El Gobierno destina 63 millones a un plan especial de empleo en La Palma

0

Los objetivos del plan del Gobierno se concretarán a través del Servicio Canario de Empleo

El Gobierno destina 63 millones a un plan especial de empleo en La Palma
Aumenta la llegada de visitantes durante el fin de semana para ver el volcán

El Gobierno destinará 63 millones de euros al desarrollo de un Plan Extraordinario de Empleo y Formación para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica de La Palma.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se autoriza al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a la concesión de una subvención de esas cantidad con cargo al presupuesto del Organismo, según la información facilitada por el Gobierno .

Objetivos del plan

Los objetivos del Plan se van a concretar a través del Servicio Canario de Empleo.Se hará con actuaciones que permitan reforzar la orientación profesional en las zonas afectadas tanto a las empresas como a las personas trabajadoras. Concretamente «mediante acciones y medidas de información, acompañamiento, orientación y asesoramiento, incluyendo el apoyo psicológico, que sea necesario».

También pretende apoyar y asesorar en la reorientación de las actividades empresariales más afectadas. Además, desarrollar acciones para mantener los puestos de trabajo de sectores o colectivos específicos más afectados por la situación de emergencia.

Asimismo se desarrollarán planes que permitan adquirir formación y experiencia profesional dirigidas a la recuperación de los entornos afectados. Actuaciones que permitan la recualificación de las personas afectadas para que puedan dirigir su carrera laboral hacia nuevas actividades económicas.

ERTE y ERE

El Plan también prevé fomentar actividades de formación para personas acogidas a un ERTE o que estén dentro de un ERE como consecuencia de la erupción volcánica.

Las empresas podrán percibir ayudas para la reconstrucción o la restauración de sus actividades económicas. Para reorientar o mejorar su vía de negocio o para avanzar en la modernización, digitalización, redireccionamiento de sus actividades a la economía circular, transición ecológica u otras oportunidades.

El plan también hará posible materializar inversiones en infraestructuras y equipamientos de las zonas afectadas por la catástrofe, señala el Ejecutivo.

Televisión Canaria recibe el Premio Ondas por la cobertura del volcán y lo dedica a los afectados de La Palma

0

Una representación de los trabajadores y trabajadoras de Televisión Canaria agradece el reconocimiento y pide no olvidar a La Palma

Televisión Canaria ha recibido la noche de este martes, en Barcelona, el Premio Ondas por la cobertura de la erupción volcánica de La Palma. Un premio a la labor de servicio público que ha llegado por el trabajo en La Palma y que todos los profesionales de esta casa dedicamos también a La Palma.

Durante la recogida del Premio Ondas, el Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno, ha dicho que este reconocimiento es «el resultado del empeño, del compromiso colectivo y de un trabajo coral donde todos somos uno y uno hemos sido todos».

«Un pueblo que demuestra resiliencia»

Resaltó además que «hoy es un día para acordarse del pueblo de La Palma, un pueblo que demuestra carácter y resiliencia a pesar del volcán». Finalizó su intervención asegurando que «todos trabajaremos para reconstruir La Palma».

Una representación de los trabajadores de Televisión Canaria acudió, junto a Moreno, a recoger este Premio Ondas. Entre ellos, los responsables de la delegación en La Palma, Javier Sánchez y Mónica Gómez.

Sánchez dedicó este reconocimiento a las 7.000 personas evacuadas de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Mónica Gómez pidió «no olvidar a La Palma porque a esta isla dañada aún le queda lo más difícil».

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los colegios del Valle de Aridane retomarán este miércoles las clases presenciales

0

Las clases presenciales en los colegios se han interrumpido un día debido al empeoramiento de la calidad del aire

Solo 54 grupos escolares se encuentran confinados en Canarias, el 0,3%

La Consejería de Educación del Gobierno ha informado que este miércoles se reanudará la actividad lectiva presencial en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda.

Así pues, las clases presenciales solo han permanecido interrumpidas un día por culpa del empeoramiento de la calidad del aire en el Valle de Aridane.

Este lunes las clases se desarrollaron bajo la modalidad en línea. Así también ocurrió en anteriores ocasiones a lo largo de la erupción volcánica en Cumbre Vieja.

Precipitaciones débiles y ocasionales en La Palma, Tenerife y Gran Canaria

0

La lluvia otoñal generosa se resiste a llegar a Canarias. Este miércoles predominarán las nubes bajas, de evolución y altas. Las temperaturas frescas de la mañana darán paso a valores de 20 a 24 ºC a mediodía en la costa.

La lluvia otoñal generosa se resiste a llegar a Canarias. Este miércoles se registrarán algunas precipitaciones, pero débiles y ocasionales, parte en forma de chubascos, al menos, en La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

En el cielo predominarán las nubes. Habrá nubes bajas, de evolución y altas. El tiempo más nuboso se prevé durante la segunda mitad de la jornada.

Temperaturas

Las temperaturas frescas de la mañana darán paso a valores de 20 a 24 ºC a mediodía en la costa. El viento general será del nordeste, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h.

En el mar, por viento, se prevé marejadilla con áreas de marejada y habrá mar de fondo del noroeste de hasta 2 m de altura.

Previsión por islas

EL HIERRO: Tiempo nuboso, nubes altas, bajas y de evolución, Quizá unas gotas por la tarde o la noche. Viento alisio moderado.   

LA PALMA: Abundante nubosidad de tipo bajo, de evolución y nubes altas. Probable lluvia débil, al menos en las medianías del nordeste.  

LA GOMERA: Cielo nuboso, sobre todo, durante la segunda mitad de la jornada. Viento de componente norte 10 – 30 km/h. Temperatura sin cambios.  

TENERIFE: Muchas nubes, sol por la mañana, y no descartables chubascos en las medianías por la tarde. Temperatura otoñal. Viento alisio moderado a componente norte flojo en las cumbres.  

GRAN CANARIA: Aumento de la nubosidad, al menos en el norte y la cumbre. No descartables unas gotas en medianías. Viento alisio flojo a moderado en la costa sureste y en la de La Aldea.  

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos con ratos de sol en la costa. Temperatura a mediodía de 18 a 23 ºC. Viento alisio 10 – 30 km/h.  

LANZAROTE: Abundante nubosidad, nubes bajas, algunas de evolución y altas. Poco sol. Viento del nordeste flojo a moderado y temperatura sin grandes cambios.  

LA GRACIOSA: Nubosidad variable, ratos de sol, viento alisio flojo y temperatura otoñal, agradable a mediodía.  

Canarias ha recibido 18.021 migrantes, un 9 % más, pero la llegada se ralentiza

0

La cifra de personas migrantes llegadas o rescatadas en las islas representa la mitad de todos los llegados al país

Canarias ha recibido 18.021 migrantes, un 9 % más, pero la llegada se ralentiza
Migrantes rescatados cerca de Gran Canaria. Efe

Los migrantes llegados o rescatados en las islas hasta la fecha representan la mitad de todos los que han entrado este año en España por vía marítima (18.021 de 35.907). Sin embargo, noviembre no está siendo en Canarias tan intenso como lo fue ese mes en 2020.

El año pasado, del 30 de septiembre al 15 de noviembre fueron rescatados en Canarias 10.679 inmigrantes, prácticamente la mitad de los que llegaron en 2020 (23.023) tras varias jornadas de récord. Solo en la primera quincena de noviembre hubo 5.351 llegadas.

Este año, la entrada de migrantes en patera al archipiélago en ese mismo período ha caído a la mitad, con 4.903 personas, de las que 1.560 corresponden a las últimas dos semanas (la tercera parte que en los mismos quince días de 2020, 1 a 15 de noviembre).

35.907 migrantes irregulares

Un total de 35.907 migrantes han llegado a España de manera irregular en lo que va de año, lo que supone un aumento del 7,4 % respecto al mismo periodo del año pasado, aunque el ritmo de ese incremento se ralentiza también el conjunto nacional.

Si se compara el aumento de llegadas de los primeros quince días de noviembre con las entradas registradas en la última quincena de octubre, se aprecia que el ritmo ha disminuido: ha pasado de un crecimiento del 23,7 % al 7,4 %.

De las 35.907 personas que han llegado a España desde el 1 de enero al 14 de noviembre, la mayoría lo han hecho por vía marítima: 34.275 en 1.953 embarcaciones, que implica un crecimiento interanual del 7,1 %, 2.287 inmigrantes más que en 2020.

En lo que va de año, Canarias ha recibido 18.021 inmigrantes llegados a sus costas en 450 pateras, cayucos y lanchas neumáticas, un 9,5 % más que en el igual periodo de 2020, cuando fueron rescatados en el archipiélago 16.461 inmigrantes en 555 embarcaciones.

El ritmo de llegada se ha atenuado con respecto a finales de octubre

El crecimiento en la llegada demigrantes a las islas se ha atenuado con respecto a finales octubre, cuando superaba el 44 % de subida, y a finales de septiembre, que marcaba un aumento del 135 %.

En la primera quincena de noviembre han arribado a las costas del archipiélago 1.194 personas, lo que supone un descenso del 77,6 % si se compara con las llegadas (5.351) que hubo en los primeros quince días de noviembre de 2020, un mes que batió récord en la Ruta Canaria al terminar con 8.157 inmigrantes llegados a las islas.

Península y Baleares

También se han ralentizado la afluencia de inmigrantes por mar a la Península y Baleares. Han arribado 15.621 en 1.377 embarcaciones, lo que supone un 3,8 % de más respecto al mismo periodo de 2020, cuando el aumento a finales del mes pasado era de un 7,6 %.

El nuevo boletín de Interior sigue sin actualizar las cifras de llegadas a Ceuta entre el 17 y el 18 de mayo, estimadas en cerca de 10.000 inmigrantes, aunque sí recoge las personas que han entrado a la ciudad autónoma por vía marítima en lo que va de año: 612 inmigrantes, 144 personas más que en 2020.

Sin incluir las cifras de las entradas irregulares de hace seis meses, hasta el 11 de noviembre 600 personas han entrado a España por Ceuta, 440 inmigrantes más que en el mismo período del año anterior, lo que supone un crecimiento interanual del 275 %.

Además, a Melilla han llegado por vía terrestre 1.032 personas, que implica un descenso del 19,6 % respecto a 2020, y sólo 21 personas han arribado a la ciudad autónoma por vía marítima.

La aplicación para gestionar la Dependencia tardará un año en estar operativa

0

Nueve mil personas dependientes siguen a la espera de una plaza en residencias de Canarias. El Gobierno ha confirmado que todos los solicitantes de ayuda están cobrando su prestación

La aplicación para gestionar la dependencia tardará un año en estar operativa. Hay nueve mil personas dependientes que siguen esperando en Canarias por una plaza en residencias.

El gobierno ha confirmado este martes que todos los solicitantes de ayuda están cobrando su prestación. Una herramienta informática en la que se está trabajando que agilizará los expedientes.

Existen quince mil beneficiarios reconocidos de prestaciones económicas vinculadas a la Dependencia en Canarias y todos cobran. Es lo que ha asegurado el gobierno autónomo que sí admite la existencia de listas de espera para una residencia por el abandono histórico de las políticas sociales en el archipiélago.

Críticas de la oposición

La oposición al Gobierno ha criticado que en Canarias se espere más del doble que la media nacional en la resolución de los expedientes. Por su parte, los grupos en el Gobierno admitieron mejoras y carencias, en personal y tiempos de espera.

Los colegios de Enfermería piden que se tengan en cuenta sus informes sobre violencia machista

0

La cercanía de los profesionales de la Enfermería con los pacientes les hace fundamentales a la hora de denunciar la violencia machista

Fue una enfermera de un centro médico de Barcelona la que detectó el gesto de una mujer. Una señal de socorro internacional que sirve para detectar la violencia machista.

Un gesto que permitió detener a su presunto agresor, su pareja. La cercanía que tiene las enfermeras con los pacientes hace que su papel sea fundamental para denunciar estos casos

Informes con validez judicial

De ahí, que los colegios de enfermería de las dos provincias solicitan al diputado del común un cambio legislativo que permita que sus informes tengan la validez judicial necesaria para poder denunciar

Según datos del mismo colegio de enfermería, una de cada tres mujeres sufre violencia machista alguna vez en su vida. Además, aseguran estos profesionales, que detectan casos de maltrato todos los días.

La energía del volcán sigue en descenso pero la erupción no acabará a corto plazo

0

Disminuye la sismicidad, deformación del suelo y emisión de dióxido de azufre pero no se prevé que la erupción acabe a corto plazo

La energía del sistema eruptivo del volcán de La Palma sigue mostrando una tendencia descendente en los últimos días, aunque no terminará a corto plazo. Así lo ha dicho este martes la portavoz del comité científico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco.

Blanco ha indicado que hay una disminución de todos los parámetros, sobre todo la sismicidad, la deformación del suelo y la emisión de dióxido de azufre (SO2), que el lunes fue de entre 3.000 y 3.500 toneladas. Sin embargo esa tendencia es «lenta» y se necesita que sigan decreciendo para «llegar a niveles más bajos».

«El proceso está estable pero a corto plazo la erupción no va a terminar»

A la pregunta de si el volcán se está apagando, Blanco ha contestado que «en algún momento, sí». Ha añadido que en estos momentos está «en un proceso más estable y un nivel más bajo de actividad», pero «a corto plazo el sistema, la erupción no va a terminar«.

El único observable para predecir cuánto le queda al volcán que ha empeorado en las últimas horas es el repunte del tremor.

Eso, y las altas concentraciones de SO2, mientras que la dirección que puede coger la nube de cenizas podría afectar al aeropuerto de La Palma, como ya sucedió a primera hora de este martes.

La energía del volcán sigue en descenso pero la erupción no acabará a corto plazo