Sánchez habla con Zelenski para mostrar el apoyo a su país

0

El jefe del Ejecutivo transmite a Volodímir Zelenski que, junto con los socios de la Unión Europea, seguirán apoyando al pueblo ucraniano en estos momentos difíciles

Sánchez habla con Zelenski para mostrar el apoyo a su país
Sánchez habla con Zelenski para mostrar el apoyo a su país

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para reiterarle que España va a seguir apoyando a su país ante la situación provocada por la invasión rusa.

Esta es la segunda conversación telefónica que Sánchez mantiene con Zelenski desde el inicio del ataque de Rusia, ya que ambos hablaron también el pasado 27 de febrero.

Sánchez ha informado de esta nueva charla en su cuenta de Twitter. Explica que ha transmitido que España, junto a los socios de la UE, seguirá apoyando a Ucrania y al pueblo de este país «en estos momentos difíciles».

Sánchez, en su intervención este martes en Letonia donde visitó a las tropas españolas desplegadas en ese país, aseguró que el compromiso de España con Ucrania es «inquebrantable».

A finales de semana se conocerán la ubicación de los centros de acogida

En una conversación informal previa con los periodistas aseguró también que España será ejemplar en la acogida de refugiados ucranianos.

Además, explicó que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dará a conocer a finales de semana la ubicación de centros de acogida por toda España.

Una cuestión para la que está en contacto con comunidades y ayuntamientos y que estará también presente en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo domingo en La Palma.

Escrivá avanzó también el martes que el Gobierno calcula en más de 12.000 las plazas que se dispondrán de momento para acoger a los ciudadanos ucranianos que llegan a España refugiados a causa de la guerra.

La mitad de esas plazas son ofrecidas por el Gobierno y otras 6.000 han sido ofertadas por las comunidades.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Feijóo formaliza su candidatura para liderar el PP con la presentación de 55.000 avales

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que se siente preparado para ofrecer al partido y a los españoles una alternativa «sólida y solvente», que «no vocifere», y ha prometido escuchar a las bases que han decidido con contundencia dar un nuevo aire al PP

Feijóo formaliza su candidatura
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, comparece en la sede nacional del PP para entregar los avales necesarios para formalizar su candidatura, en la calle Génova, a 9 de marzo de 2022, en Madrid (España). Europa Press 09/3/2022

Feijóo ha formalizado su candidatura para presidir el partido en su primera rueda de prensa en la sede del PP, en Génova, tras presentar más de 55.000 avales que le respaldan frente al Congreso Nacional Extraordinario que se celebrará en Sevilla. 

«El PP está decidido a ir a por todas», ha dicho tras incidir en que las bases han empujado al PP a recorrer una nueva «etapa con valentía e ilusión». Feijóo ha agradecido un respaldo «abrumador» que interpreta como el cambio que piden los afiliados para abrir «un nuevo tiempo» en el fondo y en las formas del partido.

Tras señalar que percibe hartazgo en la política marcada por los egocentrismos, ha aseverado que está preparado para presidir un partido que sea alternativa de Gobierno al de Pedro Sánchez y sus socios. 

Feijóo presenta una alternativa «sólida»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a la sede nacional del PP para entregar los avales necesarios para formalizar su candidatura, en la calle Génova, a 9 de marzo de 2022, en Madrid (España). Feijoo formaliza su candidatura a presidir el partido con la presentación de cerca de 50.000 avales, el mayor número de apoyos previos obtenidos por un candidato a la Presidencia de la formación, pues Casado entregó más de 5.000 y Cospedal más de 3.200 firmas. / Europa Press 09/3/2022

«Una alternativa sólida…Me siento preparado y estamos en disposición de garantizar la alternancia», ha recalcado. También ha anunciado que si consigue la confianza para presidir el PP también seguirá pidiendo el apoyo para gobernar.

Feijóo ha hecho hincapié en el fondo y en las nuevas formas que requiere el PP, para hablar de un proyecto de España y no de cuestiones internas. Ha abogado por un nuevo estilo en la política porque aunque «el foco y el altavoz suelen tenerlos los más estridentes, quiero reivindicar que no siempre a quien mas oye es al que más chilla».

«Vociferar menos que otros partidos», ha reivindicado al tiempo que ha prometido escuchar las bases, a los afiliados y a los simpatizantes, desde el primero al último. «Me propongo no dejar de escucharles en ningún momento».

Compromiso para recorrer las 17 Comunidades Autónomas

En su primera rueda de prensa en Génova, Feijóo se ha comprometido a recorrer las 17 Comunidades Autónomas. Lo hará para «pelear cada voto, para dar la cara por este partido en cada ayuntamiento, en cada pueblo o ciudad…porque hay sitio para todos».

«Mi compromiso como candidato y presidente será con el primero y hasta el último afiliado para que se sienta orgulloso con un partido y representado en la forma y en el fondo..la forma es la garantía de las cosas», ha zanjado.

Por otra parte, frente al Gobierno de Sánchez, Feijóo ha insistido en que un momento tan crucial, con la guerra en Ucrania, lo ve dividido e inestable. Ante asuntos pendientes como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado claro que no es la prioridad.

«Por supuesto que hablaré pero por orden y prioridad, no por un interés del Gobierno…tenemos un problema mas grave que este», ha señalado.

Las nubes irán a menos en un jueves con más horas de sol

0

Las nubes darán paso al sol, aunque podrán dejar algunas lluvias débiles durante la madrugada

Este jueves amaneceremos con muchas nubes por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve. Nos podrán dejar algo de lluvia débil durante la madrugada, eso sí, darán paso al sol. En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso, 19 – 23ºC de máxima en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso por la tarde. En el mar, olas 1 – 2,5m.

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte durante la mañana. Temperaturas sin grandes cambios, 20 – 22ºC costa. Y viento alisio moderado.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este durante la mañana, y algunos intervalos de evolución en el resto. Subirán las temperaturas mínimas.

LA GOMERA: Algunas nubes matinales por el norte, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas suaves, máximas 20 – 23ºC costa.

TENERIFE: Muchas nubes por el norte durante la mañana, sin descarar algo de lluvia débil de madrugada, que darán paso al sol. Ambiente soleado en el resto, con algún intervalo de evolución. Temperaturas agradables, frescas a primeras horas.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos que serán más abundantes a primera hora de la mañana por el norte, y que darán paso a amplios claros. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento alisio moderado.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes matinales por el norte y el este, y cielos poco nubosos o despejados el resto de la jornada. Temperaturas en ligero descenso.

LANZAROTE: Se alternarán las nubes con numerosas horas de sol. Temperaturas suaves, 19 – 22ºC de máxima en la costa, y viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Veremos algunas nubes matinales pero disfrutaremos del sol. Temperaturas frescas a primera hora, mínima de 15 – 16ºC en Caleta de Sebo.

Las nubes irán a menos en un jueves con más horas de sol
Las nubes irán a menos en un jueves con más horas de sol

El minero cubano que era una momia guanche

0

El Instituto de Estudios Científicos en Momias enmienda un error que se había producido con unos restos óseos. Estaban catalogados como un minero cubano, pero es una momia guanche

Los restos óseos de un minero cubano son, en realidad, una momia guanche. Una investigación del Instituto de Estudios Científicos en Momias así lo ha determinado.

Esta momia lleva en Cuba desde el siglo XIX, y tras pasar por varios museos, ahora está en el Museo Antropológico Montané en La Habana.

Los expertos aseguran que la colación de las clavículas, la posición de la cabeza o sus manos extendidas eran características de los enterramientos guanches, y no de un minero peruano como se había clasificado en un principio. Ahora se ha conseguido que la momia guanche esté valorada y contextualizada.

Gracias a los acuerdos con el Consejo Nacional del Patrimonio Cubano, desde el recién fundado Instituto de Estudios Científicos en Momias siguieron las pruebas académicas que confirmaron la hipótesis.

¿Cómo llegaron a La Habana los restos de este aborigen de Tenerife?

El doctor Gordillo, de origen grancanario, vivía en La Habana. La momia fue llevada hasta su gabinete médico para servir de estudio. Era una práctica habitual en la época, ya que Cuba aún era colonia española.

Tras la muerte de Gordillo, los restos pasaron por diferentes gabinetes y se produjo su errónea catalogación. Pendiente de conocer su datación, podría solicitarse que regrese a Canarias, pero es algo poco probable.

El minero cubano que era una momia guanche
El minero cubano que era una momia guanche

Sólo el 15% de los jóvenes que sufren bullying se atreven a contarlo

0

Uno de cada cinco escolares en España sufre bullying, pero la mayoría no lo cuentan, según daros de la asociación No al acoso escolar

Según datos de la asociación No al acoso escolar, uno de cada cinco escolares en España sufre bullying. Sólo el 15% se atreve a contarlo.

Este miércoles cientos de escolares han hablado sobre el tema en el parque Santa Catalina, escenario del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El presentador y ex medallista olímpico Pedro García les ha contado sus experiencias en el tema. Dice que quizás haya jóvenes que no sean conscientes de que lo están sufriendo. Sin embargo, sus padres sí pueden detectarlo «si ven que no tienen ganas de ir al colegio, hay bajo rendimiento escolar o cambian de estado de ánimo».

La presentadora canaria de televisión Ana Trabadelo también lo sufrió de pequeña. Cuanto que el acoso llegó a su vida poco antes de los 11 años. «Yo era diabética y el acoso me ocasionó insuficiencia renal por el rechazo a mi enfermedad».

Hoy en día, la nueva versión del acoso también está en internet. «Todo el mundo que tenga un móvil puede ser un ciberacosador«, explican los alumnos. Y este miércoles les han dejado claro que sea cual sea la modalidad del acoso, la respuesta debe ser empoderarse y hablarlo con los mayores.

Sólo el 15% de los jóvenes que sufren bullying se atreven a contarlo
Sólo el 15% de los jóvenes que sufren bullying se atreven a contarlo

Unas 200 personas han desaparecido en Canarias

0

En España hay más de 5.000 desaparecidos, 200 en Canarias. Las familias viven angustiadas sin noticias de sus seres queridos


Este miércoles es el Día Internacional de los Desaparecidos. En Canarias hay unos 200 casos bajo investigación, cifra que aumenta a más de 5.000 en toda España.

Las familias viven angustiadas sin noticias de sus seres queridos. Es el caso de Lola Hijar, madre de Ignacio Palmero. Desapareció el 14 de julio de 2021 en La Laguna, Tenerife. Tiene 30 años y sufre problemas de salud mental.

Su madre relata que pasan los días y te vas dando cuenta de que no aparece. «Vas tomando conciencia de que no está». Dice que no estaba siendo tratado por el problema de salud mental y a veces se complicaba la situación.

«Nadie sabía nada, y realmente es que nadie sabe nada de su paradero», señala. Ella ató cabos, tiró de todos los hilos, habló con gente conocida y rebuscó por todos los organismos. «Nada, es que no se sabe nada», se lamenta.

«Entonces te das cuenta de que lo que es necesario es una unidad específica de desaparecidos. Es que te hundes, si no. ¿Qué hago, a quién acudo?», dice Lola. Y ella misma se responde: «¿Qué hacemos? Esperar y desesperar».

Unas 200 personas han desaparecido en Canarias
Asociación SOS Desparecidos

15 millones de euros para la atención de menores migrantes para Canarias, Ceuta y Melilla

0

El Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas han aprobado el reparto. En concreto, se van a destinar 6 millones de euros a Canarias, 4,5 millones a Melilla y otros 4,5 a Ceuta

Menores migrantes
El Ministerio de Derechos Sociales destinará seis millones de euros a Canarias para la atención de los menores migrantes que llegan solos a España

El acuerdo se ha adoptado durante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se ha celebrado este miércoles en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Se trata del reparto del primer tramo del fondo de 35 millones de euros destinado a la atención de los menores migrantes que llegan solos a España.

Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea

Además, en la Conferencia Sectorial, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha presentado el Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea. Se ha presentado a las comunidades autónomas para que formulen sus aportaciones antes de remitirlo a la Comisión Europea, que tiene previsto aprobarlo la próxima semana.

El plan recoge las medidas que hay que implantar en España hasta 2030 para reducir la pobreza infantil. Según los datos 2,6 millones de niños están en riesgo de pobreza o exclusión social.

El objetivo del programa europeo es garantizar que todos los menores, especialmente los más vulnerables, tengan un acceso efectivo y gratuito a servicios básicos como la educación y cuidado infantil, al menos una comida saludable por día, asistencia sanitaria y vivienda.

La Garantía Infantil Europea está financiada principalmente por el Fondo Social Europeo Plus. Este plan compromete a los estados a dedicar el 5 % de la cantidad recibida.

Respecto a su financiación, Belarra ha propuesto elevar ese porcentaje al 7 u 8 %. Además ha reclamado a las comunidades más ambición y un esfuerzo adicional para combatir la pobreza infantil que afecta a 2,6 millones de niños en España.

España antes de la Covid, era el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil

Durante su intervención, la ministra ha asegurado que no se habrá terminado la desigualdad mientras haya niños «que no tienen acceso a una alimentación saludable. Si la brecha digital sigue golpeando a los estudiantes más pobres o si persiste la preocupación de los padres o madres por no pagar el alquiler y eso no les deja concentrarse en sus deberes».

Antes de la covid, España ya era el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil (un 27,4 %), solo por detrás de Rumanía y Bulgaria. En algunos indicadores como el de carencia material severa «muestran que se han incrementado las desigualdades y deteriorado la situación de los colectivos más vulnerables», expone el documento.

El diagnóstico de la situación de la infancia indica que los niños con discapacidad, los pertenecientes a la minoría gitana o los de origen migrante, son los que se enfrentan a mayores dificultades.

Entre las medidas a implantar por distintos ministerios y por comunidades autónomas están la de garantizar la salud mental en los sistemas de atención primaria. También los servicios de atención bucodental o la atención óptica o reducir el coste de medicamentos o de tratamientos esenciales para el desarrollo de la infancia.

El entorno del volcán de San Antonio, en La Palma, se regenera con la ceniza de la última erupción volcánica

0

40 empresas trabajan en la retirada de la ceniza que están llevando a Fuencaliente para regenerar la base del volcán de San Antonio

Cuarenta empresas trabajan al unísono en La Palma retirando la ceniza que durante tres meses expulsó el volcán. El material se está llevando a Fuencaliente para regenerar el entorno volcán de San Antonio.

Ceniza para construir carreteras

Los usos de la ceniza no solo servirán para la regeneración de algunos espacios naturales de la isla, sino también para la construcción de carreteras sobre las coladas. «Tanto los firmes de las bases de las carreteras como los hormigones para construir las vías se harán con ceniza», explican desde el Cabildo insular.

De la zona sur de las coladas se retiran 3.000 metros cúbicos de cenizas al día. Cabe recordar que de las profundidades de la tierra emergieron 1,5 millones de metros cúbicos.

Operarios retirando ceniza
Operarios retirando ceniza

Rusia bombardea instalaciones médicas en Mariúpol

Kiev acusa a las tropas rusas de utilizar a la población civil como rehenes. Zelenski califica los ataques de «atrocidad» y vuelve a pedir una zona de exclusión aérea

Las autoridades de Rusia han bombardeado este miércoles varias instalaciones médicas de la ciudad de Mariúpol, que se encuentra en el sureste del país. Su conquista es clave para las aspiraciones de Rusia de unir la península de Crimea con los territorios rebeles del Donbás.

Pavlo Kirilenko, de la administración militar regional de Donetsk, ha indicado que un hospital de maternidad, un centro médico, así como otras instalaciones sanitarias, han sido atacadas por las tropas rusas en la zona, según ha indicado en un comunicado difundido a través de Facebook.

«Rusos, no solo habéis cruzado la línea de lo que es aceptable en las relaciones entre Estados y pueblos sino que habéis cruzado la línea de la humanidad», ha aseverado.

Condena de Zelenski a los ataques aéreos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado los ataques aéreos y ha calificado la situación de «atrocidad». «Hay gente, niños, bajo los escombros. ¿Cuánto tiempo más seguirá el mundo siendo cómplice e ignorando el terror? ¡Declarad ahora mismo la zona de exclusión aérea! ¡Detened la matanza! Tenéis el poder pero parece que estáis perdiendo humanidad», ha manifestado en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha instado a la comunidad internacional a intervenir ante el asedio a la ciudad, donde unas 400.000 personas son rehenes de las tropas rusas.

En un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, ha pedido a Occidente que haga uso de la fuerza para «detener esta guerra bárbara contra civiles y bebés» y ha insistido en que Rusia «bloquea la ayuda humanitaria y la evacuación» de civiles en la ciudad, donde «los bombardeos indiscriminados continúan». «Cerca de 3.000 bebés necesitan alimentos y medicinas. Pido al mundo que actúe», ha añadido.

Sus palabras llegan después de que las autoridades de la ciudad señalaran que solo queda comida para un periodo de entre tres y cinco días.

Rusia bombardea instalaciones médicas
Varias personas y niños, esperan para cruzar a Rumanía, en el paso fronterizo de Porubne, a 5 de marzo de 2022, en el oeste de Ucrania. Según las últimas informaciones, Ucrania suspendió hoy la evacuación de civiles de Mariupol ante la ruptura del alto el fuego, para abrir corredores humanitarios, por parte de Rusia. Lorena Sopêna / Europa Press 05/3/2022

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Las hogueras de San Juan de Vallehermoso, en La Gomera, declaradas Fiesta de Interés Turístico

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha declarado este miércoles como Fiesta de Interés Turístico de Canarias a la festividad de las hogueras de San Juan que se celebra en el municipio de Vallehermoso, en la isla de La Gomera

Las Hogueras de San Juan de Vallehermoso de La Gomera declaradas Fiesta de Interés Turístico
Imagen de las fiestas de San Juan en el municipio gomero de Vallehermoso

La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, explica en un comunicado que la decisión viene motivada por la importancia de dicha festividad para el colectivo de la isla y de todo el archipiélago.

“Desde el Gobierno de Canarias debemos dar relevancia a las fiestas populares que son seña de nuestra identidad y que forman parte de nuestra historia”, apunta.

Además, hace hincapié en el valor extra que esta catalogación puede tener a nivel promocional y turístico. Esta declaración otorga un aporte positivo también a la economía local.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, apunta que este reconocimiento abre la puerta a reforzar la difusión, promoción y conservación de una celebración. Según Curbelo esta fiesta “ha mantenido su arraigo durante el paso de los años y que coloca a Vallehermoso como uno de los referentes autonómicos en el ámbito cultural y patrimonial”.

Según el Gobierno, esta distinción viene motivada por su relevancia promocional, su antigüedad, la continuidad de su desarrollo en el tiempo y la trascendencia que adquiere en los medios de comunicación. Esto supone un aporte promocional para el municipio y el resto de la Isla.

Se trata de la primera Fiesta de Interés Turístico que se declara en La Gomera

El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, destaca que “desde el Ayuntamiento se hace honor al significado que estas fiestas suponen para el municipio y la isla. No solo desde el punto de vista cultural y festivo, sino de la promoción y salvaguarda de tradiciones emblemáticas que caracterizan un pueblo, una cultura y un sentir”.

Asimismo, resalta el trabajo detrás de la elaboración de este expediente que supone un hito para la Isla. Se convierte en la primera Fiesta de Interés Turístico que se declara en La Gomera.

La celebración de las fiestas de San Juan es un símbolo en Vallehermoso, donde los actos van más allá del encendido de las hogueras, convirtiéndose en un punto de encuentro de vecinos y visitantes, precisa la nota.

La festividad está asociada a la transmisión de cultura, valores y tradiciones del municipio. De hecho, las hogueras de San Juan se encuentran en trámite para ser declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2019.