Cancelado un vuelo a Gran Canaria en la quinta jornada de huelga de Iberia Express

0

Iberia Express operará el 94% de los vuelos programados este jueves, quinta jornada de huelga de los tripulantes de cabina de la compañía

Quinta jornada de huelga en Iberia Express
Quinta jornada de huelga en Iberia Express. Imagen Twitter oficial de la compañía

Iberia Express tiene previsto operar 95 vuelos, que suponen el 94% de los vuelos programados, ya que la aerolínea ha cancelado con antelación y de forma preventiva tres vuelos de ida y vuelta ( a Gran Canaria, a Mallorca y a Santiago) previstos para este jueves, con el objetivo de minimizar el impacto de la huelga en nuestros clientes.

El 98% de los pasajeros afectados por estas cancelaciones ya han sido reubicados, bien en otros vuelos de Iberia Express, Iberia o en otras compañías o medios de transporte alternativos. El 2% restante ha solicitado un cambio de fecha o ruta, bono, reembolso o está pendiente de elegir la alternativa que mejor le convenga.

Cancelación de vuelos de forma preventiva

La compañía aérea asegura que en un momento de máxima afluencia y en plena operación retorno, la prioridad son los clientes. Por ello, de forma preventiva, la aerolínea ha tomado la decisión de cancelar determinados vuelos para minimizar el impacto, asegurando que se les proporciona una alternativa a los pasajeros con antelación suficiente.

Además, Iberia Express ha activado un plan de flexibilización para todos los clientes que tengan un vuelo hasta el 6 de septiembre. Asimismo, ha creado una web donde se puede consultar el estado del vuelo y realizar todas las gestiones: https://blog.iberiaexpress.com/informacion-huelga/.

Llamamiento a la negociación

Iberia Express lamenta los inconvenientes que esta situación está causando en los clientes e incide en la necesidad de abandonar la confrontación social, paso indispensable que debe dar el sindicato convocante de la huelga. Por ello, pide al sindicato USO que desconvoque la huelga para sentarse en la mesa negociadora, con todos los representantes, a negociar el II Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Iberia Express.

La compañía aérea espera que USO tome la senda del diálogo, el único lugar donde alcanzar un acuerdo que satisfaga a las partes, sin poner en serio riesgo la razón de ser de la compañía y el futuro de todos los que estamos en ella.

El turismo extranjero crece un 148,4% en Canarias en julio

0

Canarias cerró el mes de julio con un aumento anual de un 148,4% en la llegada de turismo extranjero hasta alcanzar un total de 1.028.960. El gasto se disparó hasta los 1.609 millones, un 115,8% más que en julio del año pasado

Informa:Estela Díaz

Según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Canarias se situó como la quinta comunidad autónoma en llegada de turismo extranjero con un 11,3% de cuota de mercado. Reino Unido se ha afianzado como principal cliente de las islas con un 41,2% por delante de Alemania, que se queda en un 15,4%.

En los siete primeros meses del año Canarias ha recibido un total de 6.774.623 visitantes, lo que supone un 480,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al gasto medio se situó en 1.564 euros, un 3% más, a razón de 184 euros al día (+10,8%) y con una duración media del viaje de 8,5 días, un 7% menos mientras que en el acumulado del ejercicio se sitúa en 8.623 millones, un 188,9% más.

Las islas, pese a ser la quinta comunidad autónoma en llegada de visitantes se situó como la tercera en volumen de gasto con un total del 13,6% del país.

Con respecto a julio de 2019, antes de que se decretara la pandemia, el archipiélago prácticamente recuperó los turistas perdidos –ese mes llegaron 1.031.598 por los 1.028.960 de este año–y el gasto se ha incrementado en un 7,5%.

España recibió cerca de 9,1 millones de turistas internacionales

En total España recibió el pasado mes de julio la visita de cerca de 9,1 millones de turistas internacionales, lo que supone duplicar (106,2%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021 y estos visitantes gastaron en el país más de 11.870 millones de euros, más del doble que un año antes situándose prácticamente, en niveles precovid.

Con ello, en los siete primeros meses del año el número de visitantes internacionales se multiplicó por cuatro respecto al mismo periodo del año anterior. Así, hasta julio el número de turistas que visitaron España aumentó un 299,9% y rozó la cifra de los 39,3 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron al país un total de 9,8 millones de visitantes internacionales.

Con este nuevo repunte de julio, tanto la llegada de turistas internacionales como el gasto que realizan en España acumulan ya trece meses consecutivos de alzas interanuales tras el parón por el coronavirus.

Reino Unido, primer país emisor de turistas

Reino Unido fue el principal país emisor de visitantes a España en julio, con un total de 1,9 millones de turistas, lo que representa el 20,9% del total y un aumento del 241,6% respecto a julio de 2021. Francia y Alemania fueron los siguientes países en aportar visitantes. Francia con 1,4 millones (un 61% más en tasa anual) y Alemania cerca de 1,1 millones (un 55% más).

Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (347,8%), Estados Unidos (198,2%) e Italia (113,4%).

En los siete primeros meses del año también Reino Unido se sigue situando a la cabeza con cerca de 8,4 millones de turistas que eligieron visitar España (aumento anual del 908,5%), le siguen Alemania (con casi 5,5 millones, y un incremento del 190,7%) y Francia (con más de 5,3 millones, un 159,7% más).

El turismo extranjero crece un 148,4% en Canarias en julio
El turismo extranjero crece un 148,4% en Canarias en julio 

Ucrania acusa a Rusia de bombardear la ruta establecida por el OIEA para llegar a la central de Zaporiyia

0

Los supuestos ataques por parte de Rusia no han permitido la llegada de un equipo de expertos para valorar la situación de la planta nuclear de Zaporiyia

Ucrania acusa a Rusia de bombardear la ruta establecida por el OIEA para llegar a la central de Zaporiyia
Ucrania acusa a Rusia de bombardear la ruta establecida por el OIEA para llegar a la central de Zaporiyia

Ucrania ha acusado a las fuerzas rusas de lanzar ataques aéreos sobre la ruta establecida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para llegar a la central nuclear de Zaporiyia. Hasta allí, está previsto que este jueves se traslade un equipo de expertos para valorar la situación en la que se encuentra la planta.

El jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, ha denunciado que estos supuestos ataques no han permitido a un equipo de Naciones Unidas continuar «por razones de seguridad», ha contado en su canal de Telegram.

Rusia dice estar haciendo todo lo posible para que la misión tenga éxito

Asimismo, Starukh ha asegurado que Ucrania está haciendo todo lo posible para garantizar el acceso de la misión del OIEA a la planta nuclear. Una planta desde el 4 de marzo bajo control ruso y escenario, en los últimos meses, de ataques que uno y otro bando se reprochan.

«Exigimos que Rusia pare las provocaciones y conceda al OIEA acceso sin trabas a las instalaciones nucleares de Ucrania», ha reclamado Starukh. Si bien desde Moscú, la portavoz de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, ha defendido que están haciendo todo lo necesario para que la misión del organismo nuclear tenga éxito.

Por otra parte, Dimitro Orlov, el alcalde de Energodar, lugar en el que se encuentra la central de Zaporiyia, ha denunciado este jueves que la ciudad está siendo objetivo de «constantes bombardeos» desde primera hora de la mañana.

«Desde las cinco de la mañana, los constantes bombardeos de morteros sobre la ciudad no han cesado (…). Se sabe que varios objetivos civiles han sido alcanzados. ¡Hay víctimas! Estamos averiguando exactamente cuántas», ha escrito en su canal de Telegram.

Este miércoles, la misión del OIEA, formada por catorce expertos liderados por su director, Rafael Grossi, llegó a la región de Zaporiyia en un convoy de veinte vehículos. Tras nueve horas de viaje, su objetivo es monitorizar la planta nuclear, la más grande de Europa.

La ONU señala posibles violaciones de los Derechos Humanos por parte del Gobierno chino en Xinjiang

0

Naciones Unidas pide a China que tome medidas de manera urgente para poner fin a la violación de los Derechos Humanos. Pekín señala que el documento se basa en «mentiras fabricadas por las fuerzas antichinas»

La ONU señala posibles violaciones de los Derechos Humanos por parte del Gobierno chino en Xinjiang

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha dado a conocer este miércoles un esperado informe sobre las supuestas violaciones que habría acometido el Gobierno de China sobre la minoría ‘uigur’ en la región de Xinjiang. El documento se ha publicado una semana después de que reconociera presiones de Pekín para evitar la publicación de dicho documento.

En sus 48 páginas, el informe de la ONU subraya las «creíbles» pruebas de violaciones de Derechos Humanos que China habría llevado a cabo en Xinjiang contra la minoría de confesión musulmana.

Este informe, que ha estado en elaboración durante tres años, asegura que se habrían cometido «graves violaciones de los Derechos Humanos». En concreto, en el contexto de la aplicación de estrategias antiterroristas y contra el «extremismo» aprobado por el Gobierno chino en 2014.

«La aplicación de estas estrategias y de las políticas asociadas en la región administrativa especial de Xinjiang ha dado lugar a restricciones severas e indebidas a una amplia gama de Derechos Humanos», reza el documento compartido por Bachelet.

Estrategias «profundamente problemáticas»

El Alto Comisionado para los DDHH de la ONU ha calificado las estrategias antiterroristas chinas en la región como «profundamente problemáticas» desde el punto de vista de las normas internacionales.

Asimismo, «en un contexto de garantías limitadas y escasa supervisión independiente», tal marco habría conducido en la práctica a la privación arbitraria de libertad a gran escala de miembros de la comunidad ‘uigur’ y de otras comunidades predominantemente musulmanas de Xinjiang en los VETC (los llamados centros vocacionales de educación y entrenamiento).

En los VETC, centros de detención donde el régimen chino «reeduca» a los uigures, se ejemplificaría «un sistema de detención arbitraria y con patrones de abuso», según recoge el informe.

El documento de Naciones Unidas también denuncia violaciones de los derechos reproductivos a través de la aplicación discriminatoria y de la obligación a la fuerza de llevar a cabo políticas de planificación familiar y control de la natalidad.

También se habrían llevado a cabo restricciones a la identidad y la expresión religiosas, así como al derecho a la intimidad y a la libre circulación.

Naciones Unidas pide medidas urgentes a China

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha pedido a China que actúe de manera urgente y libere a «todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad» en Xinjiang. Tanto en centros de formación profesional, en las prisiones o en otros centros de detención. También ha exigido que aclare el paradero de las personas cuyas familias han estado solicitando información.

Con todo, Naciones Unidas ha pedido una investigación «sin demora» de las denuncias de violaciones de Derechos Humanos en los centros de detención. Así, incluye las denuncias de tortura, violencia sexual, malos tratos, tratamiento médico forzado, así como trabajos forzados e informes de muertes bajo custodia.

Pekín asegura que el informe se basa en «mentiras»

Una semana antes de la publicación del informe, la Misión Permanente de China ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra emitió una declaración que ha compartido este miércoles el Alto Comisionado en Derechos Humanos de la ONU. En ella, la parte china se opuso «firmemente» a la publicación del informe publicado por Bachelet.

De este modo, acusó al informe de basarse en «la desinformación y las mentiras fabricadas por las fuerzas antichinas». Además, ha subrayado una supuesta falta presunción de inocencia.

Salvamento Marítimo rescata una embarcación con 53 migrantes a bordo cerca de Lanzarote

0

Una embarcación neumática con 53 migrantes a bordo llegaba este jueves al muelle de La Cebolla, en Lanzarote. Todos los ocupantes se encuentran en aparente buen estado de salud, salvo dos mujeres, que han sido trasladadas al hospital

Salvamento Marítimo rescata a una embarcación con 53 migrantes a bordo cerca de Lanzarote

Salvamento Marítimo trasladó durante la madrugada a 53 migrantes que viajaban en una embarcación neumática y se encontraban a unos 7,4 kilómetros de Órzola, al norte de Lanzarote. Tras la valoración por parte del dispositivo sanitario, dos mujeres precisaron traslado al hospital.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, la Salvamar Al Nair, los trasladó hasta el Muelle de La Cebolla, en Arrecife.

Allí esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos, que asistió a los 53 migrantes, entre los que se encontraban 9 mujeres. Todos se encontraban en aparente buen estado, exceptuando a dos mujeres que necesitaron asistencia hospitalaria.

El Gobierno bajará el IVA del gas del 21 al 5 % a partir de octubre

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que bajarán el IVA del gas del 21 al 5 % a partir de octubre y hasta finales de año, aunque están abiertos a poder extenderlo a lo largo de 2023 «mientras dure esta situación tan difícil»

Declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha dicho que ya han rebajado en un 80 % los impuestos vinculados a la luz pero pueden hacer «mucho más» y por eso han planteado la rebaja del IVA del gas «en consonancia con la política económica que estamos desplegando al inicio de la crisis energética».

El PP ha solicitado en varias ocasiones al Gobierno esta rebaja del IVA del gas, en línea con la aplicada ya al impuesto de la luz, y adelantó que era una de las propuestas que formularía en la comparecencia de Sánchez en el Senado el próximo martes para explicar las medidas de ahorro energético.

No contempla restringir el suministro de gas

Sánchez también ha asegurado que no contempla tener que restringir el suministro de gas este invierno al explicar que España cuenta con una situación «mucho más holgada y mucho más segura» en relación con otros países europeos, muy dependientes del gas ruso.

«En principio no contemplamos ese escenario», ha insistido el presidente. Además, ha señalado que el Gobierno está hablando con la industria, las empresas, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas para contemplar una serie de medidas en función de cómo evolucione la situación.

Y sobre este panorama tan complicado derivado de la invasión de Ucrania, Sánchez ha admitido que el contexto es «de alta incertidumbre», pero también ha querido dejar claro que sin llegar a la euforia no se puede caer «en el catastrofismo» y el deber del Ejecutivo -ha recalcado- es precisamente trasladar certidumbres.

El Gobierno bajará el IVA del gas del 21 al 5 % a partir de octubre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una entrevista con la Cadena Ser este jueves en La Moncloa. EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Agosto se convierte en el mes con la electricidad más cara de la historia

0

La electricidad sube este miércoles un 4 % hasta alcanzar el segundo precio más alto, 476,39 euros, 57 inferior a los 533,46 de no contar con el tope al gas

Informa: Beatriz G. Cabrera / Pablo Trespi / Cristina Quesada

La electricidad vuelve a subir este miércoles cerca de un 4 % hasta los 476,39 euros el megavatio hora (MWh), el segundo precio más alto desde que hay registros, según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Este precio será, por segundo día consecutivo, el más elevado desde que entró en vigor el tope al gas el pasado 15 de junio, y se sitúa solo por debajo, concretamente un 13 %, del máximo de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo, cuando se cumplían casi dos semanas del inicio de la invasión rusa de Ucrania

Sin embargo, según los datos del operador del mercado eléctrico OMIE y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será alrededor de 57 euros inferior respecto a los 533,46 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a generación eléctrica.

Inestabilidad energética

En un contexto marcado por la inestabilidad energética que sufre Europa, la electricidad seguirá marcando valores históricamente elevados en las principales economías del continente, aunque se producirá un leve descenso este miércoles.

Esta caída generalizada de los precios de la electricidad se produce un día después del anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sobre una posible «intervención de emergencia» en el mercado eléctrico.

El precio más elevado se registrará en Francia, con una media de 651,77 euros/MWh, seguido de Italia, con 612,36 euros/MWh.

Por su parte, en Alemania se alcanzará un precio medio de 604,49 euros/MWh, frente a las 438,14 libras/MWh del Reino Unido (unos 512,05 euros al cambio actual).

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio de la subasta será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

La electricidad más cara un 70 %

El mes de agosto ha finalizado con una subida interanual del recibo eléctrico del 70 % (58 euros) hasta alcanzar los 158,26 euros, según el análisis de FACUA sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC).

La factura de la electricidad de este agosto ha sobrepasado en 16 euros la del mes anterior, cuando representó 142,30 euros, y se sitúa como la segunda más cara a nivel histórico, superada solo por los 176,73 euros del pasado marzo, ha informado la asociación de consumidores en un comunicado.

Además, este mes el periodo valle -de 0 a 8 horas, sábados, domingos y festivos nacionales completos- ha sido de media más caro que el punta -lunes a viernes 10 a 14 y de 18 a 22 horas, y el primero ha tenido un precio medio de 41,40 céntimos por kilovatio hora (kWh) y el segundo 40,76, mientras que el horario llano ha supuesto 36,99 céntimos.

Aunque la aplicación del tope al gas y el IVA al 5 % vigente desde julio han frenado un incremento mucho mayor, FACUA ha sostenido que son insuficientes y ha reclamado al Gobierno y la Comisión Europea actuaciones «mucho más contundentes para acabar con la brutal especulación en el sector y proteger a las familias».

Hasta la fecha, las cinco facturas más elevadas han sido los 176,73 de marzo de 2022, los 158,26 euros de este agosto, los 142,30 euros del pasado julio, los 140,62 de diciembre de 2021 y los 133,85 del junio de este año.

Las tortugas de La Tahonilla, en Tenerife, afectadas por la ingesta de microplásticos

Las tortugas que se rescatan en La Tahonilla «muchas veces ingresan afectadas con enmallamientos de redes o bolsas»

Las tortugas de La Tahonilla, en Tenerife, afectadas por la ingesta de microplásticos
Microplásticos ingeridos por las tortugas que se recuperan en el centro de La Tahonilla. Fuente: Cabildo de Tenerife

Todos los ejemplares de tortuga tratados en el centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla han ingerido plástico a lo largo de su vida. Así, se evidencia por la presencia de este material en sus heces recogidas mientras se encuentran en el centro, así como en los filtros de las piscinas de recuperación.

«La contaminación por microplásticos es un grave problema que afecta a las aguas de los mares de todo el mundo», ha indicado la consejera de Gestión del Medio Natural del Cabildo, Isabel García. «En La Tahonilla se pone de manifiesto la presencia de estos materiales ya que las tortugas que se recuperan en el centro muchas veces ingresan afectadas con enmallamientos de redes o bolsas y como es el caso trozos de plástico en su aparato digestivo».

«Por ello, la sociedad debe ser extremadamente cuidadosa en la gestión de los residuos, sobre todo en un territorio tan cercano al mar», ha añadido García.P

Por su parte, el veterinario del centro, Alejandro Suárez, destaca en una nota que «las tortugas marinas son una de las especies más afectadas por la contaminación por plástico en su hábitat natural. Este material se suele confundir con alimentos como algas y medusas».

Así, «se ha determinado que la probabilidad de fallecer de una tortuga que ingiere un pedazo de plástico aumenta el 20%. Además, cuanto más come, más aumenta», indica Suárez.

Restos de microplásticos hasta en el centro

En el centro, dependiente del área de Gestión del Medio Natural del Cabildo, se presta atención veterinaria a los ejemplares de tortugas marinas que afectadas por diversas patologías.

En los filtros de las piscinas de las instalaciones del centro en las que las tortugas se rehabilitan periódicamente, se siguen encontrando restos de microplásticos, prueba de la ingesta constante en su medio natural.

El veterinario señala que «debido a la ingesta continua de microplásticos se altera la microbiota gastrointestinal de los animales, lo cual altera su digestión y eso hace que acumulen gas provocando problemas de flotabilidad en el mar, lo que les incapacita para poder seguir alimentándose».

Estos plásticos están compuestos por diferentes sustancias entre las que se pueden encontrar tóxicos, que afectan de diversas formas a las tortugas.

Asimismo, el consumo de macroplásticos también altera la digestión y produce cambios físicos en el aparato digestivo de esta especie, y ejemplo de ello es el caso de una tortuga boba que ingresó al centro de recuperación con restos de nylon en su orificio rectal.

Curiosos y periodistas en el monumento que recuerda a Lady Di en París

0

Este miércoles se han cumplido 25 años desde el fallecimiento de Lady Di, y varios fotógrafos y periodistas han acudido al lugar de los hechos

Curiosos y periodistas dominaban este miércoles entre los que acudían al lugar donde está el monumento que sirve para recordar a la princesa Lady Di en París. Para ser exactos, encima del túnel en el que se produjo el accidente que acabó con su vida hace 25 años.

Al menos una docena de fotógrafos, cámaras y periodistas rodeaban también el espacio en el que se encuentra la escultura junto al puente del Alma, que es habitual punto de peregrinación para quienes quieren recordar a Lady Di en la ciudad donde se produjo su trágico fin.

Un hombre que se encontraba mirando las flores, las fotos y otros recuerdos junto a la escultura explicó a Efe que había venido «para ver si había mucha gente (…). Por curiosidad».

«El recuerdo -hizo notar- sigue vivo 25 años después de su muerte. Lo que más me divierte es que la llama, el monumento, no está por ella. Es la llama de la Estatua de la Libertad regalada por un periódico estadounidense al Ayuntamiento de París. Pero bueno, está aquí y sirve de culto para Lady Diana».

Otra mujer, originaria de la isla de Martinica, en el Caribe francés, indicó que había acudido a este lugar porque sentía que «tenía que rendir homenaje a Diana porque es mi princesa favorita».

Recordó que cuando se produjo el accidente mortal de la princesa de Gales ella se encontraba en Martinica de vacaciones y «fue un choque. Todo se paró. (…) Nos acabábamos de levantar cuando nos enteramos. Nos preparábamos para ir a la playa y todo se detuvo, todo el programa se detuvo y nos pusimos delante de la televisión para saber qué había pasado».

«Hoy -añadió- sigo estando igual de emocionada. Lo tengo clavado en el corazón. Esta mañana me he dicho que tenía que venir. Era mi princesa favorita. Tenía que estar aquí. Sigue siendo muy emocionante».

Primer día de la bonificación al transporte público en Canarias

Este jueves han asistido los primeros usuarios del transporte público para adquirir los bonos subvencionados, donde se han contemplado diversas opiniones

Vídeo RTVC

Este jueves han asistido los primeros usuarios del transporte público en Canarias para adquirir los bonos subvencionados tras el acuerdo entre el Gobierno de España y el de Canarias.

La medida persigue fomentar el transporte público, y las previsiones apuntan a un aumento de usuarios de entre un 10 y un 15%, algo que ha corroborado José Alberto León, director de movilidad del Cabildo de Tenerife.

Vídeo RTVC

Así, desde primera hora de la mañana se han contemplado colas de personas para adquirirlos, así como diversas opiniones. Desde gente que «ve bien estas reducciones del precio», a personas que consideran un «agravio comparativo» con respecto a la Península.

Del mismo modo, Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria, ha mostrado su descontento por la medida en relación a este «agravio comparativo». No considera justo que un ciudadano de la Península pueda desplazarse de forma gratuita, mientras que en el Archipiélago el habitante tenga que pagar la mitad.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria

La AUTGC vuelve a bajar el precio de guaguas en Gran Canaria

La Autoridad Única del Transporte en Gran Canaria (AUTGC) vuelve a bajar los precios de los bonos transporte en la Isla. Esta vez gracias a la subvención del 50% del Gobierno de España para el transporte en guagua en Gran Canaria.

La aportación estatal pasa del 30% al 50% tras la firma del protocolo de colaboración llevada a cabo el pasado lunes por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en presencia del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, en Madrid.

Gracias a la subvención del 50%, el transporte en Canarias contemplará una reducción de sus precios en los bonos y títulos multiviaje
Guagua de Gran Canaria. Fuente: Europa Press

«Gracias a esta medida del Gobierno de Pedro Sánchez, que va a destinar 24 millones de euros para que todos los ciudadanos y ciudadanas de Canarias puedan adquirir a partir de mañana 1 de septiembre sus bonos transporte a la mitad de precio, en el caso de Gran Canaria, a 10 euros para jubilados y jóvenes, y a 14 euros para los residentes». Asi lo ha asegurado el vicepresidente del Cabildo, Miguel Ángel Pérez del Pino . Esto supone que podrán viajar sin límite por toda la Isla por menos de 46 y 30 céntimos de euro al día respectivamente.

Del Pino ha insistido en que ello «es posible gracias al esfuerzo que ha hecho el PSOE para aliviar el bolsillo de las familias y paliar la inflación. La movilidad es la mejor política social. Es una política eje de la acción del Gobierno de España, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria«.

Titsa y Tranvía de Tenerife iniciará las rebajas en transporte

Las empresas públicas de transporte dependientes del Cabildo de Tenerife, Titsa y Metrotenerife, aplicarán desde este jueves el descuento en las tarifas. Así, incentivará el uso del transporte público y ayudará a las familias a raíz del incremento de la subvención al transporte terrestre del 30% al 50%.

La reducción de las tarifas se aplicará a los usuarios habituales a través de los diferentes abonos mensuales.

Tranvía de Tenerife. Fuente: Cabildo de Tenerife

Para beneficiarse del descuento los usuarios no deben realizar ningún trámite adicional. Únicamente renovar de manera habitual su abono, tal y como lo hacían hasta el momento, informa el Cabildo en una nota.

El vicepresidente primero y consejero de Movilidad, Enrique Arriaga, explica que el abono residente pasará a costar 19 euros mensuales y los bonos joven, senior y para personas con discapacidad costarán 15 euros. Además, el abono de 5 viajes del tranvía se pagará a mitad de precio, al igual que los bonos sociales.

Arriaga recuerda que en el Cabildo han habilitado una partida de 10 millones de euros que permitirá mantener la reducción de las tarifas en un 34% a partir del 1 de enero. Añade que seguirán trabajando para que el descuento «se mantenga el próximo año con la ayuda del Gobierno canario y del Estado«.

Coste cero para el Bono Estudiante en Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Transporte, aplicará un descuento adicional del 50% a los usuarios y usuarias de los bonos residente canario, jubilado y para personas discapacitadas. De este modo, Fuerteventura se adhiere a las medidas puestas en marcha por el Estado para reducir el importe de los bonos del transporte interurbano.

Así, el coste de la recarga del Bono Residente Canario para la isla se reduce de 20 a 10 euros mensuales, con un número de viajes ilimitados. Mientras, el Bono Social para jubilados y personas con discapacidad pasará de 1 euro a 50 céntimos por trayecto.

Además, como medida complementaria, la Consejería de Transporte financiará el 100% del Bono Estudiante con fondos propios de la Corporación insular. Así, pasará a tener coste cero para sus usuarios y usuarias. Para poder disfrutar de esta medida, el bono debe contar con saldo en la tarjeta. En caso de no tener saldo, los usuarios interesados, deben realizar una recarga de la que la podrán beneficiarse una vez finalizado el periodo de bonificación.

Transporte público gratis en La Palma

El Cabildo de La Palma completará la bonificación del 50% del Ministerio de Transportes para los bonos de guaguas en Canarias con el 50% restante. Supondrá la gratuidad en el transporte público palmero desde este jueves 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

Esta medida será aplicada a todos los usuarios que dispongan de bono de guaguas sin necesidad de ningún trámite administrativo. Generará un ahorro de hasta 100 euros para los pasajeros del bono de guagua general, que tiene como coste habitual 25 euros al mes.

El presidente del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata, ha explicado que ésta es «una medida más que toma la administración pública insular. El objetivo es tratar de facilitar la vida a los habitantes de la isla, especialmente en un año tan difícil como el que nos ha tocado», ha comentado en referencia a la erupción volcánica.

Zapata confía en que se pueda ampliar la financiación estatal más allá de la fecha límite del 31 de diciembre marcada por el Ministerio de Transportes, algo que va en la misma línea del convenio firmado entre el Ministerio y el Gobierno de Canarias firmado este lunes, y que ha ampliado la ayuda ministerial del 30 al 50%.

«El objetivo final es que cada vez se use más el transporte público», ha declarado el presidente del Cabildo,. A su vez, ha añadido que «desde la administración insular hemos hecho un gran esfuerzo por renovar la flota. También para fomentar y mejorar el uso de las guaguas en la isla».

GuaguaGomera activará los nuevos bonos con un descuento del 50%

GuaguaGomera aplicará a partir de este jueves nuevas bonificaciones al transporte de viajeros por carreteras, a raíz de las medidas adoptadas a nivel nacional para la reducción de tarifas.

Así lo informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien detalló que la iniciativa incide en el bono general. Su coste de los trayectos se reducirá en un 50% para aquellos que lo paguen con esta modalidad.

Además, se reduce también la cuantía a abonar por cada recarga mensual del bono residente que baja hasta los cinco euros, y que permite viajar en todas las rutas durante un mes.

Guaguas de GuaguaGomera. Fuente: Cabildo de La Gomera

«Es un paso más para el fomento del transporte público en un contexto en el que la inflación incide directamente en las economías familiares. Ahora disponen de un servicio de guaguas más económico y accesible», dijo Curbelo en una nota. A su vez, recordó que el pasado año más de 187.000 usuarios escogieron la guagua para moverse en La Gomera.

En cuanto a las bonificaciones, Curbelo recordó que desde 2019 se aplican reducciones de tarifas a colectivos de mayores, desempleados y personas en riesgo de exclusión social, que tras retirar un bono, pueden viajar a coste cero en todas las rutas.

«Nos hemos adelantado a los acontecimientos y durante este tiempo hemos mantenido estas bonificaciones, que el pasado año beneficiaron a más de 46.000 pasajeros», precisó.

Asimismo, adelantó que GuaguaGomera estudia la ampliación de estas medidas a estudiantes y deportistas, que ya se benefician del bono residente. Sin embargo, pasarían a tener una tarificación específica con el objetivo de reducir aún más el coste y promover el uso de la guagua entre los más jóvenes.

«Con la entrada en vigor de las nuevas tarifas solo pagarían cinco euros, pero se está analizando otras medidas complementarias para incrementar la rebaja», dijo Curbelo.

Algo similar ocurre en El Hierro. No se acogió a la subvención del Estado y también sufraga la guagua a la mayoría de su población.

Lanzarote aplica la gratuidad en transporte a los trabajadores

En Lanzarote el bono de residente canario, valorado en 20 euros, pasará a costar 10 euros una vez ejecutado el descuento nacional.

La principal novedad en la isla es que a los residentes que justifiquen su traslado en guagua para ir a sus puestos de trabajo y volver a sus domicilios se les bonificará el 100% con fondos que aportará el Cabildo de la isla.

Gracias a la subvención del 50%, el transporte en Canarias contemplará una reducción de sus precios en los bonos y títulos multiviaje
Guaguas en Lanzarote. Fuente: Cabildo de Lanzarote