Una víctima de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica: «Jamás comenté nada a nadie porque eso era imposible de contar»

0

Es el testimonio de Pablo Jiménez, una de las víctimas de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica

Pablo Jiménez es víctima de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica. Y la suya es la historia de uno de los 251 casos publicados recientemente.

Abusos sexuales que, según relata, recibió por parte de un religioso cuando era adolescente. 51 años después rompe su silencio. Su historia se suma a la de los más de 250 casos de abusos cometidos en el seno de la Iglesia católica destapados por el periódico El País y que investiga el Vaticano. Los hechos, que ya han prescrito, ocurrieron en Santander.

El Obispo de Canarias dice que hay que investigar los abusos y ayudar a las víctimas

El obispo de Canarias, José Mazuelos, ha animado este martes a todo aquel que haya sufrido abusos sexuales por parte de un miembro de la Iglesia a que lo denuncie. Defiende que «hay que investigar» todos los casos de pederastia y se debe «ayudar y reparar a las víctimas».

Una víctima de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica: "Jamás comenté nada a nadie porque eso era imposible de contar"
Una víctima de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica: «Jamás comenté nada a nadie porque eso era imposible de contar»

La OTAN debatirá este miércoles redoblar su presencia en el este de Europa en plena crisis en Ucrania

Un encuentro en el estudiarán si refuerzan su presencia en el este de Europa con la creación de nuevos batallones de combate

La OTAN debatirá este miércoles redoblar su presencia en el este de Europa en plena crisis en Ucrania

Los ministros de Defensa de la OTAN debatirán este miércoles la situación en Ucrania, ante las crecientes tensiones con Rusia por su despliegue militar en la frontera.

El Consejo Atlántico, que contará con la presencia de los ministros ucraniano y georgiano en toda una declaración de intenciones de la OTAN ante la amenaza rusa, tendrá sobre la mesa el futuro despliegue de nuevas fuerzas en el flanco oriental.

En concreto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha apuntado a la puesta en marcha de grupos de combate en Rumanía y Bulgaria. Replicando el modelo de estas unidades en Polonia y los bálticos.

En el marco de la respuesta de la OTAN a la amenaza rusa, en la que ha movilizado fuerzas y recursos aéreos y terrestres adicionales en sus misiones de vigilancia en el mar Báltico y el mar Negro, además de los batallones, Stoltenberg ha hablado de «un ajuste a largo plazo» de las fuerzas militares en el Este. Para lo cual el presidente Emmanuel Macron se ha ofrecido a liderar un nuevo grupo de combate en Rumanía.

En todo caso, esta decisión está en una fase inicial y la propia OTAN ha indicado que no se produciría el despliegue de estas tropas adicionales hasta la primavera. «Llevaría algo de tiempo realizar el despliegue. Y definir el mando y el control de todos los asuntos antes del potencial despliegue en Rumanía», ha matizado en una rueda de prensa previa a la reunión.

La reunión de los titulares de Defensa de la OTAN es de carácter ordinario. Pero se presenta como una cita importante para comprobar la unidad mostrada por la Alianza Atlántica hasta el momento ante la amenaza que representa la presencia militar rusa a las puertas de Ucrania.

En estas semanas la organización militar ha jugado un papel central para encauzar la crisis con Rusia, al mantener reuniones con representantes del Kremlin. Y responder por escrito a las demandas de Moscú.

La OTAN ha alertado de que en Ucrania está en juego la seguridad en Europa y ha pedido voluntad al Kremlin para lograr un «terreno común». Con el que reducir el riesgo militar y aumentar el control de armas y la transparencia en las maniobras.

En todo momento, la Alianza Atlántica se ha abierto a dialogar con Rusia sobre los preceptos del orden de seguridad europeo pero sin aceptar las exigencias rusas para que la OTAN no se expanda al este de Europa. Stoltenberg ha reclamado una y otra vez que la política de puerta abierta de la OTAN sigue vigente. Defendiendo que ha llevado democracia y libertad a distintos puntos del viejo continente.

Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco este miércoles

0

Disminuirá la nubosidad por la tarde, subirán ligeramente las temperaturas en las islas orientales, y el viento alisio rolará al este en las zonas altas y cumbres a partir de mediodía

El ambiente más nuboso se prevé en la primera mitad del día en las islas de mayor relieve, y son probables lloviznas o lluvias débiles, dispersas y ocasionales de madrugada y durante parte de la mañana en las medianías del norte y nordeste.

La tarde en la vertiente sur de Gran Canaria, en La Graciosa, en Lanzarote y en Fuerteventura será soleada y de temperaturas algo más cálidas que en días anteriores.

El viento soplará del nordeste moderado, con intervalos y rachas localmente fuertes en el sureste y la vertiente noroeste de las islas. También habrá rachas fuertes de madrugada en el municipio de El Paso en La Palma.

En el mar predominará la fuerte marejada y habrá mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

Por islas: 

EL HIERRO: Intervalos nubosos y quizá unas gotas en las zonas altas y las medianías del nordeste durante la 1ª mitad del día. Viento alisio moderado con intervalos y rachas localmente fuertes. 

LA PALMA: Abundante nubosidad en el norte y la comarca este. Probable lluvia débil o lloviznas, al menos en las medianías de madrugada y por la mañana.  

LA GOMERA: Cielo nuboso que tenderá a despejar un poco por la tarde. No descartable algo de lluvia de madrugada o por la mañana en el norte y la cumbre.  

TENERIFE: Probable lluvia débil o lloviznas por el norte, o al menos en medianías del nordeste hasta media mañana. Viento del este moderado a más de 1300 m por la tarde.  

GRAN CANARIA: Nubes en el norte y la cumbre, con posibles precipitaciones débiles y dispersas de madrugada y a 1ª hora. Tiempo soleado en el resto con ascenso de temperatura por la tarde.  

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado, sin nubes importantes, a partir de mediodía. Temperaturas agradables. Viento alisio moderado.  

LANZAROTE: Más cielo azul y sol que nubes por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso. Viento del nordeste moderado con intervalos localmente fuertes hasta mediodía.  

LA GRACIOSA: Ambiente soleado, pocas nubes, temperaturas diurnas en ligero ascenso y viento alisio.

disminuirá la nubosidad por la tarde, subirán ligeramente las temperaturas en las islas orientales, y el viento alisio rolará al este en las zonas altas y cumbres a partir de mediodía

Canarias reivindica ayuda para garantizar la atención a menores migrantes

0

La comunidad autónoma tiene a 2.869 menores bajo tutela en medio centenar de centros de emergencia y con apoyo de los cabildos

Canarias reivindica ayuda para garantizar la atención a menores migrantes

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha lanzado este martes un grito de «auxilio» y «socorro» para garantizar la atención a los menores migrantes en las islas que hasta ahora suman un total de 2.869 bajo tutela.

«La situación es límite», ha apuntado en una comparecencia en comisión parlamentaria en la que ha advertido de «no hay ni una sola plaza más» y los recursos económicos y humanos «son muy escasos». De tal forma que si no se pone remedio de inmediato a esta situación, la atención no va a poder ser la misma que hasta ahora.

Santana ha insistido en que Canarias vive una «crisis migratoria sin precedentes» y nunca hasta ahora había tenido tantos menores no acompañados en acogida. Con algo más de 2.300 en los 50 centros de emergencia abiertos por la comunidad autónoma y 566 en manos de los cabildos.

Falta de colaboración y solidaridad para gestionar la llegada de menores migrantes, según la consejera

Por islas, ha detallado que en Gran Canaria hay 1.421 menores en centros autonómicos y 200 bajo tutela del Cabildo; en Tenerife, 117 y 609 respectivamente. En Fuerteventura, 23 y 168. Y en Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, un total de 191, 30, 5 y 55, todos en instalaciones de adscripción autonómica.

La consejera ha lamentado la «falta de colaboración» de algunos ayuntamientos de las islas para abrir centros. Y ha criticado también la escasa «solidaridad» del resto de comunidades autónomas, que solo han acogido a 298 menores.

Ha apuntado que el Gobierno canario «ha recurrido a todas las vías» para reclamar ante el Estado y la Unión Europea (UE) «un reparto responsable» de menores en un momento de «emergencia humanitaria» y dado que Canarias es «frontera sur» de España y Europa y parece que «ninguna lo recuerda».

Santana ha señalado que la distribución obligatoria de los menores está lastrada por una «laguna legal» y las dificultades para sacar adelante el protocolo en la comisión interterritorial ante los «obstáculos» que ponen algunas comunidades autónomas.

No obstante, espera que la comisión bilateral Canarias-Estado «será muy útil» para «poder dar luz y fijar qué criterio» se sigue.

Además, ha dicho que han pedido al ministerio del Interior que permita una primera evaluación «a pie de costa» a técnicos de la ONG Save The Children para determinar la edad –Interior lo ha rechazado y lo volverán a solicitar-. Porque «aliviaría bastante la presión», pues hay hasta 1.280 menores pendientes de pruebas para acreditar su edad.

Agilizar las pruebas óseas

En ese sentido ha valorado la predisposición de la Delegación del Gobierno por acelerar las pruebas óseas a los menores migrantes.

Santana ha dicho también que sigue a la espera de reunirse con el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá. Y aunque no han logrado que Canarias reciba fondos FAMI de la UE, sí que para este 2022 hay 50 millones en los PGE para la atención a las migraciones.

Teresa Cruz (PSOE) ha comentado que la atención a los menores no acompañados «es un asunto de política con mayúsculas». Y hay marcos normativos que pueden obligar a las comunidades autónomas, como el Foro de la Infancia o la Conferencia Sectorial de Infancia.

Ha dicho que siempre debe primar «la protección del menor» y se pregunta por qué no se puede hacer «el primer filtro» a través de la ONG Save the Children. Tal y como realizan en otros territorios.

Vidina Espino, portavoz del Grupo Mixto, ha reconocido que el sistema de acogida está «saturado» y la situación es «inasumible». Con una «tibia acogida» del resto de comunidades autónomas, por lo que ha exigido que se pase a una «obligación legal».

Ha apuntado que hay que «cambiar la ley» en el Congreso y PSOE y Unidas Podemos tienen «capacidad para alcanzar mayorías». Y cuestionado por qué hay tantos menores en Gran Canaria en relación al resto de las islas. «Se puede hacer mucho más», ha comentado.

Jesús Ramos (ASG) ha comentado que hace falta un «compromiso real» del Estado, la UE y el resto de comunidades para que haya una «corresponsabilidad» en la atención de los menores migrantes, cuyas llegadas van a mantenerse en el tiempo. «Esta situación es uno de los principales problemas de Canarias», ha agregado.

María del Río (Sí Podemos) ha destacado el «esfuerzo inmenso» de la Consejería y el Gobierno por «proteger» a los menores en plena crisis de la pandemia. Si bien ha advertido de que faltan infraestructuras y medios humanos y materiales.

Ha planteado ser «valientes» y volver a utilizar hoteles o ser «realistas» y entender que Canarias, al ser zona de frontera, debe ser ayudada con corresponsabilidad por el Estado, la Unión Europea y el resto de comunidades autónomas.

Tres personas afectadas por una deflagración en un hotel de Tenerife

0

Sólo fue necesario realizar el traslado de uno de ellos a un centro hospitalario al presentar quemaduras en mano y antebrazo de carácter moderado

Tres personas afectadas por una deflagración en un hotel de Tenerife
Tres personas afectadas por una deflagración en un hotel de Tenerife

Tres personas han resultado afectadas por una deflagración ocurrida este martes en un hotel situado en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las 13.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que se había producido una pequeña deflagración por acumulación de gas localizada en una cocina de pequeñas dimensiones de un complejo hotelero en la calle Luis Díaz de Losada.

El personal de dos ambulancias del SUC valoró y asistió a los tres afectados, un varón y dos mujeres. Aunque sólo fue necesario realizar el traslado de uno de ellos a un centro hospitalario al presentar quemaduras en mano y antebrazo de carácter moderado.

Efectivos del Consorcio de Bomberos realizaron las mediciones oportunas e inspeccionaron la estructura del área afectada. La Policía Local colaboró con los recursos desplazados al lugar del incidente y la Policía Nacional se encargó de las diligencias correspondientes.

Los Reyes presidirán en La Palma un acto homenaje a sus habitantes

0

Así lo ha anunciado el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado

Los Reyes presidirán en La Palma un acto para homenajear la "ejemplaridad" de los habitantes
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia durante la recepción del cuerpo diplomático en el Palacio Real CASA S. M. EL REY (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Los Reyes Felipe y Letizia presidirán la semana que viene un acto institucional para reconocer la ejemplaridad y sentido cívico de los habitantes de la isla de La Palma. Así como su lucha contra la erupción del volcán de Cumbre Vieja durante 85 días.

Bolaños ha reiterado el compromiso «indudable» del Gobierno con la población y la reconstrucción de la isla. Y ha destacado que la próxima semana en La Palma se va a celebrar una Comisión Mixta para «seguir trabajando» de manera conjunta y que la isla será también el escenario de la Conferencia de Presidentes.

En ese marco, ha indicado que se va a celebrar un acto institucional para reconocer la ejemplaridad de los habitantes de la isla que «contará con la presencia de los Reyes» para reconocer a sus habitantes su ejemplaridad y sentido cívico en como han luchado contra la erupción del volcán.

El ministro ha asegurado que el Gobierno sigue con la tarea de la reconstrucción y que su compromiso es «absoluto» e «indudable» hasta que se reconstruya el último proyecto vital del último habitante afectado de La Palma.

Casi 3.000 hectáreas arrasadas

El ministro ha recordado que en los 85 días de erupción casi 3.000 hectáreas quedaron arrasadas, de las que 700 hectáreas se dedicaban a trabajos agrícolas y espera que esta colaboración permita ahora también la reconstrucción en «tiempo ágil y récord».

Así, ha puesto de ejemplo de esa colaboración que una de las carreteras afectadas ha sido reconstruida en 27 días.

«Ese ejemplo de colaboración, de valor de lo público y no mirar colores políticos sino de mirar la vida de las personas, eso es exactamente lo que el Gobierno de España hace cada día», ha argumentado.

Regresa un vuelo a Tenerife Norte tras chocar contra un grupo de aves

La tripulación del avión, que se dirigía hacia La Gomera, decidió regresar por precaución, para ver el alcance de los daños producidos por la colisión contra la bandada

Un vuelo que este martes había despegado desde Tenerife Norte ha regresado y aterrizado en el mismo aeropuerto tras impactar contra un grupo de aves, según fuentes vinculadas al aeropuerto.

El pasaje del vuelo será reubicado

La tripulación del avión, que se dirigía hacia La Gomera, decidió regresar por precaución, para ver el alcance de los daños producidos por la colisión contra la bandada.

El pasaje ha sido desembarcado y será reubicado en otra aeronave para partir rumbo a La Gomera, indican las fuentes.

Regresa un vuelo a Tenerife Norte tras chocar contra un grupo de aves
Aeropuerto Tenerife Norte. Imagen cedida.

El príncipe Andrés llega a un acuerdo extrajudicial con la mujer que le acusaba de abusos sexuales cuando era menor

La demandante, Virginia Giuffre, identificaba al tercero de los hijos de Isabel II como uno de los hombres que se aprovechó de ella tras la intermediación del magnate Jeffrey Epstein, que se quitó la vida en prisión tras ser detenido en 2019

El príncipe Andrés de Reino Unido en una visita a Bélgica – Jonathan Brady/PA Wire/dpa – Archivo

El príncipe Andrés de Reino Unido ha suscrito un acuerdo extrajudicial con la mujer que le acusó en Estados Unidos de haber abusado de ella cuando aún era menor de edad, según consta en documentos judiciales conocidos este martes.

La demandante, Virginia Giuffre, identificaba al tercero de los hijos de Isabel II como uno de los hombres que se aprovechó de ella tras la intermediación del magnate Jeffrey Epstein, que se quitó la vida en prisión tras ser detenido en 2019.

Rechazo del archivo

El príncipe Andrés siempre ha defendido su inocencia y trató en vano tumbar la denuncia civil presentada por Giuffre. El principal argumento de la defensa giraba en torno a un pacto extrajudicial suscrito por la demandante y por Einstein en 2009 y según el cual la víctima habría acordado no emprender ninguna acción legal contra otras personas.

A mediados de enero, sin embargo, un juez de Nueva York rechazó el archivo por considerarlo prematuro –esperaba examinar los detalles exactos del acuerdo en futuros procedimientos– y mantuvo abierto el caso.

«Donación sustancial»

En una carta dirigida al juez Lewis Kaplan, los abogados de Giuffre comunican ahora que el príncipe Andrés hará una «donación sustancial» a la organización de Giuffre en favor de las víctimas de abusos. El texto, recogido por la cadena CNN, no desvela la cantidad.

El hijo de Isabel II alega que nunca quiso difamar a la demandante y asume que la mujer ha sufrido por partida doble, como «víctima de abusos» y «como resultado de los injustos ataques públicos». En el texto, el príncipe «lamenta» su vinculación con Epstein, señalándole abiertamente como responsable de la trata de «incontables» mujeres.

Aplaude la «valentía» de Giuffre y de otras «supervivientes» que han dado la cara en estos últimos años y se compromete a seguir luchando en el futuro contra la trata de personas con fines sexuales.

Sin los títulos militares

El príncipe Andrés ya renunció en noviembre de 2019 a sus funciones públicas como miembro de la familia real británica, después de una polémica entrevista en la BBC en la que intentó marcar distancias con la trama de Epstein. En enero, tras saber que la denuncia seguía en pie, la reina le despojó de todos sus títulos militares.

Cada año se diagnostican en Canarias entre 30 y 40 casos de cáncer infantil

0

En España se diagnostican cada año 1000 nuevos casos de cáncer infantil, siendo la primer a causa de muerte por enfermedad en los niños

En Canarias, cada año se diagnostican de entre 30 y 40 casos de cáncer infantil. Leucemias, linfomas y neoplasias del sistema nervioso son los más comunes. Por su parte, en España se diagnostican cada año 1.000 nuevos casos de cáncer infantil, siendo la primer a causa de muerte por enfermedad en los niños.

En Canarias la Fundación Pequeño Valiente, ayuda a estos pacientes a mejorar su calidad de vida durante el largo proceso de esta enfermedad. Entre sus objetivos están el desarrollo de las habilidades emocionales y cognitivas, ayudarles a nivel pedagógico, psicológico o a enfrentarse a sus miedos durante el proceso de la enfermedad.

Gracias a los avances de la medicina y al diagnóstico precoz se ha conseguido aumentar un 75% la supervivencia en los niños con cáncer. Este martes 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer infantil y en este vídeo conocemos la historia de Lara.

Cada año se diagnostican en Canarias entre 30 y 40 casos de cáncer infantil
Fachada del Hospital Universitario de Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)