Drag Quirón se estrena como primera Drag Queen del Gáldar Pride

0

La primera Gala Drag Queen de Gáldar acaba con Drag Quirón en el trono. Su fantasía: «No hace falta ser un príncipe para saber seducir»

RTVC

El Recinto Cultural La Quinta, en Gáldar, recibió este sábado a miles de personas en la Gala Drag Queen del Gáldar Pride 2022, en la que se ha decidido el trono para Drag Quirón, con la fantasía «No hace falta ser un príncipe para saber seducir».

Drag Quirón es así la primera Drag Queen del Gáldar Pride, que ha celebrado este año su primera edición.

La corte real de las reinonas galdenses la componen Drag Múlciber como primera finalista, seguida de Drag Armek, Drag Ácrux y Drag Shiky.

En total se disputaron el cetro en la tarima quince Drags, entre los que figuraban trece hombre y dos mujeres. Sus puestas en escena rompedoras arrancaron numerosas ovaciones del público.
Piruetas imposibles, números irreverentes y mucho ritmo fueron los grandes atractivos de la primera gala Drag que se celebra en el municipio. Una gala que fue todo un éxito, según ha relatado la organización en un comunicado.

La primera Gala Drag Queen de Gáldar acaba con Drag Quirón en el trono. Su fantasía: "No hace falta ser un príncipe para saber seducir"
Drag Quirón se estrena como primera Drag Queen del Gáldar Pride. Foto de Drag Quirón

«El príncipe» seduce y se corona

Drag Quirón consiguió conquistar al público sobre el escenario como un príncipe, no azul, sino vestido de un llamativo color verde, que terminaba convirtiéndose en un impresionante pavo real.

Uno de los momentos que ponía al público en pie era precisamente en su actuación, cuando quedaba suspendida en un aro giratorio varios metros por encima del suelo.

“Estaba reñido, había nivel,” comentaba la Drag Queen ganadora, que confesaba además que el calor del público había sido un gran aliado, “ha sido una pasada, la adrenalina y la euforia…ha sido brutal”.

Tras conocer el fallo del jurado, compuesto por la coreógrafa Laura Torres la bloguera Zoila Medina y la cantante Yliana Arteaga en la mesa técnica; los periodistas Adrián Cruz, Tomás Galván y Cathaysa Mogollón en la mesa de comunicación; y los invitados Fernando Medina, Pedro Martín y la pintora Vesna González; los encargados de entregar las bandas a los ganadores fueron el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo.

La gala, que estuvo presentada por Roberto Herrera y la cantante Ruth Lorenzo y dirigida por Israel Reyes, contó con las actuaciones de Drag Sethlas, que fue además copresentador, y Drag Vulcano, que puso en pie al público de su Gáldar natal.

En la obertura, Levy y Estrella, Dunia Santana, Ray Castellano y su himno “Power of Freedom y la comparsa Kisamba, para romper el hielo.

También contó la gala Drag de Gáldar con la actuación de Blas Cantó, que además de ofrecer algunos de sus grandes éxitos, como “Él no soy yo”, derrochó complicidad con el público.

El broche de oro lo ponía la incombustible Ruth Lorenzo, con una voz impresionante que arrancó las ovaciones de los asistentes.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha señalado que “Gáldar ha hecho historia», gracia al apoyo que «ha sido tremendo» para «esta magnífica gala. Para el regidor, Gáldar está «a la altura de las grandes galas como Maspalomas y Las Palmas de Gran Canaria». «Con mucho menos presupuesto, pero con una voluntad tremenda y un apoyo ciudadano magnífico”, concluye.

Rafa Nadal consigue su 14º Roland Garros

0

El palmarés de Rafa Nadal alcanza con este su 14º Roland Garros, con lo que suma un total de 22 Grand Slam. El mallorquín jugó una final de dos horas y dieciocho minutos contra el noruego Casper Ruud

Rafa Nadal consigue su 14º Roland Garros
Rafael Nadal tras ganar su 14º Roland Garros. Foto de EFE

El español Rafa Nadal agrandó este domingo su leyenda sumando un nuevo triunfo en Roland Garros. Consigue así el decimocuarto de su carrera, con lo que totaliza 22 Grand Slam. Se aleja con ello a dos del serbio Novak Djokovic como el tenista con más grandes de la historia.

En la pista en la que ha conseguido sus mayores logros, dos días después de festejar su 36 cumpleaños, Nadal se impuso con autoridad al noruego Casper Ruud, 6-3, 6-3 y 6-0, en 2 horas y 18 minutos.

No fue la mejor final pero sí una de las de más mérito de las 14 que ha disputado Nadal sobre la arcilla de París. Llegaba a la capital francesa sin apenas rodaje, martirizado por un pie izquierdo que, había advertido, le provoca grandes dolores.

Pero el hambre de mantener en la Philippe Chatrier el cetro que el año pasado le arrebató Djokovic le hizo sobreponerse para buscar añadir un peldaño más al mito que le rodea. Unos meses después de levantar en Melbourne el Abierto de Australia, encadenó los dos primeros grandes del año por vez primera en su vida y aunque suenan los tambores que anuncian pronto el final de su carrera, nadie ya se atreve a enterrarle.

Nadal es superlativo y solo el físico parece ponerle límites. En otro ejercicio de tesón, se convirtió en el más veterano en levantar la Copa de los Mosqueteros, superando a su compatriota Andrés Gimeno que lo hizo en 1972, con algo menos de 35 años.

El palmarés de Rafa Nadal alcanza con este su 14º Roland Garros, con lo que suma un total de 22 Grand Slam. El mallorquín jugó una final de dos horas y dieciocho minutos contra el noruego Casper Ruud
Rafael Nadal gana su 14º Roland Garros

Comunión con la pista

Nada aparta a Rafa Nadal de su comunión con esta pista, donde el brillo de su leyenda ha acabado por deslumbrar al público, totalmente entregado.

Así saltó a la central para afrontar una de las finales más desiguales que se recuerdan, porque enfrente tenía al neófito Ruud, alumno de su academia. Se trata del más joven rival que ha afrontado para levantar el título. Un meritorio tenista de tierra batida que, a sus 23 años, ronda a base de constancia el ‘Top 5’.

Amaneció cubierto París, pero sin lluvia, buena noticia para que la derecha de Nadal golpeara con fuerza, apuntando al revés del escandinavo.

Se calmó algo Ruud en el segundo parcial, cuando se llegó a colocar con 3-1, pero hasta ahí llego su rebelión. Nadal puso la quinta y encadenó once juegos consecutivos que dejaron la final sentenciada con el segundo 6-0 que logra en una final, tras el de 2008 ante Roger Federer.

Dudas físicas

Una de las finales más cómodas para cancelar un torneo que Nadal afrontó con las dudas físicas pero con la seguridad de que el pie le dejaría competir.

El español fue de menos a más, se empleó a fondo para derrotar en cinco sets al canadiense Felix Auger-Aliassime en octavos, tocó techo para ganar en cuatro a Djokovic en cuartos y se benefició de la retirada por lesión del alemán Alexander Zverev en semifinales.

Ahora, la historia se escribirá fuera de la pista, donde el español prometió contar por dónde se dirige su futuro, condicionado por su físico y tras haber aludido varias veces a que esta puede ser su última participación en Roland Garros.

El palmarés de Rafa Nadal alcanza con este su 14º Roland Garros, con lo que suma un total de 22 Grand Slam. El mallorquín jugó una final de dos horas y dieciocho minutos contra el noruego Casper Ruud
Rafael Nadal gana su 14º Roland Garros. Foto de EFE

El Gobierno planea un nuevo modelo de residencias para mayores

0

El nuevo modelo busca que los centros de mayores se parezcan más a hogares y que cuenten con una atención más personalizada. Canarias es una de las comunidades que apoya la iniciativa

RTVC. Informa: A. Hernández / I. Tacoronte / G. Marrero

El nuevo plan del Gobierno de España aspira a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que vivan en residencias. Para ello, entre otras medidas, piensa rebajar las ratios en las residencias, que serán de entre 60 y 120 plazas en función de si están en zonas rurales o en grandes ciudades.

Contempla también más habitaciones individuales, hasta el 65% en el caso de plazas públicas, y un trabajador por cada dos residentes. Además, según este plan, se fijarán unidades de convivencia, a modo de familia, de máximo quince personas.

No obstante, actualmente no hay consenso entre el Gobierno y las comunidades autónomas para aprobar el nuevo modelo de residencias de mayores. El Ejecutivo busca que los centros se parezcan más a hogares que a instituciones, algo que implica una atención más personalizada. Por su parte, la patronal advierte de que, sin financiación, es un proyecto inviable.

A este respecto, Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, asegura que «en los centros sociosanitarios, durante la covid» pudo verse «cómo en las residencias más pequeñas, más adaptadas e integradas en la comunidad había menos víctimas y funcionaban mejor».

Canarias apoya el nuevo modelo

Canarias, con un déficit 9.000 plazas sociosanitarias, es una de las comunidades que apoya este nuevo modelo. La patronal, sin embargo, lo rechaza y pide que el plan afecte únicamente a los centros de futura construcción y no a los que ya están funcionando.

El argumento que presentan es que reestructurar las habitaciones y crear unidades convivenciales en centros ya construidos haría que perdieran «la viabilidad» de esas residencias.

Por otro lado, el sector está preocupado por la falta de concreción en la financiación y la ausencia de una memoria económica. Dicen que necesitarán 1.000 millones de euros en los próximos 10 años para afrontar estos cambios o, de lo contrario, se perderán miles de plazas para mayores.

El nuevo modelo busca que los centros de mayores se parezcan más a hogares y que cuenten con una atención más personalizada. Canarias es una de las comunidades que apoya la iniciativa

Putin acusa a Occidente de prolongar la guerra en Ucrania con sus envíos de armas

El presidente ruso ha señalado concretamente a los lanzacohetes múltiples MLRS que prepara Estados Unidos. Considera que los envíos de estos armamentos son un intento de Occidente de prolongar la contienda reponiendo el armamento perdido

El presidente ruso ha señalado concretamente a los lanzacohetes múltiples MLRS que prepara Estados Unidos. Considera que los envíos de estos armamentos son un intento de Occidente de prolongar la contienda reponiendo el armamento perdido

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acusado a Occidente de dilatar la guerra en Ucrania con sus constantes envíos de armas a las fuerzas ucranianas. También ha avisado de que su país podría comenzar a atacar nuevos objetivos si descubre que están llegando misiles de largo alcance a manos de los defensores ucranianos.

«Todo este alboroto sobre las entregas adicionales de armas tiene, en mi opinión, un solo objetivo, prolongar el conflicto armado el mayor tiempo posible», ha hecho saber durante una entrevista con la cadena pública Rossiya-1 de la que se están emitiendo extractos a lo largo del fin de semana.

Putin se ha centrado especialmente en el envío de sistemas de lanzacohetes múltiples MLRS que prepara Estados Unidos, capacitados para alcanzar territorio ruso.

En un primer momento, ha restado importancia a la partida. Algo que ha entendido como una forma de compensar las pérdidas de las fuerzas ucranianas en lo que a estos sistemas se refiere. Además, Putin llamó la atención sobre el hecho de que el alcance de este sistema «no depende del sistema en sí, sino de los misiles que se utilizan».

Los planes de Rusia podrían cambiar

Sin embargo, el presidente ruso ha avisado de que, en el caso de que Ucrania reciba misiles de largo alcance, Rusia podría alterar significativamente sus planes en la contienda. «Sacaríamos conclusiones y atacaríamos objetivos a los que no nos hemos acercado hasta ahora», ha avisado.

Mientras tanto, Putin asegura que los envíos de los MLRS en sí «no cambia nada». «El Ejército ucraniano está armado con sistemas similares de producción soviética. Asumimos que este suministro de Estados Unidos y algunos otros países está relacionado con la reposición de las pérdidas», ha declarado Putin.

El presidente, en un extracto anterior, presumió de la labor de los equipos antiaéreos rusos. Estos equipos, dice, están derribando por «docenas» las armas enviadas por los países occidentales a Ucrania. «Se rompen como nueces. Decenas de ellas han sido destruidas», afirmó en una pieza emitida el sábado.

RTVC

Por otro lado, este domingo, Ucrania ha denunciado nuevos ataques en Kiev, tras más de un mes sin explosiones en ese punto del país.

Situación humanitaria fuera de Ucrania

Mientras, se agrava la situación humanitaria también fuera del Ucrania. Naciones Unidas ha advertido de la probable reducción de la comida que reparten a los refugiados saharauis en Tinduf y el Sahel debido al encarecimiento de los cereales y del transporte.

Régimen de alisios, menos nubes y temperaturas en ligero ascenso

0

Tiempo soleado en general con algunas nubes. Subirán las temperaturas máximas en el interior de Tenerife y Gran Canaria

RTVC

Este lunes comenzaremos la semana con algunos cambios. La nubosidad de tipo bajo del por el norte de las islas se situará a menor cota y nos dejará disfrutar también de varias horas de sol. Tiempo soleado en el resto con pinceladas de nubes altas.

Subirán las temperaturas máximas en el interior de Tenerife y de Gran Canaria, 24 – 29ºC en la costa. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. Rachas, 60 – 80km/h. Girará al este flojo en zonas altas, y a componente sur en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 2 metros.

Por islas:

EL HIERRO: Nubes bajas por el norte y el nordeste. Se alternarán con claros. Mucho sol en el resto con nubes altas por la tarde. Viento alisio moderado a fuerte, 25 – 45km/h.

LA PALMA: Intervalos nubosos por el norte y la comarca este, y mucho sol en el resto. Temperaturas sin cambios, 24 – 28ºC en la costa, y viento alisio con intervalos fuertes.

LA GOMERA: Ambiente nuboso por el norte, y tiempo más soleado por el sur y en la cumbre con pinceladas de nubes altas. Temperaturas agradables, 24 – 27ºC en costas.

TENERIFE: Tiempo soleado por el este, el sur y el oeste, con algunas nubes altas por la tarde. Intervalos nubosos por el norte y el nordeste. Temperaturas máximas en ascenso en el interior, y viento alisio moderado a fuerte, más intenso en el sureste.

GRAN CANARIA: Nubosidad en cantidad variable por el norte, más compacta a primeras horas. Tiempo soleado en el resto con nubes altas y temperaturas en ascenso. Se superarán los 27ºC en muchos puntos del sur y del oeste. Alisio intenso.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas matinales por el norte y el oeste. Sol y pinceladas de nubes altas en el resto. Viento alisio moderado con intervalos de fuerte.

LANZAROTE: Algunas nubes matinales que darán paso al sol. Pincelas de nubes altas por la tarde. Temperaturas muy agradables, 24 – 28ºC de máxima.

LA GRACIOSA: Las nubes de primera hora darán paso a una tarde soleada y agradable. Temperaturas sin cambios, 26ºC de máxima. Viento alisio moderado, 20 – 40km/h.

Tiempo soleado en general con algunas nubes. Subirán las temperaturas máximas en el interior de Tenerife y Gran Canaria

Canarias podría perder parte de su biodiversidad, aunque expertos creen poder pararlo

Canarias acogió mucha flora «refugiada climática» que ahora podría perder por los sistemas insulares y la acción del hombre. El director del Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’ cree que aún se está a tiempo de evitar las «pérdidas más graves» de biodiversidad insular

Canarias acogió mucha flora "refugiada climática" que ahora podría perder por los sistemas insulares y la acción del hombre. El director del Jardín Botánico Canario 'Viera y Clavijo' cree que aún se está a tiempo de evitar las "pérdidas más graves" de biodiversidad insular
Acacia cíclope, mimosa, red-eyed wattle, western coastal wattle. Foto del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Las islas Canarias acogieron durante el pleistoceno mucha flora «refugiada climática» del continente. Ahora, podría perder esta parte de su biodiversidad debido la presión de los sistemas insulares y a la acción del hombre. Sin embargo, los expertos creen tener las herramientas para poder evitarlo, al menos en los casos más importantes.

Así lo recoge un reciente artículo científico que propone la denominada ‘Hipótesis del incremento de endemicidad del Pleistoceno tardío’. Un artículo que relaciona parte de la gran diversidad de la flora endémica canaria actual con la estabilidad climática del archipiélago durante las últimas glaciaciones, y analiza los factores que la ponen en riesgo ahora en el Antropoceno.

Proyecto NEXTGENDEM

En este artículo, que acaba de publicarse en la revista ‘Journal of Biogeography’, participan varios investigadores. Entre ellos, investigadores del Jardín Botánico Canario, la Universidad de Granada, el Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, la Universidad de Lisboa, el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Forma parte de los trabajos del proyecto NEXTGENDEM de la convocatoria Interreg MAC. Un proyecto dedicado a la gestión científica de la flora de Macaronesia mediante el análisis de datos multidisciplinares sobre las especies y los espacios en los que se distribuyen.

El doctor Juli Caujapé Castells, investigador principal del proyecto y director del Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’, ha explicado que lo que se ha logrado es «testar e interpretar los contrastes entre la distribución de la flora endémica, que conocíamos, y la distribución de la flora nativa no endémica, que era desconocida» gracias a los registros del Banco de datos de biodiversidad de Canarias.

Caujapé precisa que se ha podido detectar «la huella climática de los últimos ciclos glaciales en la flora actual porque ocurrieron muy recientemente, entre 120.000 y 18.000 años atrás». Sospecha «que otros cambios ambientales mucho más antiguos dejaron huellas similares, pero ya desaparecieron por la acción del largo tiempo transcurrido».

La actual flora endémica canaria es consecuencia directa de unos cambios climáticos muy recientes, que convirtieron las islas en un refugio. «Nuestros análisis apoyan que se produjo un aumento rápido del número endemismos debido a las extinciones en masa en el continente», dijo Caujapé.

«Inflación beneficiosa de especies»

«Fue una inflación beneficiosa causada por unos cambios climáticos no relacionados con la humanidad». Cambios, dice, «que enriquecieron el patrimonio natural exclusivo de las islas en cantidad y calidad». Esta es una de las aportaciones originales que hacemos», ha precisado.

Este estudio alerta también de «importantes amenazas». Muchas de las especies implicadas son muy recientes y estarían «apenas empezando a tomar contacto con las altas exigencias de la supervivencia en las islas».

«Lo más grave es que ahora las agresiones derivadas de la acción humana se suman a las presiones propias de los ecosistemas insulares. Por tanto, la deuda climática de esta parte de la flora podría amortizarse muy rápidamente a base de extinciones, con lo cual perderíamos gran parte de nuestra herencia natural más reciente», incidió.

A tiempo de evitar las «pérdidas más graves» de biodiversidad

En todo caso, matizó que espera «disponer de medios para acometer las actuaciones que eviten las pérdidas más graves». El trabajo científico que el Jardín Canario realiza desde sus orígenes sirve para mitigar muchos de los factores que amenazan la biodiversidad insular. Este centro del Cabildo representa la flora canaria cada vez con mayor detalle en sus diversos bancos de muestras y datos.

«En la mayoría de casos, los equipos del Jardín han recogido, custodiado, investigado y cultivado muestras durante décadas, con importantes repercusiones conservacionistas. Por ejemplo, las semillas del Banco de Germoplasma, junto con los conocimientos genéticos, reproductivos, taxonómicos y geográficos que aplicamos nos permiten hacer intervenciones ambientales con criterios científicos de trazabilidad», señala Caujapé.

Con el proyecto europeo NEXTGENDEM, varios equipos del Jardín Botánico Canario están creando un entorno de supercomputación en colaboración con el ITC, el Gobierno de Canarias y Gesplan. Algo que permite analizar un gran número de variables asociadas a la flora y la geografía insular.

«Aún queda recorrido, pero los primeros análisis ya nos están permitiendo aplicar nuestros datos más actuales a la identificación molecular, la investigación y la gestión de especies y espacios de los territorios insulares. Esperamos seguir captando más recursos económicos y personal altamente especializado para capitalizar todos los datos disponibles sobre la flora y el territorio, mejorar este portal de análisis, e incluso implantarlo en otras regiones que han mostrado interés», culminó el investigador.

Ucrania denuncia una nueva serie de bombardeos rusos en el este de Kiev

Rusia ha confirmado que los bombardeos iban dirigidos a tanques ucranianos situados en la periferia de la ciudad. Por su parte, los ucranianos han derribado un misil ruso sobre el distrito de Obukhiv

Ucrania denuncia una nueva serie de bombardeos rusos en el este de Kiev
Imagen de archivo de Kiev durante la guerra de Ucrania

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha informado de al menos un herido durante una serie de bombardeos rusos. Los ataques se han efectuado este domingo contra los distritos de Dárnytsia y Dneprovsky, en el sur de la capital ucraniana.

Rusia ha confirmado los bombardeos, que iban dirigidos según Moscú contra una columna de tanques ucranianos detenidos en la periferia de la ciudad.

En un mensaje publicado en Telegram, el alcalde ha explicado que los bombardeos, ocurridos a primera hora de la mañana, no han causado importantes daños a la infraestructura de la ciudad.

«Los servicios urbanos siguen operativos en las zonas afectadas», ha explicado el alcalde.

Por su parte, el portavoz del Ejército ruso, general Igor Konashenkov, ha confirmado el ataque con «misiles de alta precisión y largo alcance» contra «tanques T-72 suministrados por países de Europa del Este y otros vehículos blindados, almacenados en hangares»

También en las últimas horas ha sido derribado un misil ruso sobre el distrito de Obukhiv, a unos 25 kilómetros al sur de la capital. Así según ha hecho saber la administración regional de Kiev en un comunicado, también publicado en su cuenta de Telegram.

El Gobierno de Canarias informa a los ayuntamientos de la distribución de los 291,89 millones del FCFM de 2022

288,980 millones del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) se han repartido entre los 88 municipios canarios. El 1% restante, 2,91 millones, se ha destinado a la Federación Canaria de Municipios

El Gobierno de Canarias informa a los ayuntamientos de la distribución de los 291,89 millones del FCFM de 2022
Julio Pérez, consejero del Gobierno de Canarias. Foto de Europa Press

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha informado esta semana a los ayuntamientos durante el Consejo Municipal de Canarias de la distribución de los 291,89 millones de euros correspondientes al Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) de 2022.

Del total de la cuantía, 288,980 millones se han repartido entre los 88 municipios canarios. El 1% restante, 2,91 millones, se ha destinado a la Federación Canaria de Municipios (FECAM), según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.

Por su parte, la normativa reguladora del Fondo establece que una parte del importe se les anticipará a los municipios una vez que el Gobierno canario apruebe la distribución.

El resto será mediante un pago final que se efectúa una vez que los mismos hayan tomado en consideración las auditorías realizadas sobre el ejercicio anterior y que la Administración las haya aprobado de manera definitiva.

El importe destinado a los distintos municipios se distribuye en función de criterios de población (68%); solidaridad (16%); dispersión territorial (5%); unidades escolares (4%); extensión territorial (2%); espacios naturales protegidos (2%); plazas alojativas turísticas (2%); e insularidad periférica (1%).

Reparto por islas

Por islas, de los 288,9 millones a repartir entre los municipios, un total de 113,1 millones serán para los 31 municipios de Tenerife; 102 millones para los 21 municipios de Gran Canaria; 21,8 para los siete de Lanzarote; 21,2 para los seis ayuntamientos de La Palma y 17,8 para los seis de Fuerteventura.

Además, 8,6 millones serán para los seis municipios de La Gomera y los 4,1 millones restantes se distribuirán entre los tres municipios de El Hierro.

El FCFM tiene por objeto dotar a los municipios de recursos para el saneamiento económico-financiero y, si se cumplen los indicadores previstos en la ley, para inversión o ayudas de emergencia social en determinados casos, así como para gastos de libre disposición.

Finalmente, en la reunión se aprobaron también las normas de funcionamiento interno del Consejo Municipal de Canarias y de los grupos de trabajo y se analizó el informe sobre el Anteproyecto de Ley de Biodiversidad y de los Recursos Naturales de Canarias.

Once heridos y al menos tres muertos en un tiroteo en Filadelfia

El tiroteo se encuentra bajo investigación. Ha ocurrido en la noche de este sábado en una de las zonas más conocidas de ocio de la ciudad de Filadelfia

Al menos tres personas han muerto y otras once han resultado heridas por un tiroteo bajo investigación. Ha ocurrido en una de las zonas más conocidas de ocio de la ciudad estadounidense de Filadelfia a última hora de este sábado.

El incidente comenzó sobre las 23.30 de la noche entre las calles Second y South, abarrotadas por cientos de personas que estaban terminando de cenar.

La Policía no ha revelado las identidades de las víctimas del tiroteo. Solo han informado de que dos de los muertos son una mujer de 25 años y un hombre de 22 años. También se desconoce el estado de los heridos, siete de los cuales han sido trasladados al hospital Jefferson.

Fuentes policiales han confirmado al diario local ‘Inquirer’ que el tiroteo involucró a «varios individuos», uno de los cuales recibió un disparo de la Policía mientras se daba a la fuga.

La investigación continúa y se espera que las autoridades recuperen este domingo imágenes de las cámaras de vigilancia de los negocios cercanos que estaban cerrados en el momento de los disparos.

El tiroteo se encuentra bajo investigación. Ha ocurrido en la noche de este sábado en una de las zonas más conocidas de ocio de la ciudad de Filadelfia
Foto de archivo Policía de EEUU, Europa Press

Carmen Borrego y ‘Gente Maravillosa’ defienden la estética responsable

El programa, que se emitirá el próximo 6 de junio, recuerda la importancia de acudir a profesionales en los tratamientos estéticos

Carmen Borrego, hija de la periodista María Teresa Campos y uno de los rostros más populares de la televisión nacional, será la madrina de la noche

Eloísa González será la encargada de presentar el próximo 6 de junio, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente maravillosa’. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa denunciará el intrusismo profesional en la medicina y la cirugía estética, además de recordar la importancia de acudir a verdaderos profesionales.

El año pasado se registraron en España cerca de 390.000 intervenciones estéticas. Un mercado en auge que, sin embargo, no está exento de riesgos. En este sentido, la asociación del defensor del paciente alerta de un repunte del 15% en las secuelas físicas y los malos resultados en estas operaciones.

La madrina de la noche será Carmen Borrego, hija de la veterana periodista María Teresa Campos y uno de los rotros más conocidos de la televisión nacional, cuyo testimonio servirá como ejemplo para quienes quieren realizarse algún tipo de tratamiento estético. Tras someterse a dos operaciones de gran envergadura, Carmen defenderá la importancia de asesorarse adecuadamente para conseguir los resultados esperados.

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente maravillosa’ Giovanna Frasca, una mujer de 52 años que sufre en su propia piel las secuelas de una negligencia médica. Hace 19 años le inyectaron biopolímeros en lugar de ácido hialurónico en su rostro. Los efectos de esta intervención provocaron que Giovanna abandonara su carrera como modelo y estrella de la televisión. Desde entonces, su vida no ha vuelto a ser la misma.

Basándose en la experiencia de Giovanna, la cámara oculta recreará una situación en la que un falso cirujano intenta convencer a una chica para hacerle unos retoques en su propia casa y sin ningún tipo de control médico. De esta cámara oculta saldrá nuestra persona maravillosa de la noche.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

Carmen Borrego.
Uno de los momentos del ‘Gente maravillosa’ es este lunes.
Promo de ‘Gente maravillosa’.