Este jueves 1 de mayo ha tomado posesión como obispo de la Diócesis Nivariense Eloy Santiago. En sus primeras palabras se ha acordado de los migrantes y las víctimas de abusos en Iglesia
Eloy Santiago se ha convertido en nuevo obispo de la Diócesis Nivariense. La ceremonia de toma de posesión ha sido en la Catedral de La Laguna. Han participado unas 1.200 personas, dos nuncios, 14 obispos y más de 250 sacerdotes.
El nuncio apostólico en España, Bernardito Cleopas, ofició la toma de posesión. Lo hace después de que el fallecimiento del Papa Francisco haya impedido la presencia de algunos cardenales y obispos, como la del cardenal lituano Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Makrickas, que era quien inicialmente iba a oficiar la ordenación, no solo tendrá que estar presente en el cónclave, sino que también ha sido el responsable de la organización del entierro del Sumo Pontífice.

Primeras palabras como obispo de Eloy Santiago
El nuevo obispo de Tenerife, Eloy Santiago, ha dedicado sus primeras palabras tras ser ordenado a las personas más necesitadas y vulnerables, en especial a los migrantes «que atraviesan la mortífera ruta atlántica» y a las víctimas de abusos, incluidos los cometidos en el seno de la Iglesia.
Santiago ha pedido «un corazón sabio e inteligente para ser bondadoso y comprensivo» con las personas sin hogar o los que no pueden acceder a una «vivienda digna», con quienes tienen dificultades para llegar a fin de mes y con aquellos que son «explotados laboralmente» precisamente en un Primero de Mayo.

Detalles de la ceremonia de nombramiento del nuevo obispo
Los concelebrantes de la ceremonia de ordenación han sido los obispos titular y auxiliar de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos y Cristóbal Déniz, respectivamente.
Además, acudieron a la celebración dos nuncios (de las nunciaturas de España y Portugal), 14 obispos (3 de ellos eméritos), y en torno a 265 sacerdotes, tanto diocesanos como venidos de fuera de la provincia, detalla el Obispado de Tenerife en una nota.
La Catedral de La Laguna acogió en torno a 1.200 asistentes, los cuales accedieron al interior mediante acreditación.
La ceremonia se pudo seguir desde el exterior

/ Ana Albendín / RTVC


Tanto en el exterior de la Catedral como en el Hospital de Dolores, se pudo seguir la celebración a través de pantallas. Se calculó que alrededor de 1.700 personas pudieron seguir la liturgia de este día en el exterior del templo.
Un grupo de voluntarios se encargó de coordinar todos los aspectos organizativos para ubicar a los asistentes.
Concretamente, las pantallas se colocaron en la calle San Agustín, por fuera de la iglesia del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores; en Bencomo y en Deán Palahí.
En la fachada principal de la Catedral también hubo pantallas más pequeñas. También para ganar espacio en el interior de la Catedral, se instalaron sillas suplementarias en los laterales.
Asimismo, varias pantallas ayudaron a mejorar el ángulo principal de visión de la ceremonia.
En cuanto al transporte, las guaguas dejaron a los pasajeros en la plaza del Adelantado. Desde allí, fueron acompañados por la policía local hasta los distintos puntos donde tengan previsto seguir la celebración.
Celebración de dos horas
La jornada comenzó a las 10.30 horas con la procesión del clero hasta la Catedral. A partir de las 11.00 horas dio inicio la celebración en la que el Orfeón La Paz y el Coro Epifanía se encargaron de la parte musical.
Debido a que Eloy Santiago no solo ha sido ordenado obispo, sino que tomó posesión de la Diócesis, la celebración se prolongó en torno a las dos horas.
Tras la procesión de entrada y los ritos iniciales, comenzó la liturgia de la palabra y, posteriormente, la liturgia de la ordenación.
El obispo ordenante fue presentado ante la asamblea y posteriormente, el canciller de la diócesis leyó la bula papal, fechada el 24 de febrero de este año. En ella se designaba a Eloy Santiago como nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
Tras la homilía del nuncio apostólico, monseñor Santiago realizó las promesas de la ordenación.
Uno de los momentos significativos ha sido la imposición de manos, pues el obispo electo se levantó, se acercó al nuncio y se arrodilló ante él, imponiendo en silencio las manos sobre la cabeza del elegido.
A continuación, acercándose sucesivamente, lo hicieron los demás obispos.
Seguidamente, Bernardito Cleopas tomó el libro de los Evangelios y lo impuso abierto sobre la cabeza del obispo ordenante.
Tras la unción con el Santo Crisma y la entrega del Evangelio y de las insignias episcopales, finalizó la liturgia de la ordenación.
El nuevo obispo se sentó en su cátedra y, posteriormente, se levantó para recibir el saludo del nuncio, de todos los obispos y de un grupo representativo de la diócesis. Es un acto en señal de acogida en el Colegio Episcopal.
Eloy Santiago se dirigió al pueblo en la parte final de la celebración con un breve saludo en las que serán sus primeras palabras como nuevo obispo de la Diócesis Nivariense.
Galería de imágenes de la ordenación episcopal de Eloy Santiago


Dónde ver la toma de posesión del nuevo obispo de Tenerife
La ceremonia que se celebra en la Catedral de La Laguna se ha podido seguir en directo en rtvc.es. También se a través de Televisión Canaria con una retransmisión especial que contó con la narración de Alexis Hernández, los comentarios de Pedro Rivero, deán de la Catedral, y las entrevistas a pie de calle de Naomi Vera.
Entrevista a Eloy Santiago en BDC
Trayectoria de Eloy Santiago
Nació el 8 de septiembre de 1973 en Las Palmas de Gran Canaria. Entró en el seminario diocesano de Canarias en 1992, donde obtuvo el bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas.
Ordenado sacerdote el 17 de julio de 1999 en la S.I. Catedral de Canarias. Tras los estudios de licenciatura en teología dogmática en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En enero de 2004 consiguió el título de doctor en Teología en dicha Universidad.
Ya en 2003 ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica, donde además de los estudios propios, realizó la licenciatura en Derecho Canónico, también en la Universidad Pontificia Gregoriana.
En el año 2006 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede estando destinado en las Nunciaturas Apostólicas de Colombia (2006-2009), África Meridional (2009-2013) y Gran Bretaña (2013-2014). Capellán de Su Santidad desde junio de 2009.
Tras su regreso a la Diócesis de Canarias en 2013, ha sido párroco en las parroquias de Santa Brígida y Ntra. Sra. del Madroñal (2013-2014); S. Pedro en La Puntilla (2014-2019), así como S. Pío X y el Salvador (2018-2019); la Stma. Trinidad en El Tablero y Rector del Templo Ecuménico El Salvador (2019-2022). Desde enero de 2022 es párroco de la Ascensión del Señor, la Asunción de María y Jesús de Nazaret, en Las Palmas de Gran Canaria.
También es profesor de la Sede Gran Canaria del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) y ha sido formador del Seminario diocesano. Desde 2020 es Secretario general – Canciller, sucesivamente en 2021 también Delegado episcopal para asuntos económicos, en la actualidad Vicario para la Economía y el Patrimonio.
Es miembro de la Delegación para el Clero (2016-) y director de la Comisión para la protección de menores (2020-). En el año 2023 fue nombrado miembro del Cabildo catedralicio. Es miembro del Colegio de Consultores (2018-), del Consejo Presbiteral (2013-), del Consejo de Asuntos Económicos (2021-) y del Consejo Pastoral Diocesano (2020-).