de Salud Mental del Canarias 2019-2023. Constituye el marco estratégico y una herramienta indispensable en el desarrollo de las acciones preventivas en este ámbito en el Archipiélago.
Programa de Prevención de la Conducta Suicida
Este programa cuenta con una línea específica dedicada a la prevención del suicidio e incluye el conocimiento científico actualizado, recomendaciones para el desarrollo de las acciones, pautas de implementación temporal y de priorización y una ampliación de su alcance en determinadas áreas.
El Programa de Prevención de la Conducta Suicida de Canarias, forma parte del Plan de Salud Mental del Canarias 2019-2023
Además, está concebido como un documento guía donde se recopilan las acciones a realizar para conseguir el objetivo de minimizar el riesgo suicida en Canarias, así como los recursos necesarios para realizar dichas acciones y la evaluación de las mismas.
El desarrollo del programa ha sido coordinado por el Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, y desarrollado por un grupo de trabajo que incluyó a profesionales de Salud Mental, Salud Pública, Atención Primaria, Educación y Servicios Sociales.
Situación en Canarias
La prevención del suicidio es una línea de trabajo prioritaria del SCS. Según los datos disponibles validados y consolidados del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Canario de Estadística, 208 personas se suicidaron en Canarias en 2020, lo que supuso una tasa de 9,56 por 100.000 habitantes.
En el contexto de la Unión Europea las tasas de suicidio españolas están por debajo de la media, con 10,33 suicidios por cada 100.000 habitantes en la UE (año 2017).
La ratio entre hombres y mujeres en 2020 fue de 3,2/1 (es decir por cada mujer que se suicida hay tres hombres que lo hacen) y es un ratio similar a los países occidentales. La franja de edad de más de 79 años fue la de mayor tasa de suicidio en 2020 con 17,73 por 100.000 habitantes, seguida del rango de 70 a 79 años con una tasa del 16,83 por 100.000 habitantes.
Abordaje regional
La prevención del suicidio es una prioridad para el SCS que está implementando diversas acciones con el objetivo de prevenir el riesgo.
En este sentido se está incorporando a psicólogos clínicos en Atención Primaria para reforzar la actividad de Salud Mental en el ámbito comunitario y se ha iniciado un protocolo de atención a pacientes con riesgo o conducta suicida en los servicios de Urgencias hospitalarios.
La Consejería de Sanidad desarrolla acciones preventivas en diversas áreas, entre las que destaca la labor formativa dirigida a profesionales de diferentes ámbitos, como Atención Primaria, Salud Mental o Drogodependencias.
También se ha puesto en marcha un mecanismo para la evaluación e intervención en Atención Primaria.En lo que se refiere al ámbito clínico, el SCS cuenta con profesionales capacitados para detectar y abordar la conducta suicida, tanto en los centros de Atención Primaria como en los recursos especializados de la Red de Salud Mental.
Reconocimiento
El ‘Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias ha sido valorado como el documento planificador de mayor calidad en España por el estudio ‘Contención del suicidio en España: evaluación del diseño de las políticas y Planes de Salud Mental de las Comunidades Autónoma’, publicado en la revista Gestión y Análisis de Políticas Pública.
Línea telefónica de atención a la conducta suicida, el 024
El estudio incluye una evaluación objetiva de correspondencia con los 12 parámetros de calidad que establece por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la planificación en prevención del suicidio. En este análisis, Canarias encabeza el ranking, junto con Cataluña, obteniendo la puntuación máxima, con un 92% de adscripción a estas recomendaciones de la OMS, con un grado de correspondencia de 11 sobre 12 de los parámetros de calidad fijados.
‘Borrados del mapa’ refleja refleja la lucha de los habitantes del Valle de Aridane por salvaguardar sus sentimientos y la memoria colectiva de su vecindario tras la erupción
Siguiendo con el contenido divulgativo de la «Semana del volcán», Televisión Canaria estrena este martes 20 de septiembre a partir de las 20.00 horas el tercer y último documental dedicado al fenómeno geológico cuando se ha cumplido su primer aniversario.
El documental “Borrados del mapa” fue realizado en los meses en los que aún el volcán estaba activo. Es un recorrido sentimental y geográfico por un territorio y una sociedad devastada. El documental narra la lucha de los habitantes del Valle de Aridane por salvaguardar sus sentimientos y la memoria colectiva de su vecindario tras la erupción. Su conmoción cuando les dieron sólo diez minutos para recoger lo que consideraran más importante y abandonaran sus casas. Su sufrimiento cuando, en menos de una semana, la lava arrasó sus viviendas y las de sus familias, se llevó por delante sus calles y tierras de cultivo y les dejó sin recursos económicos.
El documental se centra en aquel presente y refleja la experiencia de un grupo de vecinos afectados que, perfectamente, podrían resumir el sentimiento mayoritario de la sociedad palmera en esos días. Es una recopilación de testimonios estremecedores en los que enumeran sus pérdidas materiales y emocionales y en el que, por primera vez, se documenta una terapia de grupo. En estas sesiones, lideradas por una psicóloga, se dejan al descubierto territorios íntimos muy fracturados y un duelo difícil porque el volcán aún no había cesado su actividad. Al tiempo, la terapia consigue construir y estrechar lazos afectivos y de apoyo entre los protagonistas.
“Borrados del mapa” refleja la importancia del apoyo psicológico en estos casos en los que las personas se quedan en estado de shock y es necesario trabajar su dolor por la pérdida de una casa, un pueblo entero y, en definitiva, de su propia identidad. Tiene como particularidad, además, de que no podía ajustarse a ningún guion previo puesto que, obviamente, dependía de evolución del volcán y de los propios protagonistas. Es un documento de lo que fue y nunca volverá a ser porque sus bienes físicos y espirituales han sido, literalmente, borrados del mapa.
UGT Canarias ha alertado que si el Gobierno de Canarias no establece un baremo propio para los docentes, el sector podría entrar en huelga
El baremo propio es una situación «no ventajosa» en relación con la oferta de estabilización de empleo en la docencia. Imagen: EP
UGT-SP Canarias ha avisado que el sector de la enseñanza irá a la huelga si la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, entre la última quincena de octubre y la primera de noviembre, mantiene su postura y no establece un baremo propio para los docentes que ejercen en el archipiélago.
Para el sindicato el no tener ese baremo propio es una situación que «deja en desventaja» al personal público de la enseñanza al concurrir a la oferta de estabilización de empleo, según ha informado UGT en nota de prensa.
Ante esta situación, solicitan una reunión urgente con el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, así como con la consejera autonómica de Educación, Manuela Armas.
Entienden que «es necesario» que el archipiélago, «al igual que otras comunidades, vaya por libre en la convocatoria de la oferta de estabilización de empleo,» para establecer un baremo propio de puntuación que reconozca la labor realizada por el cuerpo docente durante los años de trabajo realizado.
Desde UGT se recuerda que «esto ya se realiza en otros sectores públicos, tales como Sanidad», por lo que su aplicación en Educación se ajustaría a lo que se viene realizando en otras instituciones/sectores.