La prueba vertical abre una nueva edición de la Transgrancanaria que podrá verse este sábado en Televisión Canaria con la llegada de su prueba reina
El programa ‘Buenos días, Canarias’ da los últimos detalles de la prueba
Con las victorias de Chris Richards (00:39:05) y Gisela Carrión (00:48:50) se ha puesto oficialmente en marcha la Transgrancanaria HG 2022. El estreno de la primera modalidad vertical que forma parte de este evento ha sido una cita esperadísima y todo un éxito en su gran debut este jueves proporcionando un gran espectáculo.
La Subida de San Pedro, una de las más exigentes de la Isla, ha sido todo un reto también para los corredores más experimentados y apasionados de las carreras verticales.
Al primer cajón del podio masculino del KV El Gigante fue para el británico Chris Richards (00:39:05) en primera posición; seguido del castellonense Ricardo Cherta (00:41:33), que quedó a tan solo 2 segundos de diferencia. La tercera posición del podio la ocupó el atleta francés Yoann Stuck, quien paró el crono en 00:42:48.
En féminas, Gisela Carrión (00:48:50) se alzó con el primer puesto en el podio de esta prueba vertical, seguida de la atleta británica Georgia Tindley (00:49:40) y en tercera posición para la francesa Mélina Clerc-Grosjean (00:53:23).
Salida escalonada
La salida de los participantes ha sido escalonada, con salidas cada 20 segundos para garantizar las medidas de seguridad. Muchos se acercaron a animar a los atletas en la línea de salida, entre ellos María del Carmen Rosario, alcaldesa de Agaete. La Transgranancanaria ha vuelto a Agaete con esta modalidad, que ha dejado sin palabras a público y corredores.
Copa de Canarias de carreras verticales
Tras la realización del I KV El Gigante lideran la Copa de Canarias de carreras verticales los canarios Lara Padrón y Javi Fernández. Lara paró el crono con un tiempo de 00:55:23, mientras que el herreño ha sido el isleño más rápido con un tiempo de 00:43:24.
Televisión Canaria en directo este sábado
Televisión Canaria ofrecerá este sábado la llegada de la Transgracanaria Classic, de 126 kilómetros, que sale esta misma noche desde la Playa de Las Canteras de la capital grancanaria a las 23:00 horas, y que llegará al sur de la Isla en la mañana del sábado.
A partir de las 10:30 horas, la cadena pública contactará con la prueba para presenciar los últimos kilómetros de la prueba reina.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha condenado este viernes el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, una planta que a esta hora está bajo control de Rusia, y ha pedido no escalar la guerra en Ucrania.
Albares condena el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia y llama a no escalar la guerra. Fotografía de A. Pérez Meca / Europa Press 28/2/2022
«No podemos permitir esas escenas en Europa, no podemos permitir que nuestros ciudadanos vivan angustiados con posibilidades que han desaparecido hace décadas de la mente de los europeos», ha señalado el titular de Exteriores antes de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, sobre el peligro que acarrean los combates en torno a una planta nuclear.
Albares ha recalcado el frente unido de la OTAN sin grietas para responder a la ofensiva rusa. Sin embargo, al ser preguntado por una posible participación de los aliados, ha defendido no escalar la guerra en Ucrania.«No queremos que escale la situación. Es la guerra de Putin, que es el único que quiere guerra. No la queremos la OTAN, los aliados europeos ni los ucranianos», ha indicado.
Los ministros se reúnen este viernes en Bruselas
En todo momento ha insistido en la naturaleza defensiva de la OTAN. «La UE es una construcción de paz y la OTAN una organización defensiva para garantizar la estabilidad y la paz», ha resumido Albares.
Los ministros aliados se reúnen este viernes en Bruselas para tratar en el seno de la OTAN la evolución de la guerra en Ucrania y estudiar formas de reforzar la defensa colectiva en plena ofensiva total rusa.
Hasta el momento la organización ha acordado el despliegue de sus Fuerzas de Respuesta Rápida. Unas unidades movilizadas por primera en una crisis de seguridad para redoblar la presencia de la organización militar en el flanco oriental.
A este efecto, se han desplegado ya 500 tropas francesas en Rumanía, como reacción aliada a la agresión rusa. Los efectivos franceses serán la parte central de estas unidades que se componen de hasta 40.000 tropas con capacidad para desplegarse en cualquier escenario en un plazo de cinco días.
El Betis y el Valencia serán los finalistas de la final de la Copa del Rey que se disputará en La Cartuja de Sevilla el próximo 23 de abril
Jugadores del Real Betis celebran la clasificación para la final de la Copa del Rey. Imagen EFE
El Betis sufrió para eliminar al Rayo pero con el empate logrado en su estadio estará en su quinta final de la Copa del Rey. Un logro que llegó en el minuto 91 de partido cuando Borja Iglesias equilibró el tanto que conseguido en el 80 Bebé para los vallecanos. Con el gol, el Rayo amenazó con forzar la prórroga tras el 1-2 con el acabó la ida en Madrid.
Eliminatoria de cara para el Betis
El partido siempre estuvo muy equilibrado, con un conjunto local que quiso controlar, pero que se encontró con un visitante bien plantado y que casi dio el susto de alargar el choque treinta minutos más, aunque el Rayo se quedó con la miel en los labios de estar en su primera final, en la que entrará el Betis para verse con el Valencia el próximo 23 de abril en el sevillano estadio de La Cartuja con la intención de sumar su tercer título en este torneo.
El eliminatoria llegó a Sevilla favorable al equipo andaluz, por ese 1-2 que le daba ventaja y también porque la formación del chileno Manuel Pellegrini lleva una gran trayectoria en este curso y el de Andoni Iraola, después de arrancar muy bien, en este inicio de 2022 ha bajado algo en su rendimiento y en los resultados.
Último cuarto de hora decisivo
En el último cuarto de hora del tiempo reglamentario el portugués Tiago Dias ‘Bebé’, que había salido en el minuto 77, se sacó un zambombazo en un libre directo para ponérsela imposible al Claudio Bravo e igualar la eliminatoria.
El Betis tuvo que reaccionar de inmediato con la idea de no irse a la prórroga y Fekir estuvo cerca del gol, pero el albanés Iván Balliú lo impidió desde la línea de gol, aunque los locales, con Joaquín Sánchez y Borja Iglesias ya sobre el terreno, lo buscaron.
Fue precisamente Joaquín el que empezó una jugada en el primer minuto de los cinco de prolongación que se dieron para y Borja Iglesias la culminara en el 1-1 y que al Betis le valiera para plantarse en la final de Copa diecisiete años después.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este viernes que el Gobierno trabaja para atraer turistas estadounidenses como alternativa al turismo ruso.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, asegura que buscará en Estados Unidos la alternativa al turismo ruso. Fotografía de archivo EFE/ Zipi
Maroto ha anunciado que viajará a Estados Unidos en apenas dos semanas para realizar «una gran campaña de promoción». Irá acompañada de destinos como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. «Esa va a ser la vía de sustitución», ha comentado la ministra en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Maroto ha subrayado que el turismo ruso no supone un gran mercado para España (es el decimotercero mercado emisor) y ya se había visto reducido como consecuencia de la pandemia. No obstante, aunque en volumen es un «mercado pequeño» para España, el impacto es mayor desde el punto de vista del gasto.
La ministra ha explicado que el impacto de la guerra en Ucrania sobre el turismo afecta sobre todo a los destinos de la Costa Dorada en época estival. Por eso, cree que se está a tiempo de reaccionar para «minimizar el impacto» que supondrá la falta de turistas procedentes de Rusia.
Las previsiones para Semana Santa son positivas
Maroto ha señalado que, de cara a la Semana Santa, las previsiones para España sobre la llegada de turistas son «positivas». En este sentido, ha destacado que los datos de enero, pese a la variante Ómicron, reflejan que la llegada de turistas internacionales se encuentra en el 70% del nivel prepandemia.
«Pensamos que la tendencia de recuperación se va a consolidar. Gestionaremos, por supuesto, las consecuencias que tenga la guerra. Pero creemos que el impacto sobre nuestro destino va a ser pequeño, no así en otros destinos, como Turquía, donde la guerra ya está teniendo consecuencias», ha afirmado.
Una iniciativa donde Europa con la canción de Lennon «Give Peace a Chance» quiere lanzar un mensaje de esperanza ante la guerra de Ucrania
Refugiados ucranianos. Imagen Kay Nietfeld /dpa / Europa Press
Televisión Canaria y Canarias Radio se han unido este viernes a la iniciativa en la que Europa lanza un mensaje de esperanza ante la guerra en Ucrania con «Give Peace a Chance» (Dale una oportunidad a la paz), al emitir a las 07:45 (hora canaria) la mítica canción de Jonh Lennon a través de las 150 cadenas de radio públicas de 25 países europeos.
La corporación de Radio Televisión Española (RTVE) indica que los distintos diales de RNE emitirán esta «poderosa canción de unidad y paz» simultáneamente junto con el resto de emisoras europeas, incluida la radio ucraniana.
El origen de la iniciativa es de la radio pública de Berlín, Radioeins, miembro de la Unión Europea de Radiodifusión.
De esta forma, el mensaje se lanzará este viernes a través de las 150 emisoras públicas con el fin de demostrar «frente al horror del ataque de Rusia a Ucrania, cómo el poder de la radio puede amplificar el apoyo a la paz y crear un movimiento unido en todo el continente».
«Give Peace a Chance»
«Give Peace a Chance» fue compuesta por Lennon en colaboración con Yoko Ono durante la luna de miel que celebraron en el marco de su llamada protesta «en la cama» contra la guerra de Vietnam.
La pareja la grabó el 1 de junio de 1969 junto a diversas personalidades, como el poeta Allen Ginsberg y la actriz Petula Clark. La grabación se hizo en una habitación del hotel Queen Elizabeth de Montreal.
Una letra crítica e irónica que se convirtió rápidamente en un himno por la paz y en una de las canciones más conocidas de Lennon.
«Todos hablan de ministros, siniestros, barandillas y latas; obispos, pececillos, rabinos y ojos saltones. Adiós, adiós, adiós, adiós. Todo lo que decimos es: dale una oportunidad a la paz», dice la letra.
Los Chismosos, Las Chancletas, Las Tramposas, Despistadas, Los Gambusinos y Lady’s Chancletas subirán por este orden el sábado al escenario del Parque Santa Catalina
Informa: Esther Pulido Torres
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el Carnaval de La Tierra, ya conoce a las seis murgas que participarán en la final de este sábado. Los Chismosos, Las Chancletas, Las Tramposas, Despistadas, Los Gambusinos y Lady’s Chancletas subirán por este orden al escenario del Parque Santa Catalina.
Daniel Calero, una vez más como maestro de ceremonias, dio a conocer el veredicto del jurado tras la segunda fase del concurso que se celebró este jueves sobre el escenario del coso carnavalero.
El jurado acordó, además, otorgar los premios de Vestuario, que fueron a parar a Despistadas (1º premio), Los Lengüetudos (2º premio) y Los Gambusinos (3º premio).
Fases previas
Los Chismosos fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a la Primera Fase del Concurso de Murgas en la que también participaron Los Melindrosos, Los Chancletas, Los Payasos Alborotados y Despistadas.
La Segunda Fase, este jueves, contó con las letras y música de Kikirinietas, Lengüetudos, Las Tramposas, Los Gambusinos y Las Lady´s Chancletas.
Las seis finalistas volverán a poner este sábado, 5 de marzo, todo el humor, crítica y música para convertirse en la ganadora de una cita que se reencontraba con el público dos años después.
El coordinador de Ciudadanos en Canarias, Enrique Arriaga, considera que Vidina Espino debería entregar su acta de diputada de C’s «si va a ser leal a otra formación política»
El coordinador de Ciudadanos en Canarias, Enrique Arriaga, ha defendido las decisiones del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con respecto a la guerra de Ucrania. En declaraciones a Televisión Canaria, ha señalado que Ucrania es un país soberano para tomar sus decisiones «y lo que no puede ser es que sus políticas las condicione otro país, como es el caso de Rusia». Dice que Ucrania tiene libertad total para ingresar en la Unión Europea o en la OTAN, «lo que está claro es que las políticas de cualquier país no las puede marcar otro y menos como lo estamos viendo ahora, con una invasión y una guerra».
«La economía canaria debe buscar un complemento al turismo»
Con respecto al futuro económico de Canarias, Arriaga asegura que la situación actual deja «más claro que nunca» que «nuestra economía es muy frágil, y se ve duramente afectada por cualquier evento exterior, como la pandemia, el volcán, o la guerra de Ucrania, que afecta al turismo«. Por ese motivo, el coordinador de Ciudadanos en Canarias aboga por buscar un complemento al turismo para que este tipo de situaciones no afecten tanto al Archipiélago. «Después de la pandemia, parece que no levantamos cabeza. Nuestra economía es muy frágil y tenemos que buscar la forma de reforzarla».
Defensa del tren como medio de transporte en las islas capitalinas
En cuanto a la implantación del tren, Arriaga ha dejado claro la defensa de su formación política por este tipo de medio de transporte. Afirma que Tenerife tiene un «problema de movilidad muy grande, un colapso después de no haberse puesto en marcha las infraestructuras durante los últimos 20 años». Dice que como consejero del área en el Cabildo de Tenerifetiene la obligación de poner sobre la mesa todas las herramientas disponibles para solventar la mejora del tráfico, la mejora del transporte público con las guaguas, también de las infraestructuras, y «cómo no, del transporte guiado, que es por el que apuesta Europa como medio de transporte sostenible» tanto en Tenerife como en Gran Canaria. «Creemos firmemente en el tren, y no es un tema para ahora, sino que tenemos que dar los pasos necesarios para que en la próxima legislatura se pueda convertir en una realidad«.
«Ciudadanos en Canarias está muy bien»
Arriaga defiende que su formación en Canarias está «muy bien» y cohesionada, pese a las bajas del partido. Cree que hacen falta reformas y luchar por los intereses de Canarias, y por ese motivo su partido presentó en Madrid la propuesta para la financiación de los trenes. «Hay trenes en todas las autonomías españolas, incluso en Baleares, y sin embargo en Canarias no».
Ha señalado que Ciudadanos trabaja por hacer políticas que sirvan para el interés general de la ciudadanía.
Sostiene que Vidina Espino debería entregar el acta de diputada de Ciudadanos «si va a ser leal a otra formación política»
Con respecto a las últimas declaraciones de la diputada Vidina Espino, considera que «cuando uno se presenta bajo unas siglas y un programa electoral, obtiene la confianza de los votantes por lo que uno está representando». Indica que las listas no son a nombre, sino de partidos políticos, por lo tanto el votante vota en función de una ideología y de un programa electoral, «nadie vota a las personas».
«Una persona que se va de un partido político, se queda con el acta y anuncia que va a ser leal a los principios de otra formación política es una perversión a la democracia». El problema del transfugismo, subraya, es doble: por un lado el tránsfuga que se queda con el acta y hace lo que le marca su conciencia, y para eso no le han votado los votantes. Por otro lado, otro problema son los partidos políticos que se aprovechan de ese transfuguismo. «El gran problema es partidos que firman el pacto anti transfuguismo y luego se aprovechan de él».
Aclara que desde que Vidina Espino se marchó del partido no tienen ningún tipo de contacto. «Un día dices que ‘no’ a Coalición Canaria y a que hay que acabar con los 25 años de este partido, y otro día te entregas a sus brazos diciendo que eres independiente. No eres independiente», señala.
«El que está en Ciudadanos y quiere quedarse, tiene las puertas abiertas. Tenemos otros compañeros que han dejado el acta y se han ido a otras formaciones políticas. Lo que no tiene sentido es quedarse con el acta obtenida bajo unas siglas y hacer política para otros partidos».
«La inmigración debe estar sobre la mesa en la Conferencia de Presidentes»
En cuanto a la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el próximo día 13 en La Palma, Enrique Arriaga insiste es que es fundamental que se trate el tema de la inmigración. «Se habla del asalto a la valla de Melilla, de reciente actualidad, pero nadie habla de los miles de inmigrantes que llegan a Canarias y de los que mueren en nuestras aguas».
Con respecto al reparto de los menores inmigrantes, aboga por establecer unos mecanismos para que todas las comunidades autónomas sean solidarias independientemente del color político que tengan.
Futuro político
Preguntado por si quiere ser presidente del Gobierno de Canarias, dice que su sitio está en el Cabildo de Tenerife.
Esta entrevista a Enrique Arriaga forma parte del ciclo que realizan losInformativos de Televisión Canariaa los líderes políticos del Archipiélago en relación al Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria.
Gracias a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, la Institución insular formará durante los próximos años a su personal en materia de igualdad y diversidad
El Cabildo de Lanzarote se ha adherido a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, impulsada por el Gobierno de Canarias. Con la firma de este protocolo, la Institución lanzaroteña formará durante los próximos años a su personal en materia de igualdad y diversidad.
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, ha recordado los 16 años de compromiso formal donde «la clave importantísima y transversal es la formación del personal público de esta Institución».
Por su parte, la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, ha señalado que «las instituciones somos y estamos para la ciudadanía. Ésta es diversa y nuestra obligación es saberles tratar en esa diversidad».
Se esperan algunas precipitaciones, mal estado del mar y temperaturas en ligero descenso. La nubosidad se concentrará en las islas orientales
A las puertas del fin de semana la predicción del tiempo apunta abundante nubosidad por el norte, algunas precipitaciones, viento fuerte y racheado, temperaturas en ligero descenso y mal estado del mar.
Este viernes el cielo amanecerá nuboso. La nubosidad se concentrará en las islas orientales y en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve a menos de 1800 m de altitud por la mañana y a menos de 1500 m por la tarde. Probablemente lloverá de forma débil durante la primera mitad del día, al menos en zonas del norte y este de la Palma y del norte de la Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria.
Las temperaturas bajarán ligeramente. El viento soplara del nordeste moderado, aumentando a localmente fuerte y racheado por la tarde en la costa, las medianías y las cumbres. Probablemente las rachas alcanzarán y superarán los 70 km/h en puntos de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria.
El estado del mar empeorará de nueve. Se prevé, durante la segunda mitad del día, viento alisio fuerza 5 a 6 con áreas de fuerza 7. Predominará la fuerte marejada con áreas de mar gruesa en el entorno de las islas orientales, habrá mar de fondo del noroeste de 1,5 – 2,5m y a las costas abiertas al norte llegará olas de más de 3 m de altura.
Por islas:
EL HIERRO: Viernes nuboso y no son descartables unas gotas en el norte y la cumbre. Viento alisio moderado con intervalos fuertes y rachas superiores a los 60 km/h en la vertiente oeste.
LA PALMA: Abundante nubosidad en el norte y este de la isla con probable lluvia débil, al menos, en la primera mitad del día. Temperatura en ligero descenso. Viento del nordeste moderado, con intervalos y rachas fuertes en Garafía, El Paso, Fuencaliente y parte de Mazo.
LA GOMERA: Cielo nuboso, en menor medida por la tarde en el sur. Probable lluvia débil por la mañana. Viento del nordeste con intervalos fuertes y rachas de 60 – 80 km/h.
TENERIFE: Tiempo nuboso y probable lluvia débil en el norte, especialmente en el extremo nordeste. Viento alisio fuerte en la costa sureste, en la de Buenavista del Norte y en las Cañadas por la noche. Probables rachas de más de 60 km/h en el Macizo de Teno, en los municipios del sureste y en la cordillera Dorsal.
GRAN CANARIA: Ambiente soleado en la costa sur y suroeste. Abundante nubosidad en el norte con probable lluvia débil, al menos, en las medianías. Viento del nordeste fuerte en el sureste y en la costa de Artenara y La Aldea, con probables rachas superiores a los 60 km/h en estas zonas y en la cumbre.
FUERTEVENTURA: Más nubes y menos sol que el jueves. Cielo nuboso y quizá unas gotas por la mañana. Viento del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes por la tarde en la costa y en la península de Jandía.
LANZAROTE: Cielo nuboso, especialmente durante la primera mitad del día, y no descartable algo de lluvia débil dispersa. Temperatura algo más fresca. Viento del nordeste moderado a fuerte por la tarde.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, temperaturas sin apenas cambios y viento alisio de 30 – 50 km/h.
Muchas nubes y bajada de las temperaturas a las puertas del fin de semana
Este texto se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y la convocatoria comprende un total de 409 plazas.
Sin embargo, se trabaja en la ampliación mediante la inclusión de otras 286 adicionales derivadas de la reposición del año pasado. Se incluirán en el decreto que está en fase de tramitación por el Ejecutivo autonómico, por el que se aprobará la OPE de 2022, hasta completar 695.
Ese total se distribuirá en 172 para Infantil; 109 para Inglés; 35, a Francés; 34, se destinan a Educación Física; 25, a Música; 87, a Pedagogía Terapéutica (Educación Especial); 25, a Audición y Lenguaje, y 208, a Primaria.
De estas primeras 409 plazas, 29 están reservadas para personas con discapacidad.
Por especialidad, las más numerosas son las destinadas a Primaria (113, más nueve de la reserva de discapacidad), seguidas por las de Infantil (94 más siete).
Le siguen Inglés (59 más cinco); Pedagogía Terapéutica (47 más cuatro); Francés (20 más una); Educación Física (19 más una); Música (14 más una), y Audición y lenguaje (14 más una).
En total, se trata de 380 plazas de ingreso libre aparte de las 29 de la reserva de discapacidad.
Hasta el 31 de marzo
El plazo de presentación de solicitudes se extiende del 12 al 31 de marzo, ambos inclusive. Deben abonarse las tasas de derechos de examen que ascienden a 42,46 euros, salvo exención o bonificación, y que también tendrá que ser acreditada.
Además, las personas interesadas acompañarán de la solicitud con la documentación acreditativa de los requisitos de participación a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Las inscripciones se pueden realizar en dos especialidades. De coincidir las fechas de las pruebas, las personas que hayan abonado ambas tasas quedarán integradas en las correspondientes listas, de haber sido calificadas, al menos, en la primera prueba de una de ellas conforme a las bases de la convocatoria.
Teniendo en cuenta los procedimientos de estabilización extraordinario y excepcional previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la estabilización del empleo público, que deberán ser convocados antes de finalizar 2022, quienes formen parte de las listas de empleo de la Consejería quedan exentos y exentas de la obligación de presentarse a la presente convocatoria para permanecer en ellas.