Televisión Canaria, líder en actualidad y entretenimiento

Televisión Canaria consiguió el pasado martes 19 de abril la mejor cuota de audiencia de todas las cadenas nacionales y autonómicas con su propuesta de programas de actualidad y entretenimiento: ‘Una hora menos’ y ‘Noveleros’.

‘Una hora menos’, el programa diario presentado por Victorio Pérez, se convirtió en el más visto del día. Y a continuación, los «noveleros» fueron fieles a la cita liderando su franja de emisión. Con contenido hecho en las Islas, Televisión Canaria ratifica con estos datos que sigue siendo la televisión pública de referencia para los canarios.

Canarias es la comunidad donde más se incrementa la compraventa de viviendas en febrero

La compraventa de viviendas en Canarias aumenta un 52,2% en febrero, siendo la comunidad donde más se incrementa

Canarias es la comunidad donde más se incrementa la compraventa de viviendas en febrero
El precio de la vivienda en alquiler sube un 6,2% en abril, según fotocasa (Foto de ARCHIVO) 14/3/2011

La compraventa de viviendas en Canarias se ha incrementado un 52,2 por ciento en febrero en relación al mismo mes de 2021. Siendo la comunidad donde más se ha incrementado con carácter interanual, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto nacional, la compraventa de viviendas se disparó un 24% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 53.623 operaciones. Su mayor cifra desde abril de 2008 y su mejor dato en un mes de febrero desde ese mismo ejercicio.

Con el avance interanual de febrero, que se ha moderado siete puntos respecto al crecimiento experimentado en enero, la compraventa de viviendas encadena doce meses consecutivos de tasas positivas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 28,4%, hasta sumar 42.702 transacciones, su mayor cifra desde mayo de 2007.

El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 25,5% interanual en febrero, hasta las 49.371 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 9%, sumando en total 4.252 operaciones.

Según el INE, dos tercios de las compraventas de viviendas realizadas en febrero (el 66,8%) se efectuaron entre personas físicas.

En términos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas se incrementó un 1,8%, frente al avance del 7,6% experimentado en febrero de 2021. Y en contraste con los retrocesos de entre el 4,1% y el 13,1% experimentados en los meses de febrero del periodo 2018-2020.

En los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas aumentó un 27,4%. Con avances del 31,5% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 12,9% en las viviendas nuevas.

Andalucía, a la cabeza de las compraventas

El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (201), Comunidad Valenciana (199) y Andalucía (163).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 10.978 compraventas. Seguida de Comunidad Valenciana (7.986), Cataluña (7.934) y Madrid (7.610).

Los mayores repuntes interanuales se dieron en Canarias (+52,2%), La Rioja (+46,3%), Baleares (+42,2%) y Comunidad Valenciana (+35,6%). Mientras que los menores correspondieron a Asturias (+8%) y Galicia (+8,8%), únicas regiones con ascensos de un sólo dígito.

El IGN localizó 11 terremotos en La Palma la última semana

0

La actividad eruptiva en La Palma se ha reducido de los 29 terremotos identificados la semana del 13 de abril a los 11 actuales, ninguno sentido por la población

Durante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 12 de abril a las 9:00 UTC), se han localizado 11 terremotos en la isla de La Palma. Es la tercera semana consecutiva en la que la sismicidad registrada disminuye.

La semana del 29 de marzo, hace menos de un mes, se registraron 87 terremotos, y una semana después, la semana del 5 de abril, 49 sismos. Una reducción progresiva que se repitió la semana del 134 de abril, con sólo 29. Hasta llegar a los 11 terremotos registrados esta semana.

Las magnitudes se encuentran entre 0,5 y 2,0 (mbLg). Ninguno de los terremotos de este periodo ha sido sentido por la población.

La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 20 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.

Monitorización del volcán de La Palma

La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.

El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción). Gracias a ello se ha continuado manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.

Este jueves, el Instituto Geográfico ha subido una imagen a su cuenta de twitter axplicando las labores que continúan realizando. En la última medición de material magmático del cráter han constatado que la temperatura sigue siendo muy elevada, alcanzando los 977º.

Sí Podemos planta a Batet en el Parlamento por la retirada del escaño a Alberto Rodríguez

0

Los diputados autonómicos de Sí Podemos Canarias no acuden este jueves al Parlamento de Canarias en señal de protesta por la retirada del escaño a Rodríguez

Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos SÍ PODEMOS (Foto de ARCHIVO) 11/9/2019

Los cuatro diputados autonómicos de Sí Podemos Canarias han anunciado que no acudirán al acto institucional presidido en el Parlamento de Canarias este jueves por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en señal de protesta por la retirada del escaño a Alberto Rodríguez.

En un audio difundido a través de las redes sociales, el portavoz, Manuel Marrero, ha criticado la «decisión unilateral» de Batet de retirar el acta. Además, quiso mencionar el «contundente» informe de los letrados de la Cámara Baja, que abogaban por mantener a Rodríguez en su puesto.

Así, ha comentado que «no había motivos» para retirar el escaño una vez Rodríguez había pagado la multa de 540 euros tras su condena por parte del Tribunal Supremo por un delito de atentado a agente de la autoridad durante una manifestación en La Laguna.

Según Marrero, la decisión de la presidenta crea un «gran precedente» que supone la «constatación» de la «falta de protección» de los representantes públicos, al tiempo que es un «ataque» a los 65.000 canarios que le eligieron en las elecciones.

Los diputados de Sí Podemos han solicitado una reunión con la presidenta del Congreso para conocer de primera mano su versión de los hechos.

Israel vuelve a bombardear Gaza como represalia a un lanzamiento de cohete

Este miércoles el Ejército israelí ha vuelto a bombardear la franja de Gaza como respuesta al lanzamiento de un segundo cohete a territorio de Israel

Un ataque en la Franja de Gaza – Ashraf Amra/APA Images via ZUMA / DPA

El Ejército israelí bombardeó este miércoles objetivos militares del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de un nuevo cohete hacia territorio de Israel. Se trataría del segundo cohete en tres días, mientras continúan también los enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

«En respuesta al cohete lanzado desde la Franja de Gaza hacia Israel anoche, aviones de combate del Ejército atacaron un puesto militar y el acceso a un túnel terrorista que conduce a un complejo subterráneo central, que contiene productos químicos crudos utilizados para la fabricación de motores de cohetes», señaló un comunicado militar.

Además, precisó que «este ataque impedirá significativamente las capacidades de fabricación de cohetes en la Franja de Gaza». Como suele hacer acusó a Hamás, que gobierna de facto el enclave desde 2007, de todas las hostilidades que emanen desde allí.

Segundo cohete contra Israel

Este ataque llegaba horas después del lanzamiento de un cohete, que impactó en el patio de una residencia de la ciudad de Sderot, sin causar heridos.

Horas después, las alarmas antiaéreas volvieron a sonar en múltiples ocasiones en las comunidades israelíes aledañas a la Franja. Una de ellas activada por lanzamiento de un cohete que cayó dentro del enclave y otras producto de disparos, que activaron el sistema de defensa Cúpula de Hierro.

Por otra parte, durante el bombardeo del Ejército, que no causó heridos, milicianos de Gaza intentaron sin éxito derribar los aviones israelíes. Lo que terminó desencadenando una nueva serie de bombardeos de represalia.

Enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, Jerusalén

En paralelo con estos incidentes, continúan los enfrentamientos entre la Policía israelí y manifestantes palestinos en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este ocupada.

El actual repunte de tensión en la región comenzó hace casi un mes con varios ataques que dejaron un saldo de 14 víctimas. Posteriormente, el Ejército israelí llevó a cabo redadas en la Cisjordania ocupada, donde desde entonces ya ha muerto más de una veintena de palestinos.

El precio de la luz vuelve al alza y sube hasta los 162 euros el megavatio

0

Este jueves el precio de la luz se dispara un 90 % y duplica el precio del megavatio con respecto al año anterior

El precio de la luz vuelve al alza y sube hasta los 162 euros el megavatio
El precio de la luz vuelve al alza y sube hasta los 162 euros el megavatio

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha repuntado este jueves cerca de un 90 % hasta situarse en 161,72 euros el megavatio hora (euros/MWh). Un día después de marcar su precio más bajo en lo que va de año, y el menor desde el pasado 31 de octubre.

Tras esta subida, el precio de la luz duplica el que marcó hace un año (79,6 euros). Aunque se sitúa más de un 21 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero. Cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo se registrará entre las 20:00 y las 21:00, con 223,61 euros/MWh. Mientras que el mínimo será de 101 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00.

En los 21 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media los 190,33 euros/MWh. Más de un 32 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh. Aunque casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, ambos países han pedido a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh, una propuesta que Europa continúa estudiando y permitirá reducir la factura eléctrica a la mitad. 

Evacúan brevemente el Capitolio por falsa alarma de amenaza aérea

El edificio del Capitolio de Estados Unidos ha sido evacuado este miércoles después de una falsa alarma emitida por la Policía

El Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos TING SHEN / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO)

El Capitolio de Estados Unidos fue evacuado durante unos minutos este miércoles debido a una falsa amenaza. La alarma cundió después de que un avión con paracaidistas que se dirigía a un cercano partido de béisbol generara una falsa alarma en la sede del Congreso estadounidense.

Pasadas las 18:30 horas locales (22:30 GMT), la Policía del Capitolio avisó de que había ordenado la evacuación inmediata de todo el complejo parlamentario y de varios edificios aledaños, tras detectar que se acercaba a la zona un avión que tildó inicialmente de «probable amenaza».

Sin embargo, minutos después de alertar sobre el tema, la misma agencia subrayó en un comunicado que la evacuación se había producido «por precaución». Pasados unos minutos se constató que no había «ninguna amenaza» activa contra el Capitolio.

La aeronave se dirigía al estadio de béisbol de Washington

Fuentes oficiales consultadas aseguraron que la alarma la generó una aeronave monomotor que transportaba a paracaidistas del Ejército estadounidense al estadio de béisbol de Washington. A unos 2,5 kilómetros (1,5 millas) del Capitolio.

El avión no tenía «el permiso adecuado» para sobrevolar la zona y aparentemente el Pentágono no informó a la Policía del Capitolio de los planes de hacerlo, de acuerdo.

Los paracaidistas completaron sin problemas su plan de lanzarse sobre el estadio del equipo local, los Nacionales. Espectáculo que se había programado como homenaje a los militares del país antes de su partido contra los Diamondbacks de Arizona.

Aviso de evacuación

El aviso de evacuación, que incluía también a la cercana Biblioteca del Congreso y al Jardín Botánico, generó alarma en las redes sociales. El pánico duró muy poco, pues la Policía avisó enseguida de la falsa alarma.

La mayoría de los legisladores del Congreso se encontraban fuera de Washington, en un receso de dos semanas.

El Capitolio ha reforzado su seguridad tras el asalto a la sede del legislativo del 6 de enero de 2021.

Cinco personas murieron y los asaltantes agredieron cerca de 140 agentes. Si bien finalmente fracasó en su objetivo de impedir que el Congreso ratificara la victoria electoral del ahora mandatario Joe Biden.

Sánchez anuncia el envío de más armamento a Ucrania en su encuentro con Zelenski

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev el envío a Ucrania de más armamento con el buque «Ysabel»

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y trasladarle en persona el pleno apoyo y solidaridad de España ante la invasión que está sufriendo su país por parte de Rusia.

Allí anunció el envío a Ucrania con el buque de la Armada española «Ysabel», que se encuentra de camino a Polonia, de 200 toneladas de equipo militar.

Sánchez realizó este anuncio tras reunirse en la capital ucraniana con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El nuevo contingente incluye además 30 camiones y 10 vehículos de menor tamaño. Además, prometió aumentar la ayuda humanitaria, especialmente para los menores de edad», parte de la cual gestionará Unicef.

Zelenski asegura «con cauteloso optimismo» que los socios empiezan a comprender las necesidades de Ucrania

El presidente de Ucrania ha señalado, «con cauteloso optimismo». Que los socios están empezando a comprender las necesidades del país con respecto a la ayuda militar. Y el armamento que proporcionan a las Fuerzas Armadas del país.

«Estamos haciendo más que lo máximo para asegurar el suministro de armas a nuestro Ejército. Todos los días, todos nuestros diplomáticos, todos nuestros representantes y yo personalmente trabajamos las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de todos los canales posibles, oficiales y no oficiales, para acelerar la entrega de la ayuda», ha subrayado.

El mandatario ucraniano ha afirmado que se «han liberado» 934 asentamientos. Y que se están reestableciendo «gradualmente» los servicios médicos, educativos y de protección social. Así como el suministro de electricidad, gas y agua.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

El Real Madrid certifica virtualmente la Liga ante Osasuna (1-3)

0

El Madrid supo aguantar el empuje de Osasuna sin apenas despeinarse para dejar la Liga sentenciada a falta de cinco jornadas para el final del campeonato al alcanzar los 78 puntos

El Real Madrid certifica virtualmente la Liga ante Osasuna (1-3)
Los jugadores del Real Madrid, Lucas Vázquez y Nacho, celebran el tercer gol del equipo madridista durante el encuentro correspondiente a la jornada 33 de primera división que han disputado hoy miércoles frente a Osasuna en el estadio del Sadar, en Pamplona. EFE / Jesús Diges.

El Real Madrid se llevó tres puntos de oro ante Osasuna gracias los goles Alaba, Asensio y Lucas Vázquez que sirven a los blancos para certificar la Liga de manera virtual en una noche en la que Benzema falló dos penaltis frente a unos navarros muy combativos.

Arrasate hizo un llamamiento a la afición el día previo al choque para convertir El Sadar en una caldera que comenzó a hervir minutos antes de que el árbitro diese comienzo al partido. Un bufandeo para recordar entonando a pleno pulmón el Riau-riau fue el pistoletazo de salida.

Osasuna salió muy intenso al partido con una presión adelantada para morder a los de Ancelotti. Budimir tuvo un disparo con la izquierda que mandó alta.

Chimy Ávila piso área para poner un centro de volea con su pierna derecha a la que Darko no llegó por muy poco en el primer palo.

El Madrid no se quedó atrás y buscó la meta contraria. Una jugada ensayada dio lugar al primero. Benzema puso un centro en el segundo palo que remató Alaba hasta en dos ocasiones para hacer el primero de la noche. El coliseo enmudeció un segundo, antes de seguir animando a los suyos.

Los navarros no quisieron desaprovechar el ritmo impuesto y se reengancharon un minuto después. El argentino Ávila puso, de nuevo, un ‘centrochut’ desde su banda que tocó en Nacho antes de que el croata Budimir metiese el empate en el segundo palo en lo que fue su quinto gol en cinco jornadas.

La energía rojilla fue descendiendo y los blancos se hicieron con la posesión para buscar jugadas más elaboradas. El VAR anuló un nuevo tanto de Budimir que no subió al marcador. Valverde estiró a su equipo y Alaba avisó con un zurdazo desde la misma posición desde la que marcó en el Camp Nou, pero Sergio Herrera desvió a un costado.

Osasuna dio algún susto con más corazón que fútbol y el Madrid sacó el mazo segundos antes del descanso. Camavinga puso un gran pase por encima de la defensa hacia un Ceballos que estrelló su disparo en Herrera. Marco Asensio, muy atento, empujó al rechace para poner por delante a los suyos.

El Chimy Ávila quiso estar presente en todas las acciones y, pasado de revoluciones, cometió penalti por una clarísima mano. Su guardameta le hizo un gran favor y realizó una enorme parada a Benzema metiendo la mano derecha tras una buena ejecución del francés.

El partido no daba para suspiros y De Burgos Bengoetxea pitó pena máxima de Nacho Vidal sobre Rodrygo. El capitán Benzema recogió el balón y lo posó a once metros de la portería. Herrera, muy acertado, adivinó las intenciones de su adversario, quien eligió el mismo sitio. Mala decisión.

Los líderes fueron carburando y concedieron poco a un Osasuna que iba arreones. Los 21.360 espectadores que se dieron cita se levantaron de su asiento cada vez que vieron un pequeño atisbo de empate.

El Sadar rugió y rugió sin encontrar la recompensa del gol por parte de los suyos. Vini entró en el 90 para pillar un contra y finiquitar el duelo. Dicho y hecho. El brasileño corrió como siempre y puso un pase para que Lucas Vázquez diese el tercero en el tiempo añadido.

Finalmente, el Madrid supo aguantar el empuje de Osasuna sin apenas despeinarse para dejar la Liga sentenciada a falta de cinco jornadas para el final del campeonato al alcanzar los 78 puntos.

La reduflación, una nueva forma de disimular el encarecimiento de los productos

0

Los precios de muchos artículos han subido en los últimos meses. Sin embargo, hay empresas que reducen la cantidad de sus productos para evitar subir el precio y perder clientes

Informa: Carlos Bilbao Aragón / Patxi Hernández

En las últimas semanas han subido de forma llamativa los precios de muchos productos de consumo, aunque no de todos. Es necesario prestar atención a estos últimos porque hay marcas que mantienen el precio pero reducen la cantidad del producto. Esta técnica de marketing se llama reduflación, y sirve para disimular el encarecimiento.

La reduflación es más visible en productos que han cambiado de formato recientemente y que incluyen menos contenido por aproximadamente el mismo precio. Es una práctica legal aunque la OCU advierte a los consumidores de que revisen los precios con precisión para evitar posibles engaños.

A este respecto, Jesús Del Amo, economista, explica que los productores, al no poder actuar sobre el precio final libremente «porque el consumidor en caso de aumento de precio, puede dirigirse a otros productos», reduce la cantidad de producto ofrecido al mismo coste. De esta forma «mantiene el beneficio» y «siempre y cuando el envase indique que no es el mismo» es lega. No obstante, la percepción del consumidor es que se trata del mismo producto, de ahí que Del Amo lo considere «una artimaña».

Esta práctica ha sido denunciada por la OCU, que señala marcas y sectores afectados, como los envases de pasta, pescado congelado o cacao soluble. Raúl Alonso, representante de la OCU en Tenerife, ha explicado la necesidad de mantener una actitud de compra activa. «Con reduflación o no», dice, «el consumidor siempre debe verificar a través de la unidad de medida, de forma que sepa realmente cuánto paga».

La reduflación, una nueva forma de disimular el encarecimiento de los productos