Los gases son ahora la mayor preocupación de La Palma

0

Los investigadores señalan que ahora la preocupación está puesta en los gases, que se han convertido en un problema de salud pública

RTVC

Después de 85 días finalizaba el proceso eruptivo del volcán de La Palma. Tras seis meses, la emergencia se mueve en otros parámetros, los gases son ahora la mayor preocupación. «Hemos hecho pruebas de ventilar determinadas zonas, y algunas vuelven a recuperar los niveles de gases. Es un problema de salud pública«, subraya el director de PEINPAL, Francisco Prieto.

Durante la erupción, tanto la población como los investigadores han aprendido mucho, como sobre la fuerza imparable de un volcán. A la hora de plantear infraestructuras, «tenemos que ser conscientes de que vivimos en un territorio volcánico«, apunta Prieto.

El trabajo de la emergencia continúa. El calor en el cono y las coladas obligan a controlar accesos. La vuelta a la normalidad será un proceso de largo recorrido.

La reconstrucción de La Palma debe hacerse «lo más rápido que podamos»

El Comisionado Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma, Héctor Izquierdo, ha subrayado la necesidad de agilizar la reconstrucción de La Palma. Su labor consistirá en acelerar todos los trámites administrativos y coordinar las distintas actuaciones que realicen las diferentes instituciones públicas.

Lo haremos «lo más rapido que podamos«, señala Izquierdo. No solo se trata de ayudar a «las personas que están en los distintos hoteles desde hace muchos meses, sino también a las personas que han decidido irse a otra ubicación y están pagando un alquiler» o están viviendo en una casa ajena. Para ello, se estiman 500 millones de ayudas públicas.

Morales insiste en que la obra de la Avenida Marítima es competencia municipal

Las administraciones no se ponen de acuerdo sobre quién tiene la competencia para solventar los problemas de la estructura de la Avenida Marítima y del Paseo.Un informe alerta de riesgo de desplome de ese paseo peatonal y también de afección a la calzada

RTVC

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha expresado este lunes día 13 que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es quien tiene la competencia para solucionar los problemas de la Avenida Marítima. «Esa obra es de su competencia, tal y como señalan sus propios informes municipales y, de hecho, ya actuó en una ocasión», ha subrayado.

Morales afirma que «el problema no afecta a la vía insular”. No obstante, «si el Ayuntamiento no lo solventa, sería posible que llegara a afectar, pero actualmente no está sucediendo», aunque en cualquier caso, la Avenida «no tiene nada que ver con el Cabildo«.

Asimismo, «más allá del aspecto de las competencias en este ámbito, el Cabildo puede ‘echar una mano’. Así lo está haciendo al proporcionar a la capital más de 100 millones de euros en inversiones para distintos proyectos, a través de varios planes o de la colaboración directa que pide el propio ayuntamiento».

El papel del Gobierno de Canarias no es «hacer de árbitro»

El miércoles día 15 está prevista una reunión tripartita entre responsables del Cabildo. Sin embargo, antes de su celebración, el Gobierno de Canarias y el propio Ayuntamiento han tratado este asunto. El presidente insular ha considerado «positivo» que exista una coordinación entre el Ejecutivo canario y el Consistorio capitalino. Por otra parte, ha confesado que echa en falta la presencia de la Demarcación de Costas.

Además, ha insistido en que el papel del Gobierno de Canarias no es «hacer de árbitro». Esto se debe a que tiene competencias en ese ámbito, pero «desde luego, el Cabildo no las tiene».

A juicio de Morales no le corresponde decir «qué debe hacer el ayuntamiento». Ha manifestado que si tuviese responsabilidad en una administración que tuviese ese problema, actuaría. Después, «demandaría a otras administraciones para que subvencionen o paguen los costes de esa obra«, ha remarcado.

«Cana institución debe asumir sus competencias»

En cualquier caso, ha dejado clara su preocupación «por la idea que se está haciendo llegar a la ciudadanía de que las administraciones públicas no acometen las tareas de coordinación necesarias para solucionar un problema que les afecta directamente«.

Para Morales, es necesario que se entienda también que «cada institución debe asumir sus competencias«.

La Comisión Europea reactiva la vía judicial contra Reino Unido por violar el protocolo pactado para Irlanda del Norte

Bruselas inició ese primer expediente sancionador contra Reino Unido al constatar los primeros incumplimientos británicos del protocolo, pero meses después optó por paralizar el proceso para favorecer una solución negociada, sin que haya habido resultados tangibles desde entonces

La Comisión Europea reactiva la vía judicial contra Reino Unido por violar el protocolo pactado para Irlanda del Norte
Bandera de la Unión Europea.

La Comisión Europea reactivará la vía judicial contra Reino Unido por violar las disposiciones del protocolo para Irlanda del Norte negociado entre las partes para mitigar el impacto del Brexit en el Úlster, después de que el Gobierno de Boris Johnson presentara formalmente este lunes una ley que en la práctica suspende de manera unilateral el pacto.

«La Comisión considerará continuar el procedimiento de infracción abierto en marzo de 2021 contra el Gobierno de Reino Unido. Suspendimos esa acción en un espíritu constructivo de cooperación para dar espacio a la búsqueda de soluciones conjuntas, pero la acción unilateral de Reino Unido va directamente contra ello», ha dicho desde Bruselas el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de las relaciones con Reino Unido, Maros Sefcovic.

Expediente sancionador

Bruselas inició ese primer expediente sancionador contra Reino Unido al constatar los primeros incumplimientos británicos del protocolo, pero meses después optó por paralizar el proceso para favorecer una solución negociada, sin que haya habido resultados tangibles desde entonces.

Ahora, los servicios comunitarios reactivarán este expediente y examinarán la posibilidad de iniciar otros procedimientos de infracción que aborden específicamente los «riesgos para el Mercado Único creados por la violación del protocolo», ha adelantado Sefcovic, en una comparecencia breve y sin preguntas en la que también ha dejado claro que «no es realista» pensar que la UE aceptará «renegociar» el acuerdo.

Sefcovic había hablado ya a primera hora de este lunes con la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, en un intercambio telefónico durante el que ella defendió la necesidad de esta nueva norma para resolver «problemas» de aplicación del protocolo, al tiempo que aseguró que no afectará al Mercado Único ni obliga a reintroducir una frontera física entre las dos irlandas.

El vicepresidente comunitario, por su parte, replicó a Truss que las medidas unilaterales solo sirven para «dañar la confianza» entre las partes y a crear mayor incertidumbre.

Londres reduce controles

El Gobierno de Reino Unido ha acometido este lunes la anunciada modificación unilateral del Protocolo de Irlanda del Norte pactado por el Brexit y ha presentado una ley con la que quiere reducir controles y burocracia en el comercio con el Úlster y que deja fuera al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de la resolución de disputas.

El Protocolo fue pactado en su día por Londres y Bruselas para evitar una ‘frontera dura’ en el Úlster e implica que Irlanda del Norte sigue dentro del mercado común europeo. En la práctica, esto obliga a las autoridades británicas a introducir controles en el tráfico de mercancías con la isla de Gran Bretaña, que sí quedó al margen del mercado único.

Londres sostiene que es momento de poner fin a una situación «insostenible», en la que la población de Irlanda del Norte recibe un trato «diferente» al del resto de ciudadanos británicos, al tiempo que llama a «proteger la supremacía de los tribunales (de Reino Unido) y la integridad territorial».

Fallece al caer desde cinco metros de altura en Arico

0

Personal del Servicio de Urgencias Canario y de Atención Primaria confirmó que el fallecimiento se produjo en el lugar del suceso debido a la gravedad de las heridas

Fallece al caer desde cinco metros de altura en Arico
El suceso se produjo hacia las 15.08 horas en la calle La Quinta, en el municipio de Arico.

Un hombre ha fallecido este lunes en Tenerife como consecuencia de las heridas que ha sufrido al caer desde una altura de cinco metros, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

El fallecido tenía 50 años y el suceso se produjo hacia las 15.08 horas en la calle La Quinta, en el municipio de Arico.

Personal del Servicio de Urgencias Canario y de Atención Primaria confirmó que el fallecimiento se produjo en el lugar del suceso debido a la gravedad de las heridas.

Una cápsula del tiempo para recordar dos años peculiares en el colegio CEIP Adamancasis

0

Los alumnos han enterrado una cápsula del tiempo con sus vivencias durante estos años complicados, en los que ha transcurrido una erupción volcánica y una pandemia

RTVC

Han transcurrido unos años particularmente complejos en el archipiélago, pues han tenido lugar eventos como incendios forestales, una pandemia o una erupción volcánica. Por ello, los escolares del CEIP Adamancasis de El Paso, en La palma, han querido dejar constancia de sus recuerdos a través de una cápsula del tiempo.

Esta iniciativa quiere conmemorar el 40 aniversario del colegio Adamancasis. Otro de los objetivos ha sido dejar algunos retazos da las vivencias de los estudiantes. «Este año y el anterior han estado marcados por una pandemia, por un incendio en el pueblo 15 días antes de de que se iniciara el curso escolar y una erupción». También se quiere dejar constancia de «esos momento de oro, como el nacimiento de un hermanito o el viaje con los abuelos», afirma la directora CEIP Adamancasis, María Yenis Rodríguez.

No verá la luz hasta dentro de diez años

De esta manera, la cápsula ha recogido trabajos de los alumnos, y posteriormente ha sido enterrada en el jardín del centro. La erupción, a tres kilómetros del centro, es la inevitable protagonista.

Asimismo, no volverá a ver la luz hasta dentro de diez años, cuanto el Adamancasis cumpla medio siglo de vida y la realidad sea muy diferente.

Una cápsula del tiempo para recordar dos años peculiares en el colegio CEIP Adamancasis
Una cápsula del tiempo para recordar dos años peculiares en el colegio CEIP Adamancasis. RTVC

La ZEC flexibiliza las condiciones para que las startups se adhieran a la zona especial Canaria

0

La Zona Especial Canaria (ZEC) ha modificado los requisitos que tienen que cumplir las startups para acogerse a la baja fiscalidad

Informa: Alicia Suárez

Canarias busca diversificar su economía hacia sectores como la ciencia, la tecnología o el audiovisual. Un reclamo para ello son los incentivos fiscales, como pagar menos por el impuesto de sociedades. La Zona Especial Canaria (ZEC) ha modificado los requisitos que tienen que cumplir las startups.

Las empresas adscritas a la ZEC pagan un 4% del impuesto de sociedades frente al 25% que se paga en el resto del Estado. Empresas en su mayoría industriales, científicas, tecnológicas o audiovisuales.

Requisitos

Para acogerse a estos beneficios, las empresas que se instalen en Tenerife o Gran Canaria tienen que invertir 100.000 euros y contratar a cinco personas, y las que lo hacen en las islas no capitalinas invertir 50.000 euros y contratar a tres empleados.

Sin embargo, la última modificación no exige una inversión mínima para las startups, pero sí obliga a crear más empleo, ahora seis en las islas capitalinas y cuatro en las no capitalinas. Los contratos deberán ser indefinidos y las plantillas no se podrán reducir en cinco años.

La ZEC estuvo presente South Summit de Madrid, promocionando la fiscalidad canaria. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias es la segunda comunidad que mas creció en el sector digital desde 2020.

Calviño pide a Argelia que reconsidere su decisión de suspender el tratado de amistad

0

La vicepresidenta primera del Gobierno espera que Argelia dé marcha atrás en su decisión de suspender el tratado de amistad con España

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos

El giro de España sobre el Sáhara sigue provocando una reacción en cadena de alcance internacional. Al anuncio de Argelia de suspender el tratado de amistad con España le siguió el aviso de Bruselas de que esta decisión violaría los acuerdos suscritos entre Argelia y la Unión Europea (UE).

Sin embargo, en el seno de la UE cada vez hay más países que se quejan de una política exterior española que está poniendo en peligro el suministro de gas de la propia Europa y las relaciones de Bruselas con países estratégicos como Argelia.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, espera que Argelia cambie su posición y dé marcha atrás en su decisión de suspender el tratado de amistad con España, a la vez que ha asegurado que ve al país «cada vez más alineado con Rusia».

Lo importante para Calviño es responder con «unidad y determinación» y ha loado la respuesta de la Unión Europea en el sentido de que España es un país de la UE y, por tanto, la política comercial es común. Según Calviño, pese a la crisis, el suministro de gas argelino está garantizado porque hay unos contratos a largo plazo entre empresas privadas que se tienen que cumplir.

Juzgan al acusado de asesinar a su expareja en Santa Úrsula

0

Asfixió a su expareja mediante un ‘mataleón’ y luego intentó deshacerse del cuerpo arrojándolo a una fosa séptica, para lo que pidió ayuda a sus amigos. El fiscal pide para él 20 años y 9 meses de cárcel

RTVC

Este lunes día 13 tendrá lugar el juicio con tribunal del jurado contra el asesino confeso de su expareja en el municipio de Santa Úrsula, Tenerife. Se efectuará en la Sección Quinta de Santa Cruz de Tenerife.

El fiscal pide una pena de 20 años de prisión para el acusado. Se le imputa un delito de asesinato con agravantes de parentesco y el atenuante de confesión. También se demandan otros 9 meses por quebrantar una orden de alejamiento respecto a la víctima.

La mujer era partícipe del programa de seguimiento Viogén de protección de víctimas de violencia de género. Se trata de una medida que solicitó durante el confinamiento por la pandemia, ya que había roto con el presunto asesino después de una agresión.

El acusado llamó a sus amigos para que le ayudaran a deshacerse del cuerpo

Los hechos sucedieron en julio de 2020, cuando el acusado presuntamente asesinaba a su pareja de 43 años. El hombre la asfixió con un ‘mataleón’, una práctica que consiste en inmovilizar a la víctima por la espalda, rodeando su cuello con uno de los brazos. Tras ello trató de deshacerse del cuerpo arrojándolo a una fosa séptica. El presunto asesino señaló que pidió ayuda hasta cuatro amigos para esconder el cadáver.

Asimismo, el acusado confesó el delito, pero alega que fue cometido bajo los efectos de las drogas, ya que es dependiente de estas. Según subraya, había consumido «cocaina, trankimazin y de todo».

El ministro Félix Bolaños le regala al Papa plátanos de La Palma

0

El Papa Francisco ha recibido un regalo muy especial: plátanos cultivados en La Palma

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, hizo entrega como gesto de reconocimiento por el «comportamiento ejemplar y solidario del pueblo palmero» durante la erupción del volcán

RTVC

El encuentro entre el ministro y el Papa duró 50 minutos y ha sido calificado por Bolaños como «inspirador».

El ministro también regaló al Pontífice otros productos del campo español, como azafrán de Villafranca de los Caballeros (Denominación de origen La Mancha) y dos botellas de aceite de oliva de dos cooperativas de Jaén.

También le ha hecho entrega de una copia iluminada de un extracto de las Cantigas de Santa María. Son canciones dedicadas a la virgen y realizadas en el escritorio del Rey Alfonso X. Se le atribuye el impulso de la Escuela de Traductores de Toledo, expresión de la convivencia de las tres religiones monoteístas.

La reproducción ha sido realizada por alumnos de la Escuela Taller de Encuadernación Artística de Patrimonio Nacional. Fue creada para la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas.

El calor, hasta 43 grados, pone en alerta a 12 comunidades autónomas

0

Las temperaturas extremas mantendrán a cinco comunidades autónomas en alerta naranja

Vídeo RTVC. Informa: Antonio Cárdenes

La ola de calor mantiene este lunes en alerta a doce comunidades autónomas, cinco de ellas en naranja, por temperaturas extremas que en puntos del Guadalquivir alcanzarán los 43 grados, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Andalucía está en aviso naranja (riesgo importante) por máximas que oscilarán entre 40 y 43 grados en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla, y aviso amarillo (riesgo) en Huelva. La Aemet alerta de que el periodo de máximo calor abarcará entre las 12:00 y las 20:00 horas peninsular.

Aragón tiene alerta naranja en la provincia de Zaragoza. Por valores cercanos a los 39 grados en la ribera del Ebro. En Teruel y Huesca hay aviso amarillo por máximas entre los 36 y 38 grados.

La Comunidad de Madrid continúa en nivel naranja por intenso calor, entre 39 y 41 grados, en la zona metropolitana, Henares, y áreas del sur, este, oeste y las vegas. En las sierra de Madrid, en amarillo, los termómetros subirán hasta los 36 grados.

42 grados en Extremadura

En Extremadura el calor azotará con fuerza y se prevé que se alcancen hasta 42 grados en las vegas del Guadiana y en la Siberia extremeña. Mientras en el resto de la comunidad -sur de Badajoz, norte de Cáceres, meseta cacereña, Villuercas, Montánchez, Tajo y Alagón, los valores oscilarán entre los 39 y 41 grados.

Castilla-La Mancha sigue en naranja en las provincias de Ciudad Real Cuenca y Toledo con valores entre los 39 y 41 grados. Sobre todo en puntos del valle del Tajo, en la Mancha de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, valles del Guadiana y del Tajo y en la serranía de Cuenca entre otras zonas; en Albacete y Guadalajara se ha activado el aviso amarillo por máximas entre 35 y 39 grados.

En las comunidades de La Rioja, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, Cataluña y en Castilla y León persiste la alerta amarilla. Por temperaturas que oscilarán entre los 36 grados previstos en la ribera del Ebro de Navarra y los 38 grados del sur de Ávila.

La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe un riesgo meteorológico importante y cierto grado de peligro para las actividades usuales. Con la amarilla no hay riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para actividades concretas.

Vídeo RTVC.