Eloy Santiago, nuevo obispo de la Diócesis Nivariense

0

Este jueves 1 de mayo ha tomado posesión como obispo de la Diócesis Nivariense Eloy Santiago. En sus primeras palabras se ha acordado de los migrantes y las víctimas de abusos en Iglesia

Informa: Javier Hernández.

Eloy Santiago se ha convertido en nuevo obispo de la Diócesis Nivariense. La ceremonia de toma de posesión ha sido en la Catedral de La Laguna. Han participado unas 1.200 personas, dos nuncios, 14 obispos y más de 250 sacerdotes.

Vídeo RTVC

El nuncio apostólico en España, Bernardito Cleopas, ofició la toma de posesión. Lo hace después de que el fallecimiento del Papa Francisco haya impedido la presencia de algunos cardenales y obispos, como la del cardenal lituano Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Makrickas, que era quien inicialmente iba a oficiar la ordenación, no solo tendrá que estar presente en el cónclave, sino que también ha sido el responsable de la organización del entierro del Sumo Pontífice.

Canal de WhatsApp de RTVC

Primeras palabras como obispo de Eloy Santiago

El nuevo obispo de Tenerife, Eloy Santiago, ha dedicado sus primeras palabras tras ser ordenado a las personas más necesitadas y vulnerables, en especial a los migrantes «que atraviesan la mortífera ruta atlántica» y a las víctimas de abusos, incluidos los cometidos en el seno de la Iglesia.

Vídeo RTVC.

Santiago ha pedido «un corazón sabio e inteligente para ser bondadoso y comprensivo» con las personas sin hogar o los que no pueden acceder a una «vivienda digna», con quienes tienen dificultades para llegar a fin de mes y con aquellos que son «explotados laboralmente» precisamente en un Primero de Mayo.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 01/05/2025.- Monseñor Eloy Alberto Santiago, hasta ahora Secretario canciller y Vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la diócesis de Canarias, recibió este jueves la consagración episcopal y tomó posesión como obispo de Tenerife en la Catedral de La Laguna (Tenerife) EFE/Ramón de la Rocha
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 01/05/2025.- Monseñor Eloy Alberto Santiago, hasta ahora Secretario canciller y Vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la diócesis de Canarias, recibió este jueves la consagración episcopal y tomó posesión como obispo de Tenerife en la Catedral de La Laguna (Tenerife) EFE/Ramón de la Rocha

Detalles de la ceremonia de nombramiento del nuevo obispo

Los concelebrantes de la ceremonia de ordenación han sido los obispos titular y auxiliar de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos y Cristóbal Déniz, respectivamente.

Además, acudieron a la celebración dos nuncios (de las nunciaturas de España y Portugal), 14 obispos (3 de ellos eméritos), y en torno a 265 sacerdotes, tanto diocesanos como venidos de fuera de la provincia, detalla el Obispado de Tenerife en una nota.

La Catedral de La Laguna acogió en torno a 1.200 asistentes, los cuales accedieron al interior mediante acreditación.

La ceremonia se pudo seguir desde el exterior

Tanto en el exterior de la Catedral como en el Hospital de Dolores, se pudo seguir la celebración a través de pantallas. Se calculó que alrededor de 1.700 personas pudieron seguir la liturgia de este día en el exterior del templo.

Un grupo de voluntarios se encargó de coordinar todos los aspectos organizativos para ubicar a los asistentes.

Concretamente, las pantallas se colocaron en la calle San Agustín, por fuera de la iglesia del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores; en Bencomo y en Deán Palahí.

En la fachada principal de la Catedral también hubo pantallas más pequeñas. También para ganar espacio en el interior de la Catedral, se instalaron sillas suplementarias en los laterales.

Asimismo, varias pantallas ayudaron a mejorar el ángulo principal de visión de la ceremonia.

En cuanto al transporte, las guaguas dejaron a los pasajeros en la plaza del Adelantado. Desde allí, fueron acompañados por la policía local hasta los distintos puntos donde tengan previsto seguir la celebración.

Celebración de dos horas

La jornada comenzó a las 10.30 horas con la procesión del clero hasta la Catedral. A partir de las 11.00 horas dio inicio la celebración en la que el Orfeón La Paz y el Coro Epifanía se encargaron de la parte musical.

Debido a que Eloy Santiago no solo ha sido ordenado obispo, sino que tomó posesión de la Diócesis, la celebración se prolongó en torno a las dos horas.

Tras la procesión de entrada y los ritos iniciales, comenzó la liturgia de la palabra y, posteriormente, la liturgia de la ordenación.

El obispo ordenante fue presentado ante la asamblea y posteriormente, el canciller de la diócesis leyó la bula papal, fechada el 24 de febrero de este año. En ella se designaba a Eloy Santiago como nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.

Tras la homilía del nuncio apostólico, monseñor Santiago realizó las promesas de la ordenación.

Uno de los momentos significativos ha sido la imposición de manos, pues el obispo electo se levantó, se acercó al nuncio y se arrodilló ante él, imponiendo en silencio las manos sobre la cabeza del elegido.

A continuación, acercándose sucesivamente, lo hicieron los demás obispos.

Seguidamente, Bernardito Cleopas tomó el libro de los Evangelios y lo impuso abierto sobre la cabeza del obispo ordenante.

Tras la unción con el Santo Crisma y la entrega del Evangelio y de las insignias episcopales, finalizó la liturgia de la ordenación.

El nuevo obispo se sentó en su cátedra y, posteriormente, se levantó para recibir el saludo del nuncio, de todos los obispos y de un grupo representativo de la diócesis. Es un acto en señal de acogida en el Colegio Episcopal.

Eloy Santiago se dirigió al pueblo en la parte final de la celebración con un breve saludo en las que serán sus primeras palabras como nuevo obispo de la Diócesis Nivariense.

Galería de imágenes de la ordenación episcopal de Eloy Santiago

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 01/05/2025.- Monseñor Eloy Alberto Santiago (i), hasta ahora Secretario canciller y Vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la diócesis de Canarias, junto al anterior obispo, Bernardo Álvarez (d), recibió este jueves la consagración episcopal y tomó posesión como obispo de Tenerife en la Catedral de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 01/05/2025.- Al Monseñor Eloy Alberto Santiago (d), hasta ahora Secretario canciller y Vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la diócesis de Canarias, le impone la mitra de obispo el nuncio apostólico ante la UE, Bernardino Celosas (i), que recibió este jueves la consagración episcopal y tomó posesión como obispo de Tenerife en la Catedral de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

Dónde ver la toma de posesión del nuevo obispo de Tenerife

La ceremonia que se celebra en la Catedral de La Laguna se ha podido seguir en directo en rtvc.es. También se a través de Televisión Canaria con una retransmisión especial que contó con la narración de Alexis Hernández, los comentarios de Pedro Rivero, deán de la Catedral, y las entrevistas a pie de calle de Naomi Vera.

Entrevista a Eloy Santiago en BDC

RTVC.

Trayectoria de Eloy Santiago

Nació el 8 de septiembre de 1973 en Las Palmas de Gran Canaria. Entró en el seminario diocesano de Canarias en 1992, donde obtuvo el bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas.

Ordenado sacerdote el 17 de julio de 1999 en la S.I. Catedral de Canarias. Tras los estudios de licenciatura en teología dogmática en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En enero de 2004 consiguió el título de doctor en Teología en dicha Universidad.

Ya en 2003 ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica, donde además de los estudios propios, realizó la licenciatura en Derecho Canónico, también en la Universidad Pontificia Gregoriana.

En el año 2006 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede estando destinado en las Nunciaturas Apostólicas de Colombia (2006-2009), África Meridional (2009-2013) y Gran Bretaña (2013-2014). Capellán de Su Santidad desde junio de 2009.

Tras su regreso a la Diócesis de Canarias en 2013, ha sido párroco en las parroquias de Santa Brígida y Ntra. Sra. del Madroñal (2013-2014); S. Pedro en La Puntilla (2014-2019), así como S. Pío X y el Salvador (2018-2019); la Stma. Trinidad en El Tablero y Rector del Templo Ecuménico El Salvador (2019-2022). Desde enero de 2022 es párroco de la Ascensión del Señor, la Asunción de María y Jesús de Nazaret, en Las Palmas de Gran Canaria.

También es profesor de la Sede Gran Canaria del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) y ha sido formador del Seminario diocesano. Desde 2020 es Secretario general – Canciller, sucesivamente en 2021 también Delegado episcopal para asuntos económicos, en la actualidad Vicario para la Economía y el Patrimonio.

Es miembro de la Delegación para el Clero (2016-) y director de la Comisión para la protección de menores (2020-). En el año 2023 fue nombrado miembro del Cabildo catedralicio. Es miembro del Colegio de Consultores (2018-), del Consejo Presbiteral (2013-), del Consejo de Asuntos Económicos (2021-) y del Consejo Pastoral Diocesano (2020-).

Día Internacional contra el acoso escolar: un problema social que se acentúa en el mundo digital

Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el acoso escolar, que ya se ha trasladado a lo digital y afecta al 9,4% de los alumnos españoles

Día Internacional contra el acoso escolar: un problema social que se acentúa en el mundo digital
Día Internacional contra el acoso escolar: un problema social que se acentúa en el mundo digital

El Día Internacional contra el acoso escolar se celebra este viernes, 2 de mayo, siendo un problema que ya no se limita sólo a las paredes del aula o al patio de recreo. El acoso escolar se ha trasladado también al mundo digital, y afecta al 9,4% de los alumnos españoles, según datos de la Fundación ANAR.

Educo subraya que el ciberacoso y otras formas de violencia digital «son un fenómeno creciente que afecta a un número alarmante de menores de edad». Esto, añade, requiere «una respuesta continua y coordinada de todos los actores sociales».

«Es fundamental que los esfuerzos por proteger a los niños, niñas y adolescentes en Internet se intensifiquen», señala la directora general de Educo, Pilar Orenes. La organización recalca que para hacer frente al ciberacoso «es crucial» que todos trabajen juntos para abordar tanto el fenómeno offline como el online.

«El germen de cómo uno se comporta en las redes sociales se gesta, en gran medida, en casa. Si tu familia se toma el tiempo de enseñarte, de acompañarte, de darte claves, podrás lidiar mejor con esos peligros», señala Orenes.

Canarias

Canarias es la comunidad autónoma con más casos de bullying, en concreto, un 10,2%. Así lo refleja el último informe de PISA. Pese a ello, durante el curso pasado, la consejería de Educación del Gobierno de Canarias se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar. Esto es, un 40% menos que en el año anterior

Finalmente, del total de expedientes abiertos se acabaron confirmando 36. Este 2 de mayo, en el Día Internacional contra el acoso escolar se recuerda la importancia de denunciar para que se activen los protocolos y se tomen medidas. Cada vez, comentan los expertos, es más complicado detectarlo por el aumento del ciberbullying.

Informa RTVC

La importancia de educar

Educo insiste en la necesidad de educar desde el buen trato para reducir las situaciones de violencia y acoso. Así, como de promover espacios digitales seguros, donde niños, niñas y adolescentes se sientan respetados y cuidados.

En el ámbito familiar, apunta que es clave la escucha activa y el acompañamiento en el uso de dispositivos. «Los padres y madres deben estar informados y ser conscientes de los riesgos que enfrentan sus hijos e hijas en el mundo digital, para poder ofrecerles el apoyo necesario. Un diálogo abierto sobre el uso de la tecnología es esencial para garantizar su bienestar. Pero no todo puede recaer en las familias», indica Orenes.

En el ámbito escolar, la ONG pide que las administraciones públicas ofrezcan a los centros educativos formación continua y adecuada para el profesorado. Este entrenamiento debe incluir herramientas para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a identificar y afrontar los riesgos que existen en el entorno digital.

Banco de imágenes de Pexels, Mikhail Nilov

Creación de un entorno seguro

Desde Unicef España recuerdan que la mejor prevención de esta problemática es «la creación de un entorno seguro y protector en el que cada estudiante se sienta visto, escuchado y protegido«.

Para ello, la organización considera que es esencial que los adultos del entorno educativo y familiar puedan detectar situaciones de violencia que, en algunos casos, «se esconden en lo cotidiano».

Unicef España pone a disposición de familias, docentes y profesionales un taller gratuito, realizado en colaboración con Mundo Psicólogos, para aprender a identificar, prevenir y actuar frente al acoso en la infancia y la adolescencia.

La ONG defiende que el buen trato se construye cada día «con normas claras, respeto y participación». También incide en que es esencial escuchar a niños, niñas y adolescentes porque «conocen su realidad mejor que nadie».

Bienestar de los niños

Para fomentar el bienestar de los niños, Delia García, psicóloga, recomienda a las familias que, ante cualquier síntoma de malestar, hablen con ellos y con el colegio «para poder parar a tiempo la situación y que no derive en problemas físicos y mentales mayores».

En el hogar, la psicóloga aconseja generar un espacio seguro para el menor. El diálogo abierto en el que pueda abrirse sin sentirse juzgado será fundamental. «Los niños deben sentirse escuchados y, sobre todo, apoyados por sus padres, que son su pilar principal».

Asimismo, pide a los padres y madres que mantengan un contacto constante con el colegio para conocer qué tipo de programas o actividades se implementan en el ámbito escolar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Otro de los consejos de la experta es hacer deporte para que aquellos niños que están sufriendo esta problemática «puedan canalizar sus emociones y preocupaciones»; o establecer una rutina para crear hábitos saludables. Buscar apoyo profesional, si es necesario para acompañar emocionalmente al menor, «puede marcar una diferencia significativa en su vida».

«El bienestar emocional de los niños debe convertirse en una prioridad para la comunidad educativa y las administraciones públicas para evitar situaciones de acoso escolar, fomentar entornos seguros y ofrecer apoyo especializado», destaca García.

Prevención al acoso escolar

Con motivo de Día contra el acoso escolar, el director del Área de Colegios CEU, Raül Adames, destaca una serie de propuestas concretas para ayudar a los menores en un entorno de respeto y convivencias.

Así, anima a las familias a ayudar a su hijo a conocerse. «No se puede amar lo que no se conoce; el primer paso del amor es el conocimiento; en la medida en que me voy conociendo como soy, puedo valorarme y confiar en mí mismo», señala.

También apuesta por mostrarle sus potencias, ya que «aprender a confiar en uno mismo requiere conocer las propias fortalezas y orientarlas a la búsqueda del bien». Por sus parte, el director del área de CEU defiende que aprender a confiar en uno mismo «también requiere conocer las debilidades propias».

«Las personas somos responsables de ir descubriendo nuestra identidad, somos seres en crecimiento. Esto conlleva esfuerzo y exigencia para hacer crecer nuestras fortalezas y superar nuestras debilidades, y así ir configurando nuestra identidad como hijos, amigos, compañeros, ciudadanos del mundo», añade.

Estos barrios superan el límite de viviendas destinadas al alquiler vacacional en la capital grancanaria

0

Los barrios de Las Canteras o Alcaravaneras ya han superado el límite de viviendas destinadas al alquiler vacacional que establecerá la nueva legislación

Informa RTVC

Actualmente, Canarias cuenta con más de 65.000 viviendas destinadas al alquiler vacacional. En barrios como Las Canteras o Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, la cifra de viviendas destinadas al alquiler vacacional supera a la oferta de hoteles y apartamentos.

Ante esta situación, expertos en geografía piden que se legisle para fomentar el alquiler de viviendas vacías y avisan de que no hay medidas que solucionen el problema a corto plazo.

Viviendas vacacionales

De las 4.200 viviendas vacacionales que hay en Las Palmas de Gran Canaria, la mayor parte se concentran en Guanarteme y Las Canteras, Vegueta-Triana y el barrio de Las Alcaravaneras. Un hecho que acaba impactando en el turismo y en la vida de la población local.

Un equipo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) de la que forma parte Víctor Jiménez, profesor de Geografía, propone poner en el mercado las casas vacías. Esta es una solución, pero no la única que sugieren. 

La conclusión de esta investigación, es que hay barrios de la capital grancanaria que han superado el límite de viviendas destinadas al alquiler vacacional que establecerá la nueva legislación. Además, se incide en una menor oferta de pisos para alquilar y también en su precio.

Una problemática que, según indican, no se va a solucionar de un día para otro. Y es que, este tipo de vivienda es el tipo de establecimiento turístico que más plazas tiene por delante de hoteles y otros alojamientos no hoteleros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro heridos en un barco de recreo incendiado frente a Yaiza, en Lanzarote

0

Los cuatro heridos que viajaban en el barco de recreo incendiado en Yaiza, Lanzarote, presentaron cuadros leves de hipotermia

Cuatro heridos en un barco de recreo incendiado frente a Yaiza. Foto cedida por el 112

Cuatro personas resultan heridas en un barco de recreo incendiado durante la tarde del jueves, 1 de mayo, frente a la costa de Yaiza (Lanzarote). Estos fueron asistidos por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) por presentar cuadros leves de hipotermia.

El siniestro se produjo sobre las 20:30 horas del pasado jueves. Este afectó a una embarcación recreativa a motor cuando se encontraba frente a la costa de Puerto Calero, al sur de Lanzarote. Así lo ha informado el Consorcio de Seguridad y Emergencias 112 del Gobierno de Canarias.

Informa RTVC

Asimismo, Salvamento Marítimo se encargó de extinguir el fuego y los cuatro ocupantes del barco fueron rescatados por una embarcación particular y trasladados a Puerto Calero. Entre ellos, se encontraban tres hombres y una mujer.

En ese lugar fue donde fueron asistidos por el SUC. La principal hipótesis es que las llamas se iniciaron tras un cortocircuito en la sala de máquinas de la embarcación de recreo de 12 metros, propiedad de una empresa que se dedica a su alquiler.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trump aparta del gobierno al asesor Mike Waltz

El presidente de EEUU, Donald Trump, anuncia el nombramiento de Mike Waltz como embajador ante la ONU y lo aparta como asesor de seguridad

Informa: Estela Díaz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aparta al asesor de seguridad, Mike Waltz de su gobierno y lo nombra embajador ante la ONU. Un cargo que ocupará su actual secretario de Estado, Marco Rubio.

Mike Waltz. Europa Press/Andrew Leyden.

Rubio amplía competencias, según Trump, de manera provisional. Resalta que «Ejercerá como asesor de seguridad nacional mientras mantiene su fuerte liderazgo en el Departamento de Estado».

La salida de Waltz llega tras el escándalo conocido como «SIGNALGATE» cuando se filtran conversaciones con información militar confidencial. Waltz, señalado por incluir a un periodista en un chat sobre ataques en Yemen, queda fuera del núcleo duro de la Casa Blanca.

Embajador en la ONU

Después de anunciar su salida, Trump comentó en su cuenta Trith Social que su antiguo asesor «ha trabajado duro» en defensa de los intereses nacionales. «Sé que seguirá haciendo lo mismo en su nuevo papel».

El puesto de Naciones Unidas permanecía vacante desde que Trump retirase la designación de Elise Stefanik, después de considerar que su salida de la Cámara de Representantes podría implicar un problema para que el Partido Republicano conservase su exigua mayoría.

De denunciantes a denunciados: la Guardia Civil detecta que simulan dos robos

0

Los denunciados se inventaron el robo de artículos valorados en 4.800 euros en total en los municipios de Vecindario y Mogán.

La Guardia Civil denuncia a dos personas por la simulación de dos robos en Gran Canaria, concretamente en Vecindario y Mogán. Los denunciantes, un hombre y una mujer, están siendo investigados por inventarse dos supuestos robos de artículos valorados en 4.000 y 800 euros, respectivamente.

La Guardia Civil acusa a dos personas de inventarse dos robos por valor de 4.800 euros.
La Guardia Civil acusa a dos personas de inventarse dos robos por valor de 4.800 euros.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por la simulación de uno de estos robos, la Guardia Civil investigó a un hombre a principios de abril en Vecindario después de que denunciara que le habían hurtado de su vehículo aparatos electrónicos y un instrumento musical valorados en más de 4.000 euros.

En su denuncia, aseguraba que uno de los objetos sustraídos había aparecido a la venta en un establecimiento.

Las gestiones practicadas sobre el lugar donde se encontraba el vehículo el día de la sustracción y la documentación «desvelaron la incongruencia con lo relatado por el denunciante, pudiendo comprobar los agentes que la versión del denunciante no coincidía con los hechos». Por estas sospechas, los agentes determinaron que el supuesto robo «fue una invención y que la denuncia era simulada».

Otro caso en Mogán

En Mogán, por su parte, una mujer también denunció que dos jóvenes encapuchados le habían sustraído un bolso en el que llevaba 800 euros. Si bien la investigación de la Guardia Civil para esclarecer estos hechos «no pudo constatar que hubieran existido o, al menos, en la manera denunciada», por lo que concluyó que se trataba de la simulación de uno de los robos.

Ante las múltiples contradicciones en las que incurrió en su denuncia inicial, los agentes la citaron por segunda vez para volver a tomarle declaración. En este momento la denunciada «reconoció que no había sido asaltada, sino que había extraviado el dinero y pretendía recuperarlo a través del seguro». Por este motivo, al igual que el denunciante de Vecindario, quedó investigada por simular un delito.

El instituto armado recuerda en un comunicado que la simulación de delitos es una infracción legal. Además, desvía recursos de la seguridad pública que podrían destinarse a quienes realmente lo necesitan.

Las diligencias se han puesto a disposición de los juzgados en funciones de guardia de Telde y San Bartolomé de Tirajana, respectivamente.

El deporte será prescrito por los médicos en Canarias

0

‘Activídate’, que comenzará en septiembre, es un programa piloto que pretende estar presente en toda Canarias para combatir el sedentarismo a través de los centros médicos.

El Gobierno de Canarias pretende que siete centros de salud, uno por isla, comiencen a prescribir deporte a sus pacientes a través de los médicos de Atención Primaria para combatir el sedentarismo. Será la primera de un programa, ‘Activídate’, que nace con vocación de extenderse a toda la comunidad autónoma.

El deporte formará parte de la prescripción médica en siete centros de salud de canarias.
El deporte formará parte de la prescripción médica en siete centros de salud de canarias.

Se trata de una estrategia que llevan elaborando conjuntamente la Consejería de Sanidad y la de Educación y Deportes desde enero de 2024 y en la que han intervenido profesionales del mundo sanitario: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, así como especialistas en deporte.

La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Antonia María Pérez, ha explicado a la prensa en la presentación del programa, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, que es «una estrategia que lo que trata es de luchar contra el sedentarismo».

«El sedentarismo en sí es una lacra y hay que combatirlo desde todas las esferas de la sociedad», ha manifestado, al señalar la importancia del deporte para evitar complicaciones en enfermedades como las cardiovasculares o las mentales, la diabetes o la obesidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El sedentarismo, un problema en Canarias

El consejero de Educación, Poli Suárez, también ha advertido sobre el alto porcentaje de personas sedentarias en las islas y que «lo que queremos a través de Activídate es facilitar y ayudar a estas personas a que mejoren su estado de salud».

Y ha indicado que es una necesidad también para personas que, por ejemplo, tienen colesterol y que lo que necesitan no es medicación sino hacer ejercicio.

El programa partiría de las consultas médicas con el profesional de Atención Primaria, quien, entre su abanico de posibilidades terapéuticas tiene que contemplar si el usuario requiere ejercicio físico, ha detallado la directora general.

En caso de que sí, el paciente sería derivado a unidades externas a los centros de salud -denominadas Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) y que el Gobierno canario quiere poner en macha en colaboración con ayuntamientos y cabildos-, donde será atendido por educadores físico-deportivos que diseñarán y supervisarán programas de ejercicio físico personalizados y adaptados a cada usuario.

Serán los profesionales de esas unidades los que marquen las pautas, ejercicios y actividad física que el usuario debe realizar y del que harán un seguimiento a través de una aplicación donde se reflejarán los resultados, así como con contacto permanente y directo con esos profesionales deportivos, ha explicado el consejero.

Proyecto piloto

El propósito del Gobierno Canario es poner en marcha un proyecto piloto de Activídate el próximo mes de septiembre en siete centros de salud del archipiélago (uno por cada isla) y valorar los beneficios de esa derivación a especialistas de Educación Física.

Una vez se evalúe, se podría en marcha en todos los centros de salud de Canarias.

Suárez ha afirmado que se trata de un programa «potente» y «que ha venido para quedarse» para «ayudar y mejorar la salud de todos y cada uno de los canarios».

Tanto la directora general como el consejero han explicado que programas similares a este ya funcionan en otras comunidades autónomas de España, en concreto en Andalucía, pero también en otros países europeos.

«Nosotros lo que hemos querido es recoger todas esas experiencias que han tenido en distintos países para nosotros hacer la nuestra propia», ha concluido Suárez. 

Un lagartario dará comienzo al corredor verde de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación el lagartario de Tamaraceite e inicia lo que será el corredor verde de la ciudad

Ejemplar del lagarto gigante de Gran Canaria. RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la primera de las actuaciones del corredero verde entre Tamaraceite y Ciudad Alta con el lagartario.

Uno de los objetivos de este proyecto es conservar la especie autóctona del lagarto gigante de Gran Canaria.

El contrato debe formalizarse en tres meses para después iniciar los trabajos. El presupuesto asciende a 327.102 euros.

Esta actuación en el barrio de Tamaraceite comprende una superficie de 22.500 metros cuadrados y 600 metros de longitud de titularidad municipal. Según el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, se busca «conservar y favorecer la recuperación del lagarto de Gran Canaria, ‘Gallotia stehlini’, especie endémica de alto valor ecológico y social para el municipio».

Fases de la actuación

La intervención incluye la limpieza del cauce, la construcción de rocallas naturales, la instalación de elementos de refugio, bebederos, así como la siembra de vegetación autóctona asociada. En la actuación se contempla el fomento de la educación ambiental y el uso público del espacio natural.

Entre estas actuaciones se encuentra la erradicación de especies vegetales invasoras como el rabo de gato, la caña común, el tartaguero y el tabaco moro. En la fase final se realizará un perfilado del talud con medios manuales para posteriormente comenzar a colocar la escollera apoyada sobre él.

Estructura del corredor verde

En el corredor verde Tamaraceite-Ciudad Alta también se plantarán 10.300 árboles, palmeras, arbustos y matorral.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico colaborará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, y los fondos Next Generation. Estos últimos facilitarán una partida de 4 millones de euros y el ayuntamiento, algo más de 210.000 euros.

El corredor tendrá una longitud de doce kilómetros para unir Tamaraceite con el barranco de La Ballena a través de La Mayordomía, Hoya Andrea, Los Tarahales, Las Torres y Siete Palmas.

Japón, Mestisay y el CAAM en el festival Soltura de Santa Brígida

0

El festival Soltura se celebrará entre los días 9 y 10 de mayo con actividades, talleres y conciertos repartidos por el casco del municipio.

El festival Soltura celebra su quinta edición los días 9 y 10 de mayo en la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria), con 32 actividades en 11 puntos repartidos por las calles del casco, como talleres, exposiciones, poesía, danza y 11 conciertos.

El evento, que nace con la idea de conjugar la sostenibilidad y cultura, tendrá su pistoletazo de salida el viernes 9 de mayo con los ‘cuentos con mucho arte’ para público familiar y con poesía popular.

Son las primeras citas de una programación que contará en su primer día con el concierto de Alegranza Folk, un taller de pintura japonesa y el espectáculo ‘tu concurso de la tele’, que se suma a la exposición de varias piezas del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

El programa de la V edición del Festival Soltura, en Santa Brígida, cuenta con 32 actividades en el casco del municipio.10 de mayo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

10 de mayo

El día grande del festival Soltura será el sábado 10 de mayo con hasta diez espacios diferentes acogiendo las diferentes actividades de la programación, con los pasacalles de Dixieland, la Banda Guiniguada y The Circus Troupé, talleres de encuadernación origami, teatro circo y monaria, jardinería y flores comestibles, exhibición de mariposas, de ejercicios saludables, jin shin jiutzu, restauración de mobiliario antiguo o la performance ‘El millo de las mujeres’ en el patio del Ayuntamiento,.

Además, el sábado la Villa acogerá el mural de mariposas ‘Vuela como una reina’ y varios conciertos como el de Olga Cerpa y Mestisay, Fran Baraja, la propuesta macaronésica de Entre Ilhas, la parranda ‘Al toque’, Aniba, Yaris Sosa & Qaterson, y los conciertos familiares ‘Familiarizarte’ y ‘Comediantes de la cacharra verde’.

La música será protagonista en esta jornada que arrancará a las 9.30 horas y hasta las 21.30, con propuestas culturales como las danzas y percusiones africanas ‘Fote’, el concierto de Local Jazz Baand y Paco Pereira, entre otros.

Llevar la cultura a la calle

Como ha expresado en rueda de prensa la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, este festival es «único» al impregnarse «del color» de cada municipio que lo acoge, manteniendo sus características de festival de calle e itinerante, con contenidos «interesantes y para todos los públicos».

Ha destacado que la programación para todas las edades busca «avanzar en el acceso universal a la cultura» para «trabajar con una línea de política cultural que se mantiene a lo largo de los años».

El festival, que coincide con las fiestas del municipio busca «ser diferente como cada año» en su objetivo de «poner en valor la municipalidad» reivindicando la «sostenibilidad y cultura».

La misma idea ha compartido el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, que ha agradecido la elección del municipio para acoger el festival, que reciben con «toda la predisposición y con trabajo conjunto» para unirse a ese «reto para el municipio y para Gran Canaria de trabajar por la sostenibilidad y más aún desde el papel de la cultura».

La cultura, ha dicho, tiene un «elemento transformador de la sociedad» y es una herramienta «para avanzar en los objetivos» compartidos, por lo que ha invitado a la ciudadanía a participar de las actividades y ser parte del festival.

Soltura, que se traslada a Santa Brígida tras su paso por Firgas, Valsequillo, Arucas y Agaete en ediciones anteriores, persigue el objetivo de reivindicar la cultura en otros espacios y contextos de Gran Canaria, a través de actividades multidisciplinares y gratuitas previa inscripción.

Canarias impulsa la colaboración ciudadana en la detección de especies invasoras

El Gobierno regional y el CSIC organizan una semana de actividades para localizar especies exóticas invasoras en seis islas del archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, junto al CSIC, impulsará la cuarta edición del Alien CSI Bioblitz entre el 5 y el 11 de mayo. Durante estos siete días, ciudadanía, colectivos e instituciones colaborarán en la localización de especies exóticas invasoras (EEI) en el archipiélago.

Imagen de archivo de una edición anterior del Alien CSI Bioblitz
Imagen de archivo | Gobierno de Canarias

Este maratón de ciencia ciudadana cuenta con el respaldo de más de 40 entidades públicas y privadas que organizarán 25 actividades colectivas en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa y La Palma.

Una herramienta al alcance de todos

Además de las acciones organizadas, cualquier persona podrá participar descargando la aplicación móvil gratuita de RedEXOS y subiendo sus reportes de avistamientos de EEI. Esta fórmula permitirá recabar cientos de datos relevantes sobre el estado de los ecosistemas insulares.

Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, recordó que el objetivo es «concienciar sobre el impacto ambiental de las EEI y fomentar su detección temprana».

Resultados que traspasan fronteras

Las tres ediciones anteriores mostraron una elevada participación ciudadana y valiosos resultados en detección y mapeo, según destacó Morcuende. Este año, además, el evento se amplía a una semana completa, frente a los fines de semana de años anteriores.

Miles de personas replicarán esta acción en otros países. La edición de 2025 se integra en la Semana sobre Especies Invasoras de Portugal y España, junto a iniciativas como LIFE Invasaqua o invasoras.pt.

Una red diversa y comprometida

Entre las entidades públicas destacan los Cabildos de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, el Parque Nacional de Timanfaya y cinco ayuntamientos (El Sauzal, El Rosario, Tacoronte, Puerto de la Cruz y San Bartolomé de Tirajana). También colaboran las Reservas de la Biosfera de La Palma, Gran Canaria y Lanzarote.

La participación privada incluye organizaciones científicas, ambientales, culturales y sociales, entre ellas la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria, WWF Canarias, Cruz Roja y varios grupos ecologistas.

Siete centros educativos de varias islas formarán parte activa del proyecto, como el CEIP Samoga, el CEO Leoncio Rodríguez y el IES Tomás de Iriarte (Tenerife); el IES La Aldea y el IES Faro de Maspalomas (Gran Canaria); el IES Teguise (Lanzarote) y la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane (La Palma). También colaborarán empresas como Gesplan, Tragsa, Tazirga Wellness Tours y Canaragua.