Las pastelerías trabajan a contrarreloj para que este 6 de enero llegue el conocido roscón de Reyes

0

Un año más estará presente el roscón de Reyes, un dulce ritual que guarda sorpresas en su interior

Informa: Chaxiraxi Herrera / José L. Pérez

Las pastelerías trabajan a contrarreloj para que este 6 de enero llegue el roscón de Reyes a todas las mesas. Con la llegada de los Magos de Oriente, una golosina que no falta en la mesa es el roscón de Reyes. Las reposterías trabajan este miércoles sin descanso en la elaboración de este «dulce pastel» que guarda multitud de sorpresas en su interior.

Con múltiples combinaciones, relleno de nata, crema o chocolate, adornado con rodajas de fruta confitada , escarchada o cristalizada y con sorpresas en el interior, lo cierto es que abrir la caja de un roscón de reyes es ya un clásico que este año también tiene el sello de la isla bonita.

Las pastelerías trabajan a contrarreloj

Más de 500 unidades de roscón de Reyes saldrán este miércoles de los hornos de la pastelería que se muestra en la imagen. Un elemento insustituible en la mesa de cada 6 de enero , que año tras año capta más adeptos.

Un año más estará en nuestra mesa, es el Roscón de Reyes, un dulce ritual que guarda sorpresas para los que tienen más suerte, la figura o el Rey porque quien encuentra el haba, paga .

Canarias supera los 5.000 casos de COVID-19 y registra nueve fallecimientos

Canarias tiene 54.155 activos, de los cuales 60 están ingresados en UCI y 427 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas y 5.098 nuevos casos de COVID-19.

Canarias supera los 5.000 casos de COVID-19 y registra nueve fallecimientos
Canarias supera los 5.000 casos de COVID-19 y registra nueve fallecimientos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 5.098 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 170.025 con 54.155 activos, de los cuales 60 están ingresados en UCI y 427 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas, cinco varones y cuatro mujeres, de entre 62 y 99 años. Del total, seis personas fallecieron en Gran Canaria y tres en Tenerife, todas se encontraban en ingreso hospitalario y tenía patologías previas.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.313 casos con un total de 84.770 casos acumulados y 28.660 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 60.548 casos acumulados, 1.716 más que el día anterior y 17.781 activos. Lanzarote suma 463 nuevos casos con 11.896 acumulados y 3.160 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.874 casos acumulados, con 249 casos nuevos y 2.715 activos. La Palma suma 289 nuevos positivos por lo que tiene 3.275 acumulados y 1.514 activos. La Gomera suma 50 nuevos casos, por lo que tiene 938 acumulados y sus activos son 173 y El Hierro suma 18 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 715 y tiene 147 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.816.865 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.552 se corresponden al día de ayer.

La Dirección General de Salud Pública notificará la próxima semana la relación de brotes, tal como se acordó en la última Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, debido a la necesidad de consolidar y validar los datos tras los días festivos.

Los Reyes Magos, presentes en todas las islas del archipiélago

0

Todas las islas celebran cabalgatas o actos especiales con los Reyes Magos, en uno de los días más especiales para los más pequeños

Melchor, Gaspar y Baltasar ya están en todas las islas del archipiélago. Los Reyes Magos de Oriente han venido acompañados de sus pajes y lo primero que han hecho ha sido recibir las llaves de las ciudades de las islas. Por delante, un intenso recorrido por las calles del archipiélago.

Las carrozas de los Reyes Magos volverán a recorrer muchas calles tras un 2021 en el que tuvieron que ser suspendidas o se transformaron en estáticas por la pandemia de la COVID-19.

En Santa Cruz de Tenerife los Reyes Magos llegarán en helicóptero al Estadio Heliodoro Rodríguez López pero, debido a la pandemia, el espectáculo será a puerta cerrada para el público y se retransmitirá por la Televisión Canaria a partir de las 17:00 horas.

Los Reyes Magos recorrerán también la capital grancanaria y lo harán por la mañana, por la zona baja de la ciudad, y por la tarde por la zona alta.

En la isla de Lanzarote, la comitiva real partirá desde el Ayuntamiento de Arrecife hasta el recinto ferial a partir de las 18:00 horas, con cinco carrozas y sin caramelos.

También a partir de las 18:00 horas, los Reyes Magos recibirán las últimas peticiones de los niños y niñas en el Belén gigante de Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Previamente recorrerán en una guagua la capital majorera.

En San Sebastián de La Gomera los Reyes Magos también reciben las peticiones de los más pequeños y recorrerán las principales calles de la capital gomera.

Los Reyes Magos en La Palma recorren las calles de Breña Alta donde podrán encontrar en su recorrido recuerdos de zonas afectadas por el volcán de Cumbre Vieja.

Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán también todas las calles del centro de Valverde, en El Hierro, y los barrios del municipio pero sin realizar paradas como medida restrictiva por la situación sanitaria.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Incertidumbre entre muchas familias palmeras

0

Muchas familias aún no saben cuándo podrán volver a sus casas, debido a su proximidad con el cono principal

Incertidumbre entre las familias palmeras. Informa: Silvia Luz / Isaias Santan / Héctor Álvarez

Incertidumbre entre muchas familias palmeras. Las autoridades de La Palma estudian adelantar a este viernes la apertura de nuevos núcleos de población. Sin embargo, muchas familias aún no saben cuándo podrán volver a sus casas, debido a su proximidad con el cono principal.

Es uno de tantos casos. Se trata de Gara y sus hijos, pasarán los Reyes en el piso que alquilaron tras ser evacuados.

Incertidumbre entre muchas familias palmeras

Su casa se encuentra a menos de un kilómetro del cono principal. En la zona de Las Manchas se han quedado sin servicios para abastecerse y siguen pagando una hipoteca, además, del alquiler.

Un futuro que para ellos de momento está rodeado de incertidumbre.

Las zonas comerciales respiran el día especial de la víspera de Reyes

0

Zonas comerciales como la calle mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, un punto de encuentro en la víspera de Reyes

Informa: Cristina Quesada / Javier Almeida

La ilusión infantil llena las calles en un día especial y eso se respira en rincones y zonas comerciales como la calle mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria.

La zona comercial abierta es por tradición un punto de encuentro en la víspera de Reyes, donde se dan cita familias y amigos, aunque por segundo año consecutivo con restricciones.

Con pandemia o sin ella, en los alrededores de esta emblemática calle de Las Palmas de Gran Canaria se mantienen los rincones tradicionales de encuentro y la banda sonora.

El espíritu de Triana en estas fechas se ha notado en las ventas, que han crecido desde noviembre aunque ahora se han ralentizado. Mejor pronóstico para la noche de Reyes tiene la restauración.

Una víspera más en la que Triana acelera el ritmo para llegar a tiempo al Día de Reyes.

Carreras de última hora

Muchos son los que aún no tienen preparados sus regalos y continúan la búsqueda hasta última hora para encargar a los Reyes Magos de Oriente la entrega.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Muchas familias afectadas por el volcán pasarán la noche de Reyes fuera de sus casas

0

Muchas familias aún no han podido regresar a sus casas y pasarán la noche de Reyes fuera de su hogar

Muchas familias en La Palma pasarán la noche de Reyes en una casa que no es la suya. Algunas de ellas lo harán en un hotel en Fuencaliente donde viven desde hace meses por la erupción volcánica. A pesar de ello, la ilusión de los más pequeños sigue intacta.

El Comité Director del Pevolca estudia adelantar el regreso de más vecinos al próximo viernes. Tras los primeros resultados del análisis del estado de las coladas realizado por los científicos del Instituto Geológico y Minero (IGMA-CSIC) y el Cabildo de La Palma que permitirán avanzar en una mejor definición de la zona de exclusión.

Muchas familias afectadas por el volcán pasarán la noche de Reyes fuera de sus casas
Muchas familias afectadas por el volcán pasarán la noche de Reyes fuera de sus casas

La madre que secuestró a sus hijos para no ser vacunados los entrega al juez

0

Cristina Mariscal Copano, la madre acusada de secuestrar a sus dos hijos para que no les vacunaran, ha entregado a los menores en un juzgado de Sevilla

La madre que secuestró a sus hijos para no vacunarlos, los entrega al juez
Palacio de Justicia de Sevilla

Cristina Mariscal Copano, la madre que secuestró a sus dos hijos, de 12 y 14 años, para evitar que les vacunaran contra la covid, ha entregado a los menores este miércoles en un juzgado de Sevilla.

Según ha informado Javier Toucedo, abogado del padre de los niños, la guardia civil ha llamado al padre para informarle de que los menores estaban en el juzgado y que podía ir a las dependencias judiciales para recogerlos.

Por el momento, se desconoce si los menores los ha llevado personalmente la madre o si ha sido a través de otra persona.

Denuncia por sustracción de menores

La denuncia oficial por la sustracción de menores se formalizó el pasado 16 de diciembre, aunque el padre no tenía noticias del paradero de sus hijos desde el 9 de noviembre.

El progenitor denunció que desde hacía casi un mes no veía a sus hijos y culpaba a su exesposa y madre de los niños de habérselos llevado de la casa de su actual pareja en Cádiz, entre otros motivos para que no fueran vacunados.

Toucedo ha indicado que su cliente ha salido inmediatamente desde el municipio en el que vive, San Juan de Aznalfarache (Sevilla), para el juzgado a recoger a sus hijos.

El 33,57 por ciento de la población de entre 5 y 11 años ya cuenta con la primera dosis

El 33,57 por ciento de la población pediátrica de entre 5 y 11 años cuenta ya con la primera dosis. Además, se han administrado 501.226 dosis de refuerzo contra el coronavirus a mayores de 40 años. 1.692.045 personas han recibido la pauta completa.

El 33,57 por ciento de la población de entre 5 y 11 años ya cuenta con la primera dosis
El 23,26 por ciento de la población entre 5 y 11 años ya cuenta con la primera dosis

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 45.955 dosis de vacunas contra la COVID-19 a la población pediátrica de entre 5 y 11 años.  Esto supone que el 33,57 por ciento de ese grupo de edad ha recibido ya la primera dosis.

Además, continúa la vacunación de toda la población que requiere una dosis, dos o la de refuerzo. En total, hasta anoche se habían administrado 3.835.165 de dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago ya hay 1.782.637 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 84,98 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta ayer 1.692.045 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 80,66 por ciento de la población diana del Archipiélago.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 84,19 por ciento con al menos una dosis y 69,75 por ciento con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 61,30 por ciento con al menos una dosis y 87,46 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que originariamente era una vacuna de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 67,70 por ciento con al menos una dosis y 64,42 por ciento con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 64,15 por ciento con una dosis y 59,33 por ciento con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 81,99 por ciento con una dosis y 79,05 por ciento con pauta completa.

Grupo 14. Personas entre 5 y 11 años: 45.955 personas han recibido al menos una dosis, el 33,57 por ciento.

501.226 dosis de refuerzo

De este total de dosis administradas, 501.226 se corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus. Las dosis de refuerzo están indicadas para personas de más de 40 años; para quienes se vacunaron con AstraZéneca, con Janssen (independientemente de su edad); y para personal sanitario de Atención Primaria y Hospitalaria; trabajadores sociosanitarios en centros públicos y privados de los centros de mayores y de discapacidad; personas internas en centros de atención a la discapacidad, pacientes con condiciones de alto riesgo y quienes reciban tratamiento con fármacos inmunosupresores.

El Tenerife trabaja en reforzar al equipo con dos jugadores de ataque

0

Dos jugadores de ataque en los que trabaja la dirección deportiva del club blanquiazul desde hace meses

Insertar variable El Tenerife trabaja en reforzar al equipo con dos jugadores de ataque
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

La dirección deportiva del CD Tenerife trabaja en reforzar al equipo en el mercado de invierno con dos jugadores de ataque, para completar un grupo “bien compensado” de cara a la segunda vuelta del campeonato.

Así lo ha anunciado el entrenador del plantel, Luis Miguel Ramis, quien ha dicho que no contempla más de dos salidas durante este mes, aunque ha advertido de que “pueden aparecer ofertas de clubes con mayor potencial económico” y llevarse “una sorpresa”.

“Esperemos que no suceda”, ha dicho sobre la posible salida de algún jugador no contemplada.

“Quiero un central zurdo, un mediocentro, dos jugadores de banda, un jugador con 15 goles a la espalda… Es lo que quiero, pero no será así porque hay prioridades”, ha explicado Luis Miguel Ramis, quien ha detallado que el objetivo son dos jugadores de perfil ofensivo.

El técnico ha relatado que en la dirección deportiva llevan “meses” trabajando para completar al equipo, sobre lo que ha avisado de que “es difícil” avanzar en los primeros días de mercado, puesto que primero “hay equipos con mayor potencial”. 

La derrota en el derbi

El técnico blanquiazul considera que la derrota del derbi ante la UD Las Palmas «está olvidada». Ramis aseguró en lo importante ahora son los tres puntos contra la SD Amorebieta el próximo viernes. «La derrota está reflexionada y llorada, esto va de abrir y cerrar puertas constantemente. Tienes que cerrar la anterior y abrir la siguiente para no estancarte».

Ramis señaló que «los números dicen que es difícil que este equipo pierda dos partidos seguidos, pero eso puede romperse, no dice nada. La clasificación es el producto de todo lo que haces a lo largo de todas las jornadas, no de una, dos o cinco»

Para el técnico «el otro día hicimos los cambios que hicimos porque pensábamos en reaccionar. Luego sacas reflexiones, podíamos haber hecho algo más, pero es ventajoso verlo a toro pasado. Pudimos empatar al final, pero no lo hicimos”.

El CD Tenerife podrá contar el próximo viernes en el partido contra el Amorebieta con Víctor Mollejo, Shaq Moore, Rubén Díez y Ethyan, quienes se perdieron el último encuentro del conjunto blanquiazul por sanción o por haber dado positivo en coronavirus.

El técnico del equipo insular ha confirmado las bajas para el próximo partido de Carlos Ruiz, Pablo Larrea y Álex Muñoz, quienes se recuperan de sus respectivas lesiones.