Putin anuncia que firmará «un decreto relevante» sobre Donetsk y Lugansk

El presidente de Rusia se ha mostrado abierto a reconocer la soberanía de las repúblicas separatistas del Donbás, aunque no ha especificado el contenido del documento

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha trasladado al presidente de Francia y al canciller de Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente, que «firmará un decreto relevante» sobre Donetsk y Lugansk, aunque no ha especificado su contenido.

En un comunicado, el Kremlin ha indicado que, ante esta información, Macron y Scholz han expresado su «decepción» pero han expresado su disposición a continuar con los contactos para hallar una solución diplomática a la crisis.

Además, Putin ha abordado con los mandatarios francés y alemán el contenido de la reunión del Consejo de Seguridad ruso, que ha tratado la posibilidad de reconocer la soberanía de las administraciones rebeldes en el este de Ucrania.

Putin niega cualquier responsabilidad en la actual escalada del conflicto, hasta el punto de que este lunes, durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, ha reivindicado que su Gobierno ha hecho «todo lo posible» para resolver los problemas por medios pacíficos.

Por contra, ha cuestionado las políticas de Occidente, al tiempo que ha seguido reclamando garantías de seguridad para descartar potenciales amenazas sobre territorio ruso. Moscú no ha recibido por el momento una respuesta satisfactoria a las garantías que reclama y no descarta nuevos enfoques.

En este sentido, el presidente ha señalado que los «problemas» para «garantizar la seguridad», especialmente en Europa, se relacionan también con la supuesta soberanía de las regiones rebeldes del este de Ucrania. Putin ha asegurado ante el Consejo de Seguridad que escuchará sus opiniones sobre el reconocimiento de la independencia de ambas regiones, abriendo la puerta por tanto a un nuevo escenario.

Putin, abierto a reconocer a Donetsk y Lugansk, las repúblicas separatistas del Donbás
Vladimir Putin, presidente de Rusia.

De hecho, ha avanzado que tomará este mismo lunes una decisión al respecto, en vista de que considera estancadas las negociaciones políticas para pacificar el Donbás.

Los separatistas piden un nuevo estatus

Los rebeldes de las administraciones autoproclamadas en Donetsk y Lugansk han pedido abiertamente este lunes a Putin que dé el paso y reconozca la independencia de ambos territorios, tal como planteó la semana pasada la Cámara Baja del Parlamento ruso. Estados Unidos, la OTAN y la UE ya advirtieron de que sería una línea roja en la actual escalada de tensiones.

Los líderes separatistas de Donetsk, Denis Pushilin, y Lugansk, Leonid Pasechnik, creen que es necesario que Moscú les conceda un nuevo estatus para proteger a la población y las infraestructuras civiles de la «agresión» del Ejército ucraniano. Pushilin incluso ha planteado la posibilidad de reforzar la cooperación en materia de Defensa, según la agencia de noticias Sputnik.

Los rebeldes controlan gran parte de la región del Donbás desde 2014, fruto en gran medida del apoyo recibido desde Rusia. Durante estos últimos días, han acusado a Kiev de ordenar nuevos bombardeos indiscriminados, en unas criticas similares a las expresadas, pero en sentido contrario, por el Gobierno de Ucrania.

Moscú ha emplazado a Kiev a dialogar directamente con los rebeldes, algo que las autoridades ucranianas siempre han descartado para apostar, en cambio, por formatos de negociación internacionales como el Cuarteto de Normandía, que además de a Ucrania y a Rusia incluye también a Francia y a Alemania.

Reunión Lavrov-Blinken

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha anunciado en presencia de Putin que se verá el jueves en Ginebra con su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, poniendo fecha y lugar al compromiso adquirido por ambas partes la semana pasada para tratar de rebajar las tensiones. De hecho, este lunes también se ha conocido un principio de acuerdo para una cumbre entre Putin y el presidente estadounidense, Joe Biden.

El jefe de la diplomacia rusa ha señalado que hay «avances en los contactos con autoridades occidentales en materia de seguridad –«no son sustanciales, pero los hay», ha declarado–. «La coherencia y la firmeza de principios que manifestamos al promover nuestras iniciativas (…) espabilaron a Estados Unidos y sus aliados», ha alegado durante la reunión.

Más tarde, Lavrov ha mantenido una conversación telefónica con la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, en la que ha señalado a Ucrania como responsable de la escalada del conflicto.

«Lavrov subrayó que recae en Kiev la responsabilidad por la escalada en la línea de contacto en el Donbás y la creciente frecuencia de las provocaciones armadas, que ya ha desencadenado el inicio de las evacuaciones humanitarias a Rusia de civiles de las repúblicas no reconocidas» de Donetsk y Lugansk, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, según un comunicado citado por la agencia de noticias rusa Sputnik.

Los bancos firman un protocolo de actuación para mejorar la atención a los mayores

0

Entre las mejoras se encuentran un horario de caja más amplio, líneas telefónicas específicas y cajeros adaptados a los mayores

Las tres principales asociaciones bancarias, junto con el Ministerio de Asuntos Económicos han firmado este lunes un protocolo de actuación para mejorar la atención de los mayores. Con la rúbrica se comprometen a garantizar el acceso de todos los mayores a los servicios de las sucursales bancarias.

Entre las mejoras se encuentran un horario de caja más amplio, líneas de teléfono específicas y cajeros adaptados.

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que «más allá de una u otra medida concreta, se trata de la importancia de garantizar que nuestros mayores tienen un trato personal, humano y de calidad. Eso es lo que nos han estado pidiendo».

Las medidas llegan tras meses de protestas y después de que el médico jubilado Carlos San Juan reuniera más de 640.000 firmas con la campaña «Soy mayor, no idiota».

«Han respondido en un plazo exacto para formar una especie de burbuja analógica que proteja a los más vulnerables de una digitalización que venía demasiado rápida. Además, nos estaba excluyendo. Era un tema de humanidad y de justicia social», decía San Juan.

EL protocolo también incluye dar formación financiera a los mayores para evitar fraudes y será evaluado cada seis meses para confirmar sus medidas.

Los bancos firman un protocolo de actuación para mejorar la atención a los mayores
Cajero automático

La rehabilitación del Parque de Las Mesas, en S/C de Tenerife, durará seis meses

0

El proyecto del parque ha sido adjudicado a la UTE integrada por Construcciones Víctor e Hijos y VVO Construcciones, por un importe de 861.813 euros

La rehabilitación del Parque de Las Mesas (S/C de Tenerife) durará seis meses
Parque de Las Mesas, en Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha informado este lunes de que ha iniciado las obras de rehabilitación del Parque de Las Mesas, en Santa Cruz de Tenerife.

El proyecto ha sido adjudicado a la UTE integrada por Construcciones Víctor e Hijos y VVO Construcciones, por un importe de 861.813 euros, y cuenta con un plazo de ejecución de seis meses, precisa el Cabildo en un comunicado.

Proyecto Fase 2ª

El presidente insular, Pedro Martín, que visitó hoy la zona acompañado por el director insular de Planificación del Territorio, Emilio Fariña, y el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Dámaso Arteaga, destacó la importancia de recuperar esta importante zona de ocio y esparcimiento para los vecinos y vecinas tanto de Santa Cruz como del resto de la isla.

El director insular Emilio Fariña explicó que las obras de rehabilitación se enmarcan dentro del convenio que el actual gobierno insular firmó en noviembre de 2019 con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para la ejecución del Proyecto Fase 2ª de la terminación del Parque de las Mesas, redactado en 2017 por Gestur Tenerife.

En 2020 este proyecto tuvo que ser modificado para dar respuesta a los daños registrados en la zona como consecuencia del vandalismo.

Nuevo mobiliario y zonas de sombra

Emilio Fariña señaló que “las obras de remodelación comprendidas en el proyecto se centran en la adecuación e incorporación de nuevo mobiliario y zonas de sombra al área recreativa, incluida la parte destinada a la barbacoa, el paseo, el mirador así como el área de juegos infantiles y la zona de aparcamientos”.

De acuerdo con las condiciones recogidas en el pliego de contratación, la UTE adjudicataria tiene un plazo de seis meses para ejecutar las obras comprendidas en el Proyecto refundido de la fase 2, que están relacionadas tanto con la seguridad de los usuarios del área como es, por ejemplo, la creación de barreras físicas mediante muretes para la protección frente a caídas en zonas aptas para uso público, como con la rehabilitación y mejora de las instalaciones ya existentes.

Un equipo de buzos reparará la rotura de una válvula de seguridad en la presa de Ayagaures

La avería se produjo el pasado viernes y desde entonces se calcula la pérdida de agua en 200 litros por segundo

La rotura de una válvula de seguridad en una de las tomas de la presa de Ayagaures es el motivo por el cual desde el pasado viernes corren litros de agua por el barranco.

Esta presa abastece a 150 regantes, que consideran que esta avería es una «pérdida muy grande para los agricultores».

Ahora será un equipo de buzos los encargados de reparar la fuga de agua. «Se intervendrá primero por dentro de la presa», ha confirmado el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Carmelo Santana.

Santana explica también que la avería se produjo porque cedió el codo y sacó la válvula donde está la toma. Asegura que «no son averías habituales, sino que las hemos tenido en muy contadas ocasiones a lo largo de la historia de las presas».

La pérdida de agua alcanza los 200 litros por segundo

Se calcula que la pérdida de agua durante estos días alcanza unos 200 litros por segundo. Los agricultores piden que se busquen alternativas para desviar el agua a otras presas y evitar que siga corriendo por el barranco.

De momento se están derivando 30 litros por segundo al pueblo del Salobre, aunque la solución definitiva es que la intervención de cinco submarinistas repare la fuga.

Cuando esto ocurra, se podrá actuar con seguridad en la pared exterior de esta presa que está perdiendo el agua de los anteriores inviernos.

Un equipo de buzos reparará la rotura de una válvula de seguridad en la presa de Ayagaures
Rotura en la presa de Ayagaures

RTVC presenta el primer manual de estilo

Una herramienta que garantiza el uso propio, correcto y adecuado de la lengua utilizada en el medio público, y conserva los términos y expresiones propias del Archipiélago

Además de recomendaciones lingüísticas, incluye pautas de ortología tales como la pronunciación o la entonación en las locuciones

RTVC presenta el primer manual de estilo
Ramón Alemán, Humberto Hernández, creadores del manual, junto a Roberto González en ‘Atlántico Noticias’

Coincidiendo con la celebración del Día de Las Letras Canarias, Radiotelevisión Canaria ha presentado hoy en su espacio informativo de TVC Atlántico Noticias’ su primer manual de estilo. Una herramienta que supone un compromiso ético y profesional con la audiencia al hacer públicos sus principios fundamentales y proporcionar, como todo trabajo colectivo de calidad, la homogeneidad y coherencia exigibles.

Su creador, Humberto Hernández, catedrático de Filología Española de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, junto a Ramón Alemán, periodista, han explicado en el programa la necesidad de elaborar esta “guía lingüística” de la que empieza a hacer uso desde hoy toda la redacción de Televisión y Radio que conforma el ente público.

RTVC presenta el primer manual de estilo
Ramón Alemán, periodista, y Humberto Hernández, catedrático de la ULL de Filología Española, en ‘Atlántico Noticias’

Según Humberto Hernández, se trata de un manual “que identifica” a una comunidad a la vez que “protege y conserva el lenguaje canario en una época en la que la lengua se encuentra en constante cambio” debido a la era digital que vivimos. Por su parte, Ramón Alemán, señaló que este manual es fundamental para un medio de comunicación como RTVC, el cual “debe tener establecidas unas bases gramaticales y ortográficas, al margen de que cada periodista tenga su estilo propio”.

Un manual que protege la riqueza lingüística de Canarias

Este manual, el primero que se elabora en nuestra comunidad, ofrecerá a la sociedad canaria una comunicación homogénea garantizando el uso propio, correcto y adecuado de la lengua utilizada en RTVC y según los contextos propios de la radio y de la televisión y de los distintos géneros periodísticos. Al mismo tiempo, promoverá los valores históricos, culturales y lingüísticos de los isleños en toda su riqueza y variedad. Así, el manual incluye términos y expresiones lingüísticas propias de Canarias, además de pautas gramaticales y ortográficas que unifican y establecen una base de la lengua canaria.

Además, incluye recomendaciones sobre el uso de la lengua en el entorno regional, a la hora de abordar temas “sensibles” como por ejemplo situaciones de alarma social, de violencia de género o relacionadas con la pandemia, sobre las fuentes de información o incluso sobre la pronunciación, formas de locución, el ritmo o la entonación.

CC pide que afectados puedan construir en cualquier municipio de La Palma

0

CC ha reclamado este lunes que se amplíe de 60.000 a 100.000 euros la ayuda para las 573 familias que han perdido su vivienda habitual tras la erupción volcánica en La Palma, y que el Gobierno canario autorice a los afectados a edificar en cualquier municipio de la isla

Estas propuestas han sido formuladas en una rueda de prensa por el portavoz del grupo Nacionalista Canario en el Parlamento regional, José Miguel Barragán, y los diputados por La Palma Nieves Lady Barreto y Sergio Rodríguez. Estos han analizado el proceso de reconstrucción y el decreto ley de medidas urgentes en materia urbanística y económica para reponer y construir viviendas habituales afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

Al respecto, José Miguel Barragán ha indicado que CC ha tendido la mano al Gobierno de Canarias para colaborar en todo aquello que estaba a su alcance. Lo ha hecho con propuestas fruto de «muchas horas de reuniones con vecinos y afectados que conocen la dimensión de su tragedia». Sin embargo ha lamentado que, » como es habitual, este trabajo no ha sido escuchado».

En su opinión, el Gobierno «desprecia a los palmeros», que una y otra vez alzan la voz para decir que no se están haciendo las cosas bien. Por ello CC ha reclamado al presidente Ángel Víctor Torres que permita tramitar el decreto ley en materia urbanística como proyecto de ley, de manera que pueda recibir aportaciones de los grupos parlamentarios y que se cumpla «el diálogo y el consenso del que presume».

Y la petición se realiza «porque parece que no es esa la intención del presidente», según ha apuntado José Miguel Barragán. Asegura que no es intención de CC «bloquear» el decreto ley sino mejorarlo, porque cinco meses después de la erupción las administraciones «están llegando tarde».

Más dinero para las familias que han perdido su vivienda

Nieves Lady Barreto ha confiado en que en la Conferencia de Presidentes prevista para el viernes en La Palma el Gobierno central anuncie que amplía de 60.000 a 100.000 euros la ayuda para las 573 familias que han perdido su vivienda habitual, y que esta cifra pueda ser completada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo palmero.

«No estamos hablando de enriquecer a la isla sino de no empobrecerla», ha manifestado Barreto, para quien ahora lo prioritario es resolver el problema habitacional de estas 573 familias. Ha subrayado que los afectados «reclaman a gritos a todas las administraciones poder ser partícipes en las decisiones que se tomen, y no que vayan y se lo cuenten».

Para la diputada nacionalista, «estamos asistiendo a una gestión de dos caras» por parte del Gobierno de Canarias. Por un lado la de «marketing y propaganda» que hace fuera de La Palma y por otro la interna. En esta última no hay dinero en los bolsillos de los afectados, por lo que CC pide «una única gestión, la de la verdad».

Además ha subrayado la petición de participar en el decreto ley para permitir que se autorice a los afectados que tienen terrenos en Tijarafe, Breña Alta, Breña Baja o cualquier otro municipio que puedan edificar allí su vivienda y no se vean obligados a buscar suelo, que ahora mismo «es un problema muy gordo en la isla».

Denuncian que más del 80% no ha recibido aún ninguna ayuda

A su vez Sergio Rodríguez, que también es el alcalde de El Paso, ha coincidido en que los 60.000 euros de ayuda para reponer la vivienda habitual son «totalmente insuficientes». Y además dice que dicha cifra no ha llegado «ni al 20 por ciento de las familias afectadas».

Sergio Rodríguez se ha mostrado preocupado por la «autocomplacencia» de los gobiernos central y canario en este ámbito. Anuncian hasta 200 millones de euros para La Palma pero luego sólo un porcentaje «ínfimo» ha recibido ayudas.

Y el factor tiempo es más importante que nunca porque hay situaciones «de verdadero hacinamiento». Como ejemplo, el caso de una familia con 18 miembros que están compartiendo un piso desde la erupción y que tienen que establecer turnos para ir al baño.

Como alcalde recibe a una media de 40 o 50 personas todos los días que le trasladan el mensaje de que «se sienten abandonados«, ha asegurado Sergio Rodríguez. Echa de menos «más esfuerzo y más velocidad en la toma de decisiones, que el Gobierno sea más responsable con lo que está haciendo y que las personas estén atendidas ya».

Preguntado por su exclusión de la mesa de la comisión constituida en el Parlamento de Canarias para la reconstrucción de la isla, Rodríguez ha afirmado que se propuso que en este órgano estuviera presente uno de los alcaldes de algún municipio afectado por la erupción, como es su caso, pero no fue así por decisión del resto de grupos.

Pero como diputado y miembro de la comisión va a trabajar «con más fuerza si cabe» para dar soluciones a la isla porque si el objetivo es «poner a la gente por delante, no podemos poner piedras en el camino».

CC pide que afectados puedan construir en cualquier municipio de La Palma
CC pide que afectados puedan construir en cualquier municipio de La Palma

Canarias registra 659 casos de COVID-19 y dos fallecimientos

0

Canarias tiene 15.767 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 340 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas y 659 casos de COVID-19.

Canarias registra 659 casos de COVID-19 y dos fallecimientos
Canarias registra 659 casos de COVID-19 y dos fallecimientos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 659 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 278.729 con 15.767 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 340 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Tenerife. Todas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario. Por ajuste estadístico, baja un fallecido en la isla de Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 267,70 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 527,22 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 194 casos con un total de 128.597 casos acumulados y 6.208 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 103.985 casos acumulados, 376 más que el día anterior y 7.489 activos. Lanzarote suma 33 nuevos casos con 19.306 acumulados y 384 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 14.071 casos acumulados, con 44 casos nuevos y 1.284 activos. La Palma suma 11 nuevos positivos por lo que tiene 9.366 acumulados y 314 activos. El Hierro suma un nuevo caso, por lo que tiene 1.724 acumulados y sus activos son 26 y La Gomera no suma nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.679 y tiene 62 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.219.983 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.666 se corresponden al día de ayer.

El Gobierno pone más equipos de medición de gases para zonas aún evacuadas

0

El Gobierno de Canarias ha puesto a disposición del Cabildo de La Palma un total de 13 equipos fijos de medición de gases para ser instalados en los núcleos urbanos que permanecen evacuados y pendientes de realojar. Todo con el objetivo de evitar la exposición de la población a gases tóxicos.

El Gobierno pone más equipos de medición de gases para zonas aún evacuadas
El Gobierno canario pone a disposición del Cabildo palmero más equipos de medición de gases para zonas aún evacuadas GOBIERNO DE CANARIAS 21/2/2022

Los equipos han sido facilitados por la Dirección General de Seguridad y Emergencias y han sido entregados al Cabildo palmero, que gestiona actualmente la emergencia provocada por el volcán de Cumbre Vieja.

La Consejería ha indicado que el objetivo es seguir garantizando la monitorización de los gases que continúa emanando el volcán.

Los equipos, cuatro balizas y nueve sensores, se colocaron la semana pasada en espacios abiertos y cerrados de El Remo y Puerto Naos, en los Llanos de Aridane; La Bombilla (Los Llanos de Aridane y Tazacorte), y la zona norte del Camino José Pons La Jurona, en El Paso.

Estos instrumentos pueden ser reubicados rápidamente y transmiten continuamente datos de localización y lecturas de gases.

Se persigue que la vuelta a las viviendas sea segura

La vigilancia de gases en los núcleos urbanos aún evacuados se hace necesaria para zonificar aquellas áreas y viviendas que deben permanecer balizadas sin posibilidad de acceso. También permite identificar las fincas donde se podría acceder de forma progresiva con acompañamiento, equipos de detección de gases y protocolo de evacuación.

Además de continuar con la monitorización de gases y analizar la evolución de los valores, con la instalación de estos equipos se pretende asegurar que la vuelta a las viviendas se pueda realizar de forma controlada y segura. El objetivo es garantizar la integridad física de las personas.

Las balizas tienen una autonomía de 100 días

Las balizas miden en tiempo real oxígeno (O2), inflamables, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S). Tienen una autonomía de 100 días, lecturas de gas en 10 segundos, conectividad celular y ubicación por satélite.

Dos de ellas se han instalado en La Bombilla, en zona exterior, y las otras dos, en Puerto Naos, una en zona exterior y otra en el interior de un edificio de viviendas.

Todas ellas transmiten los datos directamente al programa informático de monitorización en el Puesto de Mando Avanzado o Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin). Fue puesto en marcha por el Cabildo palmero al hacerse cargo de la gestión de la emergencia.

Los sensores miden en tiempo real oxígeno (O2) y ácido clorhídrico (HCL). Cinco de ellos se han instalado en Corazoncillo y cuatro en Puerto Naos, dentro de viviendas y garajes.

Los datos de los nueve sensores se trasfieren de forma inalámbrica a la central receptora GasVisor. Cuenta con dos centrales de transmisión de señal, una en Puerto Naos y otra en Caños de Fuego.

Estas centrales permiten la monitorización y acceso a los datos, en todo momento, desde el Puesto de Mando Avanzado o el Cecopin.

Durante toda la emergencia se han adquirido también 44 equipos portátiles de detección de gases. Están configurados con sensores de monóxido de carbono, dióxido de azufre, cloro, dióxido de carbono, oxígeno, gases inflamables y sulfuro de hidrógeno.

Estos equipos incluyen, además, un acelerómetro para detectar caídas de las personas usuarias, GPS para su posicionamiento y un sistema de transmisión mediante tarjeta SIM al Puesto de Mando Avanzado o Cecopin.

Asimismo, se han llevado a cabo jornadas de formación en el uso, actuación en caso de alarma y mantenimiento de los equipos. También acciones formativas en mantenimiento preventivo de los equipos y en la configuración del portal de seguimiento de los datos de los gases.

Manuel Domínguez, líder del PP canario, no pone «la mano en el fuego por nadie»

0
Manuel Domínguez Crisis en el PP
Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado este lunes que no pone «la mano en el fuego por nadie» en el enfrentamiento que mantienen el líder nacional de la formación, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

A ambos, y a las demás personas que tengan «el 100% de la información», les ha urgido, en declaraciones a Cope Canarias, una solución a una crisis que le ha «partido el alma» y por la que ha pedido perdón a los militantes y simpatizantes en el archipiélago.

Domínguez, en las redes sociales pasó de apoyar el proyecto de Pablo Casado el jueves a pedir «cesiones» a todas las partes el sábado.

Domínguez ha insistido en que tanto el presidente del partido como Isabel Díaz Ayuso «tienen la obligación moral de plantear soluciones conjuntas» y de propiciar «una unión cierta», y que sea de inmediato, porque «minuto que pase, minuto que perdemos».

Sabe que lo que pide «es difícil» tras las acusaciones que ambos se cruzaron públicamente; una forma de hacerse «el harakiri», por cuanto «la ropa sucia se lava en casa«, y ha subrayado que el partido «está por encima de cualquier persona, se llame como se llame».

«Los dos unidos hacen del PP un partido magnífico, un proyecto único, pero por separado han destruido al partido», ha aseverado.

Preguntado por si adelantar el congreso podría ser la solución, ha remitido a lo que decida hoy el comité de dirección, y sobre la continuidad de Teodoro García Egea como secretario general, ha deslizado que «las personas a veces no son la única causa» de un problema y que no hay que «centrarse en que alguien dimita».

En todo caso, ha añadido que se imagina que en la dirección nacional del PP «trabajan con tracking diarios y les ayudará a tomar una solución pertinente, que es necesario que sea inmediata».

El Día de las Letras Canarias rinde homenaje a Dolores Campos-Herrero

0

Dolores Campos-Herrero ha dejado una obra inspirada en las relaciones humanas, el amor, las alegrías y las decepciones de la vida

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las islas celebran este lunes, 21 de febrero, el Día de las Letras Canarias que este año está dedicado a la escritora y periodista, Dolores Campos-Herrero, fallecida en 2007. Amante de la introspección, la autora nos deja una obra inspirada en las relaciones humanas.

Siempre atenta a cada detalle, la escritura de Dolores Campos-Herrero va directa a lo esencial. Es por esto que el lector se puede sentir rápidamente identificado con su obra, con sus sentimientos y descripciones.

Las relaciones humanas, el amor, las alegrías y las decepciones; todos los aspectos de la vida, en general, eran su fuente de inspiración.

En Las Palmas de Gran Canaria tiene una calle que la recuerda, una vía alejada del bullicio del centro, así, como era Dolores, un tanto tímida y amante de la introspección.

También lleva su nombre, como no podía ser de otra manera, una biblioteca de la parte alta de la ciudad.

Acto institucional

El Gobierno de Canarias celebrará este  lunes un acto institucional de homenaje a Dolores Campos-Herrero. El acto será en el Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria, a las 20:00 horas, con la asistencia del presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres y el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez. Intervendrán, también, Marisol Campos-Herrero, hermana de la autora, y Carmen Márquez Montes, profesora de Literatura en español en la ULPGC.

La sesión cuenta con la dirección artística de Nacho Cabrera, y será presentada por el periodista Kiko Barroso. Durante la celebración, se realizarán intervenciones artísticas sobre la figura de la escritora, como la interpretación de la actriz Lili Quintana —que dará vida a la propia Dolores en el monólogo titulado “Todas las Lolas que conocí en Dolores”— junto a la música de Yul Ballesteros y el espectáculo de danza de Cristina Pérez.