DAVINIA JIMÉNEZ GOPAR

CULTIVOS DE MANGOS

Davinia Jiménez tiene 39 años y es licenciada en Bellas Artes y técnica superior en Escultura. Se decidió dedicar al sector familiar de la agricultura porque en su sector no había mucho trabajo y por cuestiones familiares. Su familia siempre había estado relacionada con el campo por lo que ella decidió ‘aprender el oficio’.

La finca es un negocio familiar donde trabajan su madre y ella y donde cultivan, entre otras cosas, frutas tropicales como los mangos y diferentes tipos de hortalizas. Utilizan la agricultura regenerativa y microrganismos activados para el aprovechamiento de los recursos, se estima que se ahorra un 45-50% de agua por cultivo.

Lo que más le gusta de este trabajo es la relación directa con la naturaleza y aprender de ella. Le fascina que es una profesión en la que nunca se deja de aprender y crecer.

Cuando empezó en este trabajo quiso hacer un cambio de perspectiva y hacer que el consumidor no vea los productos de siempre, que sepa que existen infinidad de variades de tomates, calabacines…. un mundo de color y de sabor.

Ella lo que busca en los ‘espectadores’ es sorpresa ante los productos que ofrece y hacer que la cocina no se convierta en una cosa aburrida, que ir al mercado es una cosa divertida, sana, que trasmite vida.

Nos manda el mensaje que tenemos que apostar por el sector primario en Canarias porque tenemos todas las condiciones para ser un sector primario potente. Cree que el campo necesita un relevo generacional, pero las circunstancias son cada vez más duras. Y afirma que necesitamos un proyecto agroecológico potente que nos haga crecer.

Ella quiere mandarnos el mensaje que dice ‘hagamos de los alimentos nuestra medicina’.

LINA MARTEL HERNÁNDEZ

CULTIVO DE FRESAS

Los padres de Lina Martel fueron pioneros en el sector de las Fresas desde el año 1975. En el año 2000 por circunstancias de la vida se vio obligada a llevar la empresa familiar y tuvo que dejar de lado la carrera de Derecho que estaba estudiando.

Lina Martel, nos cuenta con una gran sonrisa que lo que más le gusta de su trabajo es estar al aire libre, el poder disfrutar que le dé el aire y el sol y en la cara y el sentirse de alguna manera libre mientras trabaja.

La empresa de Lina da trabajo a unas 6 personas de manera directa y a otras de manera indirecta. En ella se preocupan mucho de la salud de todos los trabajadores elevando las plantaciones a la altura de la cintura y haciéndolo hidropónico. Con este sistema, el agua que se usa tiene los nutrientes necesarios para que los cultivos prosperen, evitando el uso de fertilizantes y haciendo que la fresa sea mucho más sana.

Además de innovar y de ser respetuosos con el medio ambiente gestionan el ciclo del agua de manera muy simple, pero que resulta muy práctica y efectiva.

Lina Martel nos manda el mensaje que hay que consumir productos locales y evitar en la medida de lo posible consumir productos importados para que la economía sea circular y para ser lo más sostenible posible.

El documental de Leonard Bernstein comenzará su recorrido en Tejeda

0

El documental se proyectará el 1 de septiembre en Tejeda para continuar su periplo por otros municipios de la isla

El documental de Leonard Bernstein comenzará su recorrido en Tejeda
El documental de Leonard Bernstein comenzará su recorrido en Tejeda

«Leonard Bernstein en Gran Canaria» comenzará su proyección este jueves 1 de septiembre en Tejeda. Concretamente su proyección se realizará en la Plaza de nuestra Señora del Socorro a las 19:00 horas.

El documental producido en 2021 por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual es gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo. «Leonard Bernstein en Gran Canaria’» cuenta con realización de Pedro Ruiz Mateos y Domingo Doreste, mientras que su guion y dirección es de Pedro Schlueter.

En su guion se refleja la relación que mantuvo el afamado compositor y músico con Gran Canaria y con las personas que le acogieron. Todo ello fue clave para su actividad creativa, irradiando con su presencia el entorno insular.

La relación de Bernstein con Gran Canaria se produce a través del también pianista y director Justus Frantz. Este es un gran animador de la vida musical y cultural de la isla, que convirtió su casa en lugar de encuentro para figuras de renombre internacional. Situada en Monte León, en San Bartolomé de Tirajana, Bernstein pasó amplias temporadas en su idílico entorno en el que pudo dedicarse a sus tareas como compositor.

Reconocido como uno de los grandes iconos de la música del siglo XX, el compositor norteamericano, pedagogo, pianista, director de orquesta y abanderado de grandes causas humanitarias, tuvo una dedicación plena a la Música. Esta era su pasión y por ello quiso unir la música clásica y la popular para acercarla al gran público. Su objetivo era que la conocieran los jóvenes y que la amaran los mayores.

Su obra más popular «West Side Story»

En el documental aparecen numerosas personas que ofrecen una perspectiva del compositor norteamericano. El catálogo como compositor de Bernstein abarca los géneros más diversos. Se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Sin embargo, ello no le impidió apostar por la música más experimental y vanguardista o hacerse un hueco de honor en la historia del teatro musical americano con su obra «West Side Story», cuyo estreno en 1957 marcó un cambio decisivo en el género diluyendo los límites entre musical y ópera.

De eta manera, un gran número de personas han trabajado en este documental. Ayudantes de documentación como Carlos Álvarez y Domingo Cruz. Fotografía a cargo de Pedro Ruiz Mateos y Javier Hernández Cámara, mientras que la voz en off es de Sacha Criado Damez y la locución de los textos en ingles de Bernstein, de Antonio Ramos Murphy. Los drones empleados son de Aerofilms Canarias y Sinembargotravel.

El Gobierno aprueba la ley que blinda el aborto en la sanidad pública

0

El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde al proyecto de ley del aborto, que pretende blindar este derecho en la sanidad pública

Declaraciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero

El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde al proyecto de reforma de la Ley del Aborto, que ha enviado a las Cortes y cuyo objetivo es blindar la interrupción del aborto en la sanidad pública.

Pero también regula otros derechos sexuales y reproductivos de la mujer, como las incapacidades temporales por reglas dolorosas pagadas desde el primer día por la Seguridad Social.

Cuando la ley entre en vigor las jóvenes de 16 y 17 años ya no necesitarán el consentimiento para interrumpir su embarazo de forma voluntaria, por lo que se suprime el requisito que incorporó en 2015 el PP en su modificación de la ley vigente de 2010.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Igualdad, Irene Montero, ha resaltado que el derecho a decidir sobre su propio cuerpo forma parte de un derecho fundamental, el de la salud.

Estas son las claves del proyecto que el Gobierno envía a las Cortes:

Los centros públicos, la red de referencia

La sanidad pública será la red de referencia para abortar.

Se creará un registro de objetores de conciencia. Quien se declare objetor no podrá practicar abortos tampoco en la sanidad privada.

Los centros donde puedan abortar las mujeres estarán lo más cerca posible a su domicilio en función del método que elijan (quirúrgico o farmacológico).

Se eliminan los tres días de reflexión y las mujeres se podrán tomar el tiempo que necesiten para decidir el aborto.

El proyecto contempla la atención durante el proceso de posparto y también que haya acompañamiento integral y especializado en los procesos de interrupción del embarazo.

Incapacidad temporal por reglas dolorosas

La ley establece el derecho a la incapacidad laboral temporal por reglas dolorosas, cuyo coste será asumido desde el primer día por la Seguridad Social, no se exigirá un mínimo cotizado y durará el tiempo que necesite la mujer, en cuyo historial clínico debe constar que padece este problema.

La nueva norma incluye asimismo el derecho a la incapacidad temporal en la semana 39 del embarazo y también por aborto.

Para acabar con la pobreza menstrual se repartirán gratuitamente productos de higiene femenina como tampones, compresas o copas menstruales en institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales, organismos públicos, etc…

Se amplía el acceso gratuito a la píldora del día después

El proyecto amplía el acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud a los centros de nueva creación de salud sexual y reproductiva.

Las píldoras anticonceptivas de última generación volverán a estar cubiertas por la Seguridad Social. La sanidad pública dejó de financiar varias de ellas en 2013 tras años incluidas en el catálogo.

La educación sexual estará presente de forma obligatoria en todas las etapas desde la primera infancia para que los menores conozcan mejor sus cuerpos, las relaciones se basen en el consentimiento y se prevengan enfermedades de transmisión sexual.

La ley considera la gestación subrogada una forma de violencia contra las mujeres. De esta forma, se perseguirán a las agencias que promueven esta práctica, que es ilegal en España. Asimismo, se prohíbe su publicidad, aunque no castigará a quienes acudan a estas empresas.

Se creará una línea telefónica para informar de todos los derechos incluidos en la norma.

El Gobierno aprueba la ley que blinda el aborto en la sanidad pública
Irene Montero, Ministra de Igualdad, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Imagen EFE

Sánchez comparecerá en el Senado para informar del plan de ahorro energético

0

La decisión se produce días después de que Feijóo emplazase a Sánchez a debatir en el Senado las medidas del plan de ahorro energético

Declaraciones de Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Senado a petición propia para informar acerca del plan de ahorro energético. Asimismo, informará sobre su impacto territorial y social, según ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

El Gobierno ha anunciado que va a registrar esta petición de comparecencia, que se produce después de que el pasado sábado el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, emplazase al jefe del Ejecutivo a debatir en la Cámara Alta acerca de las medidas para ahorrar energía.

La comparecencia de Sánchez no será un cara a cara exclusivo con Alberto Núñez Feijóo. No obstante, sí le permitirá intervenir como senador junto a los portavoces de los demás grupos parlamentarios de la Cámara Alta.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz de Gobierno ha explicado que el debate, que pretenden «sereno, constructivo y propositivo», persigue enfrentar modelos y proyectos ante el reto en la energía. Una situación que está marcada por la amenaza de que Rusia corte el suministro de gas a Europa.

«El Gobierno tiene claro cuál es su modelo ante estas amenazas. Vamos a trabajar para que esta crisis no la paguen los de siempre», ha recalcado Rodríguez, haciendo referencia a la protección de familias, empresas y trabajadores.

Sánchez comparecerá en el Senado para informar del plan de ahorro energético
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen EFE

Sánchez garantiza a Scholz la solidaridad energética de España con Alemania

0

Sánchez estuvo en la reunión del Consejo de Gobierno alemán, encabezada por el canciller Olaf Scholz, enfocada a la energía y la seguridad

Informa: Miguel Vega

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó este martes al canciller alemán, Olaf Scholz, la solidaridad de España para ayudar a las necesidades energéticas de Alemania y hacer frente al «chantaje» del presidente ruso, Vladímir Putin. Sánchez comprometió esa solidaridad en su comparecencia junto a Scholz tras asistir como invitado a una reunión del Consejo de Gobierno alemán.

Entre otros asuntos, en la reunión del Ejecutivo alemán se abordó la estrategia de seguridad y los problemas en el ámbito de la energía a consecuencia de la guerra en Ucrania.

Agradeció Sánchez a Scholz el apoyo de su Gobierno a impulsar la interconexión energética de España con Francia a través de los Pirineos (el denominado MidCat) tras seguir sin cumplirse los objetivos de conexión energética de la Península Ibérica con el resto de Europa.

Aunque la interconexión por Francia es la prioridad de España, recordó que hay una alternativa que ya prevé también la Comisión Europea y que pasa por una conexión con Italia.

Pedro Sánchez, invitado a la reunión del Consejo de Gobierno alemán
Pedro Sánchez y Olaf Scholz. Imagen Europa Press

Solidaridad con Europa

Tras destacar que España concentra el 30 % de las capacidades de regasificación de toda Europa, lamentó que no se pueda aprovechar esa potencialidad debido al «cuello de botella» con Francia.

Sánchez recalcó que «España está dispuesta a ayudar a los países que más están sufriendo la dependencia del gas ruso».

En esa línea, insistió: «España está dispuesta a ser solidaria y responder a la llamada de nuestros queridos amigos y países hermanos como es Alemania». 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se verán de nuevo los próximos 5 y 6 de octubre con motivo de la cumbre hispanoalemana que acogerá Madrid, según han informado fuentes gubernamentales.

Techo al precio del gas

Fuentes gubernamentales consideran la invitación una muestra enorme de confianza del Gobierno alemán hacia el presidente español. El encuentro coincide con la apuesta de Berlín por el MidCat y cuando Europa planea fijar un techo al precio del gas. Una medida que ya aplica España y Portugal gracias a la denominada como ‘excepción ibérica’ que podría extenderse ahora a otros Estados miembros.

En este sentido, Moncloa considera que el tiempo le está dando la razón al líder del Ejecutivo. Entre los Veintisiete se abre camino la medida puesta en marcha por Madrid y Lisboa, con permiso de Bruselas y el resto de socios europeos. Esta medida ha permitido a España ahorrar 1.383 millones de euros, según los cálculos del Gobierno.

El dirigente alemán viajó a España para reunirse con Sánchez a mediados de enero al poco de suceder a Angela Merkel. Ambos volvieron a verse en primavera en el marco de la gira de Sánchez por Europa para tejer alianzas para aprobar la «excepción ibérica».

Informa: Miguel Vega

Zelenski insiste en que recuperará las regiones ucranianas ocupadas por Rusia

El presidente insta a los militares rusos a huir de todas sus regiones si quieren garantizar su supervivencia

Central de Zaporiyia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteraba a última hora de este lunes que Ucrania recuperará todas las regiones ocupadas por Rusia. Incluía así la región de Crimea y los territorios de alta mar, regiones ucranianas ubicadas en el mar Negro y el mar de Azov.

«Ucrania está volviendo a sí misma. Por ello, recuperará la región de Járkov, la región de Lugansk, la región de Donetsk, la región de Zaporiyia, la región de Jersón, Crimea, y definitivamente toda nuestra área de agua del mar Negro y el mar de Azov, desde la isla de las Serpientes hasta el estrecho de Kerch», afirmó el mandatorio ucraniano en su discurso diario al país.

Zelenski insiste en que recuperará las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania PRESIDENCIA DE UCRANIA 29/8/2022. Imagen EuropaPress

El presidente insta a los militares rusos a huir si quieres sobrevivir

Zelenski afirmó que dichos territorios pertenecen al país, y así como los ciudadanos lo entienden, quieren que los ocupantes también. Advierte así de que «esto es la guerra» y en su país no habrá lugar para ellos. Así, el presidente insta a los militares rusos a huir si quieren sobrevivir.

Así es como reafirmaba sus palabras insistiendo en que los militares regresen a su hogar en Rusia. Este insiste en que dejen que los ocupantes se rindan y les garantizarán el cumplimiento de todas las normas de los Convenios de Ginebra.

Estas palabras tuvieron lugar horas después de que las Fuerzas Armadas en el sur de Ucrania hayan anunciado una contraofensiva en la región de Jersón, a orillas del mar Negro. Esta es una ciudad ucraniana bajo control militar desde mediados de marzo, poco después de que se rompiera la primera línea de defensa de las tropas rusas.

Rescatan a una patera con 55 migrantes que trataban de llegar a Fuerteventura

0

El avión Sasemar 103 de Salvamento Marítimo avistó la embarcación con los 55 migrantes a bordo, entre ellos 14 mujeres y dos menores

Llega una nueva patera a Lanzarote, con una veintena de personas a bordo
Embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen de recurso Europa Press

Salvamento Marítimo rescató esta madrugada una patera que trataba de llegar a Fuerteventura con 55 migrantes subsaharianos a bordo, entre ellos 14 mujeres y dos menores, según han informado fuentes de la sociedad estatal.

La Guardamar Polimnia dio con la patera a las 22:39 de la noche y sobre la 1 de la mañana. llegaron a Puerto del Rosario. Ninguno de los migrantes precisó traslado a centro hospitalario, según informó el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias 1-1-2.

El avión Sasemar 103 de Salvamento Marítimo avistó la embarcación y en un principio se baraja la posibilidad de que hubiera salido desde Tarfaya (Marruecos)

El pino canario vuelve a renacer en el entorno del volcán

0

Cerca de alcanzar el primer año desde la erupción volcánica, centenares de ejemplares de pino canario han vuelto a dar una lección de supervivencia

Higueras y castaños también se han visto favorecidos por el paso del tiempo y buscan su espacio en el entorno

Informa: Estela Díaz

El verde sobre el gris de la ceniza da esperanza a un paisaje que ha padecido uno de los acontecimientos naturales más agresivos. Ocho meses después de dar finalizada la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma, la naturaleza trata de recuperar su espacio. El pino canario ha vuelto a dar una lección de supervivencia.

Centenares de pinos canarios vuelven a renacer a las faldas del volcán de La Palma. Estas son las primeras señales de brotes verdes tras la erupción. Un proceso de regeneración que, por su comportamiento, está causando sorpresa entre los que investigan su evolución.

A menos de un mes para que se cumpla un año de la erupción, el 19 de septiembre, y ocho meses después de que se diera por finalizada, la naturaleza trata de recuperar su espacio. Higueras y castaños también se han visto beneficiados por el paso del tiempo.

En cuanto a la fauna, lagartos y perenquenes han sufrido un retroceso importante. Las aves empiezan a hacer cortas incursiones en esta franja y se han visto pinzones vulgares, canarios o palomas bravías sobrevolando la zona.

Iberia Express operará este martes el 94% de los vuelos programados, en el tercer día de paros convocados

0

La compañía espera que no se produzcan incidencias en el 94% vuelos programados ya que están protegidos por los servicios mínimos

Protesta de trabajadores de Iberia Express. Imagen EFE

Iberia Express tiene previsto operar este martes 94 vuelos que espera se desarrollen sin incidencias. Todos estos vuelos programados están protegidos por la Resolución de Servicios Mínimos.

Estos vuelos suponen el 94% de los vuelos programados para hoy, ya que la aerolínea ha cancelado con antelación y de forma preventiva tres vuelos de ida y vuelta (1 a Mallorca, 1 a Santiago y 1 a Sevilla), con el objetivo de minimizar el impacto en nuestros clientes.

De los 750 pasajeros afectados por estas cancelaciones, el 77% ya se han reubicado, bien en otros vuelos de Iberia Express, Iberia o en otras compañías o medios de transporte alternativos. El 15% de pasajeros ha solicitado un cambio de su billete. El resto han solicitado bono o reembolso, o está pendiente de elegir la opción que más le convenga.

Iberia Express señala que en un momento de máxima afluencia y en plena operación retorno, la compañía ha tomado la decisión de cancelar preventivamente los vuelos para poder velar por sus intereses y asegurarnos que se les proporciona una alternativa con antelación.

Iberia Express ha activado un plan de flexibilización que puede ser consultado en: https://blog.iberiaexpress.com/informacion-huelga/. Los vuelos reflejados en esta página son todos los vuelos no protegidos por la resolución de servicios mínimos, esto no significa que vayan a cancelarse.

La compañía hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad de USO, sindicato convocante de la huelga, para que desconvoque los paros. Asimismo, Iberia Express pide a USO que apueste por el diálogo y no por la confrontación social.