Día Europeo de la Igualdad Salarial

0

Este 22 de febrero, se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial, una jornada para poner de relieve que hay numerosas circunstancias que impiden que mujeres y hombres cobren igual salario por el mismo puesto. La sección de igualdad de Buenos Días Canarias, ha estado dedicada a esta fecha y ha entrevistado a la eurodiputada socialista Lina Gálvez.

En el año 2019, las mujeres cobraban en España 400 euros menos de media que sus compañeros varones en el mismo puesto. Sin embargo, la pandemia ha podido incrementar estas cifras. La eurodiputada socialista Lina Gálvez ha afirmado que, a falta de conocer las estadísticas, sí se sabe que sectores feminizados como el de servicios han sido castigados especialmente por la pérdida de empleo. También ha aludido a estudios que revelan que en el desarrollo de teletrabajo, las mujeres se han visto más afectadas y sufrían mayores interrupciones en su desempeño profesional.

entrevista a la Eurodiputada Lina Gálvez

La eurodiputada ha recordado que las mujeres sufren una mayor temporalidad en los contratos. Asegura, además, que las mujeres siguen arrastrando el mandato de los cuidados, lo que supone que son ellas las que mayoritariamente siguen pidiendo los permisos por cuidado de familiar.

Descubren una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto una de sus estrellas más masivas y luminosas de la Vía Láctea. Se encuentra tras una densa nube de gas y polvo interestelar.

Denominada 2MASS J20395358+4222505, se trata de una estrella supergigante azul. Tiene una masa casi 50 veces mayor que la del Sol, un radio casi 40 veces más grande y una luminosidad que multiplica por un millón la solar, informa el IAC.

Sin embargo, lo más desconcertante para los investigadores es una variación en su velocidad de 60 Kilómetros por segundo, sorprendentemente elevada para sus dimensiones.

El objeto ha podido ser observado con gran precisión y detalle gracias al instrumento MEGARA, instalado en el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).Ya formaba parte de diferentes catálogos astronómicos.

El estudio se publica este marte en la revista «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society».

Es una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea

El IAC explica que la estrella 2MASS J20395358+4222505 es una de las más luminosas de la Vía Láctea. Está situada cerca del corazón de la región de formación estelar masiva más cercana, Cygnus-X, a unos 5.700 años luz de la Tierra.

Sin embargo, J20395358+4222505 es una estrella desconocida. La razón de su casi anonimato es que ésta se encuentra detrás de densas nubes de gas y polvo que reducen su luz visible casi 10.000 veces.

De este modo, la que sería intrínsecamente una estrella de magnitud 4, visible a simple vista (el ojo alcanza hasta una magnitud 6), es apenas una entrada más en los catálogos, una estrella de magnitud 14 (en astronomía, cuando más brillante es una estrella menor es su magnitud).

Fue observada durante la puesta a punto del espectrógrafo multiobjeto MEGARA

Por sus características peculiares, J20395358+4222505 fue observada durante la puesta a punto del espectrógrafo multiobjeto MEGARA. Fue instalado en el Gran Telescopio Canarias, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

Según el IAC, el resultado ha sido triplemente revelador para los investigadores. En primer lugar porque la estrella ha resultado ser una potente supergigante azul.

En segundo lugar, la estrella se encuentra en una rara fase de evolución. Se acerca al final de su vida en la secuencia principal (donde las estrellas pasan el 90 % de su vida) y a punto de sufrir importantes cambios que la transformarán.

Descubren una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea
Descubren una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea. Fotografía: IAC

La estrella varia su velocidad

Los investigadores creen que, probablemente, la estrella pasará a ser una hipergigante azul, de las cuales se conocen muy pocas en la Vía Láctea.

Para los científicos, la tercera sorpresa, la más inesperada, es que la estrella parece variar extraordinariamente su velocidad. Una velocidad tan elevada, de hasta 60 km/s, implica una influencia gravitatoria enorme que la obligue a desplazarse tan rápidamente.

Los investigadores barajan dos posibles explicaciones: que tenga una estrella comparable o un objeto compacto (estrella de neutrones o agujero negro) como compañeros en un sistema binario.

Sin embargo, en las observaciones no se advierte ningún signo de estrella compañera, lo que reduce aún más las opciones . Si se tratara de un objeto compacto, la estrella progenitora debería haber sido una de las de mayor masa de nuestra galaxia.

«Un coloso azul escondido»

«Por el momento, ya hemos descubierto que se trata de un coloso azul escondido tras una muralla de gas y polvo interestelar, astronómicamente, en el jardín de nuestra casa», explica Artemio Herrero. Es el catedrático de la Universidad de La Laguna (ULL) e investigador del IAC que ha dirigido el estudio.

La investigadora de la Universidad de Alicante y coautora del artículo, Sara Rodríguez Berlanas, indica que nuevas observaciones son necesarias para desentrañar la verdadera naturaleza de esta estrella. Su historia, tanto hacia el pasado como hacia el futuro, la convierten «en uno de los objetos más peculiares de la galaxia».

En el estudio han participado investigadores del IAC y diversas instituciones

Para Armando Gil de Paz, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador principal del instrumento MEGARA, este proyecto demuestra que la información espectroscópica detallada «son fundamentales para desvelar muchos de los misterios que objetos de apariencia tan irrelevante como J20395358+4222505 esconden».

En el estudio también han participado otros investigadores del IAC y diversas instituciones que incluyen: el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Centro de Astrobiología (CAB), la Universidad de Munich, la Universidad de Innsbruck, la UCM y la empresa Fractal.

El Gran Telescopio Canarias y los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) forman parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares de España. 

La Sinfónica de Tenerife ofrece este jueves el concierto «From Bach to Radiohead»

0

El espectáculo «From Bach to Radiohead» es un recorrido por la música del siglo XVII hasta el presente dirigido por Michael Thomas

La Sinfónica de Tenerife ofrece el concierto "From Bach to Radiohead"
Michael Thomas, director de «From Bach to Radiohead». Imagen cedida

La Sinfónica de Tenerife ofrece este jueves, día 24, a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, un recorrido por la música del siglo XVII hasta el presente, a través del concierto «From Bach to Radiohead». Esta propuesta está dirigida por el también violinista Michael Thomas y cuenta con la participación de José Manuel Zapata (tenor), Rubén Rubio (viola de gamba y guitarra) y Juan Francisco Padilla (guitarra y arreglos musicales).

«From Bach to Radiohead» es un espectáculo musical especial dentro de la temporada de la Sinfónica de Tenerife. Esta propuesta consiste en una selección de piezas musicales amplia tanto en lo cronológico como en lo estilístico -clásico, flamenco, rock…- y en lo geográfico, con compositores alemanes, españoles, italianos, ingleses y escandinavos.

Tiene este formato el valor añadido de los arreglos musicales, realizados por Juan Francisco Padilla para este proyecto, explorando con intensidad las similitudes y sinergias entre Bach, Radiohead, Paco de Lucía, Shostakovich, Iron Maiden, Arvo Pärt, Björk, Rossini y muchos más.

Programa

El programa que se escuchará este jueves en el Auditorio de Tenerife incluye los siguientes temas: Toccata en Re menor (Johann Sebastian Bach), Fade Out (Radiohead), The Trooper (Iron Maiden/Dimitri Shostakovich), Spiegel im Spiegel (Arvo Pärt), No surprises (Radiohead), La Danza-Tarantella Napolitana (Giacomo Rossini), Zyryab (Paco de Lucía); Harold is Islington (Michael Thomas), Hyperballad (Björk), Garganta con arena (Castaña) y Paranoid Android (Radiohead).

Michael Thomas

Michael Thomas accedió a los once años a la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña, convirtiéndose en el integrante más joven de la formación y a los diecisiete inicia su formación como director en el Royal Northern College of Music (RNCM) de Manchester, donde recibe el “Premio Bass Charrington”.

De 2000 a 2011 fue director titular de la Orquesta Joven de Andalucía y actualmente ocupa ese puesto en la Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Bética de Cámara de Sevilla -fundada por Manuel de Falla en 1924- y la Joven Orquesta Mediterránea, actividad que compagina con la de concertista y compositor.

Su visión global del arte y su inquietud por profundizar en la esencia de otros estilos musicales, le han llevado a colaborar con artistas de muy diversa índole: Elvis Costello, Paul McCartney, Björk, Kiko Veneno, Ian Carr, o Raimundo Amador.

José Manuel Zapata

José Manuel Zapata es el único de los invitados que ya ha estado en la temporada de la Sinfónica de Tenerife. El tenor granadino reconoce que su relación con la música clásica llega muy tarde, con dieciocho años. Hace dos décadas conoció a la persona que cambió su vida: Alberto Zedda, que le impulsó y pasó en cuatro años de cantar en la Comunidad Valencia a debutar en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

Juan Francisco Padilla

Juan Francisco Padilla es el responsable de los arreglos musicales de este espectáculo en el que también toca la guitarra. Distinguido durante 2004 por la Junta de Andalucía con la insignia de oro a la personalidad artística más destacada del año. Considerado niño prodigio de su instrumento, es uno de los guitarristas e intérpretes de instrumentos antiguos más importantes del mundo de su generación.

Rubén Rubio

Rubén Rubio es profesor de guitarra clásica en Trigueros (Huelva). Su inquietud musical lo ha llevado a estudiar diversos instrumentos como la guitarra clásica, la viola da gamba o la batería y siempre relacionado con estilos más modernos como el rock, soul, funk, hip-hop o neo-soul. Ha pertenecido a diferentes formaciones, destacando su participación en el grupo de música antigua “Intavolatura”, con el que ha realizado numerosos conciertos.

Hace nueve años tuvo su primera participación conjunta con José Manuel Zapata y Juan Francisco Padilla en el espectáculo de teatro musical Barrockeros.

Entradas para el espectáculo

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en www.sinfonicadetenerife.es y en la taquilla de Auditorio. También de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Los asistentes deben llegar al recinto con antelación suficiente para realizar un acceso escalonado a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se puede consultar en la web del Auditorio.

El Cabildo de Tenerife promueve proyectos de ayuda social y psicológica a población LGTBI

El Cabildo de Tenerife, junto a la asociación Diversas, ha presentado este martes dos proyectos para ofrecer asesoramiento psicológico y social a la población LGTBI de la isla

El consejero delegado de Acción Social, Nauzet Gugliotta, y Sergio Siverio, presidente de Diversas, presentan el recurso de atención psicológica y acompañamiento al colectivo Lgbtiq+ en Tenerife.

El Cabildo de Tenerife ha presentado este martes dos proyectos de la mano de la asociación Diversas para ofrecer asesoramiento a la población LGTBI de la isla. Asterisco Social y Asterisco Psicológico son los programas que brindarán apoyo psicológico y social a las personas de este colectivo que lo demanden.

El consejero del área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad de la corporación, Nauzet Gugliotta, ha declarado que estos proyectos sirven para crear “un punto de atención” para las necesidades del colectivo LGTBI y sus familiares, que todavía sufren “violencia, discriminación y sufrimiento”.

“Queremos llegar a estar personas a través de quienes mejor pueden llegar a ellas por un ejercicio de empatía y seguridad”. Por todo ello, Gugliotta ha destacado la participación de la asociación Diversas, que aporta voluntarios y trabajadores cualificados para la labor.

Asterisco Social y Asterisco Psicológico

Por su parte, el presidente de la entidad, Sergio Siverio, ha explicado que estos proyectos comenzaron en septiembre de 2020. Desde entonces, ha ido creciendo con la adhesión de ayuntamientos como el de Puerto de la Cruz-sede de la asociación-y de instituciones como el Cabildo.

Asterisco psicológico presta ayuda para la mejora de la salud mental a personas LGTBI y familiares. Sobre todo en aspectos relacionados con ataques de lgtbifobia en entornos sociales como centros escolares o la calle. Por su parte, la iniciativa Asterisco Social sirve como puerta de entrada a todos los servicios sociales de los que dispone Diversas.

En el caso del primer proyecto, este dio cobertura a 239 personas y permitió crear redes de apoyo entre iguales con sesiones grupales. Del otro lado, la iniciativa social acogió a 200 usuarios con más de 1.500 atenciones presenciales.

Siverio insiste en que “detrás de estas cifras hay personas con situaciones complejas”. Por lo que serán necesarios profesionales interdisciplinares y capacidad para llegar a más zonas más allá del Puerto de la Cruz.

La actividad de Diversas se extiende a su red de trabajo en la que ya participan 12 ayuntamientos. Si bien, Siverio ha lamentado la negativa a participar de los consistorios de La Guancha, Los Realejos o Tacoronte.

“Más allá de los colores políticos es necesario tener por bandera los derechos LGTBI”, ha señalado el presidente de la asociación, que asegura que las personas de estos municipios también reciben la atención de Diversas si así lo precisan.

El consejero delegado de Acción Social, Nauzet Gugliotta, y Sergio Siverio, presidente de Diversas, durante la presentación del recurso de atención psicológica y acompañamiento al colectivo Lgbtiq+ en Tenerife.

Sánchez se compromete a trabajar en las reivindicaciones de los familiares de los desaparecidos del ‘Villa de Pitanxo’

0

Así lo han transmitido los familiares de los 12 desaparecidos tras una reunión con el presidente del Gobierno a medianoche

Sánchez escucha a los familiares de los desaparecidos
María José de Pazo, hija de Francisco de Pazo, desaparecido del ‘Villa de Pitanxo’. Imagen Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a «trabajar» en una lista de reivindicaciones de familiares de los doce desaparecidos del pesquero ‘Villa de Pitanxo’, con los que se ha reunido en la noche entre el lunes y el martes en Santiago.

Así lo ha expuesto María José de Pazo, hija de Francisco de Pazo, jefe de máquinas del ‘Villa de Pitanxo’. Sánchez ha mostrado el compromiso de estudiar esas reclamaciones presentadas, «aunque sin un plazo concreto».

Medios para la búsqueda

Esas peticiones al Gobierno pasan por enviar a la zona del naufragio un barco con robot que se puede sumergir hasta más de 3.000 metros de profundidad, así como fragatas F-100 y otros medios.

También se apela a dirigirse a la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO) para que «se activen» todos los barcos que pescan o transitan, que se ponga una alarma de avistamiento. Igualmente, solicitan que salgan aeronaves del servicio de salvamento canadiense en modo de reconocimiento.

Además, exigen una reunión urgente esta semana del director general de la Marina Mercante con las familias de los desaparecidos. De Pazo señala que «es el responsable del Salvamento Marítimo, el que coordina lo relativo al naufragio de España con Canadá». Sobre este extremo, Sánchez ha trasladado que «avisaría» para poder realizarse ese encuentro.

Todo ello en declaraciones a la prensa sobre las 1.30 horas en una rotonda frente a la entrada del aeródromo militar –al que no se ha dejado acceder a la prensa–, tras la llegada a Santiago pasada la medianoche del avión procedente de Terranova (Canadá) con los tres tripulantes supervivientes y los cuerpos de cinco fallecidos –los otros cuatro recuperados han sido trasladados a Perú–.

«Un voto de confianza»

«Él escuchó a todos» y le dio el pésame a los familiares, dice De Pazo sobre Sánchez. «Nosotros le dimos la queja de que no percibíamos que se estuviese haciendo ningún tipo de acción para recuperar a estas 12 personas desaparecidas», señala. «Entonces, él nos dijo que sí que se estaba haciendo todo lo posible, pero que era un trabajo arduo», asegura.

«En conclusión, vamos a darle un voto de confianza un tiempo. Le advertimos que vamos a estar vigilantes y que luego nos trasladarían los planes que se van a llevar a cabo», sostiene.

En el encuentro han participado, además de Sánchez, el ministro de Pesca, Luis Planas; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el delegado del Gobierno, José Miñones; y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, entre otros.

De hecho, cuando el avión militar ha aterrizado en Lavacolla, pasadas las 00,00 horas del martes, estas autoridades no se encontraban aún en la pista del aeródromo militar para recibir a los tripulantes del pesquero, puesto que todavía estaban reunidos con los familiares en dependencias de la terminal Rosalía de Castro. Ha sido a las 00,44 horas cuando diversos coches han entrado por la puerta del terreno militar.

Previamente, cinco coches fúnebres llegaban hasta el lugar a las 22,55 horas para hacerse cargo de los cuerpos de los tripulantes recuperados.

«Precisamos hechos tangibles»

Por su parte, Kevin González, hijo del desaparecido Fernando González, ha coincidido en «dar un voto de confianza», pero lamenta: «Precisamos hechos tangibles». «Yo, personalmente, me voy un poco como toda esta semana: con un ‘ya veremos».

Paralelamente, González ha explicado que los familiares se trasladarán este martes martes al Parlamento para un acto institucional por el naufragio la pasada semana del ‘Villa de Pitanxo’, conformado por una tripulación de 24 personas, a 450 kilómetros al este de Terranova.

Almeida dimite como portavoz nacional del PP

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha anunciado que deja sus funciones como portavoz nacional del PP

Radio Televisión Canaria

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha anunciado este martes que él y Pablo Casado han decidido «de común acuerdo» que cese en sus funciones como portavoz nacional del PP.

El regidor madrileño ha hecho este anuncio en declaraciones a los periodistas durante el Pleno del Ayuntamiento. Ayer lunes ya había comunicado su voluntad de dejar este cargo en el PP nacional para poder «concentrarse en su labor» como alcalde.

Almeida ha asegurado que es un tema del que lleva «meses» hablando con Casado, a quien ha agradecido su «confianza» al ocupar este puesto.

El alcalde de Madrid toma esta decisión me medio de la crisis abierta en el PP entre el líder del partido, Pablo Casado, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la que Almeida se ha visto salpicado por un supuesto espionaje a Ayuso a través de una empresa municipal madrileña.

Pablo Casado se queda sin apoyos en el PP

El presidente del PP, Pablo Casado, se está quedando sin apoyos en su partido en un momento en el que la mayoría de su cúpula, pesos pesados de la dirección del grupo parlamentario antes afines e incluso el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, cercano a su número dos, han exigido un congreso extraordinario.

Días después de que estallase su guerra con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Casado aceptó ayer convocar una Junta Directiva Nacional, al ver que la mayoría de sus vicesecretarios y también los portavoces parlamentarios del PP en el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo le exigían un congreso extraordinario y algunos amenazasen con dimitir.

El PP ha anunciado además una reunión de Casado mañana con los presidentes autonómicos del partido. Será a las 20.00 horas en Génova. Díaz Ayuso no está convocada porque no preside el partido en la Comunidad de Madrid.

Con esa reunión en horizonte, Casado pierde apoyos a medida que pasan los minutos.

El Parlamento inicia el Pleno con una Declaración Institucional por el Día Internacional del Síndrome de Asperger

0

Gustavo Matos leyó la Declaración por el Día Internacional del Síndrome de Asperger que se celebró el pasado 18 de febrero

Declaración Institucional por el Día Internacional del Síndrome de Asperger
PDeclaración Institucional por el Día Internacional del Síndrome de Asperger en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida

El Parlamento de Canarias ha iniciado el Pleno este martes con una Declaración Institucional por el Día Internacional del Síndrome de Asperger que se celebró el pasado 18 de febrero.

El 18 de febrero se conmemora, desde el año 2006, el Día Internacional del Síndrome de Asperger y el Parlamento de Canarias vuelve a hacer de esta fecha una jornada para la visibilidad y la reivindicación.

Según recoge la Declaración, leída por el presidente de la Cámara canaria, Gustavo Matos, «el síndrome de Asperger TEA (trastorno del espectro del autismo) es un trastorno generalizado del desarrollo con dificultades en determinados aspectos y un estilo cognitivo distinto en las personas que lo presentan. Hablamos de una discapacidad invisible, no reconocida y que dificulta una inclusión efectiva en prácticamente todos los ámbitos».

Matos, en su lectura de la Declaración, destacó que «el síndrome de Asperger TEA se presenta mediante características específicas y necesidades propias, tal y como lo reconocen la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud«.

Mejorar la vida de las personas y sus familias

Así recordó el recientemente celebrado Primer Encuentro Mundial de Asperger, «que ha contado con la participación de personas con la condición Asperger TEA, amistades, familiares, personas dedicadas al cuidado, colegas, educadores y educadoras. Esta cita ha servido de altavoz sobre la importancia de la inclusión, los logros alcanzados y las muchas aportaciones que la comunidad Asperger TEA ha realizado para lograr un mundo mejor».

Matos destacó que el Parlamento de Canarias «defiende la promoción de acciones encaminadas a mejorar la vida de estas personas y sus familias». En ese sentido, la Declaración incide en que «más de un 80 por ciento de las personas con Asperger TEA está en situación de desempleo, sin que hasta el momento se haya logrado la consideración de discapacidad social o psicosocial con el fin, entre otros, de favorecer la inserción laboral».

Responsabilidad de las instituciones y la sociedad

«Este Parlamento quiere subrayar la responsabilidad que las instituciones y la sociedad en general deben mantener para garantizar el respeto y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, así como para velar por un pleno desarrollo personal, familiar, educativo y laboral de las personas con síndrome de Asperger TEA», continúa la Declaración.

Matos, en su lectura, también recalca la importancia «de una adecuada identificación y atención temprana para lograr una mejor adaptación social, personal y emocional».

La Cámara autonómica, por último, reconoció «la importantísima labor que desarrollan las asociaciones en Canarias y sus profesionales, por su intenso trabajo a favor de entornos inclusivos y tolerantes».

En el Parlamento de Canarias han estado presentes, en representación de la Asociación Aspercan, Desirée González González, María Europa Luis Ramallo y Lourdes Arvelo Valencia.

Los microARN (secuencias de material genético) pueden predecir gravedad covid

0

Los microARN, pequeñas secuencias de material genético que regulan diversos procesos biológicos, son un biomarcador capaz de predecir la gravedad de la covid-19. Así se revela en un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Microbiología (CNM).

Las doctoras Amanda Fernández Rodríguez y María Ángeles Jiménez Sousa llevan tiempo coordinando en el CNM un equipo que analiza los mecanismos genéticos que definen la evolución, gravedad y mortalidad de la covid-19.

Gracias a la secuenciación genómica, han logrado establecer huellas moleculares que aparecen al comienzo de la infección por SARS-CoV-2. Han descubierto que el microARN plasmático se ve alterado por el virus y genera patrones genéticos que predicen la gravedad de la enfermedad.

Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Emerging Microbes and Infection.

Han analizado a 96 pacientes covid-19 con distinto grado de gravedad

Para hacer el estudio, los autores han analizado los perfiles de microARN y otros posibles biomarcadores de la respuesta inmunitaria en el plasma de 96 pacientes covid-19 con distinto grado de gravedad, desde asintomáticos a moderados y graves.

Comprobaron que hay hasta 200 microARN cuya expresión es significativamente distinta en estos 96 pacientes en comparación con el grupo control (personas sanas).

Los microARN confirman su papel clave en el control de las infecciones virales. Las variaciones en su expresión ligadas a la infección pueden ser detectadas incluso antes que el propio virus.

La investigación revela una profunda alteración de la expresión de los microARNs plasmáticos en los pacientes con covid-19 desde una etapa muy temprana de la enfermedad. Ello ha permitido identificar distintas firmas específicas de microARNs asociadas a cada nivel de gravedad. El estudio se ha llevado a cabo en colaboración con diversos hospitales de la Comunidad de Madrid.

El estudio ha permitido crear un modelo de riesgo predictivo de la mortalidad

Estos resultados han permitido generar un modelo de riesgo predictivo de la mortalidad basado en los perfiles de 10 tipos de microARNs. Demuestra una elevada capacidad para discriminar los diferentes grados de enfermedad.

Las autoras explican que esta investigación proporciona nuevas evidencias de la alteración significativa de la expresión génica causada por el SARS-CoV-2. Demuestra la validez de los microARNs como predictores tempranos de la gravedad y la mortalidad de la covid-19.

Las infecciones causadas por virus pueden alterar el perfil de expresión de los microARN de las células a las que infectan. Provocan la aparición y desarrollo de procesos inflamatorios y patologías autoinmunes. Por eso, conocer el funcionamiento de los microARN durante las infecciones puede mejorar el conocimiento de las enfermedades y su manejo clínico.

Los microARN (secuencias de material genético) pueden predecir gravedad covid
Amanda Fernández, Asier Fernández y María Ángeles Jiménez, los tres autores principales del trabajo, de la Unidad de Infección Viral e Inmunidad del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII.​ Fotografía: CNM

La crisis del PP se cobra su primera dimisión: la diputada Belén Hoyo

0

Hoyo amenazó este lunes en el Comité de Dirección con dimitir si García Egea no daba un paso atrás

Imagen de archivo

La crisis abierta en el Partido Popular se ha cobrado este martes la primera dimisión en la cúpula de Pablo Casado, la de la diputada Belén Hoyo. Presidenta del Comité Electoral, es una de las personas que pidió la marcha de Teodoro García Egea.

Fuentes populares han confirmado la dimisión de Hoyo en su puesto en la dirección nacional del PP. Una decisión que se toma apenas un día después de que la mayoría de vicesecretarios y los tres portavoces parlamentarios exigiesen a Casado la convocatoria de un congreso extraordinario. Por si fuera poca crisis para el partido, amenazaron con dimitir si no se daba este paso.

Fue, además, una de las más duras y contundentes y avisó a Casado de que no puede usar a Egea como «cortafuegos».

Casado constató en la reunión de este lunes su debilidad. Todos los dirigentes del PP, con la excepción de Pablo Montesinos, Ana Beltrán, Antonio González Terol, y, García Egea, y también los portavoces en el Senado, el Congreso y el Europarlamento, Javier Maroto, Cuca Gamarra y Dolors Montserrat, pidieron la convocatoria de un congreso extraordinario y amenazaron incluso con dimisiones.

Domínguez pide a Casado que dé un «paso al frente» con «soluciones en la mano»

0
Domínguez pide a Casado que dé un "paso al frente" con "soluciones en la mano"
Domínguez pide a Casado que dé un «paso al frente» con «soluciones en la mano» . En la imagen una fotografía de archivo del presidente del PP de Canarias. 05-02-2016

En una entrevista al programa ‘De la noche al día’ de Radio Canaria, Manuel Domínguez se ha mostrado a favor de que se celebre el congreso nacional si es para que haya «altura de miras» y se llegue a un «objetivo común» y a un «objetivo claro». Pero no si sólo sirve «para colocar a unos a un lado y a otros a otro». «Si esto significa levantar el teléfono, llamar uno por uno a los afiliados, a los militantes y a los cargos, colocar a unos a un lado y a otros a otro, el partido va a salir más dividido y herido de lo que está», advirtió.

El líder de los populares canarios indicó que ha hablado por teléfono con otros presidentes autonómicos del PP. Señaló que todos coinciden en que esto «sólo tiene una solución, que es a través del diálogo». Por ello, Domínguez pidió que haya «diálogo y consenso» entre las partes en conflicto y que se aporte una solución a este problema.

Preguntado por si la solución pasa por Alberto Núñez Feijóo, Manuel Domínguez quiso recordar que esto ya se vivió en el pasado congreso, cuando «todos los focos se giraban hacia Galicia». En estos momentos «quizá está sucediendo lo mismo»: «No hay un planteamiento de alternativa, no hay un planteamiento de congreso ni siquiera todavía. Espero que en la Junta Directiva podamos tener un planteamiento objetivo y que piense única y exclusivamente en el Partido Popular».

Domínguez: Son los «peores días» que he vivido en política

Sobre los dos acontecimientos que han dado lugar a esta crisis, el supuesto caso de corrupción en los contratos de las mascarillas y, por otro, la presunta investigación a la presidenta madrileña, Domínguez señaló que hablar de corrupción es «hacerle el juego a la izquierda». Recalcó que se han visto casos «muy duros» a lo largo de todo este tiempo en el Partido Socialista «en donde ni siquiera han dado explicaciones», aludiendo directamente al exministro Ábalos.

El presidente del PP canario resaltó la «responsabilidad» que ha mostrado Isabel Díaz Ayuso en estos días, «saliendo a las pocas horas para mostrar y explicar cómo eran esos contratos». Con respecto a la presunta investigación a la propia Ayuso, Manuel Domínguez indicó que en la conversación telefónica que mantuvo con Pablo Casado el pasado domingo, éste le dio su palabra de que eso es «absolutamente falso».

En cualquier caso, ha admitido que son los «peores días» que ha vivido «jamás» en política: «Nunca he vivido una situación como ésta; nunca me ha dolido tanto; nunca me he sentido tan cabizbajo», afirmó Manuel Domínguez. Ha querido dejar claro que no ha pensado «nunca» en «tirar la toalla».