Ley de Defensa de los Consumidores: entra en vigor la garantía obligatoria de tres años

0

Este sábado entra en vigor la modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores y eso implica el aumento de la garantía en los productos. Es un avance para frenar la obsolescencia programada y proteger el medio ambiente

A partir del 1 de enero de 2022 empieza a aplicarse la normativa de consumo por la que se amplían los plazos de las garantías legales de los bienes de dos a tres años. Y que incrementa además el periodo obligatorio en que los fabricantes deben disponer de piezas para facilitar la reparabilidad de sus productos.

Lo ha recordado en un comunicado el Ministerio de Consumo, en el que ha recalcado que esta reforma de Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios, que el Consejo de Ministros aprobó en abril. Forma parte de una «estrategia de fomento de la economía circular» destinada a incrementar la durabilidad de los bienes» y reducir el impacto ambiental del modelo productivo.

Obligación de tener piezas para la reparación de los productos

A partir de este sábado se refuerza el derecho de garantía de los consumidores, con una ampliación de los plazos en que éstos pueden exigir que se arreglen los productos comprados en caso de que presenten taras el plazo mínimo requerido serán tres años). O si se estropean y también se extiende el periodo en que pueden reclamar si no están conformes, que será de cinco años.

Por otro lado, el periodo en que los fabricantes están obligados a disponer de piezas para reparar los productos. Una vez éstos dejan de fabricarse, se duplica: pasa de los cinco años que exigía la normativa anterior a los diez años que pide la nueva regulación.

Otra novedad tras la reforma que entra en vigor en 2022 es la inclusión de nuevas obligaciones para los suministradores de servicios digitales. Deberán ofrecer de una garantía mínima de dos años.

Servicios digitales

En la categoría de suministro de servicios digitales se incluyen a partir del sábado: programas informáticos, aplicaciones, archivos de vídeo, archivos de audio, archivos de música, juegos digitales, libros electrónicos y otras publicaciones electrónicas.

En la era del comercio electrónico, la nueva regulación recoge por primera vez los contratos en los que los consumidores no pagan un precio pero sí ceden sus datos personales para acceder a un servicio en línea. Ya sea en redes sociales, correo, mensajería instantánea o cualquier otro ámbito del entorno ‘online’.

Se considerará además que los contenidos o servicios digitales estarán disponibles o accesibles cuando hayan llegado al entorno del consumidor y usuario «y no será necesario ningún otro acto del empresario para que pueda utilizarlos conforme al contrato», precisan desde el Ministerio de Consumo.

Quedan excluidos de la normativa los programas libres y de código abierto. En el que el código fuente se comparte abiertamente y los usuarios pueden acceder libremente al programa (software).

Ley de Defensa de los Consumidores: entra en vigor la garantía obligatoria de tres años
Ley de Defensa de los Consumidores: entra en vigor la garantía obligatoria de tres años

Rescatan a 55 personas a bordo de una patera rumbo a Lanzarote

0

Este sábado Salvamento Marítimo trasladó al Muelle de Arrecife a 55 migrantes de una patera que fue interceptada cuando se dirigía a Lanzarote

Salvamento Marítimo ha trasladado esta tarde al Muelle de Arrecife a los 55 personas a bordo de una patera localizada cuando se dirigía a Lanzarote.

El 1-1-2 ha informado de que en el grupo venían 39 varones, 14 mujeres y 2 bebés. Todos han sido trasladados junto a sus madres al hospital para su valoración.

Con este rescate, en las últimas horas se ha auxiliado a 292 personas que navegaban en cinco barcazas y a los que Salvamento Marítimo ha conducido a puertos de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Según han informado distintos servicios de emergencias.

Rescatan a 55 personas a bordo de una patera rumbo a Lanzarote
Rescatan a 55 personas a bordo de una patera rumbo a Lanzarote

COVID-19 en España: 2022 arranca con un pequeño freno a los contagios en algunas comunidades

0

Los casos activos han descendido ligeramente en Galicia, Aragón, Navarra y La Rioja, aunque se mantiene la expansión de la sexta ola de la pandemia

Después de que buena parte de las comunidades despidieran el año con cifras récord de positivos

2022 arranca con un pequeño freno a los contagios en algunas comunidades
COVID-19 en España

Los casos activos de COVID-19 en España han descendido ligeramente en comunidades como Galicia, Aragón, Navarra y La Rioja. Aunque Cataluña sigue inmersa en la expansión del virus, con 22.200 nuevos contagios de covid en las últimas 24 horas, sus ingresos hospitalarios han descendido, con 20 hospitalizados menos que en la víspera.

Los datos actualizados este sábado por el Departamento de Salud catalán señalan 1.592 ingresados por covid en los hospitales. Una veintena menos que en la víspera, de los que 433 están en la UCI, en este caso cinco más.

La catalana es una de las pocas comunidades que ha publicado datos actualizados en la jornada de hoy. De este modo, a falta de datos completos solo cabe decir como novedad que en algunas regiones se ha registrado un pequeño freno en el avance galopante de los contagios.

Sigue la sexta ola

Así, el último día del año se ha saldado en Navarra con dos personas fallecidas, 15 ingresos hospitalarios, dos de ellos en la UCI, y 3.350 nuevos casos, con una tasa de positividad del 43,1%.

Pero, según los datos del Gobierno foral, se ha producido un ligero descenso respecto a los 3.791 casos del jueves y mucho más significativo en relación con los 4.476 del miércoles, que marcaba el récord de positivos de toda la pandemia.

Igualmente, los casos activos de covid-19 han descendido este sábado a 6.321 en La Rioja. Lo que supone 189 menos que ayer. Hasta el lunes no se darán cifras de ingresos, fallecidos o incidencia pues el Ejecutivo riojano solo informará sobre los casos activos de cada jornada.

Aragón cerró el año con un menor número de nuevos contagios, 3.999, frente a 2.279 menos de un día antes, pero 1.946 más que hace una semana. La tasa de incidencia a 7 días se sitúa en 2.108,3 casos por 100.000 habitantes.

Galicia registró ayer, por primera vez esta semana, un ligero descenso del número de contagios, 5.252 frente a los casi 5.800 del jueves, mientras que el número de casos activos sigue subiendo, hasta 45.973, y hay trece pacientes en los hospitales.

La comunidad ha terminado el año con 333 pacientes ingresados, de los que 50 están en UCI, los mismos que el día anterior, y hay 283 en planta, trece más.

Ómicron sigue protagonizando la sexta ola

La reducción de contagios llega tras una semana con las cifras disparadas, después de que el lunes se produjesen prácticamente 3.500, casi más de un millar que el domingo.

El contexto, en todo caso, es claro: la variante ómicron continúa impulsando la sexta ola hasta registros récord de contagios y ya son 115.706 los positivos acumulados en los últimos 7 días, una media de 16.500 diagnósticos diarios y más del doble que la semana anterior.

La comunidad murciana registró en Nochevieja la cuarta mayor cifra de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, 2.765 casos. En una jornada en que fallecieron tres personas. Al ser festivo, el Gobierno autonómico no actualiza los ingresos ni la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.

En el último día del año, Baleares ha sumado 1,518 nuevos casos, con una incidencia acumulada en 14 días de 1.551 casos por cada 100.000 habitantes, ha informado hoy la Conselleria de Salud.

Nochevieja tranquila

El año ha dicho adiós en una noche de fin de año en la que no se han producido grandes o numerosas imprudencias, ni en general ni en lo que a prevención del contagio se refiere.

La celebración ha sido afrontada con gran disparidad en las políticas restrictivas de las distintas comunidades autónomas: ocho la han celebrado sin restricciones, mientras que el resto ha limitado horarios y aforos, movilidad y ocio nocturno.

En Asturias ha cerrado el ocio nocturno, y Cantabria, Cataluña, Murcia, La Rioja, Navarra o el País Vasco han limitado mucho su horario.

Pero incluso en donde se han permitido concentraciones en la calle, por ejemplo en la Puerta del Sol de Madrid, la noche ha sido tranquila. La plaza madrileña alcanzó el aforo máximo permitido -7.000 personas, frente a 18.000 otros años- y quedó cerrada a las 23.15 horas.

Ambiente soleado con temperaturas en ligero descenso

0

Este domingo disfrutaremos del sol en todo el archipiélago. Seguiremos con una ligera capa de calima, poco importante

Ambiente soleado con temperaturas en ligero descenso
Ambiente soleado con temperaturas en ligero descenso

Bajarán ligeramente las temperaturas, especialmente las máximas en el interior. Seguiremos con valores calurosos en la costa, 24 – 28ºC. Viento de componente este flojo a moderado, más intenso en medianías a sotavento de las islas de mayor relieve, así como en los litorales oeste de Lanzarote y de Fuerteventura. En el mar, olas 0,5 – 2m.

EL HIERRO: Cielos despejados con una ligera capa de calima superficial. Temperaturas en descenso, más notable en el interior, y viento del este moderado.

LA PALMA: Jornada soleada y agradable. Bajarán algo las temperaturas pero seguirá haciendo calor en la costa, 24 – 27ºC. Viento de componente este flojo a moderado.

LA GOMERA: Tiempo soleado con una ligera calima, poco importante. Ligero descenso de temperaturas, y viento del este flojo a moderado, más intenso en medianías.

TENERIFE: Nueva jornada de sol y con algo de calima. Bajarán ligeramente las temperaturas diurnas, pero seguiremos con valores calurosos, 25 – 28ºC en la costa. Viento del este flojo a moderado, más intenso y del este-sureste en medianías.

GRAN CANARIA: Cielos despejados con una ligera capa de calima superficial. Las temperaturas seguirán invitando a disfrutar de la playa en la costa, eso sí, bajarán ligeramente en el interior. Y viento de componente este flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Ambiente seco y cálido. Disfrutaremos del sol y quedará algo de calima. Bajarán ligeramente las temperaturas máxima, 24 – 26ºC en la costa.

LANZAROTE: Cielos despejados con ligera calima. Las temperaturas apenas cambiarán, valores veraniegos en la costa. Viento del este a nordeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Mucho son con restos de calima. Las temperaturas seguirán siendo altas, 26ºC en Caleta de Sebo. Y viento del este moderado, girando al NE por la tarde.

CD Tenerife- UD Las Palmas: este domingo se juega el derbi marcado por la pandemia

0

El Heliodoro Rodríguez López acoge el encuentro entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas en el que iba a ser el pistoletazo de salida a los actos del centenario del conjunto blanquiazul, pero que se ha convertido en el derbi que pasará a la historia por haber estado condicionado por la pandemia

La gran polémica que ha marcado la semana previa del encuentro, que incluso llevó a esferas políticas, fue el aforo disponible para este partido como consecuencia de la situación sanitaria, que el Gobierno de Canarias decidió reducir al cincuenta por ciento, por lo que como máximo habrá unos 11.000 espectadores.

El club deberá devolver el importe de miles de entradas

El CD Tenerife tendrá que devolver el importe de “miles” de entradas vendidas para este encuentro, mientras que la UD Las Palmas no contará con el apoyo de sus aficionados en las gradas.

La reducción del aforo a 72 horas del derbi trajo consigo la decisión del club tinerfeño de suspender varias de sus acciones previstas para la cita, como el estreno de la equipación y el himno del centenario o el homenaje a Borja Lasso, quien se retiró tras dos años lesionado.

En el apartado deportivo, la UD Las Palmas afronta el reto de ganar en el Heliodoro Rodríguez López más de veinte años después, lo que le permitiría reducir los siete puntos de ventaja en la clasificación de los blanquiazules, que miran hacia los puestos de ascenso directo.

Numerosas bajas

Los planes de partido de Luis Miguel Ramis y Pepe Mel estarán condicionados por las numerosas bajas en ambos equipos, por contagios en coronavirus, lesiones y sanciones.

En los tinerfeños, no podrán disputar el partido Víctor Mollejo, Ethyan González, Álex Muñoz, Pablo Larrea, Carlos Ruiz y Rubén Díez, con unas bajas que especialmente dejan pocas opciones para las bandas del ataque.

Por el contrario, el CD Tenerife sí podrá contar con su máximo goleador, Elady Zorrilla, ya recuperado de sus problemas físicos.

El impacto de la pandemia fue mayor en la UD Las Palmas: tras la semana de vacaciones dieron positivo por Covid-19 Álvaro Valles, Mfulu, Loiodice, Maikel Mesa y Clau Mendes, a los que sumó después el venezolano Adalberto Peñaranda, aunque de todos ellos solo Loiodice ha tenido continuidad como titular y es uno de los fijos en las alineaciones.

Además, es duda el lateral izquierdo Sergi Cardona, contacto estrecho de Clau Mendes, por lo que el catalán también podría perderse el partido.

Tampoco están disponibles para Pepe Mel el defensa gallego Álvaro Lemos, habitual titular en el lateral derecho, y el delantero grancanario Rafa Mujica, ambos lesionados.

El técnico madrileño aún tiene dos entrenamientos, el sábado por la tarde y en la mañana del domingo, antes de saber con qué futbolistas puede viajar hasta la isla vecina, siempre a expensas de los resultados de las últimas pruebas médicas.

Posibles alineaciones

CD Tenerife: Soriano; Mellot, José León, Sergio González, Carlos Pomares; Aitor Sanz, Corredera; Bermejo, Shashoua, Elady; y Enric Gallego.

UD Las Palmas: Raúl Fernández; Ale Díez, Raúl Navas, Eric Curbelo, Benito; Óscar Clemente, Fabio, Kirian, Moleiro; Jonathan Viera y Jesé.

Árbitro: Jon Ander González Esteban, auxiliado en el VAR por Javier Iglesias Villanueva.

Estadio: Heliodoro Rodríguez López

Del derbi del centenario al del covid
Estadio Heliodoro Rodríguez López

Detenido un hombre de 78 años por agredir a su pareja en el sur de Gran Canaria

Un hombre alemán de 78 años ha sido detenido por agredir con arma blanca su pareja, de la misma edad y nacionalidad, sobre las 20.00 horas en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)

La Policía Nacional ha explicado que se trata de un caso de violencia de género y que el varón detenido por un delito de tentativa de homicidio, resultó también herido leve en los intentos de la mujer por defenderse.

Por su parte, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, ha indicado que fue una llamada la que alertó inicialmente de que se había producido una agresión en la zona de Playa del Inglés. Y que había dos personas heridas, por lo que se trasladaron los recursos de emergencias al lugar.

Una vez allí, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la mujer, que presentó heridas superficiales con arma blanca de carácter moderado. Por lo que fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital San Roque Meloneras.

Mientras, el varón sufrió un traumatismo craneal de carácter leve, siendo trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Centro de Salud de Maspalomas.

Finalmente, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía se ha hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes, tratándose de un caso de violencia de género.

Detenido un hombre de 78 años por agredir a su pareja en el sur de Gran Canaria
Imagen de un coche de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 12/8/2021

Los Reyes Magos se despedirán de Las Palmas de Gran Canaria el 6 de enero

0

Los Reyes Magos, en colaboración con la Casa de Galicia y los servicios municipales de Seguridad, recorrerán Las Palmas de Gran Canaria en sus vehículos desde las 09:00 horas del día 6 de enero

Los Reyes Magos, en colaboración con la Casa de Galicia y los servicios municipales de Seguridad, recorrerán Las Palmas de Gran Canaria en sus vehículos desde las 09:00 horas del día 6 de enero
Los Reyes Magos, en colaboración con la Casa de Galicia y los servicios municipales de Seguridad, recorrerán Las Palmas de Gran Canaria en sus vehículos desde las 09:00 horas del día 6 de enero

Como marca la tradición, los Reyes Magos recorrerán los barrios en una Ruta Real que pondrá punto y final a un año que ha vuelto a estar marcado por la excepcionalidad impuesta por la pandemia.

Con un intinerario diferente al del día 5, para poder acercarse a nuevos rincones de la ciudad, Melchor, Gaspar y Baltasar partirán desde primera hora de la mañana de la Casa de Galicia.

Recorrido

El sonido de la sirena advertirá de que la comitiva está a punto de cruzar las calles de Alvareda, Presidente Alvear y León y Castillo. Hasta llegar a Munguía para incorporarse a la autovía GC-1 en dirección a las Ramblas de Jinámar, Marzagán, la carretera de Los Hoyos y Tafira Alta.

Luego, tomará la GC-110 hacia el Fondillo, Lomo Blanco, San Lorenzo, Piletas, La Suerte, Ciudad del Campo, Las Mesas, Tenoya, Los Giles, Ladera Alta, Casa Ayala, Costa Ayala, Tinoca y La Isleta.

Un recorrido que se prolongará durante todo el día y que transcurrirá por las urbanizaciones de los diferentes barrios hasta llegar a calles y avenidas no anunciadas previamente para continuar llevando la magia y la ilusión, además de para sorprender a su paso a todos los niños en el día más esperado por ellos.

La llegada de los monarcas y la recogida de la llave de la ciudad de manos del alcalde, Augusto Hidalgo, se podrá ver por Televisión Canaria a través de un programa que se emitirá el 5 de enero a las 11:00 horas.

Ese mismo día, la televisión pública también ofrecerá, a las 15:30 horas, «Amelia en la ciudad de la ilusión», una especial función que contará con la visita de sus majestades.

Igualmente, los días previos a la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, una «Navidad para todos» llenará de color, música e ilusión las calles de la ciudad con diferentes recorridos de la carroza de la Navidad. En horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, los días 2, 3 y 4 de enero.

Tormento | Capítulo 14

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

Ángel Víctor Torres: «El volcán perdió la fuerza, pero Canarias no»

El presidente de Canarias ha enviado su mensaje de fin de año desde La Palma, “isla a la que han llegado, durante estos últimos tres meses, los deseos más nobles de las canarias y los canarios»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, dedicó el inicio del mensaje navideño, emitido por la Radio Televisión Canaria este 31 de diciembre, a las personas afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja, a quienes transmitió todo su apoyo y reconoció “la fuerza, la energía y el calor de un pueblo solidario, resistente y luchador como es el palmero. Que ha concentrado, en sus peores momentos, la esencia de todo el pueblo canario”.

El presidente insistió en que “el volcán perdió la fuerza, pero Canarias, no”. En este sentido, apuntó que, con la erupción terminada, “debemos mirar un horizonte más esperanzador en el que nadie se vea obligado a abandonar el lugar donde proyectó su vida”. Para la reconstrucción, aseguró que “estaremos siempre con La Palma”.

El jefe del Ejecutivo autonómico añadió que ese relanzamiento de la isla se hará “desde el consenso de todas las instituciones públicas y con la participación activa de la sociedad palmera; y con los mecanismos y procedimientos legales necesarios para su planificación”.

La reconstrucción como oportunidad

Para Torres, la reconstrucción de las zonas afectadas por la erupción puede ser una oportunidad para convertir a La Palma en un ejemplo de urbanismo sostenible, de aprovechamiento de los recursos naturales y de eficiencia energética; “en definitiva, para llevar a cabo una reconstrucción que potencie aún más la belleza de la isla”, añadió. Para ello, expuso el presidente, Canarias debe saber aprovechar los fondos ordinarios y los fondos extraordinarios, como los Next Generation-EU.

El presidente canario agradeció la implicación de todas las instituciones y remarcó su gratitud por la solidaridad de oenegés, voluntariado, empresas y “ciudadanas y ciudadanos particulares que de forma desinteresada aportan esperanza a quienes sufren directamente los efectos de la erupción”. También tuvo palabras para la comunidad científica, fuerzas de seguridad, personal técnico, administrativo, psicosocial, ingenieros, medios de comunicación, o para los docentes de La Palma, “que han garantizado el derecho a la educación, habiendo perdido muchos de ellos y de ellas sus propias casas”, dijo.

“Lo que mata es el virus. Lo que salva vidas es la vacuna”

Ángel Víctor Torres hizo referencia en su mensaje de Fin de Año a la situación de la pandemia en Canarias, y confió en que nos sobrepondremos, “y lo vamos a hacer con la capacidad de resistencia y la responsabilidad que el pueblo canario siempre ha demostrado. Estoy seguro de que, como hicimos con las cinco oleadas anteriores, superaremos esta. Y quiero reconocer -no me cansaré nunca de hacerlo- el empeño de todo el personal sanitario. Gracias por su magnífico trabajo”.

El presidente canario también valoró la ejemplar respuesta del pueblo canario en el cumplimiento de las normas y la vacunación, “nuestra más poderosa aliada”. Torres indicó que, con los elevados datos de contagios de las últimas semanas, si no fuera porque la inmensa mayoría ha ido a vacunarse, ahora estaríamos hablando de más muerte, más restricciones y más problemas económicos. Por eso, animó a quienes no se han vacunado a que lo hagan “por ellos, por ellas y por los seres a quienes aman. Que afronten la realidad y que confíen en la ciencia. El único dato empírico -el único hecho demostrado hasta ahora- es que lo que mata es el virus. Lo que salva vidas es la vacuna”, recalcó.

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, durante el mensaje de fin de año

«La Canarias que queremos ser»

El jefe del Ejecutivo canario hizo un balance de la situación económica y destacó “la mejora paulatina del paro desde el mes de marzo”, a pesar de sufrir varias oleadas de COVID e insistió en que el objetivo es mejorar los datos que había antes de la pandemia. “A finales de 2019, por primera vez en 11 años, Canarias estaba por debajo del 20 por ciento de tasa de desempleo. Está en nuestras manos alcanzar, e incluso mejorar, esos datos”.

En el último tramo de su mensaje, Ángel Víctor Torres se mostró optimista ante el año que empieza, en el que espera poder vencer definitivamente a la COVID, “para conseguir, con nuestro esfuerzo, un Archipiélago mejor”. En este sentido, resaltó la importancia de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (Agenda Canaria 2030), que establece diferentes objetivos, como, por ejemplo, el de la igualdad, “para que en el 2025 la brecha salarial entre hombres y mujeres esté por debajo del 5%, porque hoy tenemos un insostenible 14%. O que la pobreza comience a ser erradicada y estemos por debajo de un 17%”.

Para Torres también es importante que la Agenda Canaria 2030 establezca el impulso de la colaboración en países en desarrollo, “cuya población se ve obligada abandonar sus hogares y a sus familias. Esa es una manera efectiva de afrontar el fenómeno de la migración, que tantas vidas se cobra en el océano que nos rodea”.

“La Canarias que queremos ser” también indicó que debe ser más justa y comprometida con el medioambiente, “que se coloque a la vanguardia en el uso de energías limpias, el tratamiento de residuos y en una movilidad más sostenible. Para hacerlo posible, el presidente recordó que en los próximos años se usarán los fondos ordinarios y extraordinarios, como los del programa Next Generation-EU, y aseveró que disponemos de herramientas “que, si sabemos aprovechar en los años venideros, servirán para que tengamos una Canarias más próspera”.

Canarias comienza el año con 3.033 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos

La Incidencia Acumulada (IA) sigue creciendo y a 7 días se sitúa en 1.129,25 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días en 1.861,39 casos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional este sábado 3.033 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 156.505 con 47.334 activos. De los cuales 62 están ingresados en UCI y 376 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Tenerife, pendientes de validar por parte de Salud Pública.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.328 casos con un total de 78.825 casos acumulados y 26.841 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 55.692 casos acumulados, 1.100 más que el día anterior y 14.776 activos.

Lanzarote suma 225 nuevos casos con 10.549 acumulados y 2.018 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.306 casos acumulados, con 113 casos nuevos y 2.285 activos. La Palma suma 220 nuevos positivos por lo que tiene 2.594 acumulados y 1.040 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos. Por lo que tiene 855 y sus activos son 216 y El Hierro suma 25 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 677 y tiene 154 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.768.728 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.127 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Canarias comienza el año con 3.033 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos