Dos hombres y una mujer resultaron heridos en una reyerta en la zona de la Marina del Puerto de Arrecife. Uno de los hombres presentaba una herida incisa en el cuello de carácter grave
Policía Local
Un total de tres personas han resultado heridas en una reyerta sobre las 07.00 horas de este domingo, una de ellas de gravedad. El conflicto tuvo lugar en la zona de la Marina del Puerto de Arrecife, en Lanzarote, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Tras una alerta informando de una pelea con heridos, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC). Allí el personal sanitario asistió a varios afectados, entre ellos un varón con una herida incisa en el cuello de carácter grave. Logaron estabilizarlo y lo evacuaron en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Además, otras dos personas, un hombre y una mujer, presentaron heridas leves, siendo también trasladadas en ambulancias al mismo centro hospitalario de la capital lanzaroteña.
Por su parte, agentes de la Policía Local y de la Autoridad Portuariacolaboraron con los servicios de emergencias. Por otro lado, la Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes.
La mujer presenta politraumatismos de carácter grave. Fue rescatada y trasladada en una ambulancia medicalizada desde Meloneras al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
Imagen Europa Press
Una mujer de 28 años resultó herida al caer por el lateral de un barranco en la Carretera de Meloneras sobre las 04.20 horas de este domingo. Ocurrió en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), hasta el lugar acudieron bomberos del Consorcio, que rescataron a la afectada con un vehículo escala.
Por su parte, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y estabilizó a la mujer, que presentó politraumatismos de carácter grave. Posteriormente la trasladaron en una ambulancia medicalizada desde Meloneras al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Finalmente, Protección Civil colaboró con los servicios de emergencia mientras que Policía Local y Policía Nacional instruyeron las diligencias correspondientes.
En el sótano de la escuela se refugiaban 90 personas y 30 de ellas han sido rescatadas por los servicios de emergencias. El resto «probablemente haya fallecido» tras el ataque aéreo
Informa: Jónatan Déniz
Al menos 62 personas han muerto en el ataque aéreo ruso de este sábado sobre un colegio de Belogorovka, en la provincia ucraniana de Lugansk, según denunció el gobernador civil-militar de la región, Serhii Haidai.
El responsable ucraniano ha explicado en su canal en Telegram que el sábado a las 16.37 horas un bombardeo ruso provocó un incendio en el centro educativo y en la Casa de la Cultura de la localidad, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
«Lo más probable es que la totalidad de las 60 personas que están bajo los escombros del edificio hayan fallecido. No puede matar a soldados, sino que mata a niños inocentes», se ha lamentado Haidai. «Estas son las auténticas atrocidades del ‘mundo ruso’: bombardeos sobre una escuela con un refugio antiaéreo, el asesinato de niños», ha añadido.
Siete heridos y dos fallecidos encontrados
Las llamas fueron extinguidas unas cuatro horas después y fue entonces cuando los servicios de emergencia descubrieron dos cuerpos entre los escombros. Consiguieron sacar a otras 30 personas de entre los restos del edificio, siete de ellas heridas. En el lugar se refugiaban unas 90 personas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano ha expresado su condena ante este ataque, un «crimen de guerra brutal». «Rusia ha perpetrado este brutal crimen de guerra poco antes del Día de la Memoria y la Reconciliación y repite así de nuevo la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. #StopRussianWar», ha publicado el Ministerio en Twitter.
El mensaje va a acompañado de un vídeo con imágenes de los escombros aún llameantes del edificio mientras trabajan en la zona los rescatistas.
Haidai había alertado previamente de la intención de las fuerzas rusas de «provocar deliberadamente una hambruna» en Lugansk. Mediante ataques contra almacenes de alimentos y el sistema de abastecimiento de agua.
Sin embargo, Haidai destacó el pasado martes que la situación cambiaría en un plazo de dos semanas. Gracias, dice, a las medidas adoptadas por los aliados occidentales de Ucrania. «Para la ocupación rusa solo irá a peor», dijo.
Imágenes del incendio provocado por el ataque aéreo en una escuela de Lugansk. Europa Press
La electricidad baja este domingo un 7% y se sitúa en 172,39 euros por MWh. Un precio que, aunque es el más bajo de mes, es 17 veces superior al del mismo día del año pasado: 10,53 euros
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha vuelto a caer este domingo alrededor de un 7 % hasta situarse en 172,39 euros el megavatio hora (MWh). Es su precio más bajo del mes, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) consultados por Efe.
Pese a este descenso, el precio de la luz será 17 veces superior en comparación con el importe que marcó durante el segundo domingo de mayo del año anterior: 10,53 euros. Aunque se mantiene alrededor de un 16 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la crisis en Ucrania.
Así, el precio de hoy será el más bajo en lo que va de mes, y el más barato desde el pasado 24 de abril, cuando la luz se pagaba a 146,95 euros/MWh.
Precios de la electricidad por franjas horarias
Por franjas horarias, el precio máximo para este domingo, día de la semana en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 238,35 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 93,26 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00.
En los ocho primeros días de mayo, el precio de la electricidad alcanza de media los 188,62 euros/MWh, cerca de un 32 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh. Sin embargo, casi duplica el valor medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.
Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. También incluye la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Desde la UE
Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Algo que les permitirá beneficiarse de un «trato especial», que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.
En este sentido, la Comisión Europea ha acordado establecer inicialmente ese límite en 40 euros/MWh durante los próximos doce meses, para estabilizarse en unos 50 euros de media en todo el periodo, abaratando así el coste de la luz para los consumidores ibéricos, una rebaja que los consumidores notarán a partir de este mismo mes.
Ucrania denuncia el impacto de cuatro misiles rusos contra zonas residenciales en Odessa
Ucrania denuncia el impacto de cuatro misiles rusos contra zonas residenciales en Odessa
Al menos cuatro misiles rusos han impactado este sábado contra zonas residenciales de la ciudad ucraniana de Odessa, en el sur del país. Según han denunciado las autoridades ucranianas, que todavía no han proporcionado un balance de víctimas.
La portavoz de las Fuerzas de Defensa y Seguridad del Sur, Natalia Humeniuk, ha confirmado daños adicionales en una fábrica de muebles que se ha incendiado aunque las llamas se encuentran ya bajo control.
«Tras el impacto ha producido un incendio y los efectivos de rescate están trabajando en el lugar. Se está precisando información sobre los heridos». Ha hecho saber en declaraciones recogidas por el portal de noticias Suspilne.
Otros dos misiles habrían impactado en un aeródromo militar de esta ciudad costera, con daños pendientes de evaluación, de acuerdo con las mismas fuentes.
Rusia no se ha pronunciado sobre estas informaciones.
Los embajadores UE vuelven a reunirse el domingo para intentar cerrar el acuerdo de sanciones al petróleo ruso
Los Veintisiete volverán a reunirse este domingo a nivel de embajadores para hacer balance de las negociaciones técnicas de las últimas horas con las que intentan desbloquear el acuerdo que permita sancionar las importaciones del petróleo ruso.
Esta nueva ronda prevé otras medidas como ampliar la lista de personas y entidades sancionadas por su responsabilidad en los crímenes de guerra o desconectar también a Sberbank y otras dos entidades del sistema bancario Swift, pero, según fuentes europeas, sólo se mantiene abierto el pilar del veto al petróleo y el objetivo sigue siendo intentar adoptar en bloque el paquete cuando se salven las cuestiones pendientes.
Con el 99,2% de los votos, Patricia Hernández repite como secretaria general del PSOE de Santa Cruz de Tenerife
Hernández repite como secretaria general del PSOE de Santa Cruz de Tenerife
Patricia Hernández ha revalidado este sábado su puesto como secretaria general del PSOE de Santa Cruz de Tenerife. Después de que la nueva Ejecutiva que encabeza lograra un 99,2% de los votos de la Asamblea celebrada este sábado.
En un comunicado, la formación socialista explicó que la militancia aprobó por unanimidad la gestión de la Comisión Ejecutiva Municipal en estos últimos 4 años y otorgó también un apoyo del 100% a la representación del PSOE de Santa Cruz en el Comité Insular.
Por su parte, Patricia Hernández calificó de «abrumador» el resultado. Y destacó la «lección de unidad a la hora de plantear propuestas» de cara a una ciudadanía «harta de un proyecto caduco, sin ilusión ni capacidad de respuesta a las preocupaciones» de las personas».
«Frente a eso –aseveró– hemos decidido no ponernos nosotros en primer lugar, sino poner a la gente, a sus propuestas y sus preocupaciones».
La nueva ejecutiva está presidida por José Ángel Martín, y cuenta con Florentino Guzmán Plasencia y Raúl Alonso como vicesecretarios generales de Acción Política e Institucional y de Acción Social, respectivamente. Por su parte, Andrés Martín Casanova repite como secretario de organización.
Patricia Hernández llegó a la Secretaría General del PSOE de Santa Cruz de Tenerife en 2013, en una asamblea a la que se presentaron hasta 4 candidaturas.
Sin embargo, tanto en 2018 como ahora, ha conseguido aglutinar a todo el socialismo chicharrero en proyectos de unidad. Lo que posibilitó su elección como alcaldesa de la capital tinerfeña en 2019. Tras 40 años seguidos de gobiernos municipales nacionalistas.
Un nuevo programa de ‘En Otra Clave’ espera a los espectadores este domingo 8 de mayo a partir de las 21.30 horas con una serie de historias tan divertidas y sorprendentes que mantendrán a todos los miembros de la familia pegados al sofá.
Esta semana, en su nueva entrega «Cuando todos los días son catorce de febrero», Chano (Juanka) ha decidido abrir por fin su consulta de psicología, pero para ahorrar gastos decide hacerlo en la azotea del edificio. Será Carmen Rosa (Lioba Herrera), muy a pesar de Chano, la encargada de tratar con su primer cliente. Ginés (Matías Alonso) ha recibido una malísima noticia: Tendrá que incorporarse a un nuevo puesto de trabajo. Con la ayuda de su inseparable Arturito (Chema Pantín) idearán un plan “perfecto” para evitar tener que dejar su cómoda vida de desempleado, ¿qué podría salir mal?
Chona (Lili Quintana) hace partícipe a Pancha (Nieves Bravo) de un secreto inconfesable. Se está viendo con otro hombre a espaldas de Mario (David García) … O, tal vez, no. Habrá que verlo para resolver el misterio.
Éstas y más historias trae el elenco de ‘En Otra Clave’, capitaneado por Eloísa González, a Televisión Canaria para convertir que la última noche de la semana en la más divertida.
Habrá numerosas horas de sol, intervalos de nubes, a menos de 800 m de altitud, en la cara norte del archipiélago abundantes al amanecer y al final del día, nubes altas por la tarde, y ligera calima
El cielo más despejado lo tendremos de media mañana hasta después de mediodía, aunque habrá zonas costeras en el norte de las islas de mayor relieve donde no despejará por completo.
Las temperaturas serán casi de verano, las máximas rondarán los 28 – 30ºC y podrían superar los 32ºC en medianías del sur de Gran Canaria.
El viento soplará moderado con intervalos localmente fuertes del nordeste en la costa, en Lanzarote y en Fuerteventura. En las medianías y zonas altas se prevé viento de componente este moderado y rolará a componente sur en el Teide, en Tenerife.
Son probables rachas de 50 – 65 km/h en parte de los municipios de El Paso, Los Llanos, Fuencaliente y Garafía, en la mayor parte del litoral del Hierro, en el municipio de San Sebastián de la Gomera, en la costa sureste de Tenerife, en el sureste y el noroeste de Gran Canaria, y en las horas centrales de la jornada en Lanzarote y Fuerteventura.
En el mar se prevé marejada con áreas de fuerte marejada, y mar de fondo del norte de 1 – 2 m.
Por islas:
El Hierro: Sol con nubes a menos de 800 m en el extremo nordeste, y de tipo alto por tarde. Temperatura agradable. Viento alisio con intervalos fuertes en la costa que rolará al este en las zonas altas y la cumbre.
La Palma: Aire seco en medianías y zonas altas. Nubes bajas en la comarca este a primera hora y al final del día, y altas por la tarde. Viento racheado en parte de El Paso, Los Llanos, Fuencaliente y Garafía.
La Gomera: Sol, ligera calima, nubes altas por la tarde, y nubosidad baja en el norte a menos de 800 m. Viento intenso y racheado en el municipio de San Sebastián de la Gomera y parte de Vallehermoso.
Tenerife: Temperatura de verano, máxima de unos 30ºC. Ligera calima, nubosidad variable a menos de 800 m por el norte, nubes altas por la tarde. Viento intenso y racheado en la costa sureste.
Gran Canaria: Calor, temperatura máxima en medianías del sur de 32 – 34ºC. “Panza de burro” en el norte a menos de 800 m al menos por la mañana y al final del día. Ligera calima.
Fuerteventura: Horas de cielo casi despejado, con posible calima y nubes altas en la segunda mitad de la jornada. Temperatura a mediodía de 24 a 30ºC. Viento alisio con intervalos y rachas localmente fuertes.
Lanzarote: Nubes al amanecer y por la tarde-noche, el resto de la jornada tiempo soleado, con algo de calima y temperaturas diurnas casi de verano. Viento del nordeste con rachas e intervalos fuertes.
La Graciosa: Ambiente veraniego, con algunas nubes a primera hora y al final del día. Temperatura cálida y viento alisio moderado.
Clavijo afirmó que «Hoy más que nunca» CC reivindica su historia, su orgullo de haber formado parte de la evolución de Canarias
Coalición Canaria ha celebrado este sábado su 29 aniversario con un acto en Las Palmas de Gran Canaria. En el que ha reivindicado su historia en la defensa de las islas y la necesidad de seguir «fuertes y unidos».
«Hoy celebramos 29 años de nuestra historia, 29 años desde que se decidió formar una formación política de obediencia puramente canaria». Declaró el secretario general nacional de CC-PNC, Fernando Clavijo, en declaraciones a los medios de comunicación.
Aquí, entendió que ha sido el «desprecio», la «humillación» y el «centralismo» del Gobierno de España, «que sigue empeñado en tratarnos como una colonia». Lo que en su momento hizo que CC se formase.
«Y hoy –continuó–, ese sentimiento sigue más presente que nunca. ¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que nos humillen convirtiendo nuestras costas en una fosa común. Que desmiembren nuestro fuero canario o que nos tomen el pelo con la isla de La Palma y los afectados por el volcán?».
Así, el nacionalista observó que por estos y otros motivos, «hoy más que nunca» CC reivindica su historia, su orgullo de haber formado parte de la evolución de Canarias. Y su necesidad de «seguir fuertes y unidos» para poder afrontar los retos que las islas tendrán por delante en los próximos años.
Mientras, el secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha hecho especial hincapié que el 29 aniversario es un hecho importante para todo el archipiélago.
Reivindicó aquí que Coalición Canaria ha sido la fuerza política «que ha transformado esta tierra y la más importante desde que tenemos democracia».
Finalmente, apuntó que la razón de ser de su creación en 1993 sigue «intacta». «La defensa de los canarios –expuso–, y eso es lo que ha guiado a este partido en estos 29 años».
El secretario general de CC, Fernando Clavijo, en rueda de prensa CC (Foto de ARCHIVO) 11/3/2021
Darias considera que la vela latina «tiene un gran futuro» y con el apoyo de las instituciones «está volviendo a sus mejores tiempos»
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, han asistido este sábado en Las Palmas de Gran Canaria a la presentación de la temporada del bote Porteño de Vela Latina Canaria, en su 90 aniversario.
La ministra ha manifestado que «el Porteño ha luchado siempre contra viento y contra mar, no había miedo a trabucar; porque, cuando han trabucado, han vuelto otra vez a recoger amarras, a hacer la tumbada, a hacer la ceñida y a hacer el mejor largo que ha hecho cuando existía el bollón de la campana».
«El porteño tiene pasado, mucho, tiene presente, y sobre todo, tiene un gran futuro, como lo tiene nuestro deporte vernáculo de la vela latina». Que con el apoyo de las instituciones «está volviendo a sus mejores tiempos», ha asegurado Darias.
Darias asegura que la vela latina «está volviendo a sus mejores tiempos»