«Geosolidarios con La Palma», una iniciativa que cambia ceniza por ayuda
Iniciativa solidaria de Geosolidarios por La Palma para ayudar a los afectados por el volcán a cambio de ceniza de la erupción volcánica
Geosolidarios con La Palma es una propuesta solidaria puesta en marcha por la ONG Geólogos del Mundo. Su objetivo es recaudar fondos para la ayuda directa a los afectados por la erupción volcánica de esta isla canaria y financiar proyectos para el desarrollo de la zona una vez concluida la erupción.
La ceniza y el picón de la erupción ya tienen su certificado de autenticidad. Lo emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y acompaña a unas muestras que Geólogos del Mundo vende con motivos solidarios.
La Federación Canaria de Municipios (Fecam), el Cabildo de La Palma y los empresarios de la isla aplauden esta iniciativa. En la antigua fábrica de tabaco JTI se clasifica y distribuye el material de la erupción.
De momento, ya se han recaudado más de 23.000 euros. Aquellas personas interesadas puedes seguir colaborando en la web de la iniciativa.

En estos meses también se ha barajado en múltiples ocasiones que hacer con la ceniza expulsada por el volcán de La Palma. Uno de los usos que también se ha barajado ha sido el de dedicar esa ceniza a materiales de construcción.
Sanidad constata seis fallecidos y 598 nuevos casos de COVID-19
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 240,35 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 554,52 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata este lunes 598 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 271.624 con 18.470 activos. De los cuales 73 están ingresados en UCI y 487 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se han notificado seis fallecimientos, de los cuales tres se notificaron en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Lanzarote, este último está pendiente de validar por parte de Salud Pública. Los fallecidos, que presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario, tenían edades comprendidas entre los 68 y 84 años de edad.
Por islas, Tenerife suma hoy 263 casos con un total de 125.782 casos acumulados y 6.996 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 101.064 casos acumulados, 263 más que el día anterior, y 9.022 activos. Lanzarote suma 42 nuevos casos con 18.921 acumulados y 584 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.481 casos acumulados, con 14 casos nuevos y 1.368 activos.
La Palma suma 10 nuevos positivos por lo que tiene 9.051 acumulados y 374 activos. El Hierro suma dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.688 y tiene 35 casos activos. Y La Gomera suma cuatro nuevos casos, por lo que tiene 1.637 acumulados y sus activos son 91.
Hasta hoy se ha realizado un total de 3.181.731 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.375 se corresponden al día de ayer.
Actualización de casos activos
Los datos relativos a ‘alta médica’ y ‘casos activos’ se han actualizado tras la validación de estas variables en el sistema de información ReVEca. La incorporación de los datos supone un ajuste de casos ya declarados, por lo que no implica cambios en la valoración de riesgo ni en los niveles en los que se encuentra cada isla.
Subariante BA.2 de ómicron
Salud Pública ha confirmado que durante la última semana se han analizado 136 muestras sospechosas de esta variante, resultando como positivos nueve casos.
Jornadas para frenar la LGTBIfobia
En Telde se han puesto en marcha estas charlas que forman parte del proyecto ‘Conéctate a la diversidad’. El periodista Tomás Galván ha compartido su experiencia de violencia homófoba que sufrió durante su adolescencia
Tomás Galván inició el relato sobre su primer contacto con la homofobia con una palabra, la que usaron durante su adolescencia para hacerle daño, mucho antes incluso de conocer su significado.
Según explicó Tomás Galván a los estudiantes, siempre habían risas y golpes en la espalda. Según relató si los comentarios no generaban risas, había mucho silencio entre el resto de estudiantes.
Estas jornadas que se llevan a cabo en Telde buscan fomentar la diversidad. El concejal de Igualdad de Telde, Jonay López, considera que hay que crear en los centros lugares seguros y desde las edades tempranas hay que realizar estos proyectos de prevención.
Cerca de 4.500 estudiantes, como este alumnado de Valle Los Nueve, participan en el proyecto Conéctate a la diversidad.
Canarias es una de las regiones de España con mayor número de enfermos cardiovasculares
Se trata de una patología que si se detecta a tiempo podría salvar muchas vidas. Hoy se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Canarias es de las regiones en las que más enfermos cardiovasculares hay. Las cardiopatías congénitas son una malformación que sufren muchos niños al nacer. Con ella se ven obligados a llevar marcapasos, nada más salir del hospital.
8 de cada 1000 niños tienen esta enfermedad cardiovascular
En los servicios informativos hemos conocido el caso de María. Su corazón es controlado por un marcapasos. Al poco de nacer, ese pequeño aparato pasó a formar parte de ella. Hace solo una semana, tuvo la última operación. Tiene un nuevo aparato que desde una aplicación envía los datos directamente al hospital.
María manda un mensaje de optimismo a todos los que sufren la enfermedad, incluso se ha planteado estudiar cardiología para atender este tipo de cosas.
Una obstrucción de la aorta, fue el detonante. Esta cardiopatía la ha obligado a pasar por el quirófano 5 veces. Intervenciones, que en algunos casos, han tenido que realizarse fuera de las islas, y por esta razón, la petición de la madre de María es muy clara. Pide mayor detección precoz y más medios humanos y económicos para la investigación para este tipo de enfermedad.
La cardiopatía congénita afecta a 8 de cada 1000 niños en España. Su supervivencia depende, en muchos casos, si se descubre durante los primeros días de vida.
La Laguna volverá a establecer un dispositivo de seguridad en el Cuadrilátero
El Cuadrilátero, la principal zona de ocio nocturno de la ciudad, fue escenario de varias peleas multitudinarias entre jóvenes este fin de semana
Con la eliminación de las restricciones por la pandemia de la COVID-19 vuelven los problemas las noches de los fines de semana en la zona conocida como el Cuadrilátero, en La Laguna.
El Ayuntamiento de La Laguna quiere evitar las imágenes de peleas y enfrentamientos entre jóvenes como las que se produjeron este fin de semana. La Policía ya analizan las imágenes para identificar a los participantes.
Para evitar esas peleas multitudinarias en lo que es la principal zona de ocio nocturno de la ciudad, el Ayuntamiento retomará el dispositivo que se aplicó en octubre con cuatro puntos de control de acceso en el Cuadrilátero.
Se vigilará también el transporte público cercano para hacer un primer filtro. Asimismo, se controlarán también otros puntos alternativos de botellones en Barrio Nuevo, La Verdellada o La Concepción.
Además, ante las denuncias de los vecinos, se reforzarán las inspecciones en establecimientos de El Cuadrilátero para comprobar que no hay menores.
Dispositivo similar al de octubre
El dispositivo, similar al de octubre y que según el Consistorio lagunero dio bueno resultados, tendrá una duración de dos semanas. Una vez transcurrido ese periodo, se llevará a cabo un análisis de la situación para estudiar si se requiere prolongar las medidas de seguridad.
El Ayuntamiento de La Laguna convocó una reunión de coordinación de la Junta de Seguridad para redoblar los esfuerzos de los dispositivos de control del ocio nocturno en La Laguna, especialmente los fines de semana, después de los últimos incidentes acontecidos.
La Subdelegación del Gobierno también va a destinar recursos a Santa Cruz de Tenerife, con algunas reyertas también en las últimas semanas.
Gran Canaria Women´s Band vuelve a reivindicar a la mujer como música clásica
La equiparación de géneros volverá a quedar patente en el nuevo concierto que ofrecerá la Gran Canaria Women´s Band en marzo

La capacidad de la mujer para desempeñar cualquier función en el ámbito de la música clásica. Un mundo en que la equiparación de géneros es un objetivo aún distante, volverá a quedar patente en el nuevo concierto que, por sexto año consecutivo, ofrecerá la Gran Canaria Women Band en marzo.
Concierto que, como en todas las ocasiones anteriores, será posible solo por la participación altruista de quienes lo llevan a cabo. Incluida la compositora invitada de turno, Celia Rivero, según ha destacado al presentarlo este lunes la directora de la formación, Pilar Rodríguez.
Quien, en el marco de un acto en que se ha dado a conocer la programación femenina preparada con motivo del «mes de la mujer» por el Auditorio Alfredo Kraus. Escenario de su actuación de 2022, ha insistido en la importancia de «visibilizar a la mujer en todas las facetas de la música». Meta última de una orquesta que, ha recalcado, es «pionera en Europa» por su carácter femenino.
Ya que, pese a existir directoras, compositoras o intérpretes de instrumentos de metal, como la tuba o el trombón, tradicionalmente reservados a los hombres por considerarse aparatosos y pesados, «no suele haber mujeres que ocupen esos puestos» en el ámbito profesional, ha dicho.
En España no figura ninguna directora como titular de una orquesta
Y ha destacado que «esto viene de largo» y persiste, como demuestra el hecho de que «en España no figura ninguna directora como titular de una orquesta». Incluso cuando «hay músicas fortísimas, empoderadas, al nivel de Dudamel», el reconocido artista venezolano, ha sostenido.
El 13 de marzo es el día en que se podrá comprobar si la orquesta, que contará como atractivo añadido con una «actuación estelar de la cantante Cristina Ramos», vuelve a superar, una vez más, el reto en la sala sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus.
Dúo Marlena, Travis Birds y Miriam Rodríguez
La «especial presencia femenina en su programación de marzo» se pondrá de manifiesto, en todo caso, desde el día 4, cuando el dúo Marlena se subirá al escenario para inaugurar una nueva edición de su ciclo «Autoras», que «tiene como seña de identidad dar protagonismo a jóvenes creadoras en el entorno musical», ha anunciado el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.
La madrileña Travis Birds y la revelación del show televisivo «Operación Triunfo» Miriam Rodríguez estarán a cargo, los días 12 y 25, de los dos recitales que completan ese ciclo.
En el mes de la mujer del Alfredo Kraus habrá espacio también para el teatro, que llegará el 11 de marzo de la mano de Blanca Rodríguez como protagonista de la obra «Lo que esconden las risas».
Concierto de Magdalena Padilla, el 18 de marzo
La última cita del mes de la mujer en el auditorio isleño tendrá lugar el 18 de marzo, con un concierto de la cantante lírica Magdalena Padilla que supone «un cambio de registro» respecto a sus usuales recitales de corte barroco. Aparcará de momento para dar voz a temas de estrellas de estilos muy diferentes, como Edith Piaf, Luz Casal o Buika, ha informado Tilman Kuttenkeuler.
Condenan a once años de inhabilitación al exalcalde de Antigua por prevaricación administrativa
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a once años de inhabilitación al exalcalde de Antigua (Fuerteventura), Juan José Cazorla, y a su jefa de gabinete de prensa, E., por un delito de prevaricación administrativa el primero y cooperadora necesaria la segunda.
La sentencia ha considerado probado que entre los años 2015 y 2017, prevaliéndose de su cargo, el primer edil adjudicó irregularmente de forma continuada la prestación de los servicios de prensa y comunicación para el Ayuntamiento a su jefa de prensa. Precisamente ésta emitió facturas mensuales con cargo a la Corporación local por un importe de 1.900 euros más 133 euros de IGIC.
Además, la Sala ha comprobado que el 5 de febrero de 2016, el alcalde, con la intención de favorecer a E. y sabiendo que no cumplía las condiciones para un contrato menor, dictó una providencia en la que se recogía la necesidad de contratar un servicio de comunicación diario con el objetivo de transmitir a los ciudadanos una información clara y actualizada de la labor del Ayuntamiento con un coste fijado en 1.900 euros más 133 euros de IGIC, el mismo que la mujer había estado recibiendo desde julio de 2015.
Por su parte, a esta oferta se presentaron otras dos profesionales, cuyas propuestas, que no se ajustaban en cuantía ni duración, no tenían el sello de entrada en el registro del Consistorio mientras que la propuesta de E. tampoco cuenta con dicho sello.
La Sala ha señalado que el importe global de las adjudicaciones a la acusada durante estos años asciende a 47.000 euros, «habiendo realizado el encausado las adjudicaciones en su condición de alcalde al margen de los procedimientos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público».
