El Cabildo de Fuerteventura hace balance de su año de gestión

La Institución insular hace balance en un año marcado por la COVID-19 Su objetivo: bajar la incidencia y la recuperación económica de la isla

El Cabildo de Fuerteventura ha hecho balance de su gestión en este 2021. Un año que ha estado marcado por la pandemia y la crisis económica y social.

El objetivo de la Institución insular es bajar la incidencia de la COVID-19 en los próximos meses. También, conseguir la recuperación económica y turística de la isla, sin olvidar las medidas sanitarias.

Este curso también se ha impulsado el Parque Tecnológico, con una inversión de 22,5 millones de euros.

Con la mirada puesta en reactivación económica y la colaboración público-privada

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, asegura que las acciones del Cabildo insular han ido encaminadas a la recuperación y la reactivación económica de la isla. Asimismo, al impulso a las infraestructuras y el servicio público. Además, afirma que «teníamos que dar facilidades a la iniciativa privada, porque en una situación como ésta, solo con el esfuerzo de las administraciones públicas no iba a ser posible».

El Cabildo de Fuerteventura hace balance de su año de gestión
El Cabildo de Fuerteventura hace balance de su año de gestión

Tormento | Capítulo 12

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

‘Borondonia’, una reflexión sobre ecologismo e igualdad para toda la familia

0

Idiosincrasia canaria, ecologismo y feminismo se unen en ‘Borondonia’, un espectáculo para toda la familia inspirado en la leyenda de San Borondón

‘Borondonia’, una propuesta cultural del actor Luifer Rodríguez para estas navidades llega al Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Idiosincrasia canaria, ecologismo y feminismo se unen en un espectáculo para toda la familia inspirado en la leyenda de San Borondón. Un cómic comprometido con el medio ambiente y la igualdad que invita a cada personaje a escribir su propia historia.

El propio Luifer Rodríguez es el autor y director del espectáculo que se podrá disfrutar en el coliseo capitalino hasta el 4 de enero.

‘Borondonia’, una isla muy especial

Borondonia es una isla imaginaria, entre el meridiano 0 y el paralelo “Nosequé”, explica la compañía Zalakadula. Habitada por una ecléctica tribu atemporal de fascinantes personajes Mahán “el guanche”, la Maga de la Luna, el Duende de los Grillos, Carmelillo “el Cabra”, el Lobo Vegetariano, Taki y Kuá, Tiñor ”el Lagarto Gigante”, Mohamed Negrín, la Princesa Guajara, Cassandra… que irán enredando a la desubicada jovencita entre los vericuetos de sus alocadas y sorprendentes historias.

Esos encuentros y vivencias irán despertando la conciencia de HARI hacia el valor de la amistad, el respeto por la naturaleza y el profundo amor por la propia isla, descubriéndole, por fin, el sentido de su mágico destino.

'Borondonia', una reflexión sobre ecologismo e igualdad para toda la familia
Reparto de ‘Borondonia’.

Sindicatos y empresarios canarios, satisfechos con la reforma laboral

0

Es la primera vez en una treintena de años que sindicatos y empresarios llegan a un acuerdo con el Gobierno con respecto a la reforma laboral

Tras meses de negociaciones, hay consenso por primera vez en 30 años entre el Gobierno y los agentes sociales, sindicatos y empresarios, de cara a la reforma laboral. Algo que los sindicatos valoran positivamente en Canarias.

«Va a luchar contra la temporalidad, que en Canarias es del 80 por ciento, y la precariedad. En el Archipiélago hay un 30 por ciento de trabajadores que son pobres pese a tener un empleo», apuntan desde UGT.

Con ello se pretende regularizar el mercado laboral, para acabar con esa precariedad y, sobre todo, con el desempleo juvenil. Un acuerdo que también requilibra las negociaciones colectivas.

Desde CCOO aseguran que no puede haber ningún convenio de empresa que esté por debajo en dos materias importantes, como son el salario y la jornada, del convenio sectorial. «Un convenio denunciado, una vez vencido, mantiene su contractividad hasta que se negocie uno nuevo», señalan.

Los empresarios abogan por esperar a llevarlo a la práctica

Desde la patronal también muestran satisfacción, aunque aseguran hay que esperar a llevarlo a la práctica.

«Hay que esperar a ver cómo funcionan, y si efectivamente son buenas para el mercado laboral en general, iremos evaluando poco a poco si hemos acertado en la negociación o nos hemos equivocado», dicen desde la CEOE Tenerife.

Una reforma que entrará en vigor este jueves y contempla otros aspectos como la flexibilización de los ERTES y el contrato ordinario será el indefinido.

Cabe recordar que las empresas tienen hasta final de marzo de 2022 para adaptar sus contratos al nuevo marco establecido por la reforma laboral.

Sindicatos y empresarios canarios, satisfechos con la reforma laboral
Sindicatos y empresarios canarios, satisfechos con la reforma laboral

Canarias supera todos sus récords con 5.261 casos de COVID-19

0

Sanidad notifica 5.261 casos de COVID-19, además de siete fallecimientos, cuatro en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Fuerteventura

Canarias supera todos sus récords con 5.261 casos de COVID-19
Canarias supera todos sus récords con 5.261 casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 5.261 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 149.046 con 41.059 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 350 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre 69 y 94 años. Cuales cuatro son de Tenerife, dos de Gran Canaria y uno de Fuerteventura, todas con patologías previas y en ingreso hospitalario. Además, hoy se ha validado el fallecimiento notificado en Lanzarote que se había comunicado ayer.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.043,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.670,07 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Tenerife suma hoy 2.889 casos con un total de 75.127 casos acumulados y 23.715 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 53.222 casos acumulados, 1.706 más que el día anterior y 12.470 activos.

Lanzarote suma 322 nuevos casos con 10.009 acumulados y 1.674 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 7.077 casos acumulados, con 126 casos nuevos y 2.093 activos.

La Palma suma 158 nuevos positivos por lo que tiene 2.159 acumulados y 674 activos.

La Gomera suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 809 y sus activos son 293.

El Hierro suma 37 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 636 y tiene 136 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer.

El TSJC no autoriza el toque de queda para los días 31, 1 y 5

0

El TSJC no autoriza la medida sanitaria solicitada por el Gobierno canario para imponer toque de queda el 31 de diciembre, 1 y 5 de enero

El TSJC no autoriza el toque de queda para los días 31, 1 y 5
El TSJC no autoriza el toque de queda para los días 31, 1 y 5

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha resuelto la petición del Gobierno de Canarias en la que solicitaba la ratificación del toque de queda nocturno en las islas en nivel 2 y 3. Finalmente, el TSJC ha rechazado la medida sanitaria contra la propagación de la Covid-19 acordada por el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, el pasado 28 de diciembre. Esta medida afectaba a las noches del 31 de diciembre, y las del 1 y 5 de enero.

Cabe recordar que el Gobierno de Canarias solicitó dicha ratificación el pasado martes, ante el aumento de los contagios y para frenar su expansión.

Sin embargo, en un auto notificado este jueves, la Sección Segunda de la Sala de lo
Contencioso Administrativo del TSJC en su sede de Las Palmas, formada por las magistradas María Mercedes Martín Olivera (ponente), Lucía Déborah Padilla Ramos y el magistrado Antonio Doreste Armas, considera que la medida no cumple los indicadores de idoneidad, necesidad y ponderación. Señala, a este respecto, que “es excesiva y genera un perjuicio grave para la generalidad de las personas”.

Ahora, el Ejecutivo autonómico puede interponer recurso de casación directamente ante el Tribunal Supremo en el plazo de tres días siguientes al de su notificación.

Solicitud del Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno canario solicitaba la prohibición de los desplazamientos y la circulación por las vías públicas los días 1, 2 y 6 de enero de 2022, entre las 01:00 y las 06:00 horas en las islas que se encuentren en los niveles de alerta sanitaria 3 y 4, y entre las 02:00 y las 06:00 horas en las islas que se encuentren en el nivel de alerta sanitaria 2. Esto es, en las noches del 31 de diciembre al 1 de enero, del 1 al 2 de enero y del 5 al 6 de enero.

Tras el pronunciamiento del TSJC, finalmente esta Orden de la Consejería de Sanidad no podrá entrar en vigor.

La Atención Primaria, desbordada por la sexta ola de la pandemia

0

La Atención Primaria registra retrasos superiores a diez días para consultas con cita previa

Informa: S. Luz / C. Bilbao /A. Déniz / R. Morales / F. Baute

La Atención Primaria en los centros de salud de las islas están registrando retrasos superiores a diez días para consultas con cita previa y la presión está generando que muchos sanitarios requieran de ayuda psicológica para hacer frente a la situación.

Imágenes de pacientes esperando a las puertas de su centro de salud se repiten en muchos de los ambulatorios de Canarias.

El incremento de actividad sólo en el sector de la enfermería ha aumentado en esta sexta ola un 34%.

Con Canarias batiendo récord de contagios, los centros de salud se están viendo superados por el alto número de personas que acuden a los centros con síntomas.

Las autoridades insisten en mantener todas las medidas de seguridad para evitar contagios en esta nueva ola de la pandemia y por la incidencia de la nueva variante ómicron.

Continúa la retirada de lava de las coladas del cruce de La Laguna con buenos resultados

0

Desde el pasado lunes, continúan las operaciones de destrucción de coladas y retirada de lava para recuperar las conexiones en el cruce de La Laguna

Según Stavros Meletlidis, vulcanólogo del IGN, “son unas obras inéditas dentro de la ingeniería y la vulcanología”

Retirada de lava del cruce de La Laguna

Las operaciones de destrucción de coladas y recuperación de carreteras en el barrio de La Laguna, en La Palma, continúan desde el pasado lunes.

Según Stavros Meletlidis, vulcanólogo del IGN, “son unas obras inéditas dentro de la ingeniería y la vulcanología”.

La primera fase de las actuaciones previstas consiste en la liberación del cruce de La Laguna dirección Tazacorte. En dicho punto quedaron sepultados unos 100 metros de carretera por una colada que lleva inactiva desde hace cinco semanas y que se espera culminar en un periodo máximo de dos semanas.

Las siguientes fases se centrarán en continuar los trabajos desde La Laguna dirección El Paso -Camino de la Cruz Chica-. Aquí habría aproximadamente 200 metros de carretera que recuperar.

Presencia de las Admnistraciones

El lugar de trabajo ha sido visitado este jueves por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres acompañado de la consejera de Seguridad del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, y la alcaldesa del municipio de Los Llanos de Aridane, Noelia García.

El titular del ejecutivo canario ha señalado que la prioridad es recuperar la conectividad con obras como esta.

Finalizada la erupción, la emergencia continúa

Sobre la vuelta de los vecinos a sus hogares, Torres ha recordado que la emergencia continúa aunque la erupción ha terminado. Todavía se debe comprobar tanto la ausencia de gases nocivos y la seguridad de las estructuras que han podido verse comprometidas.

El proceso de destrucción de las coladas, a pesar de ser complejo, “va bien encaminado” ha explicado Amilcar Cabrera, ingeniero de caminos del Cabildo de La Palma..

La dureza del basalto consolidado en las partes más profundas de la colada no suponen un problema mayor para la maquinaria que se está utilizando.

«Cuanto más dura es la roca, más fácil resulta quebrarla” ha explicado Cabrera.

Estos trabajos sobre la colada cuentan con la supervisión del personal de la UME realizando labores de medición de gases, científicos del IGN con mediciones de temperatura y bomberos para el enfriamiento del terreno.