Marta de Santa Ana elegida miembro del jurado del Festival de Cine Europeo de Sevilla

0

La productora canaria Marta de Santa Ana ha sido elegida como uno de los miembros del jurado de la 22 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla

El Festival de Cine Europeo de Sevilla contará entre los miembros del jurado con la presencia de la productora canaria Marta de Santa Ana.

Uno de los momentos del rodaje de la película "Benito Pérez Buñuel" en el CAAM en Gran Canaria. Película en la que participa RTVC
Uno de los momentos del rodaje de la película «Benito Pérez Buñuel» en el CAAM en Gran Canaria. Película en la que participa RTVC

El festival se celebra en Sevilla entre el 7 y 15 de noviembre. Una cita con el séptimo arte que no solo tendrá exhibiciones en las pantallas de cine sino también múltiples actividades paralelas con presencia de literatura, pensamiento y música.

Juliette Binoche también será la encargada este año en Sevilla de recoger el Giraldillo de Honor, un reconocimiento especial que se otorga en este festival.

En el Festival de Cine Europeo de Sevilla se darán cita más de 350 cineastas y entre ellos estará la canaria Marta de Santa Ana, una de las mujeres destacadas de la producción audiovisual en Canarias. La productora llevará su opinión hasta el jurado de este prestigioso festival cinematográfico del circuito europeo.

«Benito Pérez Buñuel»

Su primer largometraje «Benito Pérez Buñuel» supuso el salto a la gran pantalla de esta productora. Una película en la que participó Radio Televisión Canaria.

Se trata del primer documental producido en Gran Canaria. Un trabajo que se distribuyó por once comunidades autónomas. Además la película contó con tres premios internacionales en festivales de Uruguay, Colombia y Perú. Benito Pérez Buñuel también ha sido seleccionada para ser exhibida en países como Argentina, Ucrania, Estados Unidos y China.

Publicadas las clasificaciones finales de los campeonatos de rallys

0

La Federación Canaria de Automovilismo ya ha publicado las clasificaciones de los certámenes autonómicos a través de su página web oficial

Publicadas las clasificaciones finales de los campeonatos de rallys / FCA

El Campeonato de Canarias de Rallys de Asfalto (CCRA) y el Trofeo de Canarias de Rallys de Asfalto (TCRA), finalizaron el pasado sábado con el Rallye de Maspalomas. La Federación Canaria de Automovilismo ya ha publicado las clasificaciones de ambos certámenes autonómicos a través de la página web oficial de FCA.

El Campeonato de Canarias de Rallys de Asfalto (CCRA)

Empezando por el CCRA, en el apartado de pilotos la primera posición es para el tinerfeño Enrique Cruz (Toyota GR Yaris), con una suma de 233 puntos obtenidos en las seis pruebas que ha disputado dentro del campeonato regional, coincidiendo con los seis resultados a retener del total de ocho rallys puntuables.

La segunda plaza la ocupa el lanzaroteño, Yeray Lemes (Citroen C3), que sumó 228 puntos en seis de sus ocho participaciones en el certamen canario, ya que también se añaden dos «ceros» de los rallys que no pudo finalizar.

El podio del CCRA lo completa el tinerfeño Sergio Fuentes (Skoda Fabia RS), con un total de 193 puntos con siete participaciones y descontando su peor resultado. A estos puntos, todos los pilotos y copilotos suman los puntos bonus (extras) contemplados en el reglamento del campeonato por la insularidad y por los TC Plus.

En el apartado de copilotos, el CCRA lo gana el grancanario Yeray Mujica, imitando a su piloto Enrique Cruz. Le acompañan en el podio Tecorice Hernández y Ricardo Luis, segundo y tercero, respectivamente.

Por categorías, la 1 la ganan Enrique Cruz-Yeray Mujica, la 2 es para Yoday Betancort-Pedro Viera (Peugeot 208) y la 3 para Kevin Kipar-Raúl Sánchez (Renault Clio).

El Trofeo de Canarias de Rallys de Asfalto (TCRA)

En el TCRA, el triunfo de pilotos se lo lleva el tinerfeño Víctor Delgado (Mitsubishi Lancer Evo X), seguido en el podio por Miguel Quintino (BMW M3 E30) y Airam Martín (Nissan Micra 160 SR). Los copilotos de los dos primeros clasificados coinciden con los dos primeros del TCRA de este apartado, Jacob Páez y Carlos García. Queda desierto el tercer escalón del podio.

Podio repartido en el interclubes

Por último, el campeonato de interclubes de CCRA es para el CD. Todosport, seguido de Copi Sport y la Escudería Daute-Los Realejos. Y la Escudería Teide-RAC Tenerife es la ganadora en el TCRA. El Trofeo Júnior ha quedado desierto, porque ninguno de los pilotos/copilotos han cumplido con los requisitos mínimos de participación.

La ARC+ 2025 zarpará rumbo a Cabo Verde y Granada con 89 veleros

0

El rally atlántico zarpará el 9 de noviembre y celebra su 12ª edición con la capital grancanaria como punto de partida

La ARC+ 2025 zarpa rumbo a Cabo Verde y Granada con 89 veleros

La flota de la regata ARC+ 2025, organizada por el World Cruising Club, con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria partirá este domingo 9 de noviembre desde el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria rumbo a Mindelo (Cabo Verde), primera escala antes de continuar hacia Saint George, en la isla de Granada (Caribe).

Un total de 89 embarcaciones y 422 navegantes procedentes de 27 países tomarán la salida en esta 12ª edición de la ARC+, que forma parte del programa conmemorativo del 40 aniversario de la Atlantic Rally for Cruisers (ARC).

Las tripulaciones, que llevan varias semanas en la capital grancanaria, ultiman los preparativos para una travesía de 3.000 millas náuticas en dos etapas: 850 millas hasta Mindelo y 2.150 millas hasta Granada. El barco más grande de la flota es el Anastasia (Jersey), de 20,36 metros, y el más pequeño el Restless of Stornoway (Reino Unido), de 10,77 metros.

El concejal de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, destacó que “la ARC+ cada noviembre reafirma el papel de la ciudad como gran puerta del Atlántico. Este evento combina deporte, turismo y convivencia internacional, y refleja la hospitalidad que define a nuestra capital”.

De Gran Canaria a Santa Lucía

La próxima gran cita del calendario náutico de este noviembre será el domingo 23 de noviembre, con la salida de la ARC 2025, la travesía principal del rally, que celebra en 2025 su 40 edición y que en esta ocasión reunirá a 150 embarcaciones rumbo a la isla de Santa Lucía, en El Mar Caribe.

Desde la primera edición de la ARC en 1986, más de 7.000 embarcaciones y decenas de miles de navegantes han partido desde Las Palmas de Gran Canaria rumbo al Caribe.

Comienza la navegación

Los muelles alrededor de la Marina de Las Palmas están llenos de actividad y una gran expectación en estos momentos. La salida, que podrá seguirse desde la Avenida Marítima y el muelle deportivo, estará animada, como es habitual cada año, por un gran ambiente de público local y familiares de las tripulaciones que no se quieren perder la salida.

La salida del domingo comenzará a las 10:00 horas con el desfile de los veleros hasta la zona de salida oficial en una línea imaginaria a la altura del Parque San Telmo. Los catamaranes y multicascos saldrán a las 12:45 h. mientras que a las 13:00 h, lo harán los monocascos.

Veintiuna aerolíneas europeas se comprometen a eliminar el ‘greenwashing’ en su publicidad

0

La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Consumo y varios países europeos, busca evitar mensajes engañosos sobre sostenibilidad en el sector aéreo

El Ministerio de Consumo, junto a los Gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Noruega, ha impulsado una iniciativa conjunta para supervisar la publicidad de 21 compañías aéreas y poner fin al ‘greenwashing’ o ecopostureo. La Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección de los Consumidores (CPC) vigilarán el cumplimiento de los compromisos asumidos por las aerolíneas.

Avión de Ryanair. Imagen Europa Press
Imagen de archivo / Europa Press

Entre las aerolíneas que han acordado introducir cambios figuran Air France, KLM, Lufthansa, Ryanair, EasyJet, Vueling, TAP, SWISS, Norwegian, Finnair, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, SAS, Transavia y Volotea, entre otras. Todas deberán evitar mensajes confusos o engañosos, informar con claridad sobre las emisiones de CO₂ de sus vuelos y sustentar científicamente cualquier afirmación ambiental.

Fin a las promesas de vuelos “neutros en carbono”

Las compañías no podrán afirmar que las emisiones de un vuelo pueden neutralizarse o compensarse mediante donaciones o proyectos climáticos, ni por el simple uso de combustibles alternativos. Solo podrán emplear el término “combustibles sostenibles para la aviación” si ofrecen pruebas verificables, y deberán reconocer que la aviación es una industria altamente contaminante.

Las aerolíneas deberán evitar terminología e imágenes que transmitan una falsa idea de sostenibilidad, y especificar objetivos ambientales futuros con plazos y medidas alcanzables.
También tendrán que mostrar con transparencia los cálculos de emisiones, respaldándolos con datos científicos verificables.

Las autoridades nacionales de protección al consumidor supervisarán el cumplimiento de estos compromisos, conforme al calendario de cada aerolínea. El Ministerio de Consumo, dirigido por Pablo Bustinduy, publicará junto a la Comisión Europea y la Red CPC nuevas directrices que definirán cómo aplicar la legislación europea de consumo a las declaraciones medioambientales del sector aéreo.

Acusada de asesinato acepta los hechos en primera sentencia de conformidad en Canarias

0

La mujer acusada de asesinato ha aceptado la pena de 15 años de prisión y el pago de 300.000 euros a los herederos del fallecido

Imagen del domicilio en el que ocurrió suceso

La mujer acusada por el asesinato de un hombre en Arona (Tenerife) en junio de 2024 ha aceptado la pena de 15 años de prisión y el pago de 300.000 euros a los herederos del fallecido en una sentencia de conformidad, primer caso de este tipo que se registra en Canarias.

La acusada iba a ser juzgada la semana próxima por un procedimiento ante el jurado y por primera vez se ha aplicado en Canarias la sentencia por conformidad establecida en la ley de eficiencia de la justicia, en vigor desde el pasado 3 de abril, según ha informado este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

La mujer, N.C, natural de Brasil, está en prisión provisional desde junio de 2024 por la causa que se iba a enjuiciar la próxima semana.

Previo a la constitución del Jurado, el Ministerio Fiscal, única parte que ejerce la acusación, se comunicó al Tribunal la existencia de un acuerdo de conformidad entre las partes.

15 años de prisión

El escrito de conformidad presentado mantiene sustancialmente los hechos presentados por la acusación en el escrito de conclusiones provisionales, recoge la calificación jurídica como delito de asesinato y considera autora a la acusada N.C., para quien se solicita la imposición de una pena de quince años de prisión.

Ante la expresa y absoluta conformidad con los hechos de la acusación y con las consecuencias penales y civiles derivadas de esta declaración por parte de la defensa de la acusada, no se mostró necesaria la celebración del juicio.

Además se indica que en concepto de responsabilidad civil, deberá indemnizar a los herederos del fallecido en la cantidad máxima de 300.000 euros por su muerte, y se establece que no procede la sustitución parcial de la pena por la expulsión del territorio.

Como hecho probado se indica que, por razones que se desconocen, la acusada, con la intención de acabar con la vida de la víctima, utilizó un cuchillo de 17 centímetros de longitud para atacarlo de forma sorpresiva y sin que este pudiera articular ningún mecanismo de defensa en una calle de Los Cristianos, lo que provocó su muerte inmediata.

El presupuesto para Turismo y Empleo crece en un 7,48% para 2026

0

Jéssica de León presenta las cuentas de sus áreas par el ejercicio 2026 con un crecimiento en más de 18 millones de euros con respecto a este año

Jéssica de León presenta las cuentas de sus áreas par el ejercicio 2026 con un crecimiento en más de 18 millones de euros con respecto a este año
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, durante su comparecencia en la comisión de presupuestos. Gobcan.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, refuerza la dotación económica de sus áreas para 2026 con un 7,48% más de inversión que en este ejercicio.

De León ha presentado las cuentas que ascienden a 262. 554. 136 euros. Con un aumento de más de 18 millones de euros, una parte importante del presupuesto es para el Servicio Canario de Empleo, ha resaltado.

En su comparecencia durante la comisión de presupuestos del Parlamento de Canarias, Jéssica de León, ha destacado «son unas cuentas con una serie de objetivos muy claros, consolidar el turismo y el empleo como motores del bienestar social y del progreso económico de Canarias”.

Servicio Canario de Empleo

El Servicio Canario de Empleo, SCE, contará con un presupuesto propio que alcanza los 351.416.441 euros. Esto significa un incremento del 2,74% con respecto a 2025, lo que se traduce en 9.365.606 euros más.

En Empleo, ha señalado “hemos centrado nuestros esfuerzos en fortalecer la inserción laboral, reforzar las políticas activas de empleo y modernizar tecnológicamente el Servicio Canario de Empleo”.

Turismo, principal motor económico

La titular de Turismo, ha incidido en apostar «por el impulso de mejores infraestructuras turísticas, la regeneración de espacios públicos, la formación y diversificación del sector”.

La Viceconsejería de Turismo contará con 4,5 millones de euros, de los que 586.401 euros se destinarán al Observatorio Canario de Turismo.

También, ha desgranado otros, como el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología cuyo presupuesto será de 200.000 euros. Los Planes de Acción Climática podrán disponer de 500.000 euros.

En cuanto, a la Dirección General de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística dispondrá de un presupuesto total de 24.233.266 euros. De ellos, 15.558.556 euros, irán destinados a la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, en función de los convenios establecidos con los cabildos.

Una dotación de un millón de euros será para los Planes de accesibilidad en los municipios turísticos.

La Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, tendrá un presupuesto de 61.343.614 euros y experimenta un crecimiento del 12,33%. La promoción turística contará con 38,4 millones de euros, y 4,7 millones, para entidades deportivas. También, para formación tendrá una partida de algo más de un millón de euros. El Fondo de Desarrollo de Vuelos alcanza los 682.888 euros.

El presupuesto de Promotur se sitúa en 41,2 millones de euros dentro del Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027.

Los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) contarán con un montante de 5.775.447 de euros para modernizar la formación turística. Gesprotur, con 5.647.639 euros, trabajará en la regeneración de espacios y paisajes, con el fin de impulsar un turismo más sostenible, a través de proyectos como ECOTUSAZUL o TYVECAN.

Políticas activas de empleo

La Viceconsejería de Empleo mantiene su presupuesto para el próximo ejercicio de 1.300.000 euros.

El Servicio Canario de Empleo (SCE), crece un 2,74% hasta los 351.416.441 millones de euros, se centrará en desarrollar políticas activas de empleo.

Según de León, “los presupuestos buscan mejorar los servicios que prestamos, seguir fomentando la inserción laboral de las personas con mayores dificultades y dar más oportunidades a los emprendedores y a la economía social”.

De esta partida, se destinarán 16.000.000 euros para formación de personas ocupadas, además de desarrollar la I Estrategia de Economía Social de Canarias y afianzar el Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo y a las PYMES.

Más de 234 millones de euros (el 66,76% del presupuesto del SCE) se invertirán en diferentes en formación, orientación laboral y autoempleo.

La Dirección General de Trabajo, con un presupuesto de 14.045.742 euros (crece un 5,51% con respecto a 2025), centrará su principal esfuerzo en potenciar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra) crece en 2026 un 24,06% hasta alcanzar los 6.011.940 euros.

«Mucho márquetin y poca Canarias»

Intervención del portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Luis Campos.

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha asegurado que estos presupuestos son el reflejo del modelo de Clavijo. Ese estilo es «de crecimiento ilimitado sin redistribución social y servil ante los grandes operadores económicos».

En estos términos, los ha calificado con “mucho márquetin, nula transformación social, servilismo ante los poderosos y desgraciadamente, poca Canarias”

Campos ha denunciado que la situación de la gente que vive en las islas “sigue siendo la misma o incluso peor”. Ha contrastado los datos de la pobreza con la llegada de turistas.

La pobreza, la precariedad laboral y la dificultad para acceder a una vivienda “continúan lastrando a la mayoría social de nuestra tierra”, ha subrayado.

El portavoz del grupo nacionalista progresista ha criticado que el Ejecutivo de las dos derechas hable de prudencia y responsabilidad fiscal. Campos ha dicho «en la práctica, esa prudencia, “recae sobre las trabajadoras precarias, los jóvenes sin oportunidades y las familias que no llegan a fin de mes”.

Blindar a los operadores turísticos

Por otro lado, ha reclamado que “los grandes operadores turísticos siguen blindados e inmunes al sacrificio”.

Luis Campos ha resaltado el contraste entre el enorme crecimiento en las partidas de promoción turística, y “la escasa inversión destinada a renovar y transformar los espacios turísticos obsoletos”.

El gabinete de Clavijo, para el grupo nacionalista, se limita a sostener las recetas de siempre al inflar la promoción exterior en lugar de apostar por un cambio real de modelo desarrollista.

Por otro lado, ha criticado que el presupuesto recorte directamente la columna vertebral de las políticas activas de empleo, al reducir, en casi un cuatro por ciento, los fondos del programa 241, que pasa de 86,8 millones de euros a 83,7 millones de euros.

En ese sentido, ha expuesto que el aumento en 9,4 millones de euros para los fondos del Servicio Canario de Empleo, se trata de una “verdad manipulada”. Esa cifra equivale prácticamente al recorte que aplicaron en 2024, por lo que el saldo real es insignificante”.

El dirigente nacionalista ha tildado de “vergonzoso” que, tras un incremento global del presupuesto canario de 2.300 millones de euros en tres años, apenas se hayan destinado tres millones de euros adicionales al organismo encargado de promover el empleo. Tampoco, tratan «la inclusión y la justicia social», «tolerando la desigualdad», ha afirmado.

Luis Campos ha concluido que este presupuesto “profundiza en el monocultivo turístico y no atiende las necesidades reales de empleo, formación y diversificación de la economía”.

El PSOE critica la «ausencia de ideas»

La diputada del PSOE, Lucía Fuentes, ha criticado la “ausencia de ideas para mejorar la vida de la ciudadanía” y la “falta de voluntad y de compromiso” para corregir los incumplimientos con los que, según dijo, se perpetúa la desigualdad en las islas.

Mientras se presumen cifras récord en llegadas de turistas, gasto y beneficios empresariales, Canarias “sigue liderando los índices de pobreza y desigualdad a nivel nacional”, ha lamentado Fuentes. Además, de reprochar que ha renunciado a diversificar el modelo económico «con una gestión cada vez más ineficiente».

La diputada socialista ha destacado que turismo «no necesita más recursos para seguir creciendo, sino una apuesta clara por redistribuir mejor la riqueza que se genera en las islas”: Por otro lado, ha denunciado la falta de interés por regular la vivienda vacacional y la negativa a implantar un impuesto a los alojamientos turísticos.

En cambio, ha subrayado, la imposición de otras tasas, como «el céntimo forestal en Tenerife» y ha continuado, «mientras se reducen las partidas destinadas al medio natural”.

Otro diputado del PSOE, Gustavo Santana, ha ironizado sobre que el presupuesto de Turismo y Empleo representa “una auténtica falsedad” porque “no mejora la planificación ni la eficacia” de la gestión.

Vox reprocha si «pueden hacer frente al cambio de ciclo»

La diputada de Vox, Paula Jover, ha preguntado si las cuentas del próximo ejercicio “pueden hacer frente al cambio de ciclo” en el sector, ante la competencia de nuevos destinos como Marruecos.

En materia laboral, ha indicado que el Servicio Canario de Empleo “debería centrarse exclusivamente en la inserción laboral” y ha criticado que se siga insistiendo en la reducción de la brecha de género cuando, según afirmó, “las mujeres ya llegan más lejos en formación y cobran más que los hombres”.

Acuerdos con Airbnb y la diversificación turística

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, ha resaltado los acuerdos con la plataforma Airbnb para la retirada de más de diez mil alojamientos irregulares. Acosta ha planteado si es la mejor estrategia para “defender la imagen de Canarias y garantizar la competencia leal”.

Por otro lado, ha defendido la próxima aprobación de la ley de vivienda vacacional, que dotará al archipiélago “de un marco claro y estable para regular el uso turístico del parque residencial”.

Desde la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, ha defendido la importancia de la diversificación turística “no solo para llegar a más mercados, sino para ofrecer más productos y que todas las islas puedan obtener los beneficios del turismo”.

El PP y CC, los partidos que forman parte del Gobierno, han calificado el presupuesto de coherente que «consolidan las políticas de empleo» y aseguran un modelo de desarrollo turístico.

Detenido tras una persecución policial en coche por el barrio de Vegueta

0

El detenido llevaba en el interior del vehículo más de 300 euros en efectivo, un cuchillo y un destornillador

Detenido tras una persecución policial en coche por el barrio de Vegueta
Detenido tras una persecución policial en coche por el barrio de Vegueta

En la madrugada de este viernes, la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria detuvo a un varón en la zona de Vegueta. El detenido carecía de permiso de conducir y contaba con antecedentes penales. La detención se llevó a cabo tras una persecución policial en coche, debido a que el conductor hizo caso omiso a la orden de detención de los agentes.

La Policía Local dio el alto al conductor por circular a «gran velocidad» por la calle Primero de Mayo. Tras ello, se inició una persecución por parte de los agentes, durante la que el ahora detenido circuló a alta velocidad y maniobró de forma «temeraria» entre la carretera GC-110, el barrio de El Batán y Vegueta.

Finalmente, en la calle Corregidor Aguirre del barrio de Vegueta, el varón pudo ser interceptado con el apoyo de la Unidad UE-GOIA. Los agentes comprobaron que el coche estaba denunciado por sustracción, mientras que el conductor mostró una fuerte resistencia durante su arresto. El vehículo había sido sustraído en el municipio de Mogán para presuntamente cometer un robo con violencia a una persona extranjera en ese lugar.

En el interior del coche se encontraron más de 300 euros en efectivo, un cuchillo de 14 centímetros y un destornillador. El detenido fue trasladado hasta dependencias de la Policía Nacional, donde se instruyeron las diligencias correspondientes y se puso a disposición de la autoridad judicial competente.

‘De campo y mar’ celebra las Fiestas de San Martín en La Palma con una inmersión en la cultura del vino y la miel

Con Clemente González al mando, se traslada a Breña Baja para retransmitir la tradicional «Jura de la Pipa» y presentar hallazgos científicos únicos sobre los varietales palmeros

El programa De Campo y Mar de la Radio Canaria viaja este sábado 8 de noviembre a las 11:00 horas hasta Breña Baja, en La Palma, para cubrir en directo las emblemáticas Fiestas de San Martín. Bajo la dirección de Clemente González, el espacio se convertirá en un escaparate de la excelencia del sector primario de la isla.

El eje central de la retransmisión será la tradicional «Jura de la Pipa», un acto popular y festivo que celebra la llegada del vino nuevo y que organiza la Denominación de Origen de Vinos de La Palma, presidida por Raúl Melián, en San José, en la Villa de Breña Baja. La «Jura de la Pipa» consiste en que los viticultores agujerean o abren un barril recién llegado para que brote el vino, simbolizando oficialmente su entrada en circulación. ‘De Campo y Mar’ estará presente en este acto tan significativo.

El programa profundizará en la actualidad del vino palmero, que atraviesa un momento de gran interés científico y comercial, abordando la singularidad vitivinícola de la isla. Para ello, contaremos con invitados de alto nivel, como la doctora Francesca Fort, de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, que presentará su trabajo de investigación sobre los varietales palmeros, donde se han descubierto tres nuevos varietales únicos en el mundo. Además, un responsable de la prestigiosa Guía Peñín, Javier Luengo, destacará el alto valor del vino de La Palma en el panorama nacional, y se charlará con el enólogo de la bodega Vega Norte de Tijarafe, que este año ha registrado un aumento del 40% en la recogida de uva, contrariamente a la tendencia de descenso generalizada en el resto de Canarias.

El espacio contará también con las voces institucionales del sector, como el Consejero de Agricultura del Cabildo de La Palma, Alberto de Paz, el alcalde y concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Breña Baja, Borja Sicilia, y el concejal de Agricultura, Abel Pérez.

Coincidiendo con las celebraciones, Breña Baja también acoge un concurso insular de Mieles de La Palma (de costa y de cumbre). ‘De Campo y Mar’ aprovechará la ocasión para abordar la importancia de la apicultura, contando con la participación del presidente de los apicultores palmeros, y abordando las Jornadas de Apicultura y Mujer que se celebran paralelamente.

Otras fiestas tradicionales

Finalmente, el programa cerrará con una pincelada a las celebraciones que marcan noviembre como el mes del vino, mencionando la ‘Ruta de la Cabra’ en el noroeste de Tenerife y el primer festival gastronómico San Martín en Fuencaliente.

Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social

0

El presidente de Canarias refuerza en Euskadi la colaboración con el Gobierno vasco en innovación, inclusión social y tecnología

El Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió este viernes en Euskadi que la cooperación entre territorios es “la mejor herramienta para impulsar la innovación, fortalecer los servicios públicos y mejorar la vida de los ciudadanos”. Su visita forma parte de la primera agenda de trabajo en el País Vasco desde la firma del protocolo de colaboración con el Lehendakari Imanol Pradales, en septiembre. Durante la jornada, Clavijo conoció proyectos de vanguardia en cuidados, inclusión social y tecnología.

Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social
Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social | Gobierno de Canarias

Clavijo subrayó que “Euskadi y Canarias estamos demostrando que la colaboración funciona, que las alianzas territoriales generan resultados concretos y que la política útil es la que se traduce en bienestar para la ciudadanía”.

Una agenda de trabajo centrada en la cooperación útil

La jornada comenzó en Bilbao, con una visita al servicio público de teleasistencia betiON, un sistema personalizado y predictivo que fomenta la autonomía de las personas mayores o dependientes. El presidente destacó que betiON es “es un ejemplo de cómo la innovación puede ponerse al servicio de las personas” y explicó que Canarias implantará un modelo similar con una inversión de casi 30 millones de euros.

Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social
Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social | Gobierno de Canarias

El nuevo servicio, previsto entre 2025 y 2027, beneficiará a 20.000 personas y permitirá anticipar emergencias, coordinar la atención sociosanitaria y reducir hospitalizaciones evitables. “Queremos que las personas vivan seguras, acompañadas y con autonomía en sus hogares. Compartir experiencias con territorios como Euskadi nos ayuda a mejorar nuestros servicios y a acelerar los resultados”, afirmó Clavijo.

Inclusión y formación en la cooperativa Peñascal

Posteriormente, Clavijo visitó la cooperativa Peñascal, acompañado por la consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, donde conoció programas de inclusión y formación laboral para personas en riesgo de exclusión, especialmente jóvenes migrantes no acompañados.

Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social
Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social | Gobierno de Canarias

El presidente valoró el proyecto como “un referente de inclusión social y formación laboral que ofrece segundas oportunidades y devuelve autonomía y dignidad a muchas personas”. También reclamó al Gobierno de España “que habilite permisos temporales para evitar que estos jóvenes formados queden fuera del sistema y condenados a la economía sumergida”.

Melgosa destacó que Peñascal trabaja con más de 1.800 empresas y gestiona diez empresas de inserción para facilitar la empleabilidad de colectivos vulnerables. “Peñascal realiza un planteamiento integral, que va más allá de lo meramente formativo, con el objetivo de que las personas que pasan por la cooperativa sean autónomas a la hora de afrontar problemas laborales, sociales o personales”, subrayó la consejera, recordando que en el último año más de 6.000 personas se beneficiaron de sus programas en Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

Canarias y Euskadi, unidas por la innovación tecnológica

Ya en San Sebastián, Clavijo visitó el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi, que alberga el primer IBM Quantum System Two operativo de Europa y el tercero del mundo.
Destacó “la importancia de la investigación y el conocimiento como motor de transformación económica y generación de empleo de calidad”, recordando que Canarias impulsa proyectos en I+D+i a través del IAC, PLOCAN, la ACIISI y el Stratoport de Fuerteventura.

Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social
Clavijo refuerza en Euskadi la alianza entre Canarias y el País Vasco para avanzar en innovación y bienestar social | Gobierno de Canarias

“El reto ahora es seguir creando sinergias con otros territorios para que la innovación llegue a todos los rincones de Canarias y se traduzca en bienestar y oportunidades”, señaló. Además, anunció que una delegación canaria viajará a Euskadi en noviembre para explorar nuevas vías de colaboración y transferencia tecnológica.

Un acuerdo de cooperación que ya da frutos

El protocolo de colaboración entre Canarias y Euskadi, con una vigencia de cuatro años, consolida un espacio de trabajo conjunto en investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Las líneas prioritarias incluyen tecnologías cuánticas, salud, turismo sostenible, economía azul e innovación social.

En este sentido, Clavijo recalcó que “Canarias y Euskadi estamos separadas por miles de kilómetros, pero compartimos una misma visión: construir comunidades innovadoras, solidarias y comprometidas con su gente”. También incidió en que “cuando hay voluntad política, y en el caso de Euskadi y Canarias la hay, la distancia se convierte en una oportunidad para avanzar juntos”.

Encuentro con el Lehendakari

La jornada concluirá con la botadura de la réplica del ballenero vasco Nao San Juan, en el Astillero-Museo Albaola de Pasaia, junto al Lehendakari Imanol Pradales. Un encuentro que culmina una agenda de trabajo que reafirma el compromiso de “mantener y ampliar la cooperación entre Canarias y Euskadi”.

El jefe del Ejecutivo canario destacó “la importancia de seguir trabajando juntos en ámbitos como el de la innovación, el bienestar social, la cultura y la sostenibilidad, fortaleciendo los lazos entre territorios que compartimos una misma visión de progreso y respeto a nuestras raíces”.

Una legislatura estatal estancada, pero con margen de acción

A primera hora de la mañana, durante la visita al Centro de Formación Peñascal, en Bilbao, Clavijo aprovechó su encuentro con los medios para analizar la situación política nacional. El presidente de Canarias afirmó viernes que la legislatura en España ha llegado a un “punto muerto”, aunque considera que el Ejecutivo central debe presentar los presupuestos de 2026.

El presidente canario reconoció que el panorama político es complejo, pero defendió que el Gobierno debe mantener su responsabilidad institucional y aseguró que él sí presentaría los presupuestos, «independientemente de que se tenga o no la mayoría», afirmó. Añadió que Junts ha anunciado su rechazo, pero recordó que “hay más grupos, no solo los que sostienen al Gobierno”.

Clavijo subrayó que la parálisis política no debe frenar la gestión. “Parece que hemos llegado a un punto muerto de la legislatura, pero aún hay espacio para actuar”, señaló. Pidió al Ejecutivo central que no renuncie a su labor, incluso en un escenario de inestabilidad parlamentaria.

El presidente canario insistió en la importancia de mantener la iniciativa política y no rendirse ante las dificultades.  «Yo tengo como máxima el que te que cojan con la tarea hecha. Soy de los que no me rindo y no tiro la toalla», concluyó.

La Guardia Civil detiene a un autor reincidente por varios hurtos en Gran Canaria

0

El autor de los delitos había cometidos varios hurtos en diferentes comercios de lujo en el sur de Gran Canaria

La Guardia Civil detiene a un autor reincidente por varios hurtos en Gran Canaria

La Guardia Civil de Puerto Rico-Mogán, en el marco del Plan Estratégico de Comercio Seguro, ha detenido a una persona vinculada a cinco delitos de hurto cometidos en diferentes comercios de la zona.

Durante las últimas semanas, varios establecimientos de una cadena comercial ubicada en distintos centros comerciales de Mogán y Santa Lucía de Tirajana venían siendo objeto de hurtos reiterados. Gracias al análisis de las grabaciones de videovigilancia, así como a la aportación de fotogramas y denuncias previas por parte de una de las empresas afectadas, los investigadores lograron identificar al presunto autor.

Además, las declaraciones de varios testigos fueron clave para avanzar en la investigación. Se constató que el detenido cuenta con antecedentes relacionados con hechos similares, lo que puso de relieve su reincidencia en este tipo de delitos.

Los hurtos, perpetrados entre el 25 de agosto y octubre de 2025, afectaron notablemente a la empresa, que presentó denuncias tanto de forma presencial como a través de la plataforma ON-RED (Oficina Nacional de Recogida Electrónica de Denuncias).

Objetos sustraídos

Entre los objetos sustraídos figuran artículos de lujo y elevado valor, como gafas de sol de reconocidas marcas (Dolce & Gabbana, Versace, Saint Laurent), perfumes exclusivos y diversas piezas de bisutería de alto precio. El valor total de los artículos sustraídos en los distintos hurtos registrados se aproxima a los 3.000 euros, según la estimación realizada.