Nubosidad en todo el Archipiélago sin cambios en las temperaturas

0

Las condiciones meteorológicas se mantendrán estables. Continuarán las nubes y nubes altas en todas las islas. No se descartan precipitaciones débiles

Las condiciones meteorológicas apenas cambiarán este miércoles. A la nubosidad de tipo bajo asociada al régimen anticiclónico se sumarán intervalos de nubes altas a partir de media mañana en las islas occidentales y por la tarde en las orientales.

El cielo, en general, estará nuboso en Lanzarote, en La Graciosa, en Fuerteventura, en el norte de Gran Canaria, de Tenerife, de La Gomera y del Hierro, y en la comarca este de La Palma. No son descartables unas gotas a primera hora y a media tarde. En el resto de zonas se verán nubes altas.

Las temperaturas no experimentarán cambios, volverán a subir el viernes. El viento soplará del nordeste moderado, con intervalos fuertes en la costa sureste y oeste de Gran Canaria y en el litoral sureste de Tenerife. En el mar, un día más, habrá olas de menos de 2 metros de altura.

Por islas: 

EL HIERRO: Ambiente nuboso. En el sur nubes altas por la tarde, en el norte nubosidad asociada el alisio y no descartables unas gotas. Viento fuerte en el entorno de la Dehesa y la costa sureste.  

LA PALMA: Abundante nubosidad, habrá nubes bajas, de evolución y de tipo alto. Podría llover de forma débil en las medianías del nordeste.  

LA GOMERA: Sol por el sur durante la mañana después con nubes altas. Cielo encapotado en el norte y la cumbre y quizá algo de lluvia débil. Viento de componente norte flojo a moderado.  

TENERIFE: El ambiente más nuboso en la zona norte, especialmente en las medianías del extremo nordeste donde lloviznará o lloverá de forma débil en algunos momentos de la jornada.  

GRAN CANARIA: Cielo bastante nuboso por el norte y posible lluvia débil en distintos momentos del día. Viento alisio fuerte en el sureste y la costa de Agaete, Artenara y La Aldea. 

FUERTEVENTURA: Nubosidad variable, la más importante, la de tipo bajo del amanecer, de primera hora de la mañana y del final de la tarde. Temperatura a mediodía de 18 a 24 ºC. 

LANZAROTE: Cielos nubosos y no descartable algo de lluvia débil ocasional en el norte y noroeste. Viento alisio 20 – 40 km/h y temperaturas sin cambios.

LA GRACIOSA: Más horas de tiempo nuboso que soleado y quizá caigan unas gotas. Viento alisio y temperatura sin cambios.

Nubosidad en todo el Archipiélago sin cambios en las temperaturas

‘Objetivo Canarias’ presenta «El silencio obligado”

‘Objetivo Canarias’ dedica su capítulo de este miércoles 4 de mayo sobre las 23.15 horas a los represaliados de la Guerra Civil y sus familiares

'Objetivo Canarias' presenta "El silencio obligado”
‘Objetivo Canarias’ presenta «El silencio obligado”. En la imagen el presentador del programa José Luis Domínguez

Existen numerosos monumentos emplazados a lo largo y ancho de toda la geografía canaria.
Son pequeños homenajes a los represaliados de la Guerra Civil, pero tras sus historias de muerte y dolor, también se esconden las historias de sufrimiento y opresión de sus familias, forzadas a olvidar, a lo largo del tiempo, en un constante silencio obligado.


Por desgracia, durante la guerra civil, los fusilamientos eran algo habitual y la población vivía aterrada, sobre todo si se opinaba en contra del régimen. No ser afín a las ideas franquistas significaba poner en peligro, también a la familia. Y para ellos, la única opción era mantenerse en silencio.


‘Objetivo Canarias’ va en busca de quienes entonces callaron, pero, a día de hoy nos lo pueden contar todo. Familiares de los damnificados, desaparecidos o exiliados durante la dictadura franquista en nuestras islas, nos ofrecen emotivos relatos de cómo se vivieron aquellas injusticias.


Montero pide depurar responsabilidades por el presunto espionaje «hasta el más alto nivel»

0

Así se ha expresado Montero en declaraciones a los medios previas a un acto para la presentación del Plan Corresponsables en Las Palmas de Gran Canaria, donde, preguntada por si debería dimitir la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha señalado, sin personalizar, que es necesario «que exista una depuración de responsabilidades políticas»

Montero pide depurar responsabilidades por el presunto espionaje "hasta el más alto nivel"
Irene Montero, ministra de Igualdad

La ministra de Igualdad, Irene Montero (Unidas Podemos), ha defendido este martes que los casos de presunto espionaje al presidente del Gobierno y otros líderes políticos ponen de manifiesto «una profunda brecha en la seguridad del Estado», por lo que «se debe ser capaz» de depurar responsabilidades políticas «hasta el más alto nivel».

Así se ha expresado Montero en declaraciones a los medios previas a un acto para la presentación del Plan Corresponsables en Las Palmas de Gran Canaria, donde, preguntada por si debería dimitir la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha señalado, sin personalizar, que es necesario «que exista una depuración de responsabilidades políticas».

«Las informaciones que estamos conociendo respecto al espionaje a diferentes líderes y responsables públicos catalanes y al presidente del Gobierno y una ministra revelan una brecha profunda en la seguridad del Estado. Por tanto, venga de donde venga, es necesario que exista depuración de responsabilidades políticas», ha apuntado.

El Gobierno, primer interesado en saber qué ha ocurrido

Según Montero, el Gobierno es «el primer interesado» en entender qué ha ocurrido, en depurar esas responsabilidades y en poner todos los medios y mecanismos a disposición para que no vuelva a pasar.

«Esta es la forma de dar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y de recomponer esa confianza en la mayoría de investidura», ha opinado la ministra.

Sobre el apoyo de Unidas Podemos a la comisión de investigación y las diferencias con el PSOE a este respecto, ha señalado que «respeta» al socio parlamentario pero que la prioridad está en entender qué ha pasado ante una «brecha profunda» en la seguridad.

«El espionaje nada menos que al presidente y a cargos políticos catalanes es una brecha que nuestro país no se puede permitir. Para tener una democracia que podamos decir plena necesitamos esclarecer lo ocurrido», ha concluido Montero.

El virus deja cuatro fallecidos y 929 nuevos casos de covid en personas de más de 60 años en Canarias

Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 84 y los 93 años, excepto un caso de 57 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario

El virus deja cuatro fallecidos y 929 nuevos casos de covid en personas de más de 60 años en Canarias
Vacunación contra el coronavirus. Imagen Europa Press

Canarias ha registrado desde el viernes pasado cuatro fallecidos y 929 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia, informa la Consejería de Sanidad.

Tres personas fallecieron en Gran Canaria y una en Tenerife entre el viernes y este lunes, se indica en un comunicado.

Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 84 y los 93 años, excepto un caso de 57 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

El acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 57.031 personas, se indica en un comunicado.

Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 751,44 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 350,69.

Actualmente, hay en Canarias 305 personas ingresadas con coronavirus, de las que 19 están en UCI y el resto, 286, en planta.

La solución de Eva Granados a la subida de precios de los lácteos pasa por «repartir los costes»

La senadora del Grupo Parlamentario Socialista invita también a valorar «la responsabilidad de los agentes de negociación» en el acuerdo de este lunes

El acuerdo sobre los márgenes de la leche y derivados lácteos repercutirá en el precio final

El pasado lunes 2 de mayo industriales y supermercados acordaron reducir sus márgenes de beneficio de la leche y sus derivados. Un acuerdo llevado a cabo para tratar de ayudar a los ganaderos.

Para ello, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y PescaAlicia Vanoostende, ha mantenido una reunión con representantes de organizaciones agrarias, industriales, distribuidores y supermercados.

El objetivo era dar respuesta a la situación de incertidumbre por la que pasa el sector como consecuencia del aumento de los precios de la alimentación animal, el encarecimiento de las materias primas y el combustible, entre otros.

Una de las empresas canarias del sector, Leche Sandra, en Gran Canaria, ha recibido este martes la visita del grupo del PSOE en el Senado.

Los socialistas han visitado las instalaciones de la granja y lechería grancanaria para conocer de primera mano las inquietudes del sector. Allí, la gerente de Sandra, Mima Roca, ha declarado que la industria láctea no tiene sentido sin la ganadería en las islas. No obstante, cree que la subida de los precios repercutirá inevitablemente en el consumidor.

«Tenemos que subir los precios y repercutir parte de estos costes al producto, porque si no es insostenible tanto la granja como la lechería», ha explicado. «El gran problema», añade, «es el alimento y el consumo energético».

Por otro lado, Eva Granados, portavoz del Grupo Socialista en el Senado, considera necesario «poner en valor la responsabilidad que han tenido los agentes en negociación con el Gobierno» para alcanzar el acuerdo. Asegura que «es la manera de afrontar las adversidades». Señala «repartir los costes» como parte de la solución. «Que no sean los que menos tienen los que acaban pagando las consecuencias de la guerra», ha dicho.

El archipiélago busca reforzar la cooperación y el desarrollo del África occidental con instrumentos de la UE

Así lo indicó el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, tras mantener reuniones en Bruselas con la directora de África dentro de la dirección general de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Sandra Kramer

El archipiélago busca reforzar la cooperación y el desarrollo del África occidental con instrumentos de la UE
Reunión con la directora de Africa y con el director de Desarrollo Sostenible, Sandra Kramer. Imagen cedida

Canarias aspira a reforzar la cooperación y contribuir a impulsar el desarrollo de países de África occidental con la ayuda de herramientas de la Unión Europea, según indicó este martes en Bruselas el vicepresidente y consejero de Hacienda de la comunidad autónoma, Román Rodríguez.

El político se expresó en ese sentido tras mantener reuniones en Bruselas con la directora de África dentro de la dirección general de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (CE), Sandra Kramer, así como con el director de Política de Desarrollo Sostenible y Coordinación de la dirección general de Asociaciones Internacionales, Félix Fernández-Shaw.

Rodríguez aseguró que en ambos encuentros hablaron «de África, del África occidental, de las oportunidades que se abren en ese continente».

Interreg MAC

En ese sentido, destacó que la comunidad autónoma española puso sobre la mesa el programa de cooperación territorial Interreg MAC, en el que participan Madeira, Azores y Canarias, que cuenta con 200 millones de euros para el periodo 2021-2027.

«Vamos a intentar generar sinergias con otro programa, también de actuación, el llamado Europa Global, para actuar los tres archipiélagos macaronésicos con el continente africano, con los países que venía siendo habitual (Mauritania, Senegal y Cabo Verde) y ahora cuatro países más de África» (Ghana, Gambia, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe), señaló el vicepresidente canario.

200 millones de euros en los próximos seis años

Subrayó que el programa Interreg MAC representa «200 millones de euros en los próximos seis años de programas de actuación de generación de oportunidades en materia de desarrollo sostenible, en materia de gobernanza, en materia sanitaria, en materia de digitalización».

«Lo que hemos hecho hoy es, con estos centros directivos de responsables de Relaciones Internacionales de la Comisión, concretar procesos de cooperación donde Canarias pueda jugar un papel, de la mano del Estado español, de la mano de la Unión Europea, para entre todos contribuir a un mejor desarrollo de ese continente hermano al que pertenecemos, que es África», resumió.

Oportunidades de África en Canarias

Afirmó que hoy se habló «de las oportunidades que África genera para Canarias, para el Estado español y para la Unión Europea en ese proceso de entendimiento, de cooperación, de desarrollo de partenariado».

Detalló que en el programa Interreg MAC Canarias tiene «la autoridad de gestión y la autoridad de auditoría».

También señaló que el presiente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitará «próximamente» Mauritania.

«Se trata de aprovechar esa visita para, con el responsable de la Unión Europea en ese país, concretar propuestas de detalle, porque de lo que se trata no es de abarcar mucho, porque pudiéramos perder eficacia, sino de concretar actuaciones en materia energética, en materia de gobernanza, en materia sanitaria, en materia de sostenibilidad, en materia de digitalización, porque todos esos países tienen enormes potencialidades y se trata de que estas ayudas lleguen, sean eficaces y transformadoras», comentó.

Suspenden en Tacoronte un examen de oposición a policía local por un posible fraude

Uno de los opositores a policía local en Tacoronte llevaba un dispositivo electrónico con el que presuntamente pretendía copiar y aprobar así el examen. El Ayuntamiento lo califica como un acto «grave»

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Manuel J. Jordán

El pasado 26 de abril se detectó un posible fraude en un examen de oposiciones públicas en Tacoronte, en Tenerife. Se trataba de un examen para acceder a un puesto de policía local. Al menos uno de los opositores llevaba un dispositivo electrónico para copiar y conseguir ilegalmente la plaza.

El examen, que se repetirá el 19 de julio, fue suspendido en el acto. Presuntamente, uno de los opositores llevaba un auricular inalámbrico con el que pretendía copiar para aprobar la prueba. El dispositivo no fue del todo efectivo ya que emitía un ruido cuando perdía la conexión con el exterior. De esta forma se localizó el dispositivo y se procedió a la suspensión de la evaluación.

El objetivo de las oposiciones eran siete plazas de policía local para el municipio de Tacoronte. En un principio se presentaron hasta 400 aspirantes aunque finalmente quedaron 40. Cuando estaban a punto de culminar el proceso se detectó el presunto fraude.

Los artefactos empleados, según Ghani Dhanani, propietario de la tienda electrónica MICRO, los utilizan «detectives privados o policías que necesitan pruebas». Señala que se utilizan «cámaras disimularas», por ejemplo, y que existen «tiendas especializadas» que venden este tipo de artículos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tacoronte llevará a la Fiscalía las conclusiones del Tribunal. José Daniel Díaz, alcalde del municipio, considera «grave» que «el acceso a un cargo público se intente trampear».

Suspenden en Tacoronte un examen de oposición a policía local por un posible fraude

El Tribunal Supremo de EEUU prevé derogar el derecho al aborto

El fallo ‘Roe vs. Wade’ reconoció por primera vez el derecho de las mujeres al aborto sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo

El Tribunal Supremo de EEUU prevé derogar el derecho al aborto
El Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos John Roberts llega a la 59ª ceremonia inaugural del presidente electo Joe Biden y la Vicepresidenta electa Kamala Harris, en Washington D.C., Estados Unidos, a 20 de enero de 2021. 2021 Europa Press (Foto de ARCHIVO)

El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, ha confirmado este martes la autenticidad del borrador que anula el histórico fallo de ‘Roe vs. Wade’, que reconoció por primera vez el derecho de las mujeres al aborto sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo, que se ha filtrado a la opinión pública.

Dudas sobre la filtración

Roberts, que ha subrayado que no se trata de una decisión final, ha ordenado la apertura de una investigación sobre la filtración, y ha indicado que la «traición» pretende «socavar la integridad» del trabajo del tribunal. En un comunicado, ha asegurado que las labores del Supremo «no se verán afectadas de ninguna manera».

El Tribunal Supremo comparte borradores internamente antes de hacerlos públicos, ha destacado su presidente, que ha señalado que se trata de algo «rutinario» y «una parte esencial del trabajo deliberativo confidencial» de la corte, ha recogido la prensa estadounidense.

Apelan a la confidencialidad del proceso judicial

Por ello, Roberts, que ha resaltado que los empleados de la corte tienen una «tradición ejemplar» de respetar la confidencialidad del proceso judicial, ha lamentado que se trata de una violación «singular y atroz» de esta confianza y una «afrenta al tribunal y los servidores públicos» que allí trabajan.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha votado en privado para anular el histórico fallo de Roe versus Wade, que reconoció por primera vez el derecho de las mujeres al aborto sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo, un precedente legal que se lleva usando en el país desde 1973.

La mayoría habría decidido anular el fallo

En un documento de 98 páginas, escrito por el juez Samuel Alito, la mayoría de miembros del Tribunal Supremo habrían decidido anular el histórico fallo, que establece el derecho constitucional al aborto, lo que podría transformar el panorama de la salud reproductiva de millones de mujeres en Estados Unidos, según un borrador filtrado por ‘Politico’.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha subrayado durante esta jornada que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo es «fundamental» y ha cuestionado que el Tribunal Supremo pueda anular la sentencia sobre la que se sustenta, en aras tanto de la «justicia básica» como de la «estabilidad» legal.

La policía continúa buscando a siete de los migrantes fugados de Barranco Seco

El domingo veinte migrantes marroquís trataron de huir del Centro de Internamiento de Barranco Seco y once lo lograron. Cada semana son deportados unos 80

Informa: Óscar Herrera / Juan Nemesio

Este domingo una veintena de migrantes intentaron huir del Centro de Internamiento de Barranco Seco (CIE). De los veinte, once lo consiguieron, aunque cuatro de ellos fueron detenidos poco después con algunas heridas. La Policía busca aún a siete.

Uno de los abogados que les asiste, Daniel Santana, habla de que los internos, todos marroquíes, están desesperados porque saben que van a ser deportados tras el acuerdo entre Marruecos y España.

Algunos incluso se han autolesionado para frenar su repatriación. Además, muchos confiesan que volverán a «arriesgar su vida» subiéndose a una patera para regresar a Europa. Según el abogado, les «vale más la pena arriesgarse por un posible futuro en este territorio, que regresar a su país».

En el CIE de Barranco Seco viven alrededor de 140 migrantes de origen marroquí que llegaron en patera. Allí, según dice Santana que cuentan los jóvenes, los funcionarios no respetaron los horarios de comida para que pudieran cumplir el ramadán. Por eso, muchos comenzaron una huelga de hambre.

Por otro lado, Sergio Ramos, senador del Partido Popular, ha pedido explicaciones al Gobierno de España. «Una vez más vemos como le Gobierno ignora a Canarias y no podemos comprender cómo todavía el delegado del gobierno o el ministro, no han dado explicaciones», ha declarado.

Según las ONGs, tras el acuerdo entre España y Marruecos, cada semana se deporta a unos 80 marroquís en vuelos con la ruta Gran Canaria – El Aiún. De momento, la Ley permite mantener a los internos hasta un máximo de 60 días para ejecutar su repatriación.

La policía continúa buscando a siete de los migrantes fugados de Barranco Seco
CIE de Barranco Seco

Canarias podría ser la sede de la nueva Agencia Espacial Española

La Agencia Espacial Española se creará el próximo año y contará con un presupuesto de 4.500 millones de euros

Informa: Antonio José Fernández / Deborah Santana

El próximo año se creará la Agencia Espacial Española (AEE). Un organismo que contará con un presupuesto de 4.500 millones de euros. Canarias busca ser la sede de esta nueva Agencia, aunque no es la única.

José Francisco López, catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC, asegura que ninguna de las otras regiones que compiten por este puesto cuenta con «el clima y las condiciones meteorológicas» que se dan en las islas para poder «validar robótica aérea en cualquier época del año». Además, señala que tampoco tienen «unas condiciones económicas y fiscales» parecidas, para, dice, «atraer a empresas».

La elección de Canarias como sede de la AEE podría potenciar su papel preponderante en el sector. Un sector sobre el que se mueven anualmente alrededor de 20.000 millones de euros.

Además, el Archipiélago a lo largo de su historia ha sido una parte fundamental para algunas misiones espaciales. Las instalaciones del Centro Espacial de Canarias, en Maspalomas, dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), fueron clave, por ejemplo, en la misión del Apolo XI. Más recientemente, Lanzarote se ha convertido en una simulación de Marte para entrenar astronautas de la Agencia Espacial Europea.

Por otro lado, Canarias cuenta con un gran talento autóctono e inversión privada. A este respecto, López apunta a una fuga de ingenieros: «Muchos de los ingenieros que formamos en las islas, se van a otros países», afirma.

Canarias es, en definitiva, un mirador único desde donde estudiar el Universo. El próximo año se dará a conocer la ubicación definitiva de la sede de la Agencia Espacial Española.

Canarias podría ser la sede de la nueva Agencia Espacial Española
Centro Espacial Maspalomas. Agencia Espacial Europea.