El precio de la luz baja este miércoles un 2 % hasta 194,86 euros/MWh

0

El precio de la electricidad baja este miércoles, pero casi triplica el importe que marcó durante el tercer miércoles de mayo del año anterior

La luz baja este miércoles un 2 %.
La luz baja este miércoles un 2 %

El precio de la electricidad en el mercado mayorista baja este miércoles algo más de un 2 % hasta situarse en 194,86 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Pese a este descenso, el precio de la luz casi triplica el importe que marcó durante el tercer miércoles de mayo del año anterior (77,11 euros). Sin embargo, se mantiene un 5 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este miércoles se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 237,72 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 165,04 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00.

En los 18 primeros días de mayo, el precio de la electricidad alcanza de media los 189,54 euros/MWh, cerca de un 33 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, aunque casi duplica el valor medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos más de 10 millones de consumidores en España. Además, sirve de referencia para los otros 19 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Reducción de precios

El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El plan incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. Además, recoge la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, tras recibir el reconocimiento por parte del Consejo Europeo de la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía debido a su bajo nivel de interconexiones con el resto del continente, ambos países han puesto en marcha un mecanismo que limitará el precio del gas destinado a la producción eléctrica durante 12 meses.

Este mecanismo, que topará el precio del gas a un promedio de 48,8 euros/MWh mientras dure la medida, permitirá que el precio mayorista de la electricidad baje un 40 % hasta los 130 euros el megavatio hora (MWh) a partir de junio, según los cálculos del Ejecutivo.

Los museos se recuperan tras dos años de pandemia

0

Los museos de titularidad pública han experimentado una subida del 67% en las visitas del primer trimestre del año

Este miércoles, 18 de mayo, se celebra el Día de los Museos. Imagen Europa Press

Los museos viven hoy su día grande, una jornada en la que sobre todo los de titularidad pública sacan pecho tras experimentar una subida del 67% en las visitas del primer trimestre del año. Además, celebran también que tras dos años de negociación hayan llegado a un acuerdo con el Ministerio de Cultura para reforzar sus plantillas, además de rendir homenaje a los museos de Ucrania.

En esta jornada de puertas abiertas, charlas y actividades para acercarse más al público, los museos parecen haber recuperado el músculo perdido durante la pandemia. Según Cultura, durante 2021 los 16 museos estatales registraron un total de 1.650.000 visitas. Este dato supone la recuperación de las cifras prepandemia, con un incremento respecto al año anterior del 55,8%.

Solo en el primer trimestre de este año ya se han contabilizado 450.373 visitantes, un aumento del 67,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Una buena noticia a la que se suma que solo un 0,05% de los visitantes ha interpuesto queja por los cierres puntuales (269).

Falta de personal

Pero este problema quedó subsanado la semana pasada tras el acuerdo al que llegaron el Ministerio de Cultura y el de Hacienda y Función Pública que incluye, entre otras medidas, la contratación inmediata de personal interino para cubrir, a corto plazo, los puestos de personal de taquilla y guías de información y asistencia turística hasta su cobertura por finalización de los correspondientes procesos selectivos.

En concreto, en el caso de los vigilantes de sala, que estaban pendientes de asignación de titulación para su adecuada clasificación desde la aprobación del IV Convenio, se les asignará una titulación que permita el acceso a los procesos de movilidad y concurrencia a procesos selectivos garantizando su derecho a la carrera profesional y su inclusión en la Oferta de Empleo Público (OEP).

Asimismo, se ha aprobado una moratoria de titulación tanto para vigilantes como para encargados de sala, lo que garantiza que pueden desarrollar su carrera profesional.

También se modifica la clasificación profesional del colectivo de trabajadores destinados en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira a grupo M1 Guías Información y Asistencias Turísticas, encuadrados anteriormente en el grupo E2 Encargado de Salas.

Recuerdo a Ucrania en la celebración

Un día en el que bajo lema «El poder de los Museos», Ucrania también está presente. El ministro de Cultura y Deporte, MIquel Iceta, asiste, junto al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, a un homenaje a los museos de Ucrania en el Museo Nacional del Prado. El Prado, además, ofrece acceso gratuito durante toda la jornada, tanto a las exposiciones temporales como a la colección permanente.

El Prado contará también con la iniciativa ‘Pinceladas sonoras’, que ofrece al visitante nuevas experiencias mediante el disfrute simultáneo de las artes visuales. Cristina Sanz Hernán interpretará un programa musical que podrá escucharse en la sala 49 del edificio Villanueva a las 12.00, 13.00 y 16.00 h.

También el Museo Nacional Thyssen Bornemisza abrirá sus puertas a todos los visitantes para que puedan ver gratuitamente tanto las colecciones permanente y Carmen Thyssen como las exposiciones temporales «Hiperreal. El arte del trampantojo» o «Paisajes emocionales de Ragnar Kjartansson (TBA21)».

Y en Barcelona, el MACBA celebrará este día con jornadas de puertas abiertas y un programa de actividades variado y para todos los públicos. También hará su tradicional venta especial «MACBA Books», con una selección de sus libros a un precio único de 6 euros.

Rusia ordena la expulsión de 27 diplomáticos españoles

El embajador español en Moscú, Marcos Cómez fue convocado esta mañana. El ministerio de Exteriores ruso da siete días para que se marche el personal

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, y el presidente Vladimir Putin. MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 25/2/2022

El Gobierno ruso ha ordenado este miércoles la expulsión de 27 diplomáticos de la Embajada española en Moscú y del Consulado General en San Petersburgo.

El embajador español en Moscú, Marcos Gómez, ha sido convocado ante el Ministerio de Exteriores ruso para trasladarle la «firme protesta» del Gobierno ruso por la expulsión de 27 miembros del personal de su Embajada en Madrid y para informarle de la medida recíproca en respuesta.

El departamento que dirige Sergei Lavrov ha dado siete días a los diplomáticos afectados por la medida para abandonar Rusia, según precisa en su comunicado, al que ha tenido acceso Europa Press.

El Ministerio de Exteriores ruso ha convocado a primera hora de este miércoles al embajador español en Moscú, Marcos Gómez. Así lo han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press.

Se considera que será una represalia por el paso dado por España tras la invasión rusa de Ucrania.

España ordenó en abril la salida de los empleados de la Embajada rusa en Madrid

El Gobierno español ordenó el pasado 5 de abril la salida de 27 empleados de la Embajada rusa en Madrid. Ya entonces, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, señaló que «todas las decisiones de este tipo tendrán una respuesta correspondiente».

En una reciente respuesta parlamentaria, a la que tuvo acceso Europa Press, el Gobierno había indicado que era «consciente» de la posibilidad de que se produjera la expulsión del personal diplomático y aseguró que «está preparado para dicha eventualidad, además de mantenerse en estrecho contacto y coordinación con sus socios europeos».

Dos motoristas heridos, uno de carácter grave, en una colisión entre dos motos en Tías

0

Dos ambulancias trasladaron a los heridos, uno con politraumatismos de carácter grave, al hospital

Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Imagen Europa Press

Dos motoristas resultaron heridos anoche en una colisión de dos motocicletas en el municipio de Tías, en Lanzarote. Como consecuencia del accidente, uno de los motoristas presentaba politraumatismos de carácter grave, según informa el Centro Coordinador de Seguridad y Emegencias de Canarias 1-1-2.

Pasada la una de la madrugada, el 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaba de la colisión entre dos motocicletas cuyos conductores habían resultado heridos con lesiones de diversa consideración y necesitaban asistencia sanitaria.

Al lugar del accidente acudieron dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Policía Local de Tías.

El varón de 35 años que, en el momento inicial de la asistencia presentaba politraumatismos de carácter grave, tuvo que ser estabilizado antes del traslado a un centro hospitalario. Una ambulancia medicalizada del SUC trasladó al herido al Hospital Doctor José Molina Orosa.

El otro varón accidentado, de 32 años presentaba traumatismo en extremidad inferior de carácter leve. Una ambulancia de soporte vital básico también lo traslado al Hospital Doctor José Molina Orosa.

En el lugar del incidente se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

Sánchez: «El PP de Feijóo es el de anteayer, el de la libretita de Bárcenas»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde así a las críticas del PP en la sesión del control al Gobierno del Congreso

Vïdeo RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado en el pleno del Congreso contra el «nuevo» PP de Alberto Núñez Feijóo. Ha sostenido que se parece más al de «antes de ayer», el que estaba «pendiente» de parar la «libretita de Bárcenas», que al de «ayer», al que «fulminaron por denunciar la corrupción de la presidenta de Madrid».

El jefe del Ejecutivo ha acudido a la corrupción del PP para defenderse de las críticas de la portavoz del principal partido de la oposición, Cuca Gamarra. Ella se ha preguntado a qué acuerdos llegó Sánchez con ERC para su investidura cuando «su Gobierno supo» que se espiaba a líderes de este partido por su «vinculación con violentas revueltas en Cataluña».

Sánchez ha cargado contra Gamarra por repetir una pregunta hecha por Pablo Casado en febrero. Ha argumentado que a diferencia del PP, que «mandaba piolines a Cataluña» y al que hicieron una declaración unilateral de independencia, su Ejecutivo ha logrado que la selección española juegue en Cataluña sin polémica y que «más del 70 % no considera la independencia una prioridad».

«Se llama concordia frente a la discordia», ha argumentado Sánchez ante Gamarra. Ella ha calificado de «disparate» negociar la investidura y entregar la gobernabilidad a quien estaba siendo investigado por el CNI por el «peligro» que suponía para España.

Gamarra: «Su Gobierno nación de un pacto diabólico»

«Su Gobierno nació de un pacto diabólico, usted sabía con quién pactaba y que no podía salir bien. A ver si nos cuenta hoy aquí a todos los españoles qué va a entregar en su próxima reunión al espiado Pere», ha exclamado la portavoz del PP.

Como contrarréplica, Sánchez ha aludido a la corrupción del PP y ha sostenido que pese a los «Villarejos y la destrucción de ordenadores» fueron condenados por corrupción. «Las verdades duelen, señora Gamarra, las verdades duelen», ha espetado ante las protestas en la bancada popular por sus críticas.

Sánchez: "El PP de Feijóo es el de anteayer, el de la libretita de Bárcenas"
Sánchez: «El PP de Feijóo es el de anteayer, el de la libretita de Bárcenas». Efe

Sánchez ha cargado contra un PP pendiente de «parar esa famosa libretita sea como sea». En referencia a las conversaciones que mantuvieron la exsecretaria general del PP, Dolores de Cospedal, y el comisario José Manuel Villarejo en 2013 sobre la caja B que manejaba el entonces tesorero Luis Bárcenas y contra el no del PP a medidas como la reforma laboral.

«El PP de hoy, el PP de ayer y el PP de antes de ayer practica la misma oposición negacionista«, ha zanjado Sánchez. El PP no ha podido darle respuesta al haber finalizado el turno de Gamarra.

Demandas de CC y NC

Coalición Canaria reclama al gobierno que defienda el REF y corrija la directiva europea que impone un 15% en el impuesto de sociedades. Mientras, Nueva Canarias exigió más transparencia en las relaciones con Marruecos tras el giro político respecto al Sáhara.

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González

La OTAN recibe la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia: «Es un momento histórico que debemos aprovechar»

Ambos países se encaminan a una adhesión que podría quedar completada en tiempo récord, antes incluso de que acabe el año. Todo ello si no surgen trabas como las que ha comenzado a poner ya sobre la mesa Turquía

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recibido este miércoles la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Un momento que ha descrito como un «paso histórico» y ha pedido a los aliados aprovechar en beneficio de la seguridad colectiva.

En un acto en la sede de la Alianza en Bruselas, los embajadores finlandés y sueco acreditados ante la OTAN, Klaus Korhonen y Axel Wernhoff, han entregado la ‘carta de intención‘. Este documento firmado por los ministros de Exteriores y que equivale a una solicitud formal para entrar en la OTAN.

Paso histórico de los países escandinavos

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recibido este miércoles la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia. 18 Mayo 2022. REUTERS/Johanna Geron/Pool

En una declaración sin preguntas tras posar junto a los embajadores y los documentos sueco y finlandés, Stoltenberg ha calificado de «paso histórico» la adhesión de los países escandinavos. Jens Stoltenberg ha asegurado que se tienen que tener en cuenta los intereses de seguridad de los 30 aliados, ha apostado por revisar pronto la candidatura y «llegar a conclusiones rápidamente».

«Todos los aliados están de acuerdo en la importancia de la expansión de la OTAN. Estamos de acuerdo en que debemos estar juntos y en que es un momento histórico que debemos aprovechar», ha subrayado el ex primer ministro noruego.

Stoltenberg ha defendido la soberanía de cada país a tomar sus propias decisiones en materia de seguridad y elegir sus alianzas. Ha recalcado el proceso interno democrático de ambos países nórdicos que ha llevado a pedir su entrada en la organización.

La decisión final la tomará el Consejo del Atlántico Norte

Con el paso dado por Helsinki y Estocolmo se lanza formalmente el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. Ahora la candidatura se evalúa en el Consejo del Atlántico Norte, órgano de decisión de la OTA. En él se reúne a todos los aliados, y que decidirá si abre negociaciones de acceso con los países aspirantes.

Finlandia y Suecia son los dos socios más cercanos a la OTAN. Ya participan en muchas de sus reuniones, además de en ejercicios y misiones. Además cuenta con ejércitos modernos y alineados con los estándares aliados. Se prevén unas negociaciones de tan solo unos días, siendo la fase más larga la relativa a la ratificación del protocolo debido a que la ratificación es diferente según los países.

Ambos países se encaminan a una adhesión que podría quedar completada en tiempo récord, antes incluso de que acabe el año. Todo ello si no surgen trabas como las que ha comenzado a poner ya sobre la mesa Turquía, que denuncia vínculos de Suecia y Finlandia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización kurda considerada terrorista para Ankara.

Erdogan insiste en que Turquía no avalará el ingreso en la OTAN de «países que apoyan el terrorismo»

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha mostrado de nuevo reacio a permitir de forma automática la entrada de Suecia y de Finlandia en la OTAN. Erdogan ha advertido que no dará el visto bueno a «países que apoyan el terrorismo».

«La OTAN es una alianza de seguridad y Turquía no puede aceptar que esta seguridad esté en peligro», ha dicho Erdogan este miércoles. Lo ha hecho horas después de que Suecia y Finlandia formalizasen sus solicitudes de ingreso en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas.

El mandatario, que ha hablado durante una reunión de su partido, ha sugerido a suecos y finlandeses que ni «se molesten» en ir a Turquía. Además ha pedido al resto de socios de la OTAN que «entiendan» la «sensibilidad» turca, según medios locales.

Los aliados de la OTAN no dan el visto bueno todavía a abrir negociaciones con Suecia y Finlandia

La adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN no ha logrado hacerse con el consenso necesario entre los 30 aliados, han confirmado fuentes aliadas a Europa Press. Algo que ha ocurrido tras la reunión del Consejo Atlántico que ha revisado la candidatura de ambos países escandinavos a entrar en la alianza militar.

Los aliados no han dado el visto bueno a abrir negociaciones con Helsinki y Estocolmo, después de que el órgano de decisión de la OTAN que reúne a todos los aliados haya mantenido este miércoles una primera reunión. Los miembros han estudiado la candidatura tan solo unas horas después de que los dos candidatos hayan entregado este mismo miércoles al secretario general, Jens Stoltenberg, la solicitud formal de ingreso en la Alianza Atlántica.

Salvamento rescata a 104 personas en dos neumáticas, 10 de ellas son menores

0

Hasta el 15 de mayo habían llegado en pateras o neumáticas a Canarias o sido socorridas en aguas de su entorno 7.619 personas, un 52% más que en las mismas fechas de 2021

Salvamento rescata a 104 personas en dos neumáticas, 10 de ellas son menores
Salvamento rescata a 104 personas en dos neumáticas, 10 de ellas son menores. Efe

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes en el Atlántico a 104 personas, entre ellas diez niños. Estaban en dos barcas neumáticas localizadas a distancias relativamente lejanas de Gran Canaria. Una a 92 kilómetros y la otra, a 245, han informado fuentes de los servicios de emergencia.

El primer rescate, el más lejano, lo hizo a media tarde la Guardamar Calíope en aguas al sur de Cabo Bojador (Sahara). Allí un avión de Salvamento había avistado horas antes una zódiac con 56 personas navegando con rumbo hacia Canarias.

A bordo, viajaban 38 varones, 12 mujeres y seis niños de origen subsahariano, que llegarán al puerto de Arguineguín.

La segunda patera la detectó el avión Sasemar 103

Cuando la Guardamar Calíope ya se dirigía de regreso a Gran Canaria con ellos, el avión Sasemar 103 detectó otra zódiac. Estaba a unos 92 kilómetros al sureste de Maspalomas.

A sus 48 ocupantes (35 varones, 9 mujeres y 4niños de origen subsahariano) los recogió la Salvamar Macondo. Los desembarcó en Arguineguín pasadas las 23.00 horas.

Hasta el 15 de mayo, habían llegado en patera a Canarias o sido socorridas en aguas de su entorno 7.619 personas. Esto supone un 52 por ciento más que en las mismas fechas de 2021. De todas esas llegadas, 995 se han producido en las últimas dos semanas. 

Catar aumentará sus inversiones en España en los próximos años

0

El emir de Catar firmará este miércoles el acuerdo por el que el país pasa a tener una relación de asociación estratégica con España, algo que sólo tiene con otros siete países

El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha asegurado este martes que su país va a aumentar en 4.720 millones de euros (5.000 millones de dólares) las inversiones del país árabe en España en los próximos años por la confianza que tiene en la «solidez» de la economía española.

Al Thani ha anunciado esta cantidad en el discurso pronunciado en la cena de gala que los reyes han ofrecido a él y a su esposa en el Palacio Real de Madrid, a la que ha asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el que el jeque va a firmar mañana el acuerdo por el que Catar pasa a tener una relación de asociación estratégica con España, algo que sólo tiene con otros siete países.

«Todo ello es prueba de nuestra confianza en la fuerza de la economía española. Hoy mismo he dado instrucciones para incrementar las inversiones en 5.000 millones de dólares, que tendrán un valor añadido a nuestras exitosas inversiones ya existentes en España, teniendo en cuenta que Catar es considerado uno de los mayores inversores árabes en España», ha asegurado el emir.

Al Thani, que no ha concretado en qué terrenos se ejecutarán estas inversiones, ha destacado la «profunda amistad» que une a su país con España y la cooperación que ha habido en los últimos años en áreas como la energía.

La visita de Estado del emir coincide con la crisis de suministro de gas en Europa debido a la invasión rusa de Ucrania y al deseo de la UE en incrementar las importaciones de Catar, al ser uno de los mayores productores del mundo de esta fuente energética.

La cena de gala de esta noche ha puesto el colofón a la primera jornada de la visita de Estado de Al Thani, la primera que hace a España desde que asumió el poder en el pequeño país del Golfo Pérsico.

Entre los invitados a la cena, han estado los presidentes de Iberdrola, Ferrovial, Acciona, Santander, El Corte Inglés y Naturgy, entre otras compañías.

Catar aumentará sus inversiones en España en los próximos años
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia (d), posan con al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani (2-i), y su esposa, Jawaher Bint Hamad Bin Suhaim Al Thani (i), a su llegada a la cena de gala celebrada este martes en el Palacio Real, en Madrid. EFE/Mariscal

Las RUP ratifican con Europa la exención al impuesto verde hasta 2030

La medida, aplazada durante siete años más, está destinada a las conexiones entre las RUP y el territorio continental de sus respectivos Estados

Informa: Redacción RTVC

Este martes se ha llevado a cabo una reunión entre los presidentes de las nueve RUP, antes de la sesión de trabajo sobre la Estrategia RUP con los representantes de los tres Estados (España, Francia y Portugal). En la sesión también han estado presentes la comisaría de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, la secretaria General para la UE del Gobierno de España, María Dolores Lledó Laredo -con quienes el presidente mantendrá una reunión en la jornada de este miércoles-, y el secretario de Estado de Asuntos Europeos del Gobierno de Portugal, Tiago Antunes.

Ángel Víctor Torres ha valorado positivamente que la Comisión Europea haya recogido muchos de los aspectos que las regiones ultraperiféricas han planteado para la nueva estrategia aprobada el pasado 3 de mayo y presentada en esta Conferencia de Presidentes RUP. El presidente remarcó cuestiones como el impulso de la formación para los jóvenes, la transición verde y que las RUP tengan una financiación adecuada en el marco de la Unión Europea, aspecto conseguido en el Marco Plurianual 2021/2027.

Sin embargo, reconociendo que se ha avanzado con esa nueva estrategia, Torres manifestó que “hay aspectos en los que tenemos que poner énfasis y me refiero a todo lo que tiene que ver con la descarbonización”.

Las RUP ratifican con Europa la exención al impuesto verde hasta 2030
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en la Conferencia de Presidentes de las RUP

Impuesto verde

En ese sentido, el jefe del ejecutivo canario puso en valor los avances que se han dado en la atención a las singularidades de las RUP en la aplicación del llamado impuesto verde. “Hoy hemos conseguido que la Comisión Europea ratifique -y que ya sea firme- el aplazamiento hasta el año 2030 (hasta ahora era hasta 2023) de la exención del impuesto verde en RUP”.

La Comisión aprueba esa exención para las conexiones aéreas entre las RUP y el territorio continental de sus respectivos Estados. Torres considera que “es un paso importante pero creemos que es insuficiente. Por eso reclamamos que se aplique también en las conexiones aéreas con otros países de la Unión Europea, entre las islas y también al transporte marítimo,” reclamó.

Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo canario recalcó que, junto a las otras ocho RUP, Canarias se propone liderar el proceso de descarbonización y reconvertir sus sistemas energéticos con el uso de renovables.

Las RUP ratifican con Europa la exención al impuesto verde hasta 2030
Conferencia de Presidentes de las RUP, celebrada en Martinica

Sostenibilidad y cero emisiones

Torres insistió en su compromiso de seguir en el camino de alcanzar emisiones cero “que ya hemos iniciado en Canarias con la Agenda 2030”. En este sentido, la Agenda establece la meta de reducir en 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero un 56% con respecto al año 2010. Torres recordó que en estos años se ha multiplicado sustancialmente la generación de energía renovable. “Canarias, en lo últimos tres años ha conseguido generar más megavatios con energía verde que en los ocho años anteriores a esta legislatura”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo canario aseguró que “cumpliendo con la encomienda de la UE para que seamos más sostenibles, lo que no puede ser es que se grave a los territorios que dependen de medios como el avión y el barco. Eso afectaría gravemente a la llegada de turistas a las RUP, un sector que en el caso de Canarias representa el 35% de su PIB”. El presidente reclamó se aplique “en toda su dimensión” el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE para las RUP. Se mostró convencido de que habrá sensibilidad por parte de la UE.

El presidente de Canarias también expuso la situación que se ha vivido en los últimos años con el fenómeno migratorio en Canarias y otras RUP que son frontera exterior. Reclamó que la UE no solo tenga en cuenta las singularidades de la RUP en cuanto a los movimientos migratorios. También que aborde la gestión de este fenómeno.