Clavijo destaca las palabras del Rey sobre la desigualdad que genera la crisis e invita a hacer un trabajo «intenso»

0

El secretario general de Coalición Canaria (CC)-PNC, Fernando Clavijo, ha destacado del discurso del Rey en la noche del 24 sus palabras sobre la desigualdad

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, y la diputada autonómica Rosa Dávila, en una rueda de prensa para informar sobre los PGE COALICIÓN CANARIA (Foto de ARCHIVO) 15/10/2021

El secretario general de Coalición Canaria (CC)-PNC, Fernando Clavijo, ha destacado del discurso del Rey en la noche del 24 de diciembre sus palabras sobre la «desigualdad que se está generando» en España debido a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, por lo que ha invitado a hacer un trabajo «intenso» desde las instituciones públicas para corregir esa «desigualdad y esa pobreza».

Clavijo ha considerado «importante» que se reflexione sobre eso, ya que los problemas «no se arreglan con grandes discursos, ni publicidad ni propaganda con frases como ‘no vamos a dejar a nadie atrás’, ‘la factura de la luz va a ser más barata’, ‘juntos saldremos más fuerte'».

Para el secretario de los nacionalistas canarios, si no hay un «trabajo intenso de las instituciones públicas es muy difícil» corregir esa «desigualdad y esa pobreza», ya que actualmente son cientos de miles de familias las que «no llegan a final de mes, no pueden pagar el recibo de la luz, están con desempleo y son cientos de jóvenes también que después de haberse preparado y estudiado no encuentran un trabajo, ni pueden emanciparse ni desarrollar su proyecto vital».

Por ello, ha considerado en declaraciones a los periodistas que si bien es «importante», hay que «ponerse manos a la obra».

Recuerdo a La Palma

Por otro lado, ha agradecido al Rey su referencia a la isla de La Palma, apuntando que ahora que parece que el volcán «ha dejado de rugir y se puede ser optimista» en cuanto a la finalización de la erupción, «no» hay que olvidar que «han quedado negocios, casas, producciones agrícolas en la isla de La Palma sepultada por la lava» y hay que darles «una respuesta a esas miles de personas que lo han perdido todo, han perdido hasta sus recuerdos».

Por ello, ha animado a que todos trabajen de manera conjunta para que el pueblo palmero que, «se tiene que levantar ahora y se va a levantar, encuentre la mano tendida de unas instituciones que de verdad van a estar ahí para devolverles lo que el volcán les ha quitado».

Añadió que «nada va a ser igual porque incluso la propia isla ha cambiado pero sí» se les puede dar «una oportunidad de esperanza e ilusión para que en un plazo razonable de tiempo puedan recuperar la esperanza de su vida».

Finalmente, ha tenido un recuerdo para los trabajadores de la sanidad pública que en esta sexta ola continúan teniendo problemas de inestabilidad laboral, de medios, de recursos humanos y materiales, solicitando así que se «aprenda la lección», se corrijan los «errores del pasado y hacer las cosas mejor».

Los servicios de limpieza de Las Palmas de Gran Canaria recogen 800 kilos de residuos tras la Nochebuena

0

Desde el Centro Municipal de Seguridad y Emergencias se registraron un total de ocho intervenciones

Servicios de Limpieza recogen 800 kilos de residuos en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida.

Servicios de Seguridad y Emergencias y del Servicio de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria para la Nochebuena finalizó sin incidencias de importancia en materia de seguridad y con una recogida de 800 kilos de residuos. Lo que supone 500 kilos más que el año pasado.

El Ayuntamiento desplegó durante la madrugada de este viernes un dispositivo especial con 49 operarios y 21 máquinas para limpiar en diversos lugares de ocio nocturno de la capital grancanaria. En zonas como el casco histórico de Vegueta, Triana, el parque Romano, Mesa y López, la zona Puerto, Siete Palmas o las inmediaciones del Área Comercial de Tamaraceite. Según informó el Consistorio en nota de prensa.

Servicios de limpieza

Este refuerzo de Limpieza concluyó a las 09.00 horas. Sin embargo, las áreas principales en las que se desarrolló recuperaron la normalidad a las 05.00 horas.

Finalmente, desde el Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (CEMELPA) se registraron un total de ocho intervenciones, dos de ellas producidas por alcoholemias positivas. Así como por un incumplimiento de horario de cierre de un local de ocio nocturno y dos detenciones por agresión.

El aeropuerto de La Palma realiza el 74% de las operaciones programadas durante la erupción del volcán

0

De las 2.889 operaciones previstas desde el inicio de la erupción, se han realizado 2.130. La mayoría de las cancelaciones no fueron por cierre

Operarios limpian de cenizas una pista del Aeropuerto de La Palma, a 25 de septiembre de 2021, en La Palma, Islas Canarias (España). El Aeropuerto de La Palma sigue este sábado inoperativo por la acumulación de ceniza procedente del volcán de Cumbre Vieja (La Palma), que en el último día ha experimentado un aumento de la explosividad. 25 SEPTIEMBRE 2021;LA PALMA;VOLCÁN;AEROPUERTO Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 25/9/2021

El aeropuerto de La Palma ha realizado el 74% de las operaciones programadas durante la erupción del volcán, entre el 19 de septiembre y el 15 de diciembre, periodo en el que este episodio se tradujo en la emisión de gases y cenizas, según datos de Aena.

De este modo, de las 2.889 operaciones previstas en estos casi tres meses, se llevaron a cabo 2.130, de tal forma que un 34% de las cancelaciones se produjo debido al cierre operativo del aeropuerto que provocó la deposición de ceniza volcánica y el otro 66 por ciento al detectar las aerolíneas ceniza en el espacio aéreo.

El aeropuerto de La Palma sólo tuvo que cerrar nueve jornadas y media de las 88 transcurridas desde el inicio de la erupción hasta el cese de la emisión de cenizas.

Si bien, la caída de ceniza volcánica sobre las instalaciones aeroportuarias ha obligado a una labor de limpieza constante en la que se han empleado tanto los medios del propio aeropuerto como los facilitados por otros aeródromos de la red de Aena en Canarias, así como los recursos puestos a disposición por las administraciones de La Palma.

Garantizar el máximo de operaciones fue prioritario

En este sentido, el director del Aeropuerto de La Palma, Felipe Sánchez, ha subrayado que la seguridad ha sido la «prioridad, como siempre», pero se ha trabajado por mantener el aeropuerto operativo «todo el tiempo posible» al ser «conscientes de la importancia» que tiene para la sociedad y la economía de la isla.

Sánchez también ha agradecido la «implicación constante» de las instituciones palmeras durante estas semanas, añadiendo que el personal del aeropuerto y de Aena se ha involucrado en el trabajo realizado para garantizar la operatividad del aeródromo el personal del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de Aena en La Palma, así como en las labores de apoyo a la población directamente afectada por la erupción –evacuación, retirada de enseres de las viviendas– y en la limpieza de ceniza volcánica en otros espacios de la isla, tales como es el caso de la helisuperficie del Hospital Insular.

Donación de 50.000 euros

Por otro lado, se ha indicado que Aena y su plantilla han donado 50.000 euros a la ONG World Central Kitchen, liderada por el cocinero José Andrés, para financiar la elaboración de 4.000 menús navideños destinados a la población afectada por el volcán.

Esta donación se enmarca en el proyecto Nómina Solidaria y se ha complementado con la labor de voluntariado llevada a cabo por trabajadores del Aeropuerto de La Palma para entregar los menús a los destinatarios.

Incentivo para recuperar las operaciones

Por otro lado, Aena aplicará en 2022 un nuevo incentivo a las compañías aéreas que operen en el Aeropuerto de La Palma para fomentar el tráfico aéreo e impulsar la programación de rutas y operaciones por parte de las aerolíneas con el fin de contribuir a la recuperación de la actividad en la isla.

Este nuevo incentivo implicará la eliminación de la tarifa de utilización de infraestructuras o tarifa de pasajero en los vuelos de salida que tengan lugar desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, con origen en el Aeropuerto de La Palma y destino a la Península, las Islas Baleares o a un destino internacional.

El incentivo, que consiste en que las compañías recibirán el reembolso del 100% de la tarifa de pasajero en los vuelos de salida, actúa sobre la tarifa que las aerolíneas trasladan a los pasajeros por la utilización de la infraestructura, lo que puede contribuir a promover la actividad en el Aeropuerto de La Palma.

Activación de todos los mecanismos

El comienzo de la erupción, el 19 de septiembre, activó todos los mecanismos necesarios para afrontar la situación, y para ello Aena contactó con responsables de aeropuertos de diferentes lugares del mundo que habían vivido episodios parecidos, tales como los de Quito (Ecuador), Catania (Italia) y Miyazaki (Japón).

Además celebró reuniones internas de coordinación y seguimiento de la situación durante el primer mes con periodicidad diaria y después semanal en las que participaron la dirección de Operaciones, así como las de cada uno de los aeropuertos afectados y la dirección del Grupo Canarias, además de las convocadas con carácter de urgencia para abordar incidencias extraordinarias.

Por su parte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) convocó diariamente la Célula de Coordinación y Seguimiento de Cenizas Volcánicas al frente de la que ha estado el director de la Unidad de Emergencias, Seguridad y Gestión de Crisis del MITMA y en la que también han participado la Dirección General de Aviación Civil, la Dirección General de Marina Mercante, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Ejército del Aire, Protección Civil, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Enaire, SAERCO y Aena.

En el transcurso de la crisis volcánica también se celebraron tres sesiones de expertos con la participación de todos los actores implicados –dirección del Aeropuerto de La Palma, AESA, operadores aéreos, Control de Tráfico Aéreo, Seguridad Operacional de Aena– , orientadas a compartir experiencias, reforzar la coordinación y garantizar una comunicación permanente y fluida para preservar la seguridad de las operaciones.

Finalmente, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, visitó el Aeropuerto de La Palma el 8 de noviembre para transmitir su apoyo a la plantilla de Aena y para conocer al detalle, de la mano del gestor aeroportuario y de Enaire, las medidas aplicadas en las instalaciones del aeródromo y en el espacio aéreo de la isla para hacer frente a las consecuencias de la erupción del volcán.

La luz cae un 20 % y marca este domingo su precio más bajo desde el 8 de diciembre

0

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo este domingo se registrará entre las 19:00 y las 20:00

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo este domingo se registrará entre las 19:00 y las 20:00
Cae el precio de la luz para este domingo. Imagen de archivo RTVC.

Cae el precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) que se ha situado para este domingo, 26 de diciembre, en 188,53 euros el megavatio hora (MWh). Por tanto, supone un descenso del 20 % respecto al fijado para este sábado, en el que será su precio más bajo desde el pasado 8 de diciembre.

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo este domingo se registrará entre las 19:00 y las 20:00. En ese momento será de 241,25 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 130,24 euros/MWh entre las 5:00 y las 6:00 de este domingo.

Cae el precio de la luz

Tras este nuevo descenso, el tercero de manera consecutiva, la electricidad marcará este domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, su precio más bajo desde el pasado 8 de diciembre, hace casi veinte días, cuando la electricidad marcó 108,73 euros/MWh.

Sin embargo, la luz sigue multiplicando por seis el precio registrado hace un año (32,86 euros/MWh).

Además, el precio para este domingo no superará la barrera de los 200 euros/MWh por primera vez desde el 8 de diciembre, un valor que se alcanzó en casi el 70 % de los días de octubre, en el 45% de los días de noviembre y en más del 90 % de los de diciembre.

En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 257,35 euros/MWh, casi 60 euros por encima del valor de octubre (200,06 euros/MWh), el mes más caro de la historia hasta la fecha.

De mantenerse los valores actuales de diciembre, 2021 cerrará con un precio medio por encima de los 112 euros/MWh, más del triple que el año pasado.

Una agresión causa la muerte a un hombre en Gran Canaria

0

Los hechos se produjeron en la tarde del viernes en la calle Tejina de Vecindario, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario

Un hombre, de 48 años, ha fallecido tras sufrir una agresión con un objeto contundente en Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde del viernes en la calle Tejina de Vecindario, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobó que el afectado había sufrido un traumatismo craneal tras ser agredido con un objeto contundente en la calle.

Cabe destacar, que el hombre que presuntamente mató a otro en la tarde noche de este viernes, se entregó a la Guardia Civil.

La agresión causó la muerte

Además, constó que el hombre estaba en parada cardiorrespiratoria. Por tanto, le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no tuvieron éxito. Solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Asimismo, en el lugar se personaron agentes de la Guardia Civil que se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Rescatan una patera con 40 personas en aguas cercanas a Gran Canaria

0

Sobre las 19.30 horas el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias informó al centro de Salvamento en Las Palmas

Rescatan una patera con 40 personas en aguas cercanas a Gran Canaria. Imagen cedida EuropaPress.

Rescatan a una patera con 40 personas en aguas cercanas a Gran Canaria a última hora de la tarde del viernes. Según informó Cruz Roja y Salvamento.

En concreto, sobre las 19.30 horas el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias informó al centro de Salvamento en Las Palmas de que había recibido una llamada de una patera con el motor averiado a unas 14 millas al sur de Gran Canaria.

Seguidamente, Salvamento movilizó al helicóptero Helimer 204. Así como a la salvamar Macondo para la búsqueda de dicha patera. El helicóptero la localizó sobre las 20.17 horas. Así es que la salvamar rescató a las 40 personas, todas de origen magrebí, que iban a bordo de la embarcación sobre las 20.50 horas.

Rescatan una patera

Finalmente, sobre las 21.45 horas, la salvamar Macondo llegó al puerto del Arguineguín, en Mogán, donde los migrantes fueron asistidos por el dispositivo sanitario que se encontraba en el lugar.

En esta intervención también han participado efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Frontex.

La Palma registra tres terremotos durante la noche, ninguno sentido por la población

0

La sismicidad continúa en niveles muy bajos en todas las profundidades y el tremor sigue a niveles de ruido de fondo

La Palma registra tres terremotos durante la pasada madrugada. Imagen cedida por EuropaPress.

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del registra tres terremotos en la zona afectada por la erupción volcánica en la isla de La Palma, en Cumbre Vieja. Ninguno de ellos sentidos por la población.

La sismicidad continúa en niveles muy bajos en todas las profundidades y el tremor sigue a niveles de ruido de fondo. Sin embargo, no se descarta que se puedan producir sismos que puedan ser sentidos. El proceso de deformación iniciado el 19 de diciembre ha revertido.

La Palma registra tres terremotos

De todos modos, desde el Comité Científico del Pevolca se expone que los datos observables tanto directos en superficie, como procedentes de los sistemas de vigilancia continúan mostrando signos de agotamiento. Por tanto, podría darse por concluido en las próximas horas si se mantiene la tendencia.

Aún así, se matiza, que el final de la erupción no implica el cese de peligros asociados al fenómeno volcánico, ni al final de la reactivación magmática en la zona de Cumbre Vieja.

La calidad del aire, por su parte, por décimo día consecutivo, no supera los valores límites en ninguna estación.

Vall d’Hebron restringe de nuevo las visitas de acompañantes por la covid

0

La medida del Vall d’Hebron, que supone volver a la fase 0 del capítulo de acompañantes del plan de adaptación a la situación de pandemia, se adoptó ante el aumento de casos de la covid-19

la medida, que supone volver a la fase 0 del capítulo de acompañantes del plan de adaptación a la situación de pandemia, se adoptó ante el aumento de casos de la covid-19
Hospital Vall d’ Hebron en el que se han restringido las visitas. Imagen de archivo.

El hospital Vall d’Hebron de Barcelona restringirá de nuevo a partir del próximo lunes, 27 de diciembre, las visitas de forma que, salvo excepciones. Por tanto, no se podrá acceder al centro para visitar a los pacientes.

Según informó el centro sanitario, la medida, que supone volver a la fase 0 del capítulo de acompañantes del plan de adaptación a la situación de pandemia, se adoptó ante el aumento de casos de la covid-19 y con el objetivo de minimizar la aparición de brotes de infecciones intrahospitalarias.

Vall d´Hebron restringe visitas

Esto supone que, a partir del próximo lunes, no se podrá visitar a los pacientes ingresados en cualquier servicio o unidad del hospital barcelonés salvo tres excepciones.

Podrán tener visitas los pacientes pediátricos, las mujeres que den a luz y los que estén en situaciones especiales. Por ejemplo, como dependencia, discapacidad o titulares de la tarjeta «Cuidame».

Vall d’Hebron también autoriza la presencia de un acompañante en el caso de del proceso final de vida.

La exportación de armas de Alemania alcanza un récord de 9.040 millones de euros en 2021

0

El mayor receptor de armas alemanas fue Egipto y, según las cifras divulgadas, el gobierno de Merkel aprobó exportaciones de armas de guerra

El mayor receptor de armas alemanas fue Egipto y, según las cifras divulgadas, el gobierno de Merkel aprobó exportaciones de armas de guerra
La exportación de armas en Alemania alcanzó récord. Imagen cedida por EuropaPress.

La exportación de armas de Alemania batió un récord histórico en 2021 dado que se aprobaron ventas al exterior por un importe de 9.040 millones de euros. Según cifras del Ministerio de Economía germano recogidas por la agencia dpa.

El anterior gobierno alemán, liderado por Angela Merkel y formado por conservadores y socialdemócratas, concedió licencias de exportación de armas. En total con un valor de casi 5.000 millones de euros en sus últimos nueve días de mandato.

La información aportada por el Ministerio consta en una respuesta a la parlamentaria Sevim Dagdelen, del Partido La Izquierda.

Exportación de armas

El mayor receptor de armas alemanas fue Egipto y, según las cifras divulgadas, el gobierno de Merkel aprobó exportaciones de armas de guerra y otros equipos militares al país africano por valor de 4.340 millones de euros. Sin embargo, hasta el 29 de noviembre, esta cifra solo alcanzaba 0,18 millones de euros.

El dato significa que en los últimos nueve días de gobierno y en los que Merkel actuaba ya en calidad de interina, se aprobaron exportaciones por 4.910 millones de euros. Por tanto, más que en los nueves meses anteriores juntos.

Dos fallecidos en un accidente de tráfico en Telde

0

Hasta el lugar del suceso se desplazaron efectivos del parque de bomberos de Telde, quienes realizaron las correspondientes labores de excarcelación

Dos fallecidos en un accidente de tráfico sobre las 20.20 horas del pasado 24 de diciembre, en Telde, Gran Canaria.

El accidente de tráfico tuvo lugar en la zona conocida como la carretera del Caracol. La colisión frontal se produjo entre un turismo y una furgoneta. Uno de ellos circulaba dirección La Barranquera y el otro hacia El Cubillo.

Fallecidos en Gran Canaria

Hasta el lugar del suceso se desplazaron efectivos del parque de bomberos de Telde, quienes realizaron las correspondientes labores de excarcelación dado que había seis personas afectadas, dos fallecidas y cuatro heridas de diferentes edades y con lesiones de distinta consideración.

Del mismo modo, la Policía Local de Telde instruyó las diligencias del suceso. También intervino la Guardia Civil de Tráfico.