40.000 evacuados, nueve muertes y once desaparecidos en las inundaciones de Australia

Las autoridades de Australia ordenaron este martes la evacuación de unas 40.000 personas por las inundaciones en la costa este, que se han cobrado la vida de nueve personas y once permanecen desaparecidas.

Reuters.

Las lluvias torrenciales que caen desde principios de la semana pasada en las regiones de Queensland y Nueva Gales del Sur han dejado una estela de devastación, aún no cuantificada. Ciudades como Brisbane, la tercera más poblada del país, y las localidads de Gympie y Lismore, a 600 kilómetros al norte de Sídney, han quedado totalmente sumergidas.

En estas localidades de la costa norte de Nueva Gales del Sur, muchos residentes tuvieron que resguardarse durante horas en los techos de sus casas. En total se han producido 1.000 rescates, tal y como dijo hoy el jefe del gobierno de Nueva Gales del Sur, Dominique Perrottet.

17 jurisdicciones declaradas ‘zonas de desastre’ por las inundaciones de Australia

Perrottet, quien anunció que se ha declarado zonas de desastre a 17 jurisdicciones, también explicó que se han emitido 26 órdenes de evacuación que afectan a unas 40.000 personas y otras cinco alertas de evacuación, las cuales afectan a otros 300.000 pobladores.

«En este momento nos centramos en el norte, pero rápidamente, como ya comenzamos a ver en Sídney, las fuertes y severas lluvias se desplazan hacia el sur», advirtió el político en referencia al pronóstico de fuertes lluvias a partir de esta noche en la ciudad más poblada de Australia.

Inundaciones en la ciudad de Lismore, al noreste de Nueva Gales del Sur. Reuters.

Al menos nueve personas han perdido la vida (ocho en Queensland y uno en Nueva Gales del Sur) por este desastre y otras once permanecen desaparecidas (dos en Queensland y nueve en Nueva Gales del Sur).

«Nuestra prioridad es asegurarnos de que todas esas personas sean encontradas y estén a salvo», apuntó el alcalde de Lismore, Steve Krieg, esta mañana al canal 7 de la televisión local, al remarcar que mantienen abiertas 400 operaciones de rescate.

En algunas partes de Queensland las aguas han comenzado a ceder y se han iniciado las tareas de limpieza, que han afectado a unas 15.000 viviendas, aunque las autoridades tienen problemas para la distribución de la ayuda por vía terrestre y preocupa la posible llegada de nuevos temporales.

Inundaciones en la ciudad de Lismore, al noreste de Nueva Gales del Sur. Reuters.
Inundaciones en la ciudad de Lismore, al noreste de Nueva Gales del Sur. Reuters.

La Transgrancanaria se celebra esta semana con casi 4.000 participantes

Cerca de 4.000 participantes de 60 nacionalidades estarán presentes en la prueba que arrancará el próximo día 3 de marzo

Informa: Evelio Reíllo

La Transgrancanaria arrancará el 3 de marzo y se prolongará hasta el 6, días en los que participarán casi 4.000 personas de unas 60 nacionalidades. Esta año, además, la prueba cumple 20 años desde que comenzó la primera vez con 65 deportistas.

Así lo ha manifestado el CEO de Arista Eventos, Fernando González, durante la presentación del programa, apuntando que la «primera vez salió desde Agaete y terminó en el Muelle de Arinaga», entonces recordó eran 65 participantes y actualmente hay casi 4.000 de 60 nacionalidades.

«Este evento es un motor económico muy importante para la isla y el turismo activo. Desde sus inicios la Transgrancanaria ha encontrado un gran apoyo, desde pequeñas marcas al principio y contando con el respaldo de las diferentes instituciones hoy en día», ha reconocido.

González también ha subrayado el «esfuerzo» desde el Cabildo de Gran Canaria para realizar este «potente streaming» que se podrá ver hasta en 90 países. «Siempre hemos estado innovando y variando los contenidos para que otros municipios puedan disfrutar también de la exposición al exterior y formar parte de la Transgrancanaria», dijo.

La Transgrancanaria se celebra esta semana con casi 4.000 participantes
Casi 4.000 participantes en la Transgrancanaria. Imagen CARLOS DIAZ-RECIO / EP

Apoyo a la Transgrancanaria

La Transgrancanaria está organizada por Aristas Eventos y cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, así como de Promotur Gobierno de Canarias, Sport HG, Fred.Olsen Express, Expomeloneras, 226ERS, Amlsport, Vital Suites y RS Sonocom. Además, colaboran los ayuntamientos de Arucas, Teror, Moya, Artenara, Agaete, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria

En el acto estuvo el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien agradeció el apoyo a todos los patrocinadores y colaboradores. Morales subrayó que la Transgrancanaria proyecta de «manera extraordinaria los valores de la isla». Asimismo, apuntó que este es un evento que «ya forma parte de los programas anuales, tanto públicos como privados, de la isla de Gran Canaria».

Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha reconocido que promocionar la parte rural con sus senderos y el turismo activo de la isla «a veces no es fácil», por lo que consideró que la proyección que da la Transgrancanaria «sirve para poner el foco de atención en este nicho de mercado».

Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, ha asegurado que era «determinante» que la Transgrancanaria se quedara en Maspalomas, al tiempo que resaltó el «lujo que es poder hacer deporte al aire libre durante el invierno con la temperatura tan agradable que hay por estas fechas».

Ucrania denuncia «bárbaros ataques» contra ciudades y asegura que «los ocupantes rusos» están «agonizando»

El Gobierno de Ucrania eleva a más de 5.700 el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión

Soldados calles Kiev. EP
Soldados por las calles de Kiev. Europa Press

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha resaltado este martes que «los ocupantes rusos son incapaces de ocultar que están agonizando» y ha denunciado «bárbaros ataques» contra ciudades ucranianas en el marco de la invasión desatada por Moscú el 24 de febrero.

Reznikov ha indicado en un mensaje en sus redes sociales que, con estos ataques, Rusia demuestra que «no es capaz de combatir con ucranianos armados«. «Sólo lo hacen contra (ciudadanos) pacíficos, como los más cobardes», ha dicho, antes de incidir en que «esto es un crimen de guerra«.

«Sus responsables directos y sus organizadores están condenados por el resto de su existencia para llevar la marca de los asesinos y esconderse. Están a la espera de juicio», ha manifestado, antes de apoyar la idea de crear un tribunal especial internacional en la ciudad de Járkov, la segunda más poblada del país y escenario de ataques por parte de las fuerzas rusas durante los últimos días.

Tribunal Internacional en Járkov

Así, el ministro de Defensa ucraniano ha dicho que «fue en Járkov en 1943 donde se celebró el primer juicio como resultado del cual los nazis fueron condenados por crímenes de guerra«. «Ahora el tribunal de Járkov debe sentenciar a los seguidores de Hitler en el Kremlin, que ya le han superado», ha destacado.

«Gracias al heroísmo de nuestros defensores, nuevos frentes se están abriendo, donde el enemigo está sufriendo pérdidas. Quiero aplaudir a nuestros chicos y chicas en el este. Se han convertido en una barrera insuperable para el enemigo, lo que les desmoraliza de forma terrible», ha argumentado.

Reznikov ha hecho hincapié además en que «en el frente económico, Rusia ha sufrido una destrucción devastadora«. «La moneda rusa se ha convertido en papel», ha ensalzado, al tiempo que ha aplaudido los ataques informáticos contra Rusia y el «aumento» de la entrega de armamento por parte de los aliados europeos.

«Cientos de miles de personas en Rusia han entendido que el Gobierno intenta mentirles. No hay una ‘operación especial‘. Es la típica guerra de agresión en la que miles de rusos han muerto. La resistencia a la guerra en Rusia está aumentando cada hora», ha destacado el ministro de Defensa ucraniano.

«Estos días, los ucranianos están demostrando a los rusos cómo las personas libres son diferentes de los esclavos y que los ciudadanos son diferentes a los esclavizados por tiranos. Los que han estado obsesionados con el maniaco rabioso durante años están ahora condenados a décadas de redención«, ha zanjado, en aparente referencia al presidente ruso, Vladimir Putin.

«5.700 soldados rusos muertos»

El Gobierno de Ucrania ha elevado este martes a más de 5.700 el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión del país por parte de las fuerzas rusas. Ha agregado que otros 200 han sido capturados.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que además han sido destruidos 29 aviones, 29 helicópteros, 198 carros de combate, 77 sistemas de artillería, tres drones, dos embarcaciones y 305 vehículos.

«Los datos están siendo actualizados. Los cálculos son complicados debido a la alta intensidad de las hostilidades«, ha recalcado. Durante la jornada del lunes, el Ministerio de Defensa ucraniano habló de cerca de 5.300 militares rusos muertos en combate, sin que las autoridades de Rusia hayan dado hasta ahora un balance preciso de bajas en los enfrentamientos.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

Sánchez anuncia medidas para proteger a los ucranianos que viven en España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para facilitar la vida de los ucranianos que viven en España ante la situación por la que esta atravesando su país

Este último lunes de febrero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado que se está trabajando en medidas para facilitar la vida de los ucranianos que viven en España. Sánchez ha recordado en una entrevista que en España viven unos 100.000 ucranianos y ha subrayado que el Ejecutivo va a adoptar soluciones encaminadas a extender su protección.

«Vamos a tomar la decisión de extender y tomar las medidas para que puedan vivir legalmente en nuestro país. Para que puedan trabajar legalmente, para que puedan acceder a la educación, a la sanidad y a las políticas sociales como un ciudadano más».

Fuentes del Gobierno han precisado que ese anuncio no implica una regularización, sino la agilización de trámites para proteger su situación, por ejemplo en la renovación de su documentación.

Recuerdan que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado instrucciones a las oficinas de extranjería para priorizar y agilizar los trámites a los ciudadanos ucranianos que se encuentran en España y estudia medidas para facilitar la estancia de los que puedan llegar.

A la vez que ha anunciado esas medidas en favor de los ciudadanos ucranianos, el presidente del Gobierno se ha dirigido a los más de 70.000 rusos que viven en España para asegurarles que este país ama a Rusia.

«No tenemos nada contra Rusia, contra su gente, que está sufriendo precisamente la represión y un régimen absolutamente autoritario desde hace más de veinte años en las manos de Putin», ha añadido.

Sánchez anuncia medidas para los ucranianos que viven en España

Diez fallecidos por ahogamiento en Canarias en los dos primeros meses del año

0

Esta cifra de fallecidos por ahogamiento supone dos más que en el mismo periodo del pasado año 2021 en las islas

Diez fallecidos por ahogamiento en Canarias en los dos primeros meses
Una playa en Canarias. Imagen Europa Press

Un total de diez personas perdieron la vida por ahogamiento en Canarias durante los dos primeros meses de 2022, dos más que en el mismo periodo del pasado año 2021, en el que fallecieron ocho personas y dos menos que en enero-febrero de 2020 (12). Solo en febrero, se contabilizaron cuatro víctimas por sumersión que tuvieron un desenlace fatal, en espacios e instalaciones acuáticas de nuestra Comunidad Autónoma. El 90% se introdujo en el agua cuando ondeaba la bandera roja o las condiciones del mar eran adversas, según informa un comunicado.

Estos datos están elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa‘, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC – Bandera Azul España y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

19 afectados por accidente acuático hasta febrero

A las 10 muertes registradas, hay que sumarle cuatro heridos con lesiones de carácter moderado, (1) leve y (4) rescates de personas que resultaron indemnes.

Las edades de los fallecidos, el 40% (4) era adulto, mientras que el 40% (4) tenía más de 60 años.

Por islas, Lanzarote registró 3 fallecidos; Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, (2 c/u). La Gomera (1). La Palma, El Hierro y La Graciosa no registraron ningún óbito.

Las playas son el entorno en el que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 53% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (42%) y piscinas naturales (5%).

El horario de tarde concita el 80% de los ahogamientos mortales, mientras que la mañana (20%).

Por actividad, el 60% (6) de los fallecidos eran bañistas, pescadores, 10% (1), submarinistas, 10% (1) y en el apartado otros, 20% (2).

Primera causa de muerte por accidente

El ahogamiento sigue siendo la primera causa de muerte por accidente en el Archipiélago, duplicando a las registradas en el ámbito de la seguridad vial. La imprudencia y el desconocimiento son las causas principales por las que se origina un accidente en el medio acuático.

Por lo general, esto se traduce en no hacer caso al color de las banderas, acudir a playas que no disponen de servicios de vigilancia y verse inmerso y no saber cómo actuar en una corriente de retorno.

La ONU alerta de un impacto del cambio climático en el planeta «más rápido» del previsto

Según un informe del IPCC para la ONU, el impacto del cambio climático previsto hace 20 años ya se ha superado

La ONU alerta de un impacto del cambio climático "más rápido"
Imagen de de un informe del IPCC. Imagen IPCC / EP

El nuevo informe presentado este lunes por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el impacto del cambio climático es «más rápido, más grave y más amplio» que lo previsto hace 20 años.

«Tomar medidas ahora nos da la mejor opción de éxito», ha destacado el grupo tras presentar el informe, que refleja sequías, inundaciones y olas de calor que exponen a plantas y animales a condiciones desconocidas desde hace decenas de miles de años.

«El impacto que estamos viendo hoy es más rápido, más grave y más amplio de lo esperado hace 20 años» y ha agravado las enfermedades detectadas en la fauna, la agricultura y las personas, ha indicado el grupo. «Los ecosistemas saludables y ricos en diversidad apuntalan la supervivencia humana», ha subrayado el informe, titulado ‘Impactos, adaptación y vulnerabilidad’.

«En particular, el riesgo de dengue aumentará si las temporadas son más largas y estará en un área mayor en Asia, Europa, América Central y del Sur y el África subsahariana, con lo que miles de millones de personas estarán en riesgo a finales de siglo», ha argumentado.

La tendencia puede revertirse

Según el IPCC, la tendencia puede revertirse restaurando, reconstruyendo y fortaleciendo los ecosistemas con sostenibilidad, lo que mejoraría además el bienestar de las personas.

Para ello plantea restaurar espacios naturales e implantar cambios radicales como consumir menos carne para evitar la deforestación e incrementar las emisiones de CO2.

«Necesitamos más bici, menos coche, más viajes en tren y menos viajes en avión», ha explicado una de las autoras del informe, Daniela Jacob. «Lo que es bueno hoy para mí y mi salud también es bueno para el clima. Un mundo más resistente al clima también es un mundo más limpio», ha destacado.

Guterres, alarmado con el informe

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha explicado que no ha visto «nada igual» al nuevo informe del IPCC pese a haber tenido acceso a multitud de informes sobre el cambio climático.

«He visto muchos informes, pero nada como el nuevo informe sobre cambio climático del IPCC, un atlas del sufrimiento humano y condena por el fracaso en el liderazgo climático», ha apuntado Guterres en Twitter. «Sé que hay gente nerviosa y enfadada en todas partes. Yo también lo estoy. Es el momento de convertir la ira en acción climática», ha emplazado.

«El informe sobre la adaptación del IPCC es otra sentencia de muerte para el mundo que conocemos. Unos pocos países están vulnerando los derechos del resto del mundo. Unas pocas empresas están llevándose el botín ignorando los derechos de los más pobres y vulnerables», ha advertido. Guterres ha reprochado incluso la «criminal» falta de liderazgo de los gobiernos.

Segundo de cuatro informes

Este es el segundo de los cuatro informes de evaluación de ciclo del IPCC. El primero se publicó en agosto con un análisis de los estudios sobre cambio climático realizados en los siete últimos años y fue calificado por Guterres como un «código rojo» para la humanidad.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha estimado que limitar los aumentos de temperatura promedio global a 1,5ºC requiere una reducción de las emisiones de CO2 del 45 por ciento en 2030 o una reducción del 25 por ciento para 2030 para limitar el calentamiento a 2ºC.

Si las emisiones no se reducen para 2030, deberán reducirse sustancialmente a partir de entonces para compensar el lento inicio del camino hacia las cero emisiones netas, pero probablemente a un coste más alto.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario se ilumina de amarillo y azul en apoyo a Ucrania

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, como muestra de solidaridad y apoyo al pueblo de Ucrania ante la invasión militar por parte de Rusia, ilumina desde este lunes su fachada con los colores característicos de la bandera ucraniana.

Puerto del Rosario luce de amarillo y azul en apoyo a Ucrania
Puerto del Rosario luce de amarillo y azul en apoyo a Ucrania

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Fuerteventura, ilumina desde la noche de este lunes la fachada del edificio del Consistorio con los colores de la bandera ucraniana. Una pequeña muestra de solidaridad y apoyo al pueblo de Ucrania ante la invasión militar por parte de Rusia.

El alcalde de la capital, Juan Jiménez, ha señalado que con este gesto, desde el Ayuntamiento quieren mostrar su apoyo a la ciudadanía de este país, a los ucranianos residentes en el municipio y al respeto de los derechos humanos.

“Mostramos con ello nuestro más rotundo rechazo a la guerra y a cualquier acto bélico que socave la dignidad humana y la paz entre los pueblos”.

El Consistorio se suma así a la repulsa de la comunidad internacional por la guerra iniciada por el gobierno ruso y las terribles consecuencias del drama humano que está desatando este conflicto y muestra su apoyo y colaboración en la línea que marquen las autoridades competentes.

«Condenamos sin paliativos esta invasión. Europa y el mundo se merecen la paz», ha señalado el alcalde.

El PP convoca este martes el XX Congreso Nacional que relevará a Pablo Casado

0

El XX Congreso Nacional, extraordinario, los días 2 y 3 de abril donde Pablo Casado dejará de liderar el partido

El PP convoca el XX Congreso Nacional que relevará a Pablo Casado
Pablo Casado dejará de liderar el PP. Imagen EFE

El PP, a través de su Junta Directiva Nacional, formaliza hoy la convocatoria del XX Congreso Nacional, extraordinario, en el que los días 2 y 3 de abril se dará relevo en Sevilla a Pablo Casado, que deja el liderazgo tras la crisis sin precedentes a la que condujo su choque con Isabel Díaz Ayuso.

Los alrededor de 400 miembros que componen la Junta Directiva Nacional, entre los que se incluyen presidentes de comunidades autónomas, diputados, senadores, eurodiputados y cargos orgánicos, convocarán un cónclave en el la mayoría de los dirigentes espera Alberto Núñez Feijóo tome las riendas del partido.

El presidente de la Xunta de Galicia no ha dado, sin embargo, el paso y será a partir del miércoles cuando confirme si presenta su candidatura, como le han pedido Pablo Casado y la práctica totalidad de los barones de la formación y como la mayoría de los populares dan por hecho.

A la espera de Feijóo

Feijóo esperará a que este martes quede oficialmente convocado el XX Congreso, que Casado anunció el pasado martes, tras perder sus apoyos tanto en su cúpula como entre los dirigentes territoriales de su formación e incluso en el Congreso de los Diputados y después de que miles de seguidores de Díaz Ayuso pidieran a las puertas de la sede su dimisión.

Mañana, miércoles, comienza el plazo para presentar candidaturas. No se puede descartar más de una, pero en el PP no se esperan listas de peso. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se desmarcó del proceso.

En todo caso, Feijóo podría llegar a Sevilla erigido ya en el líder de facto porque sería el único candidato en el caso de que en primera vuelta, cuando votan los afiliados, logre más del 50 % de los votos o adelanta en 15 puntos al resto.

Etapa de transición

Hasta el congreso, el PP encara una etapa de transición que también quedará formalizada este martes y que tendrá dos pilares: la portavoz en el Congreso del PP, Cuca Gamarra, llevará como coordinadora general las riendas del partido y el eurodiputado Esteban González Pons, cercano a Feijóo, encabezará el comité que organizará el cónclave.

El nombramiento de Gamarra como coordinadora general quedará aprobado este martes en el Comité Ejecutivo Nacional. Por su parte, la Junta Directiva Nacional convocará el congreso y nombrará a González Pons.

El Comité Ejecutivo deberá recibir además la dimisión de Teodoro García Egea como secretario general de la formación.

Además, tanto en el orden del día del Comité como en el de la Junta Directiva Nacional figura la intervención de Pablo Casado. El presidente del PP se despedirá de forma definitiva como líder en el congreso de su partido.

Ante los presidentes de su partido, Casado sostuvo que podría haber hecho algo mal, pero que no hizo nada malo. Así, los barones le permitieron finalmente despedirse en un congreso, como también fue elegido en uno. 

La Eurocámara pide agilizar la entrada de Ucrania en la UE

El Parlamento Europeo celebra un pleno extraordinario para que Ucrania pueda entrar en la UE lo antes posible en apoyo al país tras la invasión rusa que está sufriendo

La Eurocámara pide agilizar la entrada de Ucrania en la UE
La Eurocámara pide agilizar la entrada de Ucrania en la UE

El Parlamento Europeo pedirá este martes agilizar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea, como muestra de apoyo en plena invasión a gran escala rusa.

En un pleno extraordinario convocado por la presidenta, Roberta Metsola, en medio del ataque militar ruso, los eurodiputados debatirán con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, los últimos acontecimientos en el este de Europa.

El Parlamento Europeo adoptará una resolución en apoyo a Kiev . En él se mostrará el respaldo a la perspectiva europea del país. Eso después de que este martes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, haya firmado la solicitud de adhesión a la UE.

En concreto, el texto pedirá a las instituciones europeas «trabajar para otorgar el estatus de candidato a Ucrania». En línea con los tratados europeos y basándose en el mérito del país.

Dado que la propia consideración como candidato a ingresar en la UE lleva entre 15 y 18 meses, los eurodiputados han pedido avanzar en la integración de Ucrania en el mercado único europeo. Eso en la línea del acuerdo de asociación entre Kiev y el bloque.

Como gesto con la situación que atraviesa el país, este lunes la Eurocámara ha colocado la bandera ucraniana en su sede de Bruselas. Lo ha hecho en el lugar en el que normalmente se sitúan las insignias de los 27 Estados miembros.

Proceso de adhesión

Según las reglas de la UE, una vez que una petición de adhesión llega al Consejo de la UE, la presidencia de turno, en este caso Francia, debería informar al resto de socios y notificar la demanda también al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales. A continuación, los ministros de Asuntos Exteriores serían los encargados de evaluar el caso y decidir si pedir el dictamen de Bruselas.

En el caso de la opinión de la Comisión, es una fase que requiere habitualmente de un plazo de entre quince y dieciocho meses. Sin embargo fuentes europeas apuntan que no se trata de un plazo cerrado y puede alargarse o ser «significativamente más corto» atendiendo a consideraciones «políticas«.

Fuentes europeas consultadas han señalado la disposición de evaluar una eventual petición de Ucrania «muy rápidamente» en el Consejo para decidir si corresponde pedir al Ejecutivo comunitario una «opinión urgente» sobre el caso concreto.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

España facilitará el acceso a la universidad a los refugiados ucranianos

0

El Ministerio de Universidades se ha comprometido a facilitar el acceso a la universidad y a apoyar a los estudiantes y docentes ucranianos que se hayan visto obligados a marcharse de su país por la invasión de Rusia a Ucrania.

España facilitará el acceso a la universidad a los refugiados ucranianos
El ministro de Universidades, Joan Subirats, durante la entrevista concedida a la agencia EFE . Fotografía: Emilio Naranjo

El ministro de Universidades, Joan Subirats, en una entrevista con la agencia EFE, ha defendido totalmente la postura del Gobierno de España y de la UE y la «dureza» de las medidas adoptadas ante lo que considera una «vulneración flagrante del derecho internacional» por parte de Rusia.

«Entiendo y comparto el nivel de rechazo de esa invasión (…) y también comparto la dureza con que se está reaccionando ante ello. Sobre todo utilizando medidas como las sanciones económicas y el aislamiento de Rusia», señala.

Subirats considera que la comunidad internacional está respondiendo «bien» a la hora de apoyar a Ucrania en todo aquello que sea reforzar su capacidad de defensa. En el caso español, enviando material de protección y sanitario. Además, de mostrar su disposición a acoger a los refugiados que puedan llegar a España.

«Requiere una respuesta muy firme»

Tras recordar que no se vive una situación bélica de estas características en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, el ministro recalca que la «gravedad» de los hechos requiere una respuesta «muy firme» por parte de la Unión Europea, como se está produciendo.

Y entiende que en un mundo globalizado como el actual, las sanciones que se están aplicando son «muy relevantes». Ponen de relieve la importancia y el significado que se da a este tema. La voluntad de condenarlo y dar una «respuesta unánime» de la comunidad internacional.

Entre las medidas que se pueden adoptar para atenuar la situación de los estudiantes ucranianos que lleguen a España, plantea la posibilidad de facilitar su acceso a la universidad. Una actuación que se podrá llevar a cabo con el respaldo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y del Consejo de Estudiantes.

El ministro apuesta por incorporar en el sistema educativo a aquellos refugiados, ya sean profesores o estudiantes, que se han visto obligados a emigrar de su país.

La idea es que puedan encontrar en España el nivel de apoyo suficientes para continuar con sus vidas. «A eso nos comprometemos», subraya Joan Subirats. Recuerda que es algo que ya se hizo con los refugiados de Afganistán.

En el caso de los estudiantes afganos se les ofertaron, entre otras cosas, cursos de español a través de centros de idiomas y la posibilidad de complementarlos con otros sobre diversos aspectos culturales.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania