Twitter elimina la cuenta de la congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene

La cuenta en Twitter de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene ha sido suspendida por difundir información ‘falsa’ sobre el covid

Twitter elimina la cuenta de la congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene
Twitter elimina la cuenta de la congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene

La cuenta personal en Twitter de la congresista republicana estadounidense Marjorie Taylor Greene, uno de los elementos más radicales del partido conservador, ha sido suspendida definitivamente por difundir información ‘falsa’ sobre la pandemia de coronavirus, según ha informado este domingo la propia compañía.

Twitter había restringido previamente y de manera temporal la cuenta personal de Greene por compartir información errónea sobre las elecciones presidenciales de 2020 y la epidemia de coronavirus.

Desde su llegada al Legislativo tras las elecciones de ese año, la representante por Georgia ha minimizado el impacto de la pandemia, al escribir este año que «a nadie le importan las variantes del coronavirus», así como poner en duda los beneficios de las vacunas.

A pesar de la eliminación de su cuenta personal, Taylor Greene puede escribir desde otra oficial. Reservada por la compañía para miembros del Congreso estadounidense.

Greene ha emitido un comunicado recogido por CNN en el que denuncia la decisión. «Las plataformas de redes sociales no pueden evitar que la verdad se difunda por todas partes. Los demócratas comunistas no pueden detener la verdad». Estoy con la verdad y con la gente. ¡Venceremos!», ha manifestado.

Gran Canaria, la isla de los mil paisajes

0

La isla de Gran Canaria contiene singulares paisajes con gran parecido a otros que se localizan en otras partes del mundo

Canarias es una mezcla de paisajes y ecosistemas que hace que podamos viajar por todo el mundo sin salir de aquí. Algo que podemos comprobar comparando Gran Canaria con otros lugares del planeta muy conocidos.

La isla de Gran Canaria es conocido popularmente como un continente en miniatura por su gran diversidad tanto en el clima, como en su geografía, su flora y su fauna. Por ello, no es de extrañar que en la isla encontremos una gran diversidad de paisajes y que algunos de ellos, incluso, sean idénticos a otros que se localizan por todo el planeta.

El desierto del Sáhara o el Cañón de Antílope, en el suroeste de Estados Unidos, son algunos de esos paisajes que también se encuentran, de una manera casi idéntica, en la isla de Gran Canaria y que recogemos en este vídeo.

Gran Canaria, la isla de los mil paisajes
Gran Canaria, la isla de los mil paisajes

Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes

0

El Comité de Dirección del Pevolca da luz verde al realojo de entre 900 y 1.000 vecinos afectados por el volcán

Entre 900 y 1.000 vecinos afectados por el volcán podrán volver este lunes a sus viviendas. Tras acordar este domingo el Plan de Prevención de Riegos Volcánico de Canarias, Pevolca, el levantamiento de las evacuaciones en varias zonas afectadas por la erupción volcánica de La Palma.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que estas zonas reúnen condiciones seguras para la vuelta de sus habitantes y ha precisado que por la zona norte de la erupción se liberan 345 hectáreas que hasta ahora permanecían evacuados.

Barrios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente

Las zonas en las que se permitirá la vuelta de sus habitantes a partir de mañana a las 9:00 horas son, por el lado norte, desde el punto kilométrico de la carretera de San Nicolás, LP-212, en línea recta hasta el punto 44,41 de la carretera general de Tamanca, LP-202.

Desde este punto en línea recta hasta la bifurcación de la carretera de Los Llanos de Aridane y Fuencaliente. Y desde allí hacia la también bifurcación del camino de El Morro del Cabrito y al oeste 500 metros por el camino de la Cruz Chica.

La zona en la que se levanta la evacuación continúa en dirección noroeste hasta el cruce de la LP-213 por el camino de Los Barretos.

El levantamiento de las evacuaciones sigue en dirección oeste hasta el camino de Las Martelas de Abajo, al norte del núcleo de La Laguna. Y continúa en dirección sur hacia la montaña de La Laguna rodeándola por el norte hasta la línea de costa ya con el mar

Por el sur, se libera desde el norte del punto kilómetro 37,5 de la carretera general de Jedey (LP2) y queda cerrada la vía 210.

El núcleo que se libera en un primer momento es la evacuación de El Charco pero la nueva demarcación baja hasta Jedey.

Recomendaciones del Pevolca

Morcuende ha señalado que no se debe acceder a espacios bajo rasante -garaje, trasteros o sótanos- sin una medición de gases previa y ha precisado que si precisa acceder a estos espacios se deberá pedir al Cecopin que realice la medición.

También ha recomendado que se acceda a las edificaciones acompañados y antes de encender la electricidad se debe ventilar la casa al menos 15 minutos.

En caso de mareo, falta de aire o de fuerzas o náuseas hay que abandonar la casa y avisar a emergencias, ha advertido el director técnico del Pevolca, que también ha dicho que hay que avisar al ayuntamiento en caso de que se observe abultamientos, deformaciones o grietas en la vivienda.

Ha recomendado que se tenga un teléfono operativo, que no se superan los límites establecidos y respecto a la limpieza de las cenizas que se protejan la piel, las vías respiratorias y los ojos.

Morcuende ha indicado que otras zonas evacuadas no podrán ser abiertas hasta que no reúnan las condiciones de seguridad.

Ha recordado que todavía hay 564 personas alojadas en hoteles y 40 en centros sociosanitarios de la isla. 

Una nueva propuesta en los próximos días

Por su parte, el Comité Científico presentará en los próximos días una nueva propuesta de delimitación del perímetro para el posible realojo de población de otras zonas o núcleos poblacionales, tanto del norte como del sur de la colada, que estará determinado en función de la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases, entre otras cuestiones.

Asimismo, en zonas del sur de la colada el realojo también dependerá de la recuperación de los servicios básicos, como el agua.

Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes
Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes

Canarias suma 1.646 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.128,56 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.875,91 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra de manera provisional este domingo 1.646 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 158.151con 48.646 activos. De los cuales 63 están ingresados en UCI y 396 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas, Tenerife suma hoy 626 casos con un total de 79.451 casos acumulados y 27.416 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 56.439 casos acumulados, 747 más que el día anterior y 15.483 activos. Lanzarote suma 190 nuevos casos con 10.739 acumulados y 2.152activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 7.358 casos acumulados, con 52 casos nuevos y 2.301 activos. La Palma suma 18 nuevos positivos por lo que tiene 2.612 acumulados y 992activos. La Gomera suma 12 nuevos casos. Por lo que, tiene 867 y sus activos son 166 y El Hierro suma un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 678 y tiene 132 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.775.887 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.159 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos. Por lo que, en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Canarias suma 1.646 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos en las últimas 24 horas
Canarias suma 1.646 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos en las últimas 24 horas

España afronta la peor cuesta de enero en 30 años

0

El país se enfrenta a la cuesta de enero con la mayor subida anual de precios en tres décadas, desde abril de 1992

En los últimos meses la subida de precios ha sido generalizada. Suben los precios de casi todo: luz, materias primas, transportes y de buena parte de la cesta de la compra habitual, contagiada por el aumento de los costes empresariales. Lo que se traduce en la peor cuesta de enero en 30 años.

La inflación cierra 2021 en el 6,7 %, la tasa más alta desde marzo de 1992. Impulsada por la recuperación y el repunte histórico de la energía en 2021. La energía marcó la evolución de los precios durante el año pasado y previsiblemente seguirá haciéndolo al menos en los primeros meses de 2022.

El encarecimiento de la electricidad y los carburantes y de las materias primas también se va a traducir en 2022 en una subida de los alimentos básicos, que en 2021 ya se encarecieron más del 3%.

La fuerte competencia en el sector de las telecomunicaciones y su ritmo innovador favorecen la revisión a la baja de las tarifas, aunque las empresas logran mantener o elevar los ingresos empaquetando sus servicios.

Los economistas aconsejan a los negocios canarios no continuar con esta tendencia alcista de precios porque retrasa la recuperación económica.

España afronta la peor cuesta de enero en 30 años
España afronta la peor cuesta de enero en 30 años

80 artesanos se dan cita en la 27ª feria de Gran Canaria

0

Hasta el 5 de enero, 80 artesanos y 33 oficios, en la 27ª feria, sobre la Estación de Guaguas en Las Palmas de Gran Canaria

Ochenta artesanos de 33 oficios se dan cita desde este domingo y hasta el 5 de enero en la feria de Gran Canaria, que cada año organiza en el Parque San Telmo la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). Una 27 edición que, como la anterior, se desarrollará sobre la Estación de Guaguas, en la Plaza de los Escritores, por la covid-19.

De esta forma, este evento se mantiene en la zona de Triana pero en un espacio que permite cumplir con todas las medidas sanitarias vigentes en esta pandemia. Tales como toma de la temperatura, higiene de manos, certificado de vacunación, circuitos de entrada y salida y aforo limitado.

33 oficios de 17 municipios de Gran Canaria

Del mismo modo, se ha reducido el aforo de artesanos participantes a 80 -respecto a otras ediciones, que superaron el centenar. Pero estarán representados 33 oficios, como cuchillería, jabonería, cerámica, cestería, marroquinería, joyería, juguetería o miniaturas de 17 municipios de Gran Canaria.

«En esta ocasión, y debido a la actual crisis económica derivada de la pandemia, creemos que las administraciones deben hacer un esfuerzo. Tanto económico como humano, para que esta feria se pueda celebrar, ya que los talleres artesanos necesitan nuestro apoyo para visibilizarse ante la población canaria y mostrarles que sus talleres siguen produciendo”. Ha manifestado en un comunicado el presidente del Cabildo de Gran Canarias, Antonio Morales, tras inaugurar y recorrer la feria.

Morales ha recordado que este evento surge como propuesta económica y cultural con vocación de atracción de público a la zona. Dada la importancia que tiene como centro comercial abierto y neurálgico de comunicaciones de la capital de la isla, «con lo que ello supone para la reactivación de la economía local y del sector artesano».

80 artesanos se dan cita en la 27ª feria de Gran Canaria
80 artesanos se dan cita en la 27ª feria de Gran Canaria

Los canarios jugarán una media de 12,2 euros en el Sorteo de ‘El Niño’

El Sorteo de ‘El Niño’ de 2022 repartirá 700 millones en premios

Los canarios jugarán una media de 12,2 euros en el Sorteo de 'El Niño'
Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, en Madrid (España) a 6 de enero de 2021.

Los canarios jugarán 26,5 millones euros en el Sorteo de ‘El Niño’ 2022 tras haberse consignado para las islas un total de 132.754 billetes. De manera que cada isleño jugará una media prevista de 12,2 euros.

En este sentido, según la información recogida por Europa Press de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Canarias tiene consignados 3,1 millones menos para este sorteo respecto al anterior.

Las comunidades autónomas con mayor consignación este sorteo son la Comunidad Valenciana con 125,6 millones, Andalucía con 118,1 millones, Madrid con casi 117,7 millones, Cataluña con 101,5 millones, Castilla y León con casi 66,2 millones y el País Vasco con 49,8 millones.

En cifras nacionales y por regiones, los que más gastan en este sorteo son los ciudadanos de Castilla y León con 27,63 euros; los asturianos con 26,52 euros y los valencianos con 24,64. Mientras que donde menos gastan es en Ceuta con 4,02 euros por persona, Melilla con 5,52. Y las comunidades autónomas de Baleares, Extremadura y Canarias con 8,95, 12,09 y 12,20 euros, respectivamente.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ de 2022 repartirá 700 millones en premios y se celebrará en el salón de sorteos de Loterías en Madrid el 6 de enero a las 12,00 horas.

Aplazado hasta nuevo aviso por la covid el Valencia Basket-Gran Canaria

0

El entrenador del Club Baloncesto Gran Canaria, Porfi Fisac, insistió en su última comparecencia en la necesidad de «recuperar las señas de identidad”

El entrenador del Club Baloncesto Gran Canaria, Porfi Fisac, insistió en su última comparecencia en la necesidad de "recuperar las señas de identidad”.
Aplazado el partido entre el Valencia y el Gran Canaria por contagios. Imagen archivo de Radio Televisión Canaria.

El partido Valencia Basket-Gran Canaria, previsto para este lunes a las 20.30 horas y correspondiente a la jornada 16 de la Liga Endesa, ha sido aplazado por los contagios de la covid-19 que afectan a la plantilla del club amarillo.

La ACB comunicará próximamente la nueva fecha para la disputa del partido. Según informó este domingo en un comunicado.

El entrenador del Club Baloncesto Gran Canaria, Porfi Fisac, insistió en su última comparecencia en la necesidad de «recuperar las señas de identidad”.

Aplazado el Valencia Basket – Gran Canaria

No obstante, el entrenador segoviano quiso evitar especulaciones con las remotas opciones coperas del equipo isleño. “Siempre he sido realista a la hora de no plasmar situaciones que nos pudieran llevar a confundir, ahora que son prácticamente imposibles».

“Tengo claro que tenemos gente muy honesta y trabajadora, pero nos está costando mucho en este mes, el más importante del año en una competición muy exigente”, recalcó el estratega amarillo. “Es el momento de dar un paso adelante y hacer todo lo posible para ganar”.

Gobierno, CC.AA y comunidad educativa se inclinan por no retrasar la ‘vuelta al cole’ tras la Navidad

En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y defienden la presencialidad

En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y defienden la presencialidad
Vuelta al cole para este 10 de enero. Imagen cedida por EuropaPress

Gobierno, comunidades autónomas y comunidad educativa apuestan por no retrasar la ‘vuelta al cole’ tras las fiestas navideñas. Un asunto que tienen previsto analizar los ministerios de Sanidad, Educación y Formación Profesional y Universidades en un encuentro con los consejeros autonómicos del ramo el próximo martes 4 de enero.

La cita tendrá lugar a las 9.00 horas en La Moncloa y será uno de los primeros del nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats. En la reunión se abordará igualmente el regreso a las clases en el ámbito universitario.

No retrasar la ‘vuelta al cole’

En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y defienden la presencialidad. Sin embargo, piden al Gobierno que haya coordinación para saber cómo actuar de cara al 10 de enero, fecha de vuelta de los niños a clase.

Extremadura fue la primera que abrió el debate al avanzar que solicitaría una reunión para tratar el tema durante el pasado Consejo Interterritorial de Salud. El objetivo es acordar una estrategia común.

De momento, los presidentes de Castilla y León y de Castilla-La Mancha rechazaron retrasar la ‘vuelta al cole’. En el caso de gobiernos, como el de Cataluña, Baleares, o Asturias ya aseguraron que no se retrasará el regreso a las clases. Por tanto, manteniéndose para el 10 de enero.

Otras regiones se mantienen a la expectativa, como la Comunidad de Madrid y Murcia. Con respecto Madrid, su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, señaló que el Gobierno regional esperará «un poco más» para tomar la decisión de cómo será la ‘vuelta al cole’ tras las vacaciones de Navidad.