La variante ‘ómicron’ ya es mayoritaria en Canarias, con el 54% de los casos

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha avanzado este martes que la variante ‘ómicron’ ya es la mayoritaria en las islas y ha desplazado a la ‘delta’, con un 54% de los casos secuenciados.

La variante 'ómicron' ya es mayoritaria en Canarias, con el 54% de los casos
La variante ‘ómicron’ ya es mayoritaria en Canarias, con el 54% de los casos

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno extraordinario ha comentado que Canarias es la segunda comunidad con más casos, solo por detrás de Madrid. Algo que achaca a la velocidad de transmisión y los comportamientos sociales aunque «nadie tiene una explicación exacta del todo, esto tiene muchas variables y aristas».

Trujillo ha apuntado que cada vez que hay contagio, «por las razones que sea circulan más y son grandes contaminadores». A lo que se suma que Canarias importa más casos debido a los controles en frontera y en alojamientos turísticos.

El consejero ha reconocido que hay una «alta transmisión comunitaria» del virus, especialmente en interiores, caso del ocio nocturno o encuentros familiares y la Covid-19 afecta más al segmento de población de entre 20 y 39 años, coincidiendo con su mayor movilidad e interacción social y menor tasa de vacunación.

La incidencia acumulada en el tramo 20-29 es de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes

De hecho, ha dicho que la incidencia acumulada en el tramo 20-29 es de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y de 651 casos en el grupo de 30-39 años.

Trujillo ha puesto como ejemplo del impacto de ‘ómicron’ en las islas el crecimiento de camas hospitalarias de 85 a 266 entre el 1 de noviembre y el 25 de diciembre; el crecimiento de la ocupación de las UCI del 3,61% al 15,12%. Tenerife es la isla «más presionada» o la alta presión en Atención Primaria, donde las consultas en Pediatría y Enfermería han crecido un 100%.

El consejero ha destacado también el «incremento notable» de pruebas diagnósticas con la apertura de 19 puntos nuevos –repartidos de forma equilibrada entre Tenerife y Gran Canaria– y 150 profesionales. Esto ha llevado a crecer en un 50% la capacidad con respecto a diciembre del año pasado y con una media de positivos del 21%.

El Congreso aprueba de manera definitiva los Presupuestos de 2022

0

El pleno del Congreso solo se ha pronunciado sobre la enmienda del Senado. Los Presupuestos entrarán en vigor el próximo 1 de enero

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes de manera definitiva los Presupuestos de 2022. Sonlos segundos del Gobierno de coalición, que entrarán en vigor el 1 de enero con medidas como una subida del sueldo de los funcionarios del 2 % y los bonos jóvenes cultural y de vivienda.

281 votos a favor, 62 en contra y 1 abstención a la enmienda del Senado

El Pleno del Congreso, reunido únicamente para esta cuestión, ha aceptado por 281 votos a favor, 62 en contra y 1 abstención la única enmienda introducida por el Senado. Una modificación no prevista del texto de la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que obligó a devolver el proyecto a la Cámara Baja.

De hecho, el Congreso solo se ha pronunciado sobre esta enmienda y no sobre el resto de la ley, que ya logró un amplio apoyo en ambas Cámaras y que no era objeto de votación.

A pesar de ello, esta votación ha puesto el punto final a la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas, algo más de dos meses de complejas negociaciones con algunas sorpresas, lo que ha desatado un largo aplauso en el Congreso, al que ha asistido buena parte del Gobierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado el debate agradeciendo el apoyo a las quince formaciones que han votado a favor de las cuentas públicas en el momento en que el país «más demanda acuerdos y más necesita unos Presupuestos que consoliden la recuperación económica».

Finalmente las cuentas han logrado el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, PDeCat, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias, Teruel Existe, Geroa Bai, Asociación Socialista Gomera, Más Madrid, Més per Mallorca y Partido Aragonés.

El Congreso aprueba de manera definitiva los Presupuestos de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se abraza con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. Europa Press

Trujillo admite que «no se puede mantener» el nivel de aforo actual para el derbi Tenerife-Las Palmas

0

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha admitido este martes que «no se puede mantener» el actual nivel de aforo de público para el derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas. Entiende que habrá restricciones en los encuentros de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga Endesa debido al alza de contagios por coronavirus.

Trujillo admite que "no se puede mantener" el nivel de aforo actual para el derby Tenerife-Las Palmas
Trujillo admite que «no se puede mantener» el nivel de aforo actual para el derbi Tenerife-Las Palmas

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno extraordinario ha precisado, no obstante, que este asunto de debatirá este miércoles en la reunión del consejo interterritorial de Sanidad, el competente para fijar los máximos de público. Se tomará una decisión definitiva ese mismo día o el jueves.

Ha dicho que el acceso de público se ha ido modulando durante el año pero «hay unanimidad» en que no se puede seguir con ese aforo del 100% al aire libre y el 80% en recintos cerrados. «Esto se debe reducir considerablemente», ha agregado.

El CD Tenerife ha suspendido temporalmente la venta de entradas

El CD Tenerife ha suspendido temporalmente la venta de entradas para el derbi canario del próximo domingo ante la UD Las Palmas en el Heliodoro Rodríguez López, como consecuencia de la posible reducción del aforo por la situación sanitaria a causa de la pandemia.

El club señala en una nota que está a la espera de conocer las posibles medidas sanitarias que puedan adoptar en los próximos días sobre espectáculos deportivos profesionales, debido a la incidencia del covid-19.

El Tenerife comenzó la venta este lunes para el público en general y, a la espera de la posible reducción de aforo, ha decidido suspender temporalmente la venta de localidades, “teniendo en cuenta el número de abonados” y las entradas despachadas para este partido.

‘Confesiones’ cierra 2021 con el foco en la lucha contra el cáncer

0

En Televisión Canaria, miércoles 29 de diciembre a las 22:15 horas

‘Confesiones’, conversa con el doctor Pedro Lara, Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica de Hospitales San Roque, quien en 2006, tras ser diagnosticado con un cáncer cervical, tomó la decisión de experimentar con terapias que combinan yoga y espiritualidad, una opción que, asegura, le hizo cambiar el prisma sobre esta enfermedad y cómo afrontarla con sus pacientes. Nacido en Granada (1961), Pedro Lara Jiménez estudia Medicina y Cirugía y en 1987 inicia la especialización que marcaría su carrera profesional: Oncología Radioterápica. En 1988 obtiene el doctorado en Medicina y Cirugía, realiza estancias en el Instituto de Tumori de Milano (Italia, 1987) y en el MD Anderson Cancer de Houston (1988) y en el Academisch Centre de Amsterdam (Holanda, 1990).

Llega a Canarias en 1995, tras ganar el concurso de oposición para ser profesor titular del Área de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En 2008 es nombrado Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y director del Instituto Canario de Investigación del Cáncer.

Pedro Lara, Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica de Hospitales San Roque

En la actualidad es Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica en Hospitales San Roque. Pedro Lara no es un oncólogo al uso. Conoce la enfermedad también desde la otra orilla. En 2006 fue diagnosticado con un cáncer cervical que le obligó a pasar por dos tratamientos complejos haciéndole cambiar el prisma sobre la enfermedad y cómo afrontarla con los pacientes. «Es lo mejor que me ha pasado en la vida», llega a decir sobre su enfermedad.

Médico y paciente

Tras padecer cáncer, este doctor contacta con el mundo del yoga y la espiritualidad, y lo hace de la mano de un monje budista, lo que le llevó a realizar ese mismo año varios Congresos de Ciencia y Meditación. «A muchos pacientes les digo que no le va a matar el cáncer sino la cabeza o la depresión», afirma.

Como cada miércoles, el medallista paralímpico Enhamed Enhamed nos trae su sección ‘el confesionario’ donde analiza las voces de cada uno de los personajes que pasan por el programa, como es obvio, este cierre de año Pedro Lara es la voz analizada.

El Gobierno aprueba la reforma laboral que entra en vigor este miércoles

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto ley de la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos. Estará mañana publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cumpliendo con uno de los hitos comprometidos con Bruselas

El Gobierno aprueba la reforma laboral que entrará mañana en vigor
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), y el resto de miembros del Gabinete posan para una foto de familia en la escalinata del Palacio de La Moncloa tras asistir a la reunión del Consejo de Ministros, este martes. EFE/Juan Carlos Hidalgo

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que esta reforma supone «pasar página a la precariedad» y fijar un «marco laboral que va a cambiar la vida de la gente».

«Hay jóvenes que no han conocido un contrato que no sea basura en la vida», ha afirmado Díaz. Ha agradecido el trabajo de los agentes sociales para sellar el acuerdo.

«Hoy es uno de los días más importantes del Gobierno y de esta legislatura», ha añadido la vicepresidenta. Ha incidido en que con estos cambios «se recuperan derechos de los trabajadores» frente a otras políticas de recortes y retrocesos.

Sienta las bases de un nuevo modelo de ERTE

Por su parte, la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, ha subrayado que se trata de una reforma «profunda y equilibrada» que nace de un acuerdo que le da «fortaleza y legitimidad».

El pacto alcanzado la semana pasada con patronal y sindicatos supone modificar algunos aspectos de la reforma laboral del PP en 2012. Recupera la ultraactividad de los convenios y la prioridad del convenio sectorial en materia salarial.

Además, sienta las bases de un nuevo modelo de ERTE que sirva de alternativa al despido ante crisis o reconversiones sectoriales. También introduce diversos cambios para atajar la excesiva temporalidad del mercado laboral español.

Entre ellos, que el contrato de trabajo ordinario sea el indefinido y que los temporales solo puedan celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora con derecho a reserva del puesto de trabajo.

Canarias pide al TSJC el toque de queda en ‘Nochevieja’ y Reyes en islas en nivel 2 y 3

0

El Gobierno de Canarias ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias que ratifique un toque de queda nocturno en las islas en nivel 2 y 3. Afectaría a las noches del 31 de diciembre y 1 y 5 de enero

El Gobierno canario ha solicitado este martes al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que se limite la movilidad con un toque de queda para las personas durante las noches del 31 de diciembre al 1 de enero, del 1 al 2 de enero y del 5 al 6 de enero para evitar movimientos masivos de la población y la celebración de eventos no permitidos.

El consejero de Sanidad del Ejecutivo, Blas Trujillo, ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno extraordinario de que se ha tomado esta decisión después de comprobar que en las islas hay una alta transmisión comunitaria de covid-19, el 54 por ciento de ellos por la variante ómicron.

De esta forma, el Gobierno ha dado traslado de esta medida referente a prohibir los traslados en las vías públicas al TSJC. El tribunal deberá responder a esta solicitud en un período de 72 horas.

Horario según niveles de alerta sanitaria

En los niveles de alerta 2 el toque de queda quedará limitada desde las 2 de la mañana a las 6 horas. En los niveles 3 y 4 sería efectiva esta medida desde la 1 a las 6 horas.

Se permitirán excepciones, como la salida para comprar medicamentos, acudir a un centro sanitario, ir a trabajar o a cuidar de un mayor o un menor, así como el traslado al domicilio habitual tras terminar de cenar.

Según el consejero de Sanidad, esta decisión del toque de queda se toma no solo por los indicadores de la Dirección General de Salud Pública sobre la pandemia. También tiene que ver con la previsión de que durante esas tres noches se produzcan movimientos masivos de la población.

La limitación de la movilidad en estas fechas, cuando el «volumen de personas no es el habitual», se ha consensuado con la Federación Canaria de Islas (Fecai), la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y con la Delegación del Gobierno en Canarias.

Los efectivos policiales están mermados con bajas importantes debido a la covid, lo que hace también necesario que se adopte el toque de queda, ha agregado.

Incidencia acumulada

Respecto a los indicadores que según el consejero justifican la petición de la limitación de la movilidad, Trujillo ha hecho referencia a la velocidad de transmisión de la nueva variante, que explica que Canarias del 13 al 26 de diciembre haya pasado de tener una incidencia acumulada a 14 días de 293 casos a 1.178, y en el caso de 7 días de los 170 casos por 100.000 habitantes a los 751.

Otro indicador «preocupante«, ha dicho, es la capacidad asistencial que por ejemplo con respecto a la ocupación de casos covid en camas convencionales ha pasado de ser a fecha 1 de noviembre de 85 camas al 25 de diciembre de 266 camas, esto es un cambio del 1,56 % de las camas a principios de noviembres al 5,98 % a finales de diciembre.

Respecto a las camas de intensivos, la ocupación covid ha pasado del 3,63 % a 1 de noviembre al 15,12 % en diciembre, con una mayor presión en Tenerife.

Trujillo también ha alertado de que se está «duplicando» la presión asistencial en la atención primaria, donde las consultas de pediatría y enfermería han aumentado un 100 %.

Canarias pide al TSJC el toque de queda en 'Nochevieja' y Reyes en islas en nivel 2 y 3
El presidente del Gobierno, Ángel Victor Torres y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo durante la celebración del Consejo de Gobierno del 28 de diciembre.

Incidencia según edades

Otro elemento a señalar, ha apuntado el consejero, es la repercusión de la alta incidencia en los tramos etarios de 20 a 29 y de 30 a 39, que presentan el menor porcentaje de vacunación y son los colectivos con mayor tasa de interacción social y movilidad.

El consejero ha manifestado asimismo que la mayoría de casos presentan «alta transmisibilidad«, especialmente en ambientes de ocio nocturno y familiares.

Ha agregado que la tasa de positividad de las pruebas diagnósticas se eleva al 21 %. Ahora mismo hay más de 14.000 personas en control domiciliario tras dar positivo.

El consejero ha avanzado además que se han reforzado los puntos para hacer pruebas, con 17 nuevos lugares y 150 profesionales más, lo que supone un aumento del 50 % respecto a la capacidad del año pasado.

El Hierro y Lanzarote podrían pasar a nivel 2

Por otro lado, Blas Trujillo ha adelantado que hay una «alta probabilidad» de que las islas en nivel uno de alerta sanitaria, El Hierro y Lanzarote, pasen a nivel 2 debido a la evolución de los datos, una decisión que se tomará mañana en un nuevo Consejo de Gobierno.

Preguntado por la prevalencia de ómicron en Canarias a diferencia de otras comunidades, ha dicho que está relacionado la velocidad de transmisión del virus y los comportamientos sociales. Además también por la capacidad de Canarias para realizar las secuenciaciones de las pruebas que hace que, por tanto, tenga más datos al respecto.

Celebración eventos navideños

Sobre la celebración de eventos navideños como cabalgatas, ha señalado la necesidad de «mantener criterios uniformes» entre todos los municipios .Ha dicho que la norma es «clara» y prohíbe fiestas populares, verbenas y eventos con aglomeraciones sin control.

El consejero espera que de celebrarse algún evento sea en la línea del año pasado. Una época en la que muchos municipios optaron por hacer cabalgatas limitadas, con vehículos que recorren las calles.

Respecto a que la gente esté el 5 de enero en la vía publica ha expresado que no hay ninguna prohibición al respecto. Añadió que las normas estipulan la prohibición de beber alcohol en la calle. En el ocio y la restauración «se reunirá la gente permitida en cada nivel» y serán las fuerzas de seguridad las que pondrán «orden».

Prisión provisional al presunto homicida de Vecindario, que no quiso declarar

0

El detenido por presuntamente matar con un martillo a un hombre en la localidad grancanaria de Vecindario se ha acogido a su derecho a no declarar y ha sido enviado a prisión provisional, comunicada y sin fianza mientras se le investiga por un posible delito de homicidio.

Prisión provisional al presunto homicida de Vecindario, que no quiso declarar
Prisión provisional al presunto homicida de Vecindario, que no quiso declarar. GUARDIA CIVIL GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 24/4/2019

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, la jueza del juzgado de guardia así lo ha dictaminado mientras prosiguen las diligencias de instrucción encaminadas a la averiguación de los hechos acaecidos.

El supuesto homicidio ocurrió sobre las 19.00 horas, en la calle Tejina de Vecindario, tras mantener el presunto autor y la víctima una discusión que culminó cuando el supuesto agresor, de 36 años, le propinó al parecer un golpe con un martillo en la cabeza a la víctima, que tenía 48.

La víctima fue atendida por el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario, que a su llegada al lugar del suceso constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Tras practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, los servicios de emergencia solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Horas más tardes de los hechos, por la noche, el detenido se entregó en las dependencias de la Guardia Civil de Vecindario. 

Las próximas rebajas generarán 7.890 nuevos contratos en Canarias, según Randstad

0

Las próximas rebajas, ya en 2022, generarán en Canarias alrededor de 7.890 contrataciones, lo que supone un aumento del 0,2 por ciento respecto a la última campaña, cuando se firmaron 7.877 contratos, según las previsiones publicadas este martes por Randstad.

Las próximas rebajas generarán 7.890 nuevos contratos en Canarias, según Randstad
Una mujer pasa por delante de un establecimiento durante el séptimo día de las rebajas de invierno, en Madrid, (España), a 15 de enero de 2021. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 15/1/2021

Esta cifra supone, en cambio, un aumento del 10,5 por ciento respecto a 2020, antes de la irrupción de la pandemia, cuando se rubricaron 7.138 nuevos puestos de trabajo.

El incremento canario es el segundo más bajo de España, solo por detrás de Baleares (8,1%). El volumen de contratación que se firmarán en las islas supondrá el 3,8 por ciento del total del país.

En lo que se refiere a provincias, Las Palmas registrará 4.400 contratos y un incremento del 11,6 por ciento con respecto a antes de la pandemia, mientras que en Tenerife se firmarán 3.490 y crecerá un 9,3 por ciento también respecto a 2020.

En el conjunto del país, Randstad espera que las rebajas traigan 207.410 contratos, un volumen superior tanto a la campaña de este año (en un 14,2%), como al registrado en 2020, antes de la irrupción del virus (un 29% superior).

Sostienen que el incremento se debe a la logística

El buen comportamiento de la contratación de esta campaña se deberá, en buena medida, «al notable incremento experimentado por la logística, que firmará este año alrededor de 137.293 contratos». «Desde 2020, este sector no ha dejado de registrar crecimientos de dos cifras, incrementándose en un 52,8 por ciento desde entonces», han razonado.

Por su parte, el comercio «no logra despegar definitivamente» y el volumen que registrará esta campaña, 70.117 rúbricas. Será superior al del año pasado (en un 14,4%), aunque se situará aún por debajo de la cifra obtenida en 2020 (un 1,2% menos).

«Las cifras que arrojan estas previsiones nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto le situación sanitaria sea más propicia», asegura el director de Randstad Research, Valentín Bote.