Los niveles de gases siguen siendo elevados en la zona de exclusión, uno de ellas Puerto Naos, enclave turístico donde 4.000 camas y un centenar de negocios continúan inoperativos
Informa: May Navarro / Braulio Carmona
Un año después hay zonas donde los niveles de gases siguen siendo incompatibles con la vida. Los vecinos de la zona de exclusión, entre ellos la zona turística de Puerto Naos, quieren regresar a sus hogares, pero los gases hacen imposible esta vuelta.
Unas 18 personas acompañan a los vecinos y empresarios a sus hogares y sus negocios las horas que los gases dan una tregua para acceder a la zona.
El saldo para esta zona es de 4.000 camas turísticas y un centenar de negocios inoperativos. El Cabildo de La Palma, por su parte, asegura que prolongará las ayudas.
Tras un año, la atención social en la isla para todos los damnificados continúa. En estos momentos, 192 personas aún permanecen en infraestructuras hoteleras y la atención a las víctimas de violencia de género se ha reforzado.
El Comité Científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha actualizado la información sobre la actividad volcánica en Cumbre Vieja con un nuevo informe. En él ponen de manifiesto las altas concentraciones aún de dióxido de carbono en el aire ambiente, concretamente, en las zonas de La Bombillay en Puerto Naos.
El Congreso ha aprobado este martes la forma en la que se va a descentralizar a partir de ahora el Estado, por petición del Gobierno, a raíz de instituciones
Vídeo RTVC. Informa: Carlos Rey Hamilton
El proceso de descentralización de instituciones propuesta por el Gobierno ha comenzado este martes tras la aprobación en el Congreso de los Diputados. En Canarias se lleva trabajando un tiempo en esta materia con el fin de postular al Archipiélago como la sede de tres de ellas.
«Es un nuevo paso en una concepción distinta de nuestro país. Se trata de hacer más país, de compartir el Estado, y que, efectivamente, la presencia en todo el territorio ejerza como un elemento cohesionador de la sociedad así como de los diferentes territorios en España», ha declarado Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial.
Dentro de las posibilidades, albergar el Centro Vulcanológico Nacional es la única de estas posibilidades que está confirmada, tal y como aseguró el presidente del Gobierno de Canarias,Angel Víctor Torres, tras la reunión mantenida con Pedro Sánchez en Lanzarote.
Ahora, la duda sobre esta designación gira sobre en qué isla se implantará. Entre las opciones, se baraja La Palma y Tenerife.
Otra de las aspiraciones de las islas es acoger la Agencia Aeroespacial, aunque la que parece partir como favorita es Andalucía, concretamente Sevilla.
Por último, se espera que para 2028 la Agencia Europea del Turismo se ponga en marcha. En esta vía, Canarias quiere aprovechar la oportunidad y dar asilo a esta institución
Un joven de 22 increpó al príncipe Andrés mientras desfilaba en el cortejo fúnebre de su madre, Isabel II, por las calles de Edimburgo
El príncipe Andrés, en una imagen de archivo. Imagen EFE/Will Oliver
Un hombre de 22 años que increpó al príncipe Andrés llamándole «viejo verde» mientras desfilaba en la procesión del cortejo fúnebre de su madre, Isabel II, por las calles de Edimburgo (Escocia) fue este martes acusado formalmente por la policía de quebrar el orden público.
Amparados por un fuerte dispositivo de seguridad, el duque de York caminaba ayer por la avenida Royal Mile junto con sus hermanos, el rey Carlos III, el príncipe Eduardo y la princesa Ana tras el féretro de la monarca, fallecida el pasado jueves a los 96 años en Balmoral (Escocia), cuando un varón que se encontraba entre los congregados se dirigió a él y le gritó: «Andrés, eres un viejo verde».
Detenido un joven de 22 años
Los agentes de policía intervinieron al momento, según mostraron varios vídeos que circulan por las redes sociales y medios de comunicación, para detener al individuo y alejarlo de la muchedumbre.
«Un hombre de 22 años ha sido detenido en relación a un quebrantamiento del orden en la Royal Mile sobre las 13.50 GMT», confirmó hoy la Policía de Escocia.
En una de las grabaciones colgadas en Twitter se aprecia cómo ese varón es empujado hasta caer al suelo por un agente y por lo que parece otro ciudadano.
Al ser alejado de las masas por los policías, el sujeto que increpó al príncipe Andrés grita las palabras «qué asco».
El príncipe Andrés y su relación con Jeffrey Epstein
El príncipe Andrés tuvo que abandonar sus actividades públicas como miembro de la realeza tras haberse visto involucrado en el escándalo de abuso sexual de menores del fallecido pederasta norteamericano Jeffrey Epstein.
Además, el duque de York, cuya reputación quedó manchada, llegó a un acuerdo extrajudicial con una mujer que le acusó de haber abusado de ella hace años, por mediación del magnate estadounidense, cuando era menor de edad, algo que él siempre ha negado.
El pasado enero, la reina le despojó de todos sus puestos militares honorarios, entre ellos el de coronel de las Guardias Granaderas y tuvo que renunciar, además, a su título de Alteza Real.
Su asociación con ese caso ha sido el motivo por el que no podrá vestir el uniforme militar en el funeral de Estado de su madre, sino solo durante la vigilia final, según confirmó esta semana el palacio de Buckingham.
Además del arresto del hombre de 22 años, una mujer fue también acusada formalmente de quebrar el orden público por haber portado el pasado domingo, a las afueras de la catedral de St Giles (Edimburgo), un cartel antimonárquico durante la proclamación oficial de Carlos III como rey.
La delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha intervenido en el programa De la Noche al Día de Canarias Radio en la que ha dado a conocer los datos de feminicidios del primer semestre de este año 2022, presentados en rueda de prensa. Ha sido la primera ocasión en la que las estadísticas han incorporado los asesinatos de mujeres cometidos por aquellos hombres que no eran pareja ni ex pareja de las víctimas.
Al respecto, Rosell ha afirmado que en los seis primeros meses de este año 19 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o ex pareja. En estos feminicidios fuera del ámbito de la pareja, el 57% de las víctimas eran mayores de 60 años y en un 100 % de los casos el asesino era conocido.
Victoria Rosell ha afirmado que ampliar las estadísticas se hace por primera vez en España, pero también somos uno de los primeros países de Europa y del mundo en realizarlas. Asegura que era «una operación pendiente tener debajo del radar a estas mujeres».
La violencia de género es sistémica
En la entrevista concedida, Rosell ha recordado que «la violencia contra las mujeres no es algo que aparece sorpresivamente por parte de alguien extraño a nuestra cultura» y que la causa principal de estos asesinatos «es el machismo» , pero no solo en el seno de la pareja. Reconoce que también esa cultura machista se perpetúa entre generaciones y que , es precisamente ese motivo, el que está detrás de otros asesinatos de mujeres cometidos por nietos o hijos.
Para Rosell se puede prevenir este tipo de asesinatos si ponemos los medios suficientes y trasladamos a las mujeres, sobre todo de edad avanzada, los recursos que hay disponibles.
España, ejemplo de políticas públicas
A pesar de sus defectos, Victoria Rosell ha insistido en que tenemos una red envidiable a nivel mundial y ha recordado que, durante la propia pandemia, varios países europeos pidieron asesoramiento a España para actuar ante el previsible incremento de casos.
28 asesinadas por violencia de género
Al margen de esta nueva estadística, hay que recordar que , según datos de la Delegación de Gobierno, un total de 28 mujeres han sido asesinadas por parejas o exparejas en lo que va de año. Son ya 1.158 las mujeres asesinadas desde 2003 en que se empezó a realizar el registro.
Rueda de prensa íntegra del Ministerio de Igualdad en la que se presentó el balance
El departamento de Web recibe el ‘distintivo de calidad’ como Entidad Colaboradora de la Facultad de Filología de la ULPGC
Un centenar de alumnas/os de una veintena de Universidades españolas, públicas y privadas, Centros de Formación Profesional y de Máster, ha realizado Prácticas Académicas en diversos Departamentos de la Corporación autonómica en los últimos tres años.
Una apuesta clara de RTVC por la formación en prácticas, imprescindible para que los alumnos/as obtengan su título, y que sufrió un duro parón en los peores momentos del confinamiento por pandemia de COVID. Conscientes de la angustia que esta situación provocó en buena parte del alumnado, y sus familias, dado que las Prácticas Académicas son parte obligada del itinerario curricular, RTVC optó por mantener las prácticas académicas, curriculares y extracurriculares, durante el confinamiento y a lo largo de toda la pandemia.
Instantánea de alumna en prácticas académicas en TV Canaria, semanas antes de la declaración de pandemia de COVID
Prácticas online
Desde abril de 2020 RTVC puso en marcha un modelo de prácticas online que permitió a los estudiantes de Universidades canarias, y de varios puntos del Estado, concluir sus prácticas académicas sin incumplir los requisitos de la Declaración del estado de alarma por pandemia. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3824
Entre el 15 de marzo y el 21 de junio de 2020 una treintena de alumnas/os de las Universidades canarias: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad de La Laguna (ULL), Universidad del Atlántico Medio, Universidad Fernando Pessoa-Canarias y Universidad Europea, realizó sus prácticas académicas desde sus hogares. La oferta en la modalidad online resultó igualmente atractiva para un buen número de alumnos/as de varios Campus del Estado: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Valladolid, Universidad Oberta de Catalunya, Universidad de Sevilla, Universidad Pompeu Fabra…
Alumnas en prácticas, -tercera y cuarta por la izquierda-, junto al equipo de la Delegación de Madrid de TVC a comienzos de 2020
Avanzadilla
La apuesta por el formato de prácticas online se pensó de manera inicial para la Weby las Redes Sociales de la cadena pero pronto se comprobó que la habilidad del alumnado en el manejo de programas básicos de edición audiovisual les permitía dar un salto cualitativo y ampliar sus prácticas académicas con la edición de noticias breves para Canarias Radio y para Televisión Canaria.
La labor de las responsables de estos tres Medios de RTVC, —Pino Ruíz (Web y RR.SS.), Malole Aguilar (Televisión Canaria) y Leticia Martín Llarena (Canarias Radio)–, así como la destreza y la excelente disposición de las/os editoras/es de RTVC para no solo instruir en el manejo de las herramientas sino para transmitir entusiasmo, hicieron que la apuesta por Prácticas Académicas en formato online de RTVC fuera una ventaja frente a las limitaciones de la pandemia.
Alumna en prácticas académicas en Canarias Radio, verano de 2021
No solo terminaron su Ciclo Académico y obtuvieron sus títulos de Grado, las alumnas/os en Prácticas Académicas en RTVC han resultado en estos duros años de pandemia auténticos e inesperados embajadores del boca-oreja, con el resultado de un notable crecimiento en los últimos meses de la demanda de plazas para realizar prácticas académicas en RTVC. Un intercambio de ida y vuelta ya que ofrece la oportunidad, inmejorable, de ojear a inminentes profesionales.
Formación Profesional
La vuelta paulatina a la presencialidad ha permitido desde 2020 ampliarla oferta de plazas en prácticas académicas por los distintos Centros de Producción de Televisión Canaria en Tenerife y en Gran Canaria, en las Delegaciones de Madrid y de La Palma, así como en las sedes de Canarias Radio en Tenerife y Gran Canaria.
Alumno en prácticas académicas en Canarias Radio, verano de 2021
Este 2022 ha sido el año de la reapertura de las prácticas académicas presenciales, con especial énfasis en la oferta para los alumnos/as de Formación Profesional del Archipiélago. Por las sedes de RTVC han pasado alumnas/os del Politécnico de Las Palmas en Gran Canaria y del César Manrique en Tenerife, y de algunos Centros de FP de Ciclo Superior radicados en suelo peninsular: CESUR y Escuela Superior de Diseño de Castellón.
Las tareas propias de Departamentos como Producción de Informativos, Realización, Explotación o Sistemas exigen la presencialidad, de ahí que durante dos años fuera imposible darles cabida… Necesario resaltar la dedicación de los profesionales de estas áreas en RTVC que han querido dedicar parte de su quehacer diario en ocuparse de las prácticas de estos alumnos/as de FP Superior. Futuros profesionales.
Distintivo de Calidad
Pero el formato online vino para quedarse. Los buenos resultados han hecho de esta opción una nueva ventana para la realización de prácticas académicas tanto en Web como en Redes Sociales de RTVC, plataformas indiscutibles para la culminación de unas prácticas que no solo valoran positivamente los alumnos en formación, también los Centros docentes.
La Facultad de Filología de la ULPGC acaba de distinguir la labor realizada por la Web de RTVC, y su responsable, Pino Ruíz, en la realización de prácticas académicas.
Así lo expresa Ana Ruth Vidal Luengo, coordinadora de prácticas externas del Grado en Lenguas Modernas:
«Les escribo como coordinadora de prácticas externas del Grado en Lenguas Modernas para enviarles el certificado, en el que constan los datos esenciales para justificar este mérito profesional tanto para la tutora como para la alumna… También quisiera agradecer esta valiosa colaboración, en nombre de la Facultad de Filología, a RTVC, y muy especialmente a su tutora (Pino Ruíz). Por ello les enviamos el sello de entidad colaboradora«
La Facultad de Filología de la ULPGC ‘distingue’ la calidad de las prácticas en la Web de RTVC, 2022.
Una distinción que reconoce no solo la calidad de las prácticas que reciben los estudiantes sino, en este caso, la apuesta de RTVC por abrir huecos para Licenciaturas tradicionalmente exentas en la oferta de prácticas académicas de los Medios de Comunicación.
En este punto es obligado reseñar que las Prácticas Académicas se realizan con todas las garantías: inmersión eficiente en el día a día del mundo profesional sin olvidar que se trata de alumnos en formación académica y no de contratados en prácticas.
Un compromiso que asumen, y ponen en práctica, todos los profesionales tanto de Televisión Canaria, Canarias Radio, Web y Redes Sociales, como de los Departamentos de Producción, Explotación, Sistemas y Recursos Humanos, donde también han encontrado cabidavarios alumnos en prácticas en la Corporación RTVC.
150 agentes, 34 mujeres y 115 hombres, formados para saber intervenir en situaciones de violencia de género en virtud del proyecto Juno, impulsado por el Instituto Canario de Igualdad
Informa: Silvia Luz / Víctor Nassar
La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, y la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, presentaron el proyecto Juno, un programa de formación para agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sobre violencia de género, organizado por el ICI en colaboración con la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y que este martes se imparte en el municipio de Ingenio.
La directora del ICI detalló que “entre los meses de enero y junio de 2022 se han formado a 150 agentes, 34 mujeres y 115 hombres que trabajan en diferentes cuerpos de seguridad de Canarias” y explicó que este año se ha aplicado una mirada interseccional para que agentes sepan intervenir en situaciones en las que la víctima tiene alguna discapacidad intelectual, visual o es de origen extranjero.
Fumero enfatizó en la importancia de recoger todos los detalles en los atestados que elaboran tras la intervención. “A la hora de intervenir -manifestó- deben conocer cuáles pueden ser las reacciones de las mujeres agredidas y fijarse bien en los elementos de la casa para hacer atestados completos, algo crucial para dar protección y atención a las víctimas”.
Relevancia de la formación
Por su parte, la alcaldesa apeló a la relevancia de la formación y explicó que en esta edición “la segunda que se celebra en Ingenio, participan cinco de agentes locales”. “Lo importante -dijo- es que en la medida en la que van formándose a través del proyecto Juno y Mascarilla 19 contribuyan a que la violencia se erradique de una vez por todas”.
Entre los objetivos del proyecto destaca el de dotar al personal que se ocupa de la seguridad ciudadana de herramientas necesarias para reaccionar ante situaciones reales, bajo el paradigma del tratamiento asertivo y empático con la víctima. También se busca establecer criterios comunes para el tratamiento de las víctimas de violencia machista, tanto por parte del colectivo policial como de las instituciones; y mejorar las carencias detectadas en los protocolos policiales en materia de violencia de género. Otro de los objetivos es difundir la “Guía Juno: Manual policial de buenas prácticas ante la violencia machista”, así como la Guía “Proyecto Juno Casos Prácticos”, herramientas que son el pilar de esta formación.
Como novedad, este año se ha incorporado en la formación práctica el elemento de la discapacidad en el ámbito de la violencia de género.
El proyecto Juno ha formado a 150 agentes en lo que va de año. Imagen cedida
Formación práctica y a través de simulaciones
Cada sesión formativa se distribuye en una jornada de mañana de tres horas de duración, jornada eminentemente práctica y centrada en la intervención a través de simulaciones en los que participan actrices y actores, y una jornada de tarde, de carácter teórico, en la que se aborda el «atestado» y se aporta información en relación con el Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la atención de las víctimas de violencia de géneroen la Comunidad Autónoma Canaria.
Este mes de septiembre la formación será impartida por Sonia Vivas Rivera (Educadora Social, especialista en género y políticas de igualdad y Policía en excedencia) y Eloy Naranjo Perera (Subinspector de la Unidad de Protección y Acompañamiento Local de LPGC).
4.755 casos activos de víctimas de violencia de género
A fecha de 31 de julio, y de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior recogidos en el Boletín estadístico mensual de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, las fuerzas de seguridad mantienen activos 4.755 casos activos de víctimas de violencia de género en Canarias de las que 53 son menores de 18 años. Del total de casos activos, 58 son de riesgo alto y 615 riesgo medio. VioGen integra toda la información necesaria para realizar seguimiento y protección a las víctimas.
El Consejo de Ministros ha aprobado una subvención por un importe de 6,5 millones de euros a financiar la compra de enseres y bienes de primera necesidad de las personas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja
Declaraciones: Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno
El Consejo de Ministros ha acordado otorgar una subvención por un importe de 6,5 millones de euros a financiar la compra de enseres y bienes de primera necesidad de las personas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, de cuyo inicio se cumplirá un año el próximo 19 de septiembre.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha destacado que esta subvención beneficiará a 600 familias y atenderá «directamente» a los afectados por la erupción.
Con este nuevo monto, Rodríguez ha precisado que el Gobierno ya ha comprometido un total de 555 millones de euros, una cifra superior a la anunciada inicialmente, al tiempo que ha destacado el enorme esfuerzo realizado y la gran agilidad para su tramitación.
La ministra portavoz ha precisado que ya se han movilizado 425 millones, lo que supone el 77 por ciento del total comprometido.
La Comisión Asesora que investiga los abusos sexuales en el seno de la Iglesia se ha reunido este martes por segunda vez, tras dos meses de su última cita
Segunda reunión de la Comisión Asesora que investiga los abusos sexuales en la Iglesia. Fuente: Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que ya ha atendido a 201 víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica, ha reunido este martes a la Comisión Asesora creada para elaborar un informe que elevará al Congreso de los Diputados. En concreto, el documento versará sobre las denuncias por abusos dentro de la institución.
Así, la comisión se ha reunido por segunda vez tras la primera reunión celebrada el 5 de julio, un día antes de que la Unidad de Atención a las Víctimas (UAV) comenzara su labor en la recepción y escucha de personas que exponen sus testimonios.
Con respecto a la UAV, los expedientes recogidos hasta ahora corresponden mayoritariamente a hombres (167) y el resto (34), a mujeres. Los testimonios registrados se recogieron por teléfono, correo electrónico, correo postal o a través de la página web del Defensor del Pueblo. Así, de todas las víctimas, los técnicos especializados de la unidad entrevistaron a un total de 67 personas.
El Defensor del Pueblo reúne por segunda vez a la comisión que investiga abusos en la Iglesia
«Estamos satisfechos con el ritmo de llegada de los testimonios y con la cantidad de víctimas que se han dirigido a nosotros. Sin embargo, lo que realmente nos importa y preocupa, más que el número, es escuchar a las víctimas y hacerlo con respeto, seriedad, discreción y confidencialidad», ha declarado Gabilondo, quien también preside la comisión.
«Las víctimas que decidan contactar con nosotros pueden contar con ello. A partir de ahí, elaboraremos un informe con consideraciones, propuestas y sugerencias que será trasladado al Congreso», concluye.
El montaje escénico ‘Patriotas’ se representará en el Pérez Galdós los días 15, 16 y 17 de septiembre en funciones a las 20:00 horas
El montaje escénico ‘Patriotas’. Imagen cedida
Todo está listo para que los días 15, 16 y 17 de septiembre se estrene en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria (funciones a las 20:00 horas), el montaje escénico ‘Patriotas’, que con dirección de Mario Vega e interpretación de las dos actrices canarias Marta Viera y Saray Castro, formula una aguda reflexión sobre el preocupante auge de los populismos durante la última década en el mundo, indagando en los mecanismos individuales que los propician.
El segundo de los montajes escénicos del Laboratorio Galdós Internacional está producido por Unahoramenos producciones y el Teatro Pérez Galdós, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (patronos de la Fundación Auditorio y Teatro), Gobierno de Canarias y la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes.
Basado en el texto de Julio Salvatierra
La nueva producción que dirige el canario Mario Vega (Premio Max de las Artes Escénicas por ‘Moria’), está inspirada en un texto del escritor, dramaturgo y director de escena granadino Julio Salvatierra, quien indaga en las sociedades actuales y las amenazas que se tejen silenciosamente alrededor de la convivencia democrática.
A lo largo de 75 minutos y a través de 30 escenas que incluye distintas propuestas escenográficas, se revisa la perspectiva generacional y la experiencia cotidiana de las dos mujeres que protagonizan el montaje, Nicole Wallace y Janet Müller.
Julio Salvatierra construye una dramaturgia necesaria, inteligente y sólida. Formulando una indagación generacional y humana sobre los mecanismos sociales e individuales, de pensamiento y sentimiento, que llevan a líderes y votantes a resucitar un discurso abrasivo que pone en riesgo los principios democráticos y el pacto social.
‘Patriotas’
‘Patriotas’ narra la historia de la presidenta de un partido político, Nicole Wallace, que se ve obligada a defenestrar políticamente a su amiga Janet Müller, ideóloga y vicepresidenta, con la finalidad de blanquear su formación y aspirar al poder. La hija de Janet, bisexual y ferozmente crítica con su madre, comienza una relación peculiar con Iván, el hijo de Nicole. Ambas situaciones, entrelazadas a lo largo de un año de elecciones locales, regionales, europeas y generales, llevarán al citado Partido Nacional hasta lo más alto, justo al borde de un inmenso precipicio.
Además de Mario Vega y las actrices Marta Viera y Saray Castro, completan la nómina de esta producción de Unahoramenos, un equipo que integran Ibán Negrín en el diseño de iluminación, Tony Perera en la parte audiovisual, Julio Tejera en el espacio sonoro, y Blas Acosta en el diseño de sonido.
La dimensión de un Laboratorio
El Laboratorio Galdós Internacional sigue manteniendo el espíritu experimental y los procesos de trabajo e investigación escénica alrededor de la dramaturgia contemporánea, como sucedió en la anterior edición, así como el papel de la participación ciudadana y la ampliación del uso ciudadano del espacio público.
El proyecto de experimentación escénica opera desde el año 2018 y hasta la fecha ha generado dos ediciones del mismo. La primera fase se desarrolló entre los años 2018 y 2020, produciendo los montajes ‘Ana, a nosotros siempre nos llevará el olvido’ (2018), de la canaria Irma Correa, ‘El crimen de la calle Fuencarral’ (2019) del colombiano Fabio Rubiano y ‘El último viaje de Galdós’ (2020), de los españoles Laila Ripoll y Mariano Llorente. La segunda edición dio comienzo en 2021 con la obra ‘Clara y el abismo’, del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, a la que se añade ahora ‘Patriotas’, de Julio Salvatierra. Hasta la fecha han sido seis los dramaturgos que se han involucrado en este proyecto: la canaria Irma Correa, el colombiano Fabio Rubiano, los españoles Laila Ripoll, Mariano Llorente y Julio Salvatierra y el uruguayo Gabriel Calderón.
Todas las producciones mencionadas han ido acompañadas desde entonces de iniciativas de distinta naturaleza (‘Ensayo y Error’ y ‘Estado de la Cuestión’), así como los talleres (Dramaturgia, Ayudantía de Dirección y Dirección) que, en el caso de ‘Patriotas’, concluirán el próximo mes de octubre.
Salvamento Marítimo ha rescatado al tripulante al norte de Gran Canaria con el helicóptero Helimer 206, evacuándolo alHospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Helimer 206 de Salvamento Marítimo. Fuente: Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a un tripulante del buque mercante ‘Argo’ que sufrió un infarto cuando se encontraban a unas doce millas náuticas al norte de la isla de Gran Canaria.
Según informa el organismo estatal, el centro de Salvamento de Las Palmas recibió una alerta solicitando la evacuación urgente para uno de los tripulantes por causas médicas. Por ello, se movilizó al helicóptero Helimer 206, que acudió a la zona, izó al afectado y lo evacuó al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del 112 ha explicado que una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) esperaba en la helisuperficie del complejo hospitalario y trasladó al varón en estado grave al servicio de urgencias.