300 inspectores de educación abordan en Gran Canaria los retos de la FP

El XXII Encuentro Nacional de Inspectores de Educación se celebrará del 28 al 30 de septiembre en Gran Canaria para analizar las posibilidades y potencialidades de la nueva Ley de Formación Profesional (FP)

300 inspectores de educación abordan en Gran Canaria los retos de la FP

Unos 300 inspectores de educación de toda España se reunirán, en el marco de su encuentro anual, en la isla de Gran Canaria con el fin de analizar las posibilidades y potencialidades de la nueva Ley de Formación Profesional (FP). Asimismo, estudiarán los nuevos currículos LOMLOE, además de las reivindicaciones laborales y profesionales del colectivo.

Así, el XXII Encuentro Nacional de Inspectores de Educación se pretende celebrar del 28 al 30 de septiembre en la isla de Gran Canaria. Allí se analizarán el sistema de acceso a la FP, su conexión con el sector productivo y con la universidad, los ciclos formativos con más empleabilidad, la potenciación de la modalidad Dual, la cualificación y orientación continua de los trabajadores, entre otros, según ha informado la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) en nota de prensa.

Para ello, se darán cita, además de inspectores, responsables políticos, técnicos de inspección y diversos expertos en la materia como Catherine L’Ecuyer o Elisabeth Jardon, entre otros.

Asimismo se plantearán diversas propuestas sobre los fines, actuaciones y procesos de la intervención de la inspección de educación en los centros que imparten Formación Profesional.

Nuevo marco curricular de la LOMLOE

Respecto al nuevo marco curricular de la LOMLOE se centrará en el análisis de su impacto en las aulas, su realismo, sus posibilidades, debilidades y fortalezas. Todo ello unido a la necesaria formación docente para poder aplicarlo «con éxito».

Finalmente, se trabajará en aspectos laborales y profesionales del colectivo que integra a unos 1.600 inspectores de educación en toda España. Para ello se analizará el Proyecto del Real Decreto de la Inspección Educativa que actualmente se está negociando con el Ministerio de Educación. Un proyecto que, de aprobarse definitivamente, afirman que «será un avance histórico».

La inspección de educación, matiza, es un elemento «clave» del sistema educativo. Además, como miembro de la comunidad educativa precisa también de «importantes reformas» para que pueda cumplir su papel de contribuir a la mejora del sistema educativo a través de su evaluación y garantizar los derechos de todos.

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en varios municipios de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad establece aviso amarillo en Agüimes, Ingenio y Mogán, aviso naranja en San Bartolomé de Tirajana y aviso rojo en Santa Lucía de Tirajana

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en varios municipios de Gran Canaria
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en varios municipios de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, activa para los próximos días avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria por el calor. Lo hace ante la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales. Son 32 grados de máxima y 24 de mínima, establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

En Aviso Amarillo (riesgo bajo) están Agüimes e Ingenio, los días 1 y 2 de agosto. También Mogán los los días 2 y 3 de agosto. En Aviso Naranja (riesgo medio), San Bartolomé de Tirajana del 1 al 4 de agosto. En Aviso Rojo (riesgo alto), Santa Lucía de Tirajana, del 31 de julio al 4 de agosto.

Medidas contra el calor

La Dirección General de Salud Pública informa de las medidas que se deben adoptar en esos días para proteger la salud de los miembros más frágiles de la comunidad. Son las siguientes:

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.

En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche. Se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).

Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar         en la nevera para su correcta conservación.

Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

Sintomatología asociada al calor

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.

Para poder establecer un aviso de riesgo para la salud por calor se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Son los umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.

Vanoostende: «Aún no se puede planificar la recuperación del sector primario palmero»

0

La consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, asegura que aún no se puede decidir quiénes participarán en la recuperación del sector primario en los terrenos afectados por la erupción del volcán en La Palma

Vídeo RTVC.

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de Canarias, ha dicho este viernes en comisión parlamentaria que aún no se puede decidir quiénes participarán en la recuperación del sector primario en los terrenos afectados por la erupción del volcán en La Palma.

Vanoostende, que ha comparecido a petición del grupo Nacionalista para hablar de la planificación del sector primario tras el volcán, ha recordado que en marzo se inició un estudio, en el que participan el Cabildo de Tenerife y Asprocan, y ha añadido que los trabajos se centran en cuestiones técnicas.

Por ello se recibe información sobre gases, así como de temperaturas y posibles problemas como tubos volcánicos. Son cuestiones que limitan más la planificación que el saber quienes quieren participar en el cultivo de esos terrenos.

CC: «Falta estrategia a corto y medio plazo»

La diputada del grupo Nacionalista (CC-PNG-AHI) Nieves Lady Barreto ha reconocido las dificultades para concluir el trabajo pero ha insistido en que falta una estrategia a corto y medio plazo. Ha abogado por saber quiénes quieren participar en las fincas que se pondrán en común.

Nieves Lady Barreto ha hecho hincapié en la dificultad de realizar el estudio. Pero ha considerado que sería más fácil avanzar si se sabe con quién se puede contar y quienes prefieren no hacerlo y cobrar por la inversión.

La consejera ha aseverado que hay una estrategia, cuya primera fase ha sido cubrir la emergencia. Mientras que la segunda ha sido recuperar lo que era posible. Y, a largo plazo, la reconstrucción de la zona platanera pero también de otros cultivos.

Alicia Vanoostende ha indicado que ya les gustaría tener el estudio de reconstrucción pero no puede cerrarse. Ha comentado que en algunas zonas que se creía que no se podría actuar ahora se ha comprobado que sí. Po eso los datos son provisionales.

Ha añadido que el jueves llegaron nuevos datos de Grafcan, por lo que, ha insistido, todavía no se puede decidir quiénes participarán.

Investigan a una persona por estafar 2.100 euros alquilando una vivienda que no existía en Tenerife

0

La Guardia Civil detiene al presunto autor de un delito de estafa. Publicó una vivienda que no existía en una página web de alquiler y pidió un adelanto de 2.100 euros

Investigan a una persona por estafar 2.100 euros alquilando una vivienda que no existía en Tenerife

La Guardia Civil de Fuerteventura, en el marco de la investigación ‘Nanur’, ha identificado este 25 de julio a una persona, de 43 años y sin antecedentes, residente en la provincia de Madrid, como presunto autor de un delito de estafa. Presuntamente, engañó a una persona residente en Fuerteventura para que le transfiriera 2.100 euros por el alquiler de una vivienda que no existía en Tenerife.

La investigación comenzó después de que la Guardia Civil recibiera la denuncia de la víctima en dependencias del Puesto de Puerto del Rosario (Fuerteventura). En ella exponía que para reservar y alquilar una vivienda en la isla de Tenerife había enviado 2.100 euros mediante transferencia bancaria al supuesto arrendador del inmueble.

Sin embargo, posteriormente comprobó que la vivienda no existía y se percató de que había desaparecido el supuesto estafador, según informa la Guardia Civil.

La estafa se llevó a cabo mediante el anuncio en una página web «muy utilizada» de una vivienda situada supuestamente en la isla de Tenerife. A través de esa página web el anunciante le solicitó un adelanto de 2.100 euros en concepto de fianza y dos meses de alquiler.

No obstante, cuando la víctima se desplazó hasta Tenerife el día pactado, el autor de los hechos no se presentó. Para poder identificarle, los agentes de Ciberdelincuencia recabaron todos los datos sobre los hechos y comprobaron que se había publicado un falso anuncio de alquiler con una vivienda que no correspondía con la realidad.

Consejos de la Guardia Civil

Ante estos hechos, la Guardia Civil aconseja que cuando se desee alquilar una vivienda, se verifique que existe y que el arrendador tiene acceso a la misma. Para ello puede pedir una cita previa en el lugar o informarse con algún vecino.

Asimismo, advierte de que hay que tener «mucha precaución» con los anuncios «chollo» o con los que piden «celeridad» en el envío de una señal o fianza. El objetivo de la prisa «no es otro que evitar que las posibles víctimas accedan a enviar el dinero sin verificar el inmueble». Además aconseja desconfiar ante arrendadores que remiten toda la documentación vía telemática y evitan identificarse de manera presencial.

Sánchez a las eléctricas y la banca: «Pueden y deben ayudar a España»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recuerda que España ayudó a los bancos a salir de la crisis financiera y que «arrimar el hombro no es un eslogan, es una obligación»

Vídeo RTVC. Informa: Estela Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado de que las grandes empresas energéticas y financieras «pueden y deben ayudar al país» a salir de la actual situación de crisis económica igual que España ayudó a los bancos a salir de la crisis financiera.

Durante la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para hacer balance político del primer semestre del año, Sánchez ha dejado claro que «arrimar el hombro no es un eslogan, es una obligación para las empresas que se están beneficiando de esta situación» con sus beneficios.

«Porque las grandes empresas energéticas y financieras pueden y deben ayudar al país a salir de esta situación igual que España ayudó a los bancos». «Lo mismo que hacen otros gobiernos europeos que son de signo incluso conservador», ha recalcado. Tras valorar los dos impuestos que serán tramitados en el Congreso para gravar los ingresos de las grandes corporaciones eléctricas y bancos.

Críticas a la oposición

Sánchez ha arremetido contra una oposición en España de «derecha y ultraderecha» que en su opinión vota en contra de todo y «combate con ahínco una medida que es de justicia social».

«Invito a españoles a descubrir los intereses de esta derecha», ha recalcado. Ha incidido en que «crisis hay muchas, pero solo hay dos formas de salir de ellas:. Como hace 10 años o con ERTE, en vez de despidos o con el reforzamiento del Estado de Bienestar y con nuevos impuestos a las grandes corporaciones y bajadas de impuestos selectivas, o con subidas de impuestos masivas y amnistías», ha dicho.

Sánchez balance antes vacaciones. EFe
Sánchez a las eléctricas y la banca: «Pueden y deben ayudar a España». Efe

El Consorcio ha pagado 213,47 millones a afectados por el volcán de La Palma

0

El Consorcio de Compensación de Seguros ha pagado hasta el 28 de julio, 213,47 millones de euros a los afectados por la erupción del volcán de La Palma. El número total de solicitudes asciende a 9.608

El Consorcio ha pagado 213,47 millones a afectados por el volcán de La Palma

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha pagado, hasta el 28 de julio, 213,47 millones de euros en indemnizaciones a los afectados por la erupción del volcán de La Palma. Una cantidad que supone en torno al 91 % del coste total de 234,7 millones que se calcula que suman las solicitudes recibidas.

Según ha informado este viernes el organismo a Efe, de las 7.133 peticiones de indemnización recibidas, 6.183 se referían a daños en viviendas, por las que se han abonado 182,79 millones.

Otras 445 peticiones fueron por daños en automóviles, por las que, en conjunto, se ha entregado un importe de 977.656 euros. Otras 459 se referían a desperfectos en comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, a los que se destinaron 22,44 millones.

Por último, las 46 solicitudes por daños en industrias recibieron en total 7,25 millones.

9.608 solicitudes

Los riesgos dañados por la erupción e indemnizados por el CCS se sitúan en los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, muy principalmente. También en Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Breña Alta, Villa de Mazo y Fuencaliente de La Palma y, ya en mucha menor medida, en los municipios de Tijarafe y Puntallana.

El número total de solicitudes de indemnización recibidas por el CCS hasta el 28 de julio asciende a 9.608, 1.625 solicitudes más que en la última nota informativa del 1 de junio.

Esto significa que el organismo no ha podido atender unas 1.168 solicitudes de indemnización por diversos motivos. Entre ellos, la existencia de carencia al no haber transcurrido el plazo legal de siete días entre la fecha de emisión del contrato de seguro y la fecha en la que se produjo el daño.

Según explica el CCS, pese al tiempo transcurrido, las peticiones de ayuda han seguido llegando puntualmente, entre 30 y 50 diarias hasta junio. Solo han descendido «muy recientemente» hasta las actuales, entre 15 y 30.

Otros daños

También corresponden a daños de menor relevancia, causados por cenizas, gastos de limpieza y de pérdidas de habitabilidad o desalojos temporales de los inmuebles.

El CCS asegura en su nota que seguirá abonando las indemnizaciones que correspondan durante los próximos meses de agosto y septiembre. Los pagos se harán a través de transferencia bancaria, conforme se complete la documentación y se concluya la valoración de los daños indemnizables.

Además, en los expedientes de siniestro de especial complejidad que se encuentran aún en fase de tramitación o de valoración pericial por referirse, por ejemplo, a inmuebles rodeados por la lava o de difícil acceso o que se encuentren muy dañados, el organismo está calculando los costes de reparación de los daños identificados y abonando pagos a cuenta de la indemnización final.

La Guardia Civil cree que la niña desaparecida en Tenerife está con su madre

0

La investigación apunta a que la niña se encuentra bien, con su madre, y sin intervención de terceras personas

La Guardia Civil cree que la niña desaparecida en Tenerife está con su madre
La Guardia Civil cree que la niña desaparecida en Tenerife está con su madre.

La Policía Judicial de la Guardia Civil investiga la desaparición en Tenerife de una menor de 2 años que, al parecer, se encuentra con su madre. La niña está en buen estado, han informado fuentes del cuerpo de seguridad.

Las primeras investigaciones apuntan a que no hay terceras personas involucradas en esta desaparición y que la niña se encuentra bien.

La Fundación Anar de Ayuda a Niños y Adolescentes divulgó ayer en sus redes sociales una alerta por la desaparición el 16 de julio de una menor de 2 años en el municipio tinerfeño de Güímar.

El CD Tenerife inicia la concentración en Murcia con 28 jugadores

0

Después de la etapa inicial de pretemporada desarrollada en la isla, el CD Tenerife completará una estancia en la península donde disputará tres partidos frente a la UD Ibiza, Real Murcia y FC Cartagena

CD Tenerife
Imagen de archivo. CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha incluido a 28 futbolistas en la expedición. Una expedición que iniciará este viernes una concentración de preparación en San Pedro del Pinatar (Murcia). Allí permanecerá el equipo blanquiazul hasta el 7 de agosto.

Después de la etapa inicial de pretemporada desarrollada en la isla, el equipo tinerfeño completará una estancia en la península. Allí disputará tres partidos, frente a la UD Ibiza (31 de julio), Real Murcia (3 de agosto) y FC Cartagena (6 de agosto).

Jugadores convocados

Juan Soriano, León, Sergio González, Alexandre, Elady, Javi Alonso, Borja Garcés, Shashoua, Mo Dauda, Javi Díaz, Carlos Ruiz, Pablo Larrea, Aitor Sanz, Enric Gallego, Rubén Díez, José Ángel, Míchel, Mellot, Šipčić, Nacho, Ethyan, Thierno, David, Teto, Ibrahima, Jeremy Socorro, Matías y Víctor, son los 28 citados para esta concentración.

El CD Tenerife se desplazará este viernes hacia la península, para empezar el sábado con un doble entrenamiento en el Pinatar Arena.

Miles de seguidores arropan a Alejandro Sanz en Tenerife en el penúltimo concierto de su gira

0

Tras actuar en el sur de Tenerife cerrará su gira el sábado, 30 de julio, en Tazacorte, en La Palma

Vídeo RTVC. Alejandro Sanz en concierto en Tenerife.

Miles de seguidores arroparon la noche de este jueves a Alejandro Sanz en Tenerife en el penúltimo concierto de su gira. Sanz hizo vibrar al público en e Campo de Golf Costa Adeje en su concierto más esperado.

El intérprete, que el pasado año celebró sus treinta años de carrera con el álbum Sanz, se acercó a muchos de esos éxitos que han dado forma a su trayectoria. Los combinó con canciones más recientes. Alejandro Sanz pondrá el broche de oro a la gira el sábado 30 de julio en el Puerto de Tazacorte en el marco del Isla Bonita Love Festival de La Palma.

Una gira que retomó tras la pandemia

Sus seguidores llevaban más de dos años esperando por esta cita con el artista. La gira se suspendió hace este tiempo debido a la pandemia del covid-19.

Alejandro Sanz interpretó temas como ‘No es lo mismo‘, ‘Looking for Paradise‘ o ‘Amiga Mía‘. También se remonto a una de sus mayores éxitos con el tema ‘Corazón Partío‘ además de sus nuevas composiciones. El concierto, en el que Sanz hizo un repaso por sus canciones más populares, empezó con aproximadamente 40 minutos de retraso y se prolongó durante 2 horas.

Las islas occidentales y Gran Canaria, en riesgo por fenómenos costeros

La AEMET prevé altas temperaturas, lluvias, viento y tormentas en todo el país. En Canarias, se activan los avisos por fenómenos costeros en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerifec

Las islas occidentales y Gran Canaria, en riesgo por fenómenos costeros

Altas temperaturas, lluvias, viento y tormentas pondrán este viernes en riesgo a una decena de provincias en una jornada marcada por las máximas elevadas en el interior de la mitad sur peninsular. En el nordeste, en cambio, probables chubascos y tormentas fuertes, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por otro lado, en Canarias, se activarán los avisos por fenómenos costeros.

En concreto, el calor activará los avisos en Madrid, Extremadura, Andalucía (Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla), Castilla-La Mancha, Castilla y León (Ávila, Salamanca), Islas Baleares (Mallorca) y Comunidad Valenciana (Valencia). Mientras, por tormentas y precipitaciones se activarán en Aragón, Navarra, Cataluña (Barcelona, Girona, Lérida) y Comunidad Valenciana (Castellón). En Canarias, los fenómenos costeros activarán los avisos en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

Chubascos y tormentas

Así, este viernes, en el norte de Navarra y de Aragón, se esperan cielos nubosos o cubiertos con chubascos y tormentas que pueden ser localmente fuertes durante la madrugada y parte de la mañana, remitiendo después.

Durante la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en el centro y este peninsular, con chubascos y tormentas en Aragón, Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana que serán más probables en Pirineos y la Ibérica oriental.

No se descarta algún chubasco o tormenta aislada en las montañas del sureste. En el área cantábrica, abundante nubosidad baja y probables precipitaciones débiles durante todo el día. En buena parte del tercio oriental peninsular habrá intervalos de nubes bajas matinales.

Predominarán cielos poco nubosos o despejados en el resto de la Península, aunque en el entorno de Alborán puede haber algunos intervalos de nubes medias y altas.

En Canarias, los cielos estarán nubosos en el norte de las islas, con probables lluvias débiles en las de mayor relieve.

No se descarta calima en las islas orientales del archipiélago canario, Baleares y Melilla. Tampoco se descartan brumas o estratos matinales en la Cantábrica y montañas del este peninsular.

Las temperaturas máximas irán en ascenso en el suroeste de Galicia y del interior de Cataluña, y en descenso en el nordeste de la meseta Norte, Pirineo occidental y Ebro medio y alto, con pocos cambios en el resto. Las mínimas irán en ascenso en el Guadalquivir y en la mayor parte del tercio norte.

Se esperan alisios en Canarias, con intervalos de intensidad fuerte en los canales entre islas. Predominio de vientos de componente norte en la mitad norte peninsular, flojos en general en el resto. Vientos de componente oeste en el cuadrante suroeste y de componente este en la fachada oriental y en Baleares.